Publicación: Manejo de residuos sólidos domiciliarios en el barrio avenida los estudiantes de Mosquera Nariño
dc.contributor.advisor | Botero Toro, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Ruiz, Judy Leonor | |
dc.contributor.author | Valentierra, Cecilia Magola | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Ecci | spa |
dc.date.accessioned | 2022-03-29T18:02:14Z | |
dc.date.available | 2022-03-29T18:02:14Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Una de las principales causas que conllevan a la contaminación del medio ambiente está relacionada con la mala disposición final de los residuos sólidos domiciliarios, los cuales al ser generados en grandes cantidades pueden promover a generar fuertes impactos a la salud de los humanos y al entorno en que vivimos. En este sentido, esta problemática se ha hecho evidente en el barrio avenida los estudiantes, en el cual se observa que los residuos sólidos domésticos son destinados sin ninguna conciencia al mar o alrededor de las casas afectando la salud y los espacios ambientales de los cuales también se recibe beneficio. Por esta razón, se hace importante implementar una estrategia de concientización en la cual se le dé a conocer a los habitantes del barrio avenida los estudiantes acerca de la importancia del buen manejo de los residuos sólidos domiciliarios, de tal manera que se contribuya a la generación de buenos hábitos que mitiguen la problemática ambiental que estamos generando a los espacios ambientales de nuestro entorno. De esta manera, para contribuir con este objetivo planteado, se procede en primer lugar a realizar un diagnóstico a la población en estudio por medio de una encuesta que consta de 15 preguntas cerradas, las cuales se aplicaron a una muestra de 66 viviendas del barrio avenida los estudiantes de Mosquera Nariño, con la cual se pretende identificar cuales son las causas que conllevan a que se generen este tipo de comportamientos en los habitantes del barrio. Una vez recolectada esta información se definen las acciones o la estrategia a ejecutar para intervenir, las cuales se establecieron en talleres sobre educación ambiental y jornada de aseo en las zonas más afectadas del barrio. Por ello, como resultado de esta investigación, se obtuvo que el problema en el barrio está relacionado con la falta de conocimiento e inconsciencia de la población sobre su responsabilidad con el manejo de residuos sólidos y los servicios municipales inadecuados de recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Educación para la Sostenibilidad Ambiental | spa |
dc.description.program | Especialización en Educación para la Sostenibilidad Ambiental | spa |
dc.description.tableofcontents | 1 Título 2 Planteamiento del Problema 2.1 Descripción del problema 2.2 Pregunta problema 2.3 Sistematización 3 Objetivos 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos Específicos 4 Justificación y delimitación 4.1 Justificación 4.2 Delimitación 4.3 Limitaciones 5 Marco de Referencia 5.1 Estado del Arte 5.2 Marco Teórico 5.3 Marco Legal 6 Marco Metodológico 6.1 Paradigma 6.2 Recolección de la Información 6.3 Tipo de Investigación 6.4 Fuentes de Información 6.4.1 Fuentes Primarias 6.4.2 Fuentes Secundarias 6.4.3 Fuentes Terciarias 6.5 Definición de la Población y el Tamaño de la Muestra 6.5.1 Población 6.5.2 Método de Selección de la Muestra 6.5.3 Cálculo de la Muestra 6.6 Criterios de inclusión y exclusión 6.7 Técnicas de Recolección de Datos 6.7.1 Observación Directa 6.7.2 Cuestionarios: Encuesta 6.8 Análisis de la información 6.9 Cronograma 7 Resultados 7.1 Análisis e interpretación de los resultados 7.1.1 Diagnóstico de la situación 7.1.2 Caracterización de la propuesta de sensibilización 7.1.3 Herramienta práctica y su impacto en el desarrollo del conocimiento 7.1.4 Impacto y efectividad del proyecto. 7.2 Discusión 8 Análisis financiero 9 Conclusiones 10 Recomendaciones 11 Bibliografía | spa |
dc.format.extent | 76 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2675 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.indexed | N/A | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mosquera Nariño. (2021). Plan de desarrollo municipal - Mosquera Humanitaria. | spa |
dc.relation.references | Ardila, V. (2018). Programa para el Manejo Integral de Residuos Sólidos en las comunas 1 y 2 de Barrancabermeja. 1–171. http://itagui.areadigital.gov.co/institucional/Documents/Guía para el Manejo Integral de Residuos- Subsector de calzado, cuero, plastico y sus manufacturas.pdf | spa |
dc.relation.references | Castro, O. (2021). El Estado De Los Residuos Sólidos En Antioquia Análisis Del Estado Actual En El Manejo De Residuos Sólidos En Antioquia. 1–88. http://hdl.handle.net/10784/29682 | spa |
dc.relation.references | Chacón, H., & Sofía, T. (2012). Caracterización y cuantificación de residuos en el zoológico de cali y generación de procesos de cambio entorno al plan de gestión integral de resiudos sólidos PGIRS. Экономика Региона, 111 | spa |
dc.relation.references | Cortes, M., & Iglesias, M. (2011). Diseño y Desarrollo del Porceso de Investigación. 174 p. http://www.unacar.mx/contenido/gaceta/ediciones/metodologia_investigacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Cuero, M., & Jimenez, Z. (2019). Estrategia lúdica pedagógica para el manejo adecuado de residuos sólidos con estudiantes del grado tercero del centro educativo Alto Guandipa de Mosquera - nARIÑO. 2, 1–51. | spa |
dc.relation.references | González-González, N. (2020). Diseño de una estrategia en el manejo integradoi de residuos sólidos para promover la cultura ambiental en la Institución Educativa Las Arepas Municipio de Cotorra-Córdoba. Tesis de Maestría en Ciencias de la Educación. Trabajo de Grado Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, 1–100. | spa |
dc.relation.references | Grasso, L. (2016). Encuestas, elementos para su diseño y análisis. In Angewandte Chemie International Edition, 6(11). | spa |
dc.relation.references | Hernandez, S., Fernandez, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación | spa |
dc.relation.references | Lara, D., & Velásquez, L. F. (2016). Propuesta para el manejo a los residuos sólidos generados en la plaza de mercado del casco urbano del municipio de la mesa cundinamarca. 29(3), 1–58. | spa |
dc.relation.references | Márquez González, A. R., Ramos Pantoja, M. E., & Mondragón Jaimes, V. A. (2015). Percepción ciudadana del manejo de residuos sólidos municipales. El caso Riviera Nayarit. Región Y Sociedad, 25(58). https://doi.org/10.22198/rys.2013.58.a125 | spa |
dc.relation.references | Nubia, U. (2016). Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios en el sector urbano de la ciudad de Tunja y propuesta de sensibilización para su separación en la fuente. Universidad de Manizales, 11(9), 1–63. http://biblioteca.ibge.gov.br/visualizacao/monografias/GEBIS - RJ/RBG/RBG 1995 v57_n1.pdf%0Ahttps://periodicos.ufpe.br/revistas/rbgfe/article/view/234295 | spa |
dc.relation.references | Rivas, C. (n.d.). Piensa Un Minuto Antes De Actuar : Gestión Integral De. Minambiente, 63. https://www.mincit.gov.co/getattachment/c957c5b4-4f22-4a75-be4d-73e7b64e4736/17-10- 2018-Uso-Eficiente-de-Recursos-Agua-y-Energi.aspx | spa |
dc.relation.references | Rondon, T., E., Szantó, N. M., Pacheco, J. F., Contreras, E., & A., G. (2016). Guía general para la gestión de residuos sólidos domiciliarios. Manuales de La CEPAL, 209. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/40407 | spa |
dc.relation.references | Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. 1–154. | spa |
dc.relation.references | Salazar, M. (2010). Formulación del plan de manejo integral de residuos sólidos del centro comercial San Pedro Plaza de la ciudad de Neiva-Huila. Analisis Standar Pelayanan Minimal Pada Instalasi Rawat Jalan Di RSUD Kota Semarang, 3, 1–106. | spa |
dc.relation.references | Torres, M., Paz, K., & Salazar, F. (2019). Metodos de recolección de datos para una investigación. Indian Journal of Dental Research, 27(3), 1–21. https://doi.org/10.4103/0970-9290.186230 | spa |
dc.relation.references | UNA. (2015). Guía práctica para el manejo de los residuos orgánicos utilizando composteras rotatorias y lombricompost. Universidad Nacional de Costa Rica, 16. http://www.documentos.una.ac.cr/bitstream/handle/unadocs/3818/Manual Composteras.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Residuos sólidos | spa |
dc.subject.proposal | Contaminación | spa |
dc.subject.proposal | Sensibilización ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Solid waste | eng |
dc.subject.proposal | Pollution | eng |
dc.subject.proposal | Environmental awareness | spa |
dc.title | Manejo de residuos sólidos domiciliarios en el barrio avenida los estudiantes de Mosquera Nariño | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/workingPaper | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 2.23 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 253.78 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos .pdf
- Tamaño:
- 407.47 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: