Publicación: Estudio bibliométrico de laboratorios remotos a través de la base de datos Science Direct en el período del 2007 a 2017
dc.contributor.advisor | Buitrago Pulido, Rubén Darío | |
dc.contributor.author | Daza Cantor, Mónica Judith | |
dc.date.accessioned | 2021-08-27T18:15:47Z | |
dc.date.available | 2021-08-27T18:15:47Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente proyecto de grado es analizar el comportamiento y evolución de la producción científica de Laboratorios Remotos en la plataforma ScienceDirect en el período comprendido entre el 2007-2017. Para el desarrollo de este estudio se realizó un proceso de búsqueda sistemático de diferentes documentos, identificando aspectos tales como el análisis investigativo del uso de Laboratorios Remotos en instituciones de educación superior a nivel nacional e internacional y sin distinción de idioma. A través de ecuaciones de búsqueda con operadores lógicos como AND, OR Y NOT y truncadores como signos de comillas, paréntesis y asteriscos se hizo la combinación de la ecuación; con base en estos códigos el motor de búsqueda inicialmente arrojó un resultado de 458 artículos, este se fue reduciendo a 336 artículos debido a los filtros aplicados, ya que una gran parte de la búsqueda arrojaba artículos de temas como robótica u otro tipo de laboratorio que no tenían relación con la temática planteada “LABORATORIO REMOTO”. En Microsoft Excel se creó una base de datos donde en cada una de las columnas se ubicaron las variables año de publicación, país, citas, revistas, idioma, autores e instituciones, las cuales fueron analizadas y correlacionadas entre sí. Se aplican los métodos de análisis de co-ocurrencia de palabras y análisis de co-autoría mediante la extracción de palabras claves y los apellidos de los autores presentes en la base de producción científica. A partir de los 336 artículos analizados en función de una serie de indicadores bibliométricos se concluye que el año de mayor producción científica fue en el año 2016 con 68 artículos, 490 citas y con un promedio de 7.2 citas por artículo, los países más productores de artículos fueron España, Rusia, Estados Unidos y Eslovaquia, así mismo la mayoría de autores publicaron en la revista IFAC, el idioma con mayor cantidad de artículos publicados fue el inglés y el artículo con el mayor número de citaciones fue de 107. A partir de estos hallazgos encontrados se logra establecer que la investigación en el campo de los ambientes virtuales de aprendizaje, es un tema vigente y ocupa un espacio importante en las áreas de la investigación, lo cual se cree que va a ser desarrollado en un futuro a corto plazo, es decir los laboratorios remotos tienen la posibilidad de modificar o simplificar modelos del mundo real para que los fenómenos sean más visibles para los estudiantes y adaptable a múltiples niveles cognitivos. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero en Industrial | spa |
dc.description.program | Ingeniería Industrial | spa |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN INTRODUCCIÓN 1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 OBJETIVO GENERAL 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4. JUSTIFICACIÓN 5. DELIMITACIÓN 6. MARCO DE REFERENCIA 6.1 MARCO TEÓRICO 6.1.1 Cienciometría 6.1.2 Bibliometría 6.1.3 Laboratorios Remotos 6.2 ESTADO DEL ARTE 7. TIPO DE INVESTIGACIÓN 8. DISEÑO METODOLÓGICO 9. FUENTES PARA OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN 9.1 FUENTES PRIMARIAS 9.2 FUENTES SECUNDARIAS 10. ANÁLISIS DE RESULTADOS 10.1 INDICADOR DE PRODUCTIVIDAD. 10.2 INDICADOR CANTIDAD DE ARTÍCULOS 10.3 INDICADOR CANTIDAD DE ARTÍCULOS POR PAÍS 10.4 INDICADOR NÚMERO DE REVISTAS POR ARTÍCULO 10.5 INDICADOR DE ARTÍCULOS MÁS PUBLICADOS POR INSTITUCIÓN 10.6 INDICADOR CANTIDAD DE ARTÍCULOS PUBLICADOS POR IDIOMA. 10.7 CORRELACIÓN DE LA CANTIDAD DE ARTÍCULOS PUBLICADOS EN EL IDIOMA ESPAÑOL CON LA CANTIDAD DE ARTÍCULOS PUBLICADOS EN ESPAÑA. 10.8 INDICADOR CANTIDAD DE ARTÍCULOS POR AUTOR. 10.9 INDICADOR DE LOS ARTÍCULOS MÁS CITADOS Y SU AÑO DE PUBLICACIÓN. 10.10 INDICADOR DE CORRELACIÓN DE LOS ARTÍCULOS MÁS CITADOS CON LA REVISTA DONDE SE PUBLICÓ EL ARTÍCULO. 10.11 INDICADOR DE CORRELACIÓN DE LOS AÑOS MÁS PRODUCTIVOS CON LOS ARTÍCULOS MÁS CITADOS 11. ANÁLISIS DE REDES E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS. 11.1 RED DE PALABRAS CLAVES O DE CO-OCURRENCIA. 11.2 RED DE TÉRMINOS CON RELACIÓN. 11.3 RED DE CO-AUTORÍAS 11.4 RED DE EVOLUCIÓN DE CO-AUTORÍAS 12. DISCUSIÓN 13. CONCLUSIONES 14. RECOMENDACIONES 15. REFERENCIAS | spa |
dc.format.extent | 65 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1390 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Amézquita López, J. A., Martínez Torres, D. C., & Martínez Torres, J. C. (2011). PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: “DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA. Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, 92. Obtenido de http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/handle/11227/233?mode=full | spa |
dc.relation.references | Araújo, J. &. (2002). Informetría, bibliometría y cienciometría: aspectos teóricoprácticos. Acimed, 165-170. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352002000400004 | spa |
dc.relation.references | Ardanuy , J. (2012). Breve introducción a la bibliometría. Departament de Biblioteconomia i Documentació, 1-25. Obtenido de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/30962/1/breve%20introduccion%20bibliometria.pdf | spa |
dc.relation.references | Arias, A. V., Montoya Restrepo, I., & Montoya Restrepo, A. (2006). Intención emprendedora en estudiantes universitarios. OmniaScience, 43. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/305283861_Intencion_emprendedora_en_estudiantes_universitarios_integracion_de_factores_cognitivos_y_socio-personales | spa |
dc.relation.references | Arroyave, M; Velásquez, A; Olarte T; Montoya J. (2011). LABORATORIES: NEW ARENAS FOR SCIENTIFIC WORK. saber.ula.ve, 83-94. Obtenido de file:///C:/Users/Monica.Daza/Downloads/art%C3%ADculo_redalyc_511555572006.pdf | spa |
dc.relation.references | Bermúdez, J., Besada, E., & López, J. (2015). Remote Web-based Control Laboratory for Mobile Devices based on EJsS, Raspberry Pi and Node.js. IFAC-PapersOnLine, 158-163. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S240589631502488X | spa |
dc.relation.references | Besada, E., López, J., & Aranda , J. (2013). Virtual and remote practices for learning control topics with a 3DOF quadrotor. IFAC Symposium Advances in Control Education, 78-83. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1474667015340805 | spa |
dc.relation.references | Boeris, C. E. (2011). Aplicación de técnicas de análisis de redes sociales y de coocurrencia de palabras en la determinación de frentes de. Instituto 53 Argentino de Radioastronomía, CCT-La Plata, Conicet, 1-7. Obtenido de http://eprints.rclis.org/18661/1/boeris.pdf | spa |
dc.relation.references | Cabrera Fagundo, A. (2015). Bibliotecas digitales: un breve estudio bibliométrico. Revista Cubana de Información en, 362-380. Obtenido de http://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/771/521 | spa |
dc.relation.references | Calvo, I., López, J., & Zulueta, E. (2009). Laboratorios remotos y virtuales en enseñanzas técnicas y científicas. UPV/EHU, 1-21. Obtenido de http://www.ehu.eus/ikastorratza/3_alea/laboratorios.pdf | spa |
dc.relation.references | Cardona Román, D., & Sánchez Torres, J. (2017). Análisis cienciométrico de la producción científica acerca de la investigación sobre la evaluación de la implementación del e-learning en el periodo 2000-2015. Revista de Educación PUCP, 1-28. Obtenido de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/19283 | spa |
dc.relation.references | Científicas, C. S. (2006). Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Obtenido de https://research.webometrics.info/es/About_Us | spa |
dc.relation.references | Coll, C., & Moreno, C. (2008). Psicología de la educación virtual. Aprender y enseñar con las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Revista de Innovación Acerca de la Educación, 1-101. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/39034384_Cesar_Coll_y_Carles_Monereo_Eds_Psicologia_de_la_educacion_virtual_Aprender_y_ensenar_con_las_Tecnologias_de_la_Informacion_y_la_Comunicacion_Madrid_Morata | spa |
dc.relation.references | Dormido Bencomo , S., & Torres Medina , F. (2010). INTRODUCCIÓN AL NÚMERO ESPECIAL DE LABORATORIOS VIRTUALES Y REMOTOS EN AUTOMÁTICA: REALIZACIONES Y EXPERIENCIAS. RIAI, 5-9. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/82763090.pdf | spa |
dc.relation.references | Dormido, S. (2016). Virtual and remote labs in control education: A survey. Annual Reviews in Control, 1-10. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1367578816300281 | spa |
dc.relation.references | Escorcia Otalora, T. A. (2008). El Análisis Bibliométrico como Herramienta para el Seguimiento de Publicaciones Científicas, Tesis y Trabajos de Grado. Pontificia Universidad Javeriana, 1-61. Obtenido de https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis209.pdf | spa |
dc.relation.references | Esquembre, F. (2015). Facilitating the Creation of Virtual and Remote Laboratories for Science and Engineering Education. IFAC-PapersOnLine, 49-58. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2405896315024702 | spa |
dc.relation.references | García, M. , T., Ariza, T., Granados, M., & Gómez, A. (2012). Estudio Biliométrico de Educación XXI. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 17-41. Obtenido de http://www.redalyc.org/html/706/70621158002/ | spa |
dc.relation.references | Heradio , R., de la Torre, L., Galan , D., Cabrerizo, F., & Herrera, E. (2016). Virtual and remote labs in education: A bibliometric analysis. Computers & Education, 14-38. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0360131516300677 | spa |
dc.relation.references | Heradio, R. (2014). Laboratorios remotos de Física. IFAC, 1-6. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/236122083_Laboratorios_remotos_de_Fisica | spa |
dc.relation.references | Heradio, R., de la Torre, L., & Dormido, S. (2016). Virtual and remote labs in control education: A survey. Annual Reviews in Control, 1-10. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0360131516300677#! | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, H. (6 de Mayo de 2017). Colombia cuenta con menos recursos para la ciencia. La Opinión, pág. 1. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/economia/colombia-cuenta-con-menos-recursos-para-la-ciencia-132842 | spa |
dc.relation.references | Konak, A., Clark, T., & Nasereddin, M. (2014). Using Kolb's Experiential Learning Cycle to improve student learning in virtual computer laboratories. Computers & Education, 11-22. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/259127180_Using_Kolb's_Experiential_Learning_Cycle_to_improve_student_learning_in_virtual_computer_laboratories | spa |
dc.relation.references | Lorenzo Lledó, G., & Scagliarini , C. (2018). Revisión bibliométrica sobre la realidad aumentada en Educación. Revista General de Información y Documentación, 45-60. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/77949/1/2018_Lorenzo_Scagliarini_RevGenInfDoc.pdf | spa |
dc.relation.references | Márquez, A., & Sanguino, M. (2010). Diseño de Laboratorios Virtuales y/o Remotos. Un Caso Práctico. Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI, 64-72. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1697791210700091 | spa |
dc.relation.references | Martin, M. J. (2011). Herramienta Software para el analisis de la evolucion de conocieminto cientifico. España: Universidad de Granada. Obtenido de file:///D:/Documentos/Monica/Downloads/147%20(3).pdf | spa |
dc.relation.references | Miguel, S. (2008). Análisis de co-términos y de redes sociales para la generación de mapas temáticos. El Profesional De La Información, 637-646. Obtenido de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6387/pr.6387.pdf | spa |
dc.relation.references | Nassi-Calò, L. (2016). Estudio muestra que los artículos publicados en inglés atraen más citas. Scielo en perspectiva, 1-8. Obtenido de https://blog.scielo.org/es/2016/11/04/estudio-muestra-que-los-articulos-publicados-en-ingles-atraen-mas-citas/#.XPc0KohKjIU | spa |
dc.relation.references | Neamtu , D., Fábregas , E., & Wyns , B. (2011). A Remote Laboratory for Mobile Robot Applications. IFAC-PapersOnLine, 7280-7285. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1474667016447750 | spa |
dc.relation.references | Paz Enrique, L., & Hernández Alfonso , E. (2015). Estudio de productividad científica internacional de la temática Caña de Azúcar relacionada con Química Aplicada. Tecnología Química, 1-16. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/4455/445543785002.pdf | spa |
dc.relation.references | Pineda Ospina, D. (2015). Bibliometric analysis for the identification of factors of innovation in the food industry. AD-minister, 95-126. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692-02792015000200005&script=sci_arttext&tlng=pt | spa |
dc.relation.references | Polanco, X. (1993). Cienciometría. ECURED, 1-366. Obtenido de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023632/Cienciometria.pdf | spa |
dc.relation.references | Pomares, J., Candelas, F., García , G., & Puente , S. (2015). Experiences on using Arduino for laboratory experiments of Automatic Control and Robotics. IFAC-PapersOnLine, 105-110. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/32325941.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Gutiérrez, J., & Gómez Velasco, N. (2017). Redes de co-autoría como herramienta de evaluación de la producción. Revista General de Información y Documentación, 279-297. Obtenido de file:///D:/Documentos/Monica/Downloads/58204-Texto%20del%20art%C3%ADculo-118767-3-10-20180524%20(1).pdf | spa |
dc.relation.references | Romaní, F., Huamaní, C., & González, G. (2015). Estudios bibliométricos como línea de investigación en las ciencias biomédicas: una aproximación para el pregrado. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 52. Obtenido de https://www.cimel.felsocem.net/index.php/CIMEL/article/view/187 | spa |
dc.relation.references | Romero Castro, M., & Vergara Novoa, A. (2014). Ambientes virtuales de aprendizaje y metacognición: un estudio bibliométrico en el contexto 56 latinoamericano. Revista PAPELES, 1-15. Obtenido de http://revistas.uan.edu.co/index.php/papeles/article/viewFile/398/281 | spa |
dc.relation.references | Ruben Heradio, L. d. (2016). Virtual and Remote Labs in Education: a Bibliometric analysis. National Distance Education University, 1-52. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0360131516300677 | spa |
dc.relation.references | Rueda, C. F., & Gómez, C. (2005). Indicadores bibliométricos: origen, aplicación. Med, 1-8. Obtenido de http://es.wikieducator.org/images/e/e9/Indicadores_bibliom%C3%A9tricos.pdf | spa |
dc.relation.references | Spinak, E. (2001). Indicadores cienciométricos. ACIMED, 1024-9435. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352001000400007 | spa |
dc.relation.references | Tirado Morueta, R. (1998). Las tecnologías avanzadas en la enseñanza: aspectos psicopedagógicos. Comunicar, 192-197. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/158/15801029.pdf | spa |
dc.relation.references | Valencia Vallejo, N., Huertas Bustos, A., & Baracaldo Ramírez, P. (2014). Los ambientes virtuales de aprendizaje: una revisión de publicaciones entre 2003 y 2013, desde la perspectiva de la pedagogía basada en la evidencia. Revista Colombiana, 1-31. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n66/n66a04.pdf | spa |
dc.relation.references | Vélez Cuartas, G. (2013). Sociología de la Ciencia y Cienciometría: Una revisión de las teorías subyacentes. Interam, 1-15. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/305731102_Sociologia_de_la_Ciencia_y_Cienciometria_Una_revision_de_las_teorias_subyacentes_Sociology_of_Science_and_Scientometrics_Revision_of_Underlying_Theories | spa |
dc.relation.references | Velez, M. C. (18 de Marzo de 2009). REVOLUCIÓN EDUCATIVA. ALTEBLERO, págs. 1-16. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-188483.html | spa |
dc.relation.references | Veljko Potkonjak, M. G. (2016). Virtual laboratories for education in science, technology, and engineering: A review. Computers & Education, 328-339. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0360131516300227 | spa |
dc.relation.references | Waltman, N. J. (2019). Manual VOSviewer. New York: Journal of Informetría. Obtenido de http://www.vosviewer.com/documentation/Manual_VOSviewer_1.6.6.pdf | spa |
dc.relation.references | Yong, E. N. (2017). Evolución de la educación superior a distancia: desafíos y oportunidades para su gestión. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 80-105. Obtenido de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/viewFile/814/1332 | spa |
dc.relation.references | Zamora Musa, R. (2010). laboratorios remotos. análisis, características y su desarrollo como alternativa a la práctica en la facultad de ingeniería. Revista Inge-CUC, 1-10. Obtenido de file:///C:/Users/Monica.Daza/Downloads/Dialnet-LaboratoriosRemotos-4868956.pdf | spa |
dc.rights | Derechos reservados, Universidad ECCI 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Laboratorios remotos | spa |
dc.subject.proposal | Artículos | spa |
dc.subject.proposal | Remote laboratories | eng |
dc.subject.proposal | Articles | eng |
dc.subject.proposal | Bibliometric | spa |
dc.subject.proposal | Bibliométrico | spa |
dc.title | Estudio bibliométrico de laboratorios remotos a través de la base de datos Science Direct en el período del 2007 a 2017 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.22 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 624.88 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 73.92 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: