Publicación: Dificultades de una microempresa de riesgo V, dedicada al mantenimiento metalmecánico, para cumplir los estándares de la Resolución 312 de 2019
dc.contributor.advisor | Fonseca Pacheco, Angelica | |
dc.contributor.author | Hernández Mendoza, María Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2024-02-15T18:15:40Z | |
dc.date.available | 2024-02-15T18:15:40Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | En la Resolución 312 de 2019, se definieron los estándares mínimos de los sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo que deben implementar las empresas. Dicha resolución contiene sendos acápites para las empresas de riesgos I, II y III a las cuales les corresponde cumplir unos requisitos determinados de acuerdo con su tamaño; lo que no sucede con las empresas de riesgo IV y V, pues estas deben cumplir con la totalidad de estándares, sin diferenciar el tamaño ni la capacidad económica, lo que puede causar dificultades a las microempresas para cumplir con la normatividad aplicable. Teniendo en cuenta el panorama anterior, la presente investigación se plantea como objetivo analizar la situación de una microempresa de riesgo V, dedicada al mantenimiento metalmecánico, frente a las condiciones normativas en seguridad y salud en el trabajo que debe cumplir a través de su SG-SST. La metodología aplicada responde a un tipo de investigación descriptiva, pero a su vez propositiva con un paradigma empírico analítico, que permite profundizar en la experiencia de esta microempresa y así hallar estrategias de adecuación a la normatividad vigente y vacíos que permitirían mejorar la aplicabilidad del SG-SST de este tipo de empresas. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Titulo 2. Problema de Investigación 2.1. Planteamiento del problema 2.2. Formulación del problema 3. Objetivos 3.1. Objetivo general 3.2. Objetivos específicos 4. Justificación y delimitación 4.1. Justificación 4.2. Delimitación 4.3. Limitaciones 5. Marcos de referencia 5.1. Estado del arte 5.1.1. A nivel Internacional. 5.1.2. A nivel local. 5.2. Marco teórico 5.2.1. Antecedentes 5.2.2. ¿Qué es una microempresa en Colombia? 5.2.3. ¿Qué es el sistema de seguridad social integral? 5.2.4. ¿Como se relacionan las microempresas y el sistema de seguridad social integral? 5.2.5. ¿Como se determina el nivel de riesgo de una microempresa y el valor de la cotización al SGRL? 5.2.6. ¿Qué relación tiene la CIIU con los niveles de riesgo de una microempresa? 5.2.7. ¿Qué implica para una microempresa estar clasificada en el nivel de riesgo V? 5.2.8. ¿Qué es un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo? 5.2.9. Estándares en Seguridad y Salud en el Trabajo obligatorios para las microempresas de riesgo V 5.2.10. Situación de la microempresa frente a las exigencias legales en SST 5.3. Marco Legal 6. Marco Metodológico 6.1. Paradigma 6.2. Método 6.3. Tipo de investigación 6.4. Fases 6.5. Población 6.6. Materiales 6.7. Fuentes de información 6.8. Técnicas, instrumentos y análisis de la información 6.9 Cronograma 7. Resultados 7.1. Caracterización de Geyser Ingeniería SAS 7.1.1. Caracterización de procesos 7.1.2. Descripción de la empresa y sus actividades 7.1.3. Identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos 7.1.3.1. Análisis e interpretación de los resultados 7.2. Identificación de los estándares de la Resolución 312 de 2019 de difícil cumplimiento 7.2.1. Análisis e interpretación de los resultados. 7.3. Formulación de soluciones para lograr que Geyser Ingeniería SAS cumpla con los estándares identificados como difíciles de cumplir 7.4. Discusión 8. Análisis financiero 9. Conclusiones 10. Recomendaciones 11. Referencias Bibliográficas 12. Anexos | spa |
dc.format.extent | 118 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3888 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Acevedo Pérez, L.D. (2021). Factores que condicionan la implementación y mantenimiento de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en las PYMES. (Trabajo de grado. Corporación Universitaria Minuto de Dios). Repositorio institucional Uniminuto. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/13995 | spa |
dc.relation.references | Bravo García, S., Prieto Pulido, R., Rojas, A. & Romero, W. (2017). Caracterización de las microempresas. Una aproximación desde las ciudades de Cali y Palmira en Colombia. En R. Prieto Pulido & J. García Guiliany, (Comp.). Gerencia de las Organizaciones. Un enfoque empresarial. (pp 9-41) Ediciones Universidad Simón Bolívar. Barranquilla-Colombia. | spa |
dc.relation.references | Cabrera Diaz, G. (2022). Los sobrecostos laborales en la normativa de seguridad y salud en el trabajo. (Tesis de grado, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Lambayeque Perú). Repositorio Institucional UNPRG. https://hdl.handle.net/20.500.12893/11384 | spa |
dc.relation.references | Calventus, J. 2009. Acerca de la relación entre el fundamento epistemológico y el enfoque metodológico en la investigación social: la controversia "cualitativo vs. cuantitativo". Acontecer N°7. P 1-11 | spa |
dc.relation.references | Cantuta Mamani, J. A. (2022). Fiscalización con base en la normativa vigente para garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad y normas medio ambientales en minería. (Informe de examen profesional, Escuela Profesional de Ingeniería de Minas Universidad Nacional De Moquegua Perú). Repositorio UNAM. https://repositorio.unam.edu.pe/items/3414d3b3-a9a5-46fc-8ddb-2491c48c4238 | spa |
dc.relation.references | Cardona Delgado, G.J. (2021). Causas de Demoras en la Implementación del SGSST en Microempresas de Servicios. (Trabajo de grado, Corporación Universitaria Unitec). Repositorio institucional Unitec. https://repositorio.unitec.edu.co/handle/20.500.12962/804 | spa |
dc.relation.references | Castañeda Rojas, J. P. & Revelo García, Y. C. (2021). Nivel de implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo - SG-SST en las microempresas de los municipios de Cundinamarca. (Trabajo de grado, Corporación universitaria Unitec). Repositorio Institucional Unitec. https://repositorio.unitec.edu.co/handle/20.500.12962/799 | spa |
dc.relation.references | Centro de Consultas Dirección del Trabajo Gobierno de Chile. (2021). ¿En qué consiste el derecho a saber? https://www.dt.gob.cl/portal/1628/w3-article-99178.html | spa |
dc.relation.references | Centro de Consultas Dirección del Trabajo Gobierno de Chile. (2021). ¿Qué es el reglamento interno de orden, higiene y seguridad? https://www.dt.gob.cl/portal/1628/w3-article-123563.html | spa |
dc.relation.references | Chacón Castillo, J., Gil Castellanos L. E. & García Cristancho, F. M. (2019). Evaluación del cumplimiento de la Resolución 0312 del 2019 en 10 microempresas en Bogotá. (Trabajo de grado, Universidad ECCI). Repositorio Institucional Universidad ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2205 | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (15 de noviembre de 1915). Sobre reparaciones por accidentes del trabajo. [Ley 57 de 1915]. DO: 15646. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=12998 | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (7 de junio de 1951). Código sustantivo del trabajo. [Ley 3743 de 1950]. DO: 27622. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Codigo/30019323 | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia (24 de enero de 1979). Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. [Ley 9 de 1979]. DO: 35308. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1564714 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. (23 de diciembre de 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. [Ley 100 de 1993]. DO: 41148. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1635955 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (11 de julio de 2012). Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. [Ley 1562 de 2012]. DO: 48488. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.html | spa |
dc.relation.references | Dane. (31 de enero de 2012). Resolución 066 de 2012. Por la cual se establece la clasificación de actividades económicas CIIU Rev. 4 – A.C. https://www.dane.gov.co/files/acerca/Normatividad/Resolucion066_2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Dane. (2020). Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas Revisión 4 adaptada para Colombia CIIU Rev. 4 A.C. https://www.dane.gov.co/files/sen/nomenclatura/ciiu/CIIU_Rev_4_AC2020.pdf | spa |
dc.relation.references | Dian. (18 de noviembre de 2022). Resolución 1264 de 2022 Por la cual se fija el valor de la unidad de valor tributario UVT aplicable para el año 2023. https://incp.org.co/wp-content/uploads/2022/11/Resolucion-1264-2022.pdf | spa |
dc.relation.references | Galindo Núñez, Y. (2021). Diseño del SG-SST para la empresa servicios metalmecánicos HGO. (Trabajo de grado. Universidad ECCI). Repositorio Institucional Universidad ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1755 | spa |
dc.relation.references | Guano Núñez, M. T. (2022). La relación laboral con la normativa ISO 45001:2018 en las microempresas de producción y comercialización de muebles artesanales de la parroquia Huambaló – Pelileo. (Trabajo de grado. Universidad Estatal de Bolívar Ecuador). Repositorio Digital UEB. https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4476 | spa |
dc.relation.references | Garibaldi Alcívar, Y., Moreno Tapia, L., Galarza Medina, M., & Álvarez Indacochea, A. (2019). Procesos operativos de prevención de riesgos laborales en la microempresa. Revista científica dominio de las ciencias, 5(2), 223-237. https://doi.org/10.23857/dc.v5i2.1090 | spa |
dc.relation.references | Guerrero, J., Cortez, L., & Carchi, C. (2018). Características comunes a las diversas modalidades de investigación de corte cualitativo y sus diferencias con las de tipo cuantitativo. En C. L. Escudero Sanchez & L. A. Cortez Suárez (Eds.), Técnicas y métodos cualitativos para la investigación científica (primera ed, pp. 57–71). Editorial Utmach | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Collado, C. F., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. MacGraw-Hill | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC. (2012). Guía para la identificación de los Peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional (Guía Técnica Colombiana GTC 45). https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6034/ParraCuestaDianaMarcelaVasquezVeraErikaVanessa2016-AnexoA.pdf;jsessionid=5453933EFF07A6CDFDA3C0E7199BFD99?sequence=2 | spa |
dc.relation.references | Martínez Barroso, M. (2018). Marco estratégico de la Unión Europea en materia de seguridad y salud: retos y repercusión en el ordenamiento español. Revista del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Gobierno de España, (138), 19-30. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6762208 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (05 de diciembre de 2019). Por el cual se adiciona el Capítulo 13 al Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto número 1074 de 2015, Decreto Único del Sector Comercio, Industria y Turismo y se reglamenta el artículo 2° de la Ley 590 de 2000, modificado por el artículo 43 de la Ley 1450 de 2011. [Decreto 957 de 2019]. DO: 50.975 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2022). Informe de tejido empresarial diciembre de 2022. (informes de tejido empresarial). Oficina de estudios económicos. https://www.mincit.gov.co/getattachment/estudios-economicos/estadisticas-e-informes/informes-de-tejido-empresarial/2022 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Hacienda y crédito Público., Ministerio de Trabajo y Seguridad Social., Ministerio de Salud. (22 de junio de 1994). Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales [Decreto 1295 de 1994]. DO: 41405. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1261244 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Hacienda y Crédito Público., Ministerio de Desarrollo Económico., Ministerio de Comercio exterior. (12 de julio de 2000). Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas. [Ley 590 de 2000]. DO: No. 44078. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1663080 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Protección Social. (11 de julio de 2007). Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales. [Resolución 2346 de 2007]. DO: 46691. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=25815 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y seguridad social. (22 de mayo de 1979). Resolución 2400 de 1979. Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Resolucion/30035732 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (13 de febrero de 2019). Resolución 312 de 2019. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Resolucion/30036681 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (30 de abril de 2012). Resolución 652 de 2012. Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Resolucion/30044553 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (24 de febrero de 2020). Resolución 491 de 2020. Por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajos en espacios confinados y se dictan otras disposiciones. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=90906 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo. (27 de diciembre de 2021). Resolución 4272 de 2021. Por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajo en alturas. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_mtra_4272_2021.htm#:~:text=La%20Imprenta%20Nacional%20de%20Colombia,alturas%2C%20en%20la%20p%C3%A1gina%2048 | spa |
dc.relation.references | Monje Córdoba, E. J. (2023). Limitantes para la implementación de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa Producciones C y L S.A.S. en la ciudad de Bogotá. (Trabajo de grado. Corporación Universitaria Minuto de Dios). Repositorio institucional Uniminuto. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/18283/1/TE.RLA_MonjeCordobaEdderJohn_2023 | spa |
dc.relation.references | Montellano, B. (2017). Estudio sobre estado de cumplimiento de las Normativas vigentes de seguridad e higiene en el trabajo en una empresa prestadora de Servicios de Mantenimiento de Alumbrado Público. (Trabajo de grado, Universidad Católica de Salta Argentina). Repositorio Institucional UCASAL. https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=68995 | spa |
dc.relation.references | Mousalli-Kayat, G. (2015). Métodos y Diseños de Investigación Cuantitativa. Mérida | spa |
dc.relation.references | Muñoz Torres, B. H., & Romero Mancipe, D. R. (2022). Evaluación de los recursos para la aplicación de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST para microempresas en nivel de riesgo IV O V con menos de 10 trabajadores (Trabajo de grado, Universidad Libre). Repositorio institucional Unilibre. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/23027 | spa |
dc.relation.references | Noguera Núñez, L. E., Sedano Rodríguez, L. & Delgado, M.F. (2018). Diagnóstico sobre la implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en micro y pequeñas empresas de Bogotá. (Trabajo de grado. Corporación Universitaria Minuto de Dios). Repositorio institucional Uniminuto. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/8097 | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo [OIT] (1985). Convenio sobre estadísticas del trabajo C160 de 1985. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C160 | spa |
dc.relation.references | Peraza Oñate, G. I., Corredor Ramírez, J. & Ángel Rojas, V. J. (2023). Seguridad y Salud en el Trabajo en Poblaciones de Alto Impacto – Trabajadores de la Construcción en Colombia. (Trabajo de grado. Universidad ECCI). Repositorio Institucional Universidad ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3340 | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la Republica. (30 de marzo de 1989). Por el cual se expide el Estatuto Tributario de los impuestos administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales [decreto 624 de 1989]. DO: 38756. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1132325 | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la Republica. (03 de agosto de 1994). Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales. [Decreto 1772 de 1994]. DO: 41477. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1347973 | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la Republica. (13 de mayo de 1997). por el cual se promulga el "Convenio 160 sobre estadísticas del trabajo", adoptado por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, el 25 de junio de 1985. [Decreto 1267 de 1997]. DO: 43069. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/subpage/mujer/mujer/Leyes%20Mujer%20PDF/DECRETO%201267%20DE%201997.pdf | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República. (26 de julio de 2003) por el cual se definen las actividades de alto riesgo para la salud del trabajador y se modifican y señalan las condiciones, requisitos y beneficios del régimen de pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades. [Decreto 2090 de 2003]. DO: 45262. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1398092 | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República. (16 de mayo de 2022). por el cual se actualiza la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones. [Decreto 768 de 2022]. DO: 52.036. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30044186 | spa |
dc.relation.references | Quintrilef, A., Dussert, J., & Arredondo, F. (2021). Documento de trabajo No. 2: Seguridad y salud en el trabajo en micro y pequeñas empresas. (Serie documentos de trabajo) Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Gobierno de chile. http://biblioteca.digital.gob.cl/handle/123456789/3712 | spa |
dc.relation.references | Roa Quintero, D.M. & Pantoja Ospina, M.A., (2019). Bases de los SGSST e implicaciones para las pymes del sector de la construcción. Revista Grindda SENA, (1) 129-139. https://revistas.sena.edu.co/index.php/GRINNDA/issue/view/362 | spa |
dc.relation.references | Vera Calderón, A. M., Morales Guerrero, J. A. & Diaz Hermosa, J. E. (2021). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, basado en el cumplimiento del decreto 1072 de 2015, empresa O.C.T construcciones SAS, ciudad de Villanueva – Casanare. (Trabajo de grado, Universidad ECCI). Repositorio Institucional Universidad ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1557 | spa |
dc.relation.references | Zea Jiménez, A. N., Hernández Medina, A. M. & Granados Cortés, R. M. (2022). Dificultades en la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Energy Logística y Transporte S.A.S frente a los requerimientos del contratante. (Trabajo de grado, Universidad ECCI). Repositorio Institucional Universidad ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2531 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2024 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Dificultades | spa |
dc.subject.proposal | Estándares | spa |
dc.subject.proposal | Riesgos y peligros | spa |
dc.subject.proposal | Difficulties | eng |
dc.subject.proposal | Standards | eng |
dc.subject.proposal | Risks and dangers | eng |
dc.title | Dificultades de una microempresa de riesgo V, dedicada al mantenimiento metalmecánico, para cumplir los estándares de la Resolución 312 de 2019 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: