Publicación: Selección del punto de medición y muestreo para la caracterización de material particulado más representativo de la ciudad de Bogotá y sus inmediaciones, como inicio de la primera fase del proyecto de investigación 002 (2015-2016) de la Universidad ECCI
dc.contributor.author | Barreto Rincón, Hillary Alexander | spa |
dc.contributor.author | García Vega, Liliana | spa |
dc.contributor.colaborator | Ruiz Cañón, Beryiny | spa |
dc.contributor.colaborator | Rojas Parada, Héctor Enrique | spa |
dc.date.accessioned | 2020-11-26T18:06:49Z | |
dc.date.available | 2020-11-26T18:06:49Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | 127 p. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1. Título de la investigación 2. Problema de investigación 3. Objetivos de la investigación 4. Justificación y delimitación de la investigación 5. Marco de referencia de la investigación 6. Tipo de investigación 7. Diseño metodológico 8. Demografía 9. Salud pública 10. Inventarios de emisiones 11. Calidad del aire en Bogotá 12. Meteorología 13. Equipos 14. Monitoreo de calidad del aire 15. Cálculo de concentración de PM10 a condiciones estándar 16. Resultados y análisis de datos 17. Caracterización química del MP 18. Conclusiones 19. Recomendaciones y sugerencias | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/729 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Copyright Escuela Universidad ECCI, 2017 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.subject | Contaminación atmosférica | spa |
dc.subject | Contaminación industrial | spa |
dc.subject | Química ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Air pollution | eng |
dc.subject.proposal | Industrial pollution | eng |
dc.subject.proposal | Environmental chemistry | eng |
dc.thesis.discipline | Ingeniería Ambiental | spa |
dc.thesis.level | Pregrado | spa |
dc.thesis.name | Ingeniero Ambiental | spa |
dc.title | Selección del punto de medición y muestreo para la caracterización de material particulado más representativo de la ciudad de Bogotá y sus inmediaciones, como inicio de la primera fase del proyecto de investigación 002 (2015-2016) de la Universidad ECCI | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Agencia de protección ambiental. (2014). e_-CFR Titulo 40. Estados Unidos: Agencia de protección ambiental | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldia Mayor de Bogotá. (2011). Decreto 623 de 2011. "Por medio del cual se clasifican las áreas-fuente de contaminación ambiental Clase I, II y III de Bogotá, D.C., y se dictan otras disposiciones.". Bogotá. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Alcandía Mayor de Bogotá. (3 de Agosto de 2016). bogota.gov. Obtenido de Localidades Puente Aranda: http://www.bogota.gov.co/localidades/puentearanda/Puente-Arandauna-localidad-empresarial | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Alcandía Mayor de Bogotá D.C. (2013). Decreto 477 de 2013. "Por medio del cual se adopta y estructura el Plan de Ascenso Tecnológico para el Sistema Integrado de Transporte Público y se dictan otras disposiciones", Bogotá. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Alcazar, J. D., & Sanmiguel, N. R. (1 de 4 de 2017). Universidad Javeriana. Obtenido de Univeresidad Javeriana: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/economia/tesis16.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ayora Ibáñez, C. (2004). Los sistemas terrestres y sus implicaciones medioambientales. Aulas de Verano. Serie: Ciencias. (M. d. Educación, Ed.) Madrid, España: Instituto Superior de Formación del Profesorado. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Cámara de comercio de Bogotá. (6 de 03 de 2017). Cámara de comecio de Bogotá. Obtenido de Cámara de comercio de Bogotá: http://www.ccb.org.co/Tramites-y-Consultas | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Cancino, J., Gaitán, M., & Behrentz, E. (01 de Octubre de 2007). Análisis del estado de la calidad del aire. Revista de ingenieria, 1-12. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Combariza Bayona, D. (2007). Contaminación por Metales Pesados en el Embalse del Muña y sus relación con los niveles den sangre de Plomo, Mercurio y Cadmio y alteraciones de la salud en los habitantes del municipio de Sibaé (Cudinamarca) 2007. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Concejo de Bogotá. (6 de abril de 2016). Por el cual se efectua la organización de sector salud de Bgootá, Distrito capital, se modifica el acuerdo 257 de 2006 y se expiden otras disposiciones. Bobotá, Colombia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Consultor Salud. (16 de agosto de 2016). consultorsalud. Obtenido de http://www.consultorsalud.com/reorganizacion-del-sector-salud-de-bogota-proyecto-deacuerdo | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Contraloría de Bogotá. (2012). Informe de la visita Fiscal "Impacto de las estratégias de movilidad y ambiente en la calidad del aire de Bogotá D.C.". Sector Ambiente, Bogotá. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Contraloría General de la Repúlbica. (2012). Informe del Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente 2012-2013. Bogotá: Oficina de Publicaciones y Ediciones | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Dávila Pinzón, C. P., Rojas Pérez, A. L., & Rojas Roa, N. Y. (2013). Estimación de emisiones provenientes de fuentes móviles enel tramo vial Bogotá-Facatativá (Cundinamarca). Revista Épsilon (21), 157-172. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | De la Pava, E., Salguero, B., & Fernández, O. (2008). Modelación matemática de la relación de particulas PM10. Universidad Tecnológica de Pereira | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Determinación de Metales por absorción atómica. (24 de Febrero de 2017). Departamento de Medicina Legal, Toxicológica y Psiquiatría. Obtenido de Fundamento determinación de Metales por absorción atómica. Llama: http://www.ugr.es/~fgil/proyecto/llama/fundamento.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ecopetrol. (19 de Septiembre de 2014). Medio Ambiente, GestiónnAmbiental Proactiva. Obtenido de Pacto por la Calidad del Aire en Bogotá: http://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/es/ecopetrol-web/medio-ambiente/gestionambiental-proactiva/ecoeficiencia/aire-calidad-de-combustible/pacto-por-la-calidad-delaire-en-bogota | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ecopetrol. (21 de 10 de 2016). Ecopetrol elaboró metodología para identificar y cuantificar emisiones de metano. Obtenido de Ecopetrol: http://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/es/ecopetrol-web/nuestra-empresa/sala-deprensa/noticias/Noticias-2015/Noticias-2015/Ecopetrol-elaboro-metodologia-identificarcuantificar-emisiones-metano | spa |
dcterms.bibliographicCitation | El Espectador. (24 de Febrero de 2010). www.elespectador.com. Recuperado el 29 de Febrero de 2017, de 30 meses de cárcel y $50 millones, sanción por contaminación ambiental: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/articulo189522-30-meses-de-carcel-y-50- millones-sancion-contaminacion-ambiental | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Fandiño, M., & Behrentz, E. (2009). Actualización del inventario de emisiones atmosféricas provenientes de fuentes fijas en Bogotá a través de mediciones directas. Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana Regional (SUR). Bogotá: Universidad de los Andes. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Giraldo Amaya, L. A. (2005). Estimación del inventario de emisiones de fuentes móviles para la ciudad de Bogotá e identificación de variables pertinentes. Bogotá: Universidad de los Andes. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Henao Martínez, J. A., Quijano Vargas , M. J., & Quijano Parra, A. (2010). Caracterización fisicoquímica del material particulado-fracción respirable PM2.5 en Pamplona-Norte de Santander-Colombia. Bistua, 1-21. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Hospital de Usaquén I Nivel ESE. (2016). Boletin Epidemiológico Mensual de la línea de Aire, Ruido y Radiación Electromagnética. Bogotá. Recuperado el 17 de Mayo de 2016, de http://www.hospitalusaquen.gov.co/website/phocadownload/BoletinAire2015/Boletin%20 de%20Aire%20Junio%202015%20No.%2053.pdf , http://www.hospitalusaquen.gov.co/website/phocadownload/BoletinAire2015/Boletin%20 de%20Aire%20Enero.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Hospital San Cristobal ESE. (2016). Boletin Epidemiológico y Ambiental. Bogotá. Recuperado el 04 de Mayo de 2016, de http://esesancristobal.gov.co/sites/default/files/documentos/medio_ambiente/Boletin%20 Epidemiologico_No.%2020_Diciembre_hsc.pdf , http://esesancristobal.gov.co/file/409/download?token=U4OQHTHz , http://esesancristobal.gov.co/sites/default/files/documentos | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Hospital Vista Hermosa ESE I Nivel. (2016). Boletin Epidemiológico Mensual de la línea de Aire, Ruid y Radición Electromagnética. Bogotá. doi:http://www.hospitalvistahermosa.gov.co/web/node/sites/default/files/boletines_2015/B OLETINES_EPIDEMIOLOGICOS/EL_BOLETIN_HVH_DICIEMBRE_2015.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Hueramo Romero, J. C. (Consultado en 2015). Apuntes Metodología de la Investigación. (U. M. Hidalgo, Ed.) Michoacán, México: Facultad de Contaduria y Ciencias Administrativas. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | IDEAM. (2012). Informe del estado de la calidad del aire en colombia 2007- 2010. Bogotá D.C: Comité de comunicaciones y publicaciones del IDEAM. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto de ciencia de materiales de Madrid. (2017). Principios generales de la Microscopía Electrónica de Barrido . Madrid: Consejo superior de investigaciones cientificas. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Jiménez Hernández, L. (2011). Efectos de la contaminación atmoférica por PM10 sobres las consultas a urgencias por enfermedades respiratorias en menores de 15 años y mayores de 60 años y mortalidad general en Cali, durante 2010 y 2011. Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de Magister en Epidemiología, Universidad de la Salle, Cali. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Londoño Toro, B., Rodríguez, G. A., & Herrera Carrascal, G. J. (2006). Perspectivas del derecho ambiental en Colombia. Bogotá: Univerisdad del Rosario | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez L., E., Quiroz, C., & Rúa, J. (10 de Octubre de 2011). Morbilidad respiratoria asociada con la exposición a material particulado en el ambiente. Facultad Nacional de Salud pública | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Mendoza, A., & García, M. (2011). Modelación inversa aplicada al análisis del inventario de emisiones de la zona metropolitana de Guadalajara, México. Scielo, 4-5. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Metropol. (19 de 10 de 2016). Fundamentos de contaminación del aire. Obtenido de Calidad del aire: http://www.metropol.gov.co/CalidadAire/lsdocCalidadAire/Fundamentos%20de%20conta minacion%20del%20aire.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Teritorial. (2008). Manual de operación de Sistemas de Vigilancia de la Calidad del Aire. Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire, Bogotá. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2009). Manual para la elaboración de planes de gestión de la calidad del aire. Bogotá: IDEAM. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Política de Prevención y Control de la Contaminación del Aire. Colombia: Viceministerio de Ambiente. Recuperado el 14 de abril de 2016 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Protocolo para la control y vigilancia de la contaminación atmosférica generada por fuentes fijas. Bogotá: MAVDT. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. (1996). Manual de Procedimientos Analíticos para aguas y efluentes. (L. DINAMA, Ed.) Montevideo, Uruguay: Dirección Nacional del Medio Ambiente. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Miranda Romero, K. A., & Ortiz Flores, K. A. (2008). Evaluación de la concentracion de material particulado suspendido PM10 y su relación con la morbilidad asociados a ERA´s en niños menores a cartoce años por enfermedad respiratoria aguda en el municipio de Toluviejo (Sucre). 2008: Universidad de la Salle | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Muñoz, A. M., Paez V., J. J., & Quiroz P., C. M. (2007). Efectos de la contaminación atmosférica sobre la salud de adultos que laboran en diferentes niveles de exposición. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 25. OMS. (2005). Guías de calidad del aire de la OMS | spa |
dcterms.bibliographicCitation | OMS. (Septiembre de 2016). OMS. Recuperado el 25 de Marzo de 2017, de Calidad del aire ambiente (exterior) y salud: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs313/es/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | OPS. (2007). Toxicología ambiental. OPS. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Meteorológica Mundial. (1996). Guía de instrumentos y métodos de observación meteorológicos. Ginebra- Suiza: Secretaria de la organización meteorológica mundial | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Panamericana de la Salud. (2006). Desafíos Metodológicos en la Vigilancia de los Efectos en la Salud de la Contaminación del Aire Exterior. Sao Paulo, Brasil: Organización Panamericana de la Salud. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Oyarzún G., M. (2010). Contaminación aérea y sus efectos en la salud - Air pollution an its effects on health. Revista chilena de enfermedades respiratorias | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Palacio Soto, D., Zafra Mejía, C., & Rodríguez Miranda, J. (2014). Evaluación de la calidad del aire mediante una laboratorio móvil: Puente Aranda (Bogotá D.C., Colombia). Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 62302014000200014&lng=en&nrm=iso | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Pediatria Integral. (04 de Agosto de 2016). Obtenido de Programa de Formación Continuada Extrahospitalaria: http://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion-2012- 01/bronquitis-y-bronquiolitis/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Peñalosa Pabón, N. E. (2010). Distribución espacial y temporal del inventario de emisiones provenientes de las fuentes móviles y fijas de la ciudaad de Bogotá. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez Fadul, L. F., & Hernández Hernández, L. (2006). Determinación de metales pesados en particulas respirables identificación de fuentes de emisión, a partir de un muestreo | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez, G. (2016). Espectrometría.com. Recuperado el 24 de Febrero de 2016, de Espectrometría de absorción atómica: http://www.espectrometria.com/espectrometra_de_absorcin_atmica | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Prieto C., M. J., Mancilla F., P., Astudillo O., P., Reyes P., Á., & Román A., O. (2007). Exceso de morbilidad respiratoria en niños y adultos mayores en una comuna de Santiago con alta contaminación atmosférica por partículas. Revista médica de Chile | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Prucommercialre.com. (24 de Enero de 2011). Prucommercialre.com. Recuperado el 24 de Febrero de 2017, de http://www.prucommercialre.com/que-es-la-digestion-demicroondas/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Quiñones Cantor, L. (2012). Evalación de los inventarios de emisiones de fuentes móviles de Bogotá mediante datos de la red de calidad del aire. Bogotá: Universidad Nacional. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Razmilic, B. (2016). Depositos de Documentos de la FAO. (O. d. (FAO), Editor, & D. d. Pesca, Productor) Recuperado el 24 de febrero de 2017, de Control de calidad de insumos y dietas acuicolas: http://www.fao.org/docrep/field/003/ab482s/ab482s04.htm | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez Rodríguez, A. M. (2010). Modelación de la generación de material particulado en función de la composición el combustible. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, & Behrentz, E. (2009). Actualización del inventario de emisiones de fuentes móviles para la ciudad de Bogotá a través de mediciones directas. Bogotá: Universidad de los Andes. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Rojas Pérez, A. L. (2015). Estimación de emisiones de contaminantes provenientes de fuentes móviles de la jurisdicción CAR. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Rojas, N. (2007). Aire y problemas ambientales de Bogotá. Laboratorio de Ingeniería Química. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Rojas, N. Y. (2010). Distribución espacial y temporal del inventario de emisiones provenientes de fuentes móviles y fijas de Bogotá D,C. Universidad Nacional De Colombia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Sanfeliu Montolio, T., Jordán Vidal, M., & Boix Sanfeliu, A. (2005). Contaminación y medio ambiente: Santiago (Chile)-Castellón (España), 1998-2002. Publicaciones de la Universidad Jaume. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes. (2008). Localidad de Kennedy - ficha básica. Bogotá: Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (18 de 12 de 2013). semarnat. Obtenido de Gestión Ambiental: http://www.semarnat.gob.mx/temas/gestion-ambiental/calidad-delaire/inventario-de-emisiones | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Secretaria de Salud de Bogotá. (2016). 450 Boletines Epidemiológicos de las UPGD. Bogotá. Recuperado el 16 de Agosto de 2016 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Secretaria Distrital de Ambiente. (2009). Elementos técnicos del Plan Decenal de descontaminación de Bogotá. Parte A: Inventario de Emisiones provenientes de fuentes fijas. Universidad de los Andes. Bogotá: SDA | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Secretaria Distrital de Ambiente. (2010). Plan Decenal para la Descontaminación del Aire de Bogotá. Bogotá: Oficina Asesora de Comunicaciones. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Secretaria Distrital de Ambiente. (2013). Informe Sectorial. Bogotá. Recuperado el 25 de Febrero de 20117 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Secretaria Distrital de Ambiente. (6 de noviembre de 2014). Informe de Calidad del Aire. Incendio de depósito de llantas en la localidad de Fontión. Onservatorio Ambiental de Bogotá, Bogotá. Recuperado el 25 de Febrero de 2017, de El observatorio con la comunidad: http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/con-la-comunidad/alertas/informesde-calidad-del-aire | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Secretaria Distrital de Ambiente. (2014). Informe de Gestión y de Resultados Periodo 1 de Enero a 31 de Diciembre de 2013. Alcaldía Mayor de Bogotá. Bogotá: Subdirección de Proyectos y Cooperación Internacional. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Secretaria Distrital de Ambiente. (2015). Informe anual de calidad del aire de Bogotá. Bogotá: Secretaria Distrital de Ambiente. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Secretaria Distrital de Ambiente. (2015). Informe de Gestión y de Resultados año 2014. Anual, Bogotá. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Secretaria Distrital de Ambiente. (2016). Informe de Gestión y Resultados año 2015. Bogotá. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Secretaria Distrital de Planeación SDP. (2007). Bogotá. Proyecciones de población 2005-2015. Convenio específico de cooperación técnica No 096-2007, Bogotá. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Secretaría Distrital de Salud. (2005-2015). Informes mensuales de epidemiología (2005 - 2015). Secretaría Distrital de Salud. Bogotá: SDS | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Semarnat. (19 de 12 de 2013). Semarnet. Recuperado el 5 de 05 de 2016, de Semarnet Sitio Web: http://www.semarnat.gob.mx/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Silva Vinasco, J., & Canchala Nastar, T. (2013). Variacion espacial y temporal de concentraciones de PM10 en el área urbana de Santiago de Cali, Colombia. Revista Ingeniería de los Recursos Naturales y del Ambiente - EIDENAR(12). | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Tirado Noriega, M. (2010). Actualización de inventario de emisiones atmosféricas producidas por aviones comerciales en el ae HNMJB ropuerto del Dorado de Bogotá D.C. y políticas para la disminución . Bogotá: Universidad de los Andes. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Unidad de planeacion minero energetica. (23 de 10 de 2016). Sistema de informacion ambiental minero energetico. Obtenido de http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Calculo_FE_SIN_2013_Nov2014.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Unidad de planeación minero energetica. (23 de 10 de 2016). Upme. Obtenido de http://www.upme.gov.co/Calculadora_Emisiones/aplicacion/manual_fecoc.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | United States Environmental Protection Agency. (1997). Appendix J to part 50-Reference method for the determination of particulate matter as PM10 in the atmosphere. Washington D. C. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Universia.net. (14 de junio de 2012). Universia Argentina. Obtenido de Cómo inciden los vientos en la dispersión de contaminantes: http://noticias.universia.com.ar/enportada/noticia/2012/06/14/942771/inciden-vientos-dispersion-contaminantes.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (30 de Enero de 2017). Datateca.unad. Obtenido de Datateca.unad: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358008/Contenido_en_linea_Control/leccin_9_in ventarios_de_emisin.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (Febrero de Consultado en 2017). datateca.unal.edu.co. Obtenido de Lección 21. Modelos de dispersión de contaminantes atmosféricos.: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358007/Contenido_en_linea_Caraterizacion/lecci n_21_modelos_de_dispersin_de_contaminantes_atmosfricos.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Uribarren Berrueta, D. (24 de Septiembre de 2015). Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado el 4 de Junio de 2016, de Departamento de Microbiología y Parasitología - Recursos en Virología: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/virologia/resfriado-comun.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Vargas, F., & Rojas, N. (02 de agosto de 2010). Composición química y reconstrucción másica del material particulado suspendido en el aire de Bogotá. (G. d. Aire, Ed.) INGENIERÍA E INVESTIGACIÓN, 30(2). | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Wittwer, A., Camano Schettini, E., Loredo Souza, A., & Natalini, M. (2002). Universidad Nacional Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste UNNE, Buenos Aires. Recuperado el 25 de Febrero de 2017, de www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2001/7-Tecnologicas/T021.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Zafra Mejía, C., Rodríguez Chitiva, L., & Torres Cabrera, Y. (2012). Metales pesados asociados con las partículas atmosféricas y sedimentables de superficies viales: Soacha (Colombia). | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Zamorano W., A., Aránguiz R, J., Bedregal G., P., Sánchez D., I., & Márquez U., S. (Octubre de 2003). Relación entre bronquiolitis aguda con factores climáticos y contaminación ambiental. Revista médica de Chile. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Zarate, E. (2007). Understanding the Origins and Fate of air pollution in Bogota, Colombia. Lausana, Suiza: École Polytechnique Fédérale de Lausanne - EPLF. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Zarate, E., Manzi, V., Belalcazar, L., Giraldo, E., & Clappier, A. (2003). Estimacion de los factores de emisión de las fuentes. Revista de ingenieria de los Andes, 18-25. | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: