Publicación: Propuesta para mejorar la comunicación del departamento de negocios de la empresa Procalculo
dc.contributor.advisor | Yepes Calderon, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Gualdrón Ferreira, Diana Ginett | |
dc.contributor.author | Ovalle Gutierréz, Yuli Andrea | |
dc.contributor.author | Reyes Vilardy, Gustavo Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2021-12-13T15:12:07Z | |
dc.date.available | 2021-12-13T15:12:07Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | La investigación que se mostrará a continuación busca apoyar al departamento de negocios de la empresa PROCALCULO, en la búsqueda de estrategias que permitieran mejorar el clima organizacional, a través de la comunicación y la satisfacción laboral. Para tal fin se utilizaron dos instrumentos que mostraran la realidad de la situación actual de la empresa y de su departamento de negocios con relación a ciertos aspectos ligados a la comunicación. Con la información obtenida mediante la aplicación de estos instrumentos, se pudo establecer una serie de estrategias y de propuestas para la mejora de la comunicación en la empresa. Esta investigación culmina con la emisión de las recomendaciones anteriormente mencionadas, pero sin duda alguna la empresa será la principal responsable de implementar las propuestas arrojadas por esta investigación y de ese modo contribuir al principal objetivo que es sumar eficazmente a la mejora de la comunicación de la empresa PROCALCULO. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido Introducción Resumen 1. Planteamiento del problema en la compañía 1.1 Descripción de la problemática dentro de la compañía. 1.2 Formulación del problema 2. Objetivos 2.1 Objetivos generales 2.2 Objetivos específicos 3. Justificación y delimitación de la investigación 3.1 Justificación 3.2 Delimitación 3.3 Limitación 4. Marco de referencias 4.1 Estado del arte 4.2 Marco teórico 4.3 Marco legal 5. Marco metodológico 5.1 Paradigma 5.2 Método 5.3 Tipo de investigación 5.4 Fases de estudio 5.4.1 Fase 1 5.4.2 Fase 2 5.4.3 Fase 3 5.4.4 Fase 4 5.5 Población. 5.6 Muestra 5.7 Criterios de inclusión y exclusión 5.8 Recolección de la información 5.8.1 Información primaria 5.8.2 Información secundaria. 5.9 Cronograma de actividades. 5.10 Fuente de la información. 5.11 Análisis de la información. 6. Resultados y propuesta de solución. 7. Análisis financiero. 8. Conclusiones y recomendaciones 8.1 Conclusiones 8.2 Recomendaciones Bibliografía Anexos | spa |
dc.format.extent | 86 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2416 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Abadia H. (2014). Hacia un modelo de auditoría de la Comunicación Organizacional: las Universidades Colombianas como caso de estudio. Pereira. Universidad Católica de Pereira (Colombia) Recuperado de http://congreso.pucp.edu.pe/alaic2014/wpcontent/uploads/2013/09/GT2-Heiller-Vaca.pdf | spa |
dc.relation.references | Berryman L. (2016). Propuesta de Mejora de la Comunicación interna en una entidad Hotelera. Islas Baleares. Universidad Islas Baleares Recuperado de http://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/146294/tfm_2016- 17_MRH2_lbr615_911.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Castro M, Jiménez L. (28 de octubre del 2008). Caso Unionconsulting: estrategias para el mejoramiento de la comunicación interna. Universidad Javeriana. Pontificia Universidad Javeriana facultad de Comunicación y Lenguaje carrera de comunicación social Recuperado de https://javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis137.pdf | spa |
dc.relation.references | Decreto 1477 ministerio de trabajo sección 1 Agentes Etiológicos 1factores de riesgo ocupacional a tener en cuenta para la prevención de enfermedades laborales, Hoja 6, Ítem 4. | spa |
dc.relation.references | Ebrard, L. (2019). La Comunicación Como Base del Trabajo en Equipo. Retrieved from http://www.mujeresdeempresa.com/la-comunicacion-como-base-del-trabajo-en-equipo/ | spa |
dc.relation.references | Gilbert J. (23 de febrero 2009). “Need growth ideas?”. Harvard Business Review. Harvard Business Publishing Recuperado de https://hbr.org/2009/02/dont-give-up-ongrowth | spa |
dc.relation.references | Fernández Collado, Carlos. 2003.La Comunicación en las Organizaciones. Editorial Trillas S. A, México D.F, Tamayo, M. (1993). Diccionario de la investigación científica. (2° ed.). México: Limusa México. Recuperado de | spa |
dc.relation.references | http://www.biblioteca.udep.edu.pe/BibVirUDEP/libro/pdf/1_48_204_13_361.pdf. | spa |
dc.relation.references | Gómez, D. (2012). Características de la cultura organizacional y comunicación interna en una comercializadora de lácteos de Cali. Pensamiento Psicológico, (9), p17.pp17,encontrado en: https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/156 | spa |
dc.relation.references | Gómez M. (2017). La Comunicación En Las Organizaciones Para La Mejora De La Productividad: El Uso De Los Medios Como Fuente Informativa En Empresas E Instituciones Andaluzas. Málaga España. Universidad de Málaga, Facultad de Ciencias de la Comunicación Recuperado de http://www.biblioteca.uma.es/bbldoc/tesisuma/17672697.pdf | spa |
dc.relation.references | Guadalupe M; Castro A; Contreras J; Montoya S. (2009). Grado de satisfacción laboral y condiciones de trabajo: una exploración cualitativa. Enseñanza e Investigación en Psicología, (14), pp.105-118, Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/292/29214108.pdf | spa |
dc.relation.references | Lieutenant, D. (28 mayo de 2009). Questions to Help You Build Trust on Your Team. Harvard Business Review. Harvard Business Publishing Recuperado de https://hbr.org/2009/05/6-questions-to-help-you-build.html | spa |
dc.relation.references | Matas, A., (2011). Introducción a la investigación en ciencias de la educación. Editorial Bubok. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud, articulo 4 de la ley 1562 de 2012, enfermedad laboral | spa |
dc.relation.references | Miranda f; Pastor p. (diciembre 2015). Comunicación Organizacional y Clima Social en los trabajadores de una municipalidad del departamento de Lambayeque. Chiclayo Perú. Universidad Señor de Sipán Recuperado de http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/uss/827/miranda%20cubas,%20francisco% 20humberto%20y%20pastor%20nanfu%d1ay,%20paola%20del%20milagro.pdf;jsessioni d=ab22667ab3d4922b489a945b622d8834?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Montes, Jesús. (16 de abril del 2015). Comunicación asertiva y trabajo en equipo: Resultados de un programa de intervención en los supervisores de una empresa. Propósitos y Presentaciones, pp.121-196, | spa |
dc.relation.references | Romero M. (15 de abril 2018). Elementos de la comunicación características y 11 ejemplos. Lider.com. Revista Líder Recuperado de https://www.lifeder.com/ejemploselementos-comunicacion | spa |
dc.relation.references | Salldoval-Caraveo M.C. Concepto y dimensiones del clima organizacional. Hitos de Ciencias Económico Administrativas 2004; 27:78-82. Disponible en http://clases.ugb.edu.sv/multimedia/Dimensiones_del_clima_organizacional.pdf | spa |
dc.relation.references | Segredo Pérez, Alina María. (2013). Clima organizacional en la gestión del cambio para el desarrollo de la organización. Revista Cubana de Salud Pública, 39(2), 385-393. Recuperado en 25 de octubre de 2018, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 34662013000200017&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Segredo Pérez, Alina María, García Milian, Ana Julia, López Puig, Pedro, León Cabrera, Pablo, & Perdomo Victoria, Irene. (2017). Comunicación organizacional como dimensión necesaria para medir el clima en las organizaciones en salud pública. Horizonte sanitario, 16(1), 28-37. https://dx.doi.org/10.19136/hs.v16i1.1256 | spa |
dc.relation.references | Villamayor J. (27 junio 2014). Propuesta de Auditoría de Comunicación interna para una empresa de fabricación de automóviles en un entorno industrial. Valladolid España. Universidad de Valladolid Recuperado de propuesta de auditoría de comunicación interna para una empresa de fabricación de automóviles en un entorno industrial | spa |
dc.relation.references | Villamil E. (2017). “La Comunicación Interna Como Herramienta Estratégica En La Empresa: Un Análisis Desde La Gestión Organizacional”. Colombia Bogotá. Universidad Militar Recuperado de: Https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16401/VillamilRodriguez%2 0ElisaEnidia2017.pdf;jsessionid=2FF6F5106C744AC9A3C1E939EE54FDAD?sequence =1 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI - 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Clima organizacional | spa |
dc.subject.proposal | Comunicación y la satisfacción laboral | spa |
dc.subject.proposal | Comunicación asertiva | spa |
dc.subject.proposal | Organizational climate | eng |
dc.subject.proposal | Communication and job satisfaction | eng |
dc.subject.proposal | Assertive communication | eng |
dc.title | Propuesta para mejorar la comunicación del departamento de negocios de la empresa Procalculo | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 2.24 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 500.45 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 69.11 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: