Publicación: Diagnóstico de riesgo biomecánico y prevalencia de sintomatología relacionada en la empresa Carbol S.AS.
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Arjona Llano, Adriana | |
dc.contributor.author | Char Negrete, Ileana Eugenia | |
dc.contributor.author | Murillo Gutiérrez, Iván Fernando | |
dc.date.accessioned | 2021-07-06T17:24:26Z | |
dc.date.available | 2021-07-06T17:24:26Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | La sintomatología dolorosa a nivel lumbar puede ocasionar desórdenes músculo esqueléticos e incapacidades permanentes que, a futuro, pueden desencadenar enfermedades laborales. Por lo tanto, las empresas deben tener en cuenta este factor en función de las medidas a implementar en términos de seguridad y salud en el trabajo (Sst). Carbol s.a.s., contexto al que se inscribe la presente investigación, consciente de la necesidad de caracterizar a sus empleados para determinar los posibles riesgos biomecánicos a los que se enfrentan, abre la posibilidad de realizar un diagnóstico que determine el estado de la población y que se traduzca en un plan estratégico orientado hacia la prevención y el autocuidado. En ese orden de ideas, este estudio identifica los factores de exposición a riesgos biomecánicos y prevalencia de sintomatología relacionada, caracterizando a la población laboral, diseñando y ejecutando un proceso de diagnóstico de riesgo biomecánico y prevalencia de sintomatología relacionada con base en el Cuestionario nórdico kuorinka y en el método Rula de evaluación de riesgo, que se aplican al interior de la empresa, y haciendo uso de los hallazgos alcanzados con estos dos instrumentos para un posterior análisis de tipo cuantitativo-observacional- descriptivo, que pueda derivar a futuro en un plan estratégico de mejoramiento. | |
dc.description.abstract | The idea for this research arose from the need to make a diagnosis of how the workers of the company Carbol s.a.s., when carrying out their work activities, are predisposed to presenting pain symptoms at the lumbar level. What can cause skeletal muscle disorders and permanent disabilities that in the future could trigger occupational diseases. This work aims to characterize the population, in order to determine the biomechanical risks that may possibly occur in the workers of the Carbol s.a.s company, and thus encourage self-care in the company, the importance of adopting preventive measures through the execution of trainings that help reduce low back pain in the workers of the company Carbol s.a.s. It is also important in this studio to identify the factors of exposure to risks to which workers are prone within the company. The methodology applied to this work is a quantitative-observational-descriptive study, referring to a previous analysis of the information obtained; taking as an instrument survey, the Nordic kuorinka questionnaire and the Rula method. The data will be ordered and digitized, projecting as a result the determination of the number of workers exposed to the risk factor for pain symptoms at the lumbar level; Therefore, it is proposed to develop a prevention and intervention program, to minimize the risk and carry out improvement actions so that the company Carbol s.a.s. implements them at the future. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1 1. Planteamiento del problema 3 1.1 Descripción del problema: 3 1.2 Pregunta problema 5 2. Objetivos 6 2.1 Objetivo General 6 2.2 Objetivos específicos 6 3. Justificación 7 4. Delimitación de la investigación 10 4.1 Limitaciones 10 5. Marco de Referencia de la Investigación 12 5.1. Estado del arte 12 5.2. Marco Teórico 25 5.3. Marco Legal 32 6. Marco Metodológico 38 6.1 Paradigma de investigación 38 6.2. Tipo de estudio 38 6.3 Fases del estudio 39 6.3.1 Encuesta sociodemográfica 39 6.3.2 Cuestionario nórdico kuorinka 39 6.3.3 Instrumento de evaluación Rula 40 6.3.4 Análisis de la información acopiada 44 6.3.4.1 Fuentes primarias 45 6.3.4.2 Fuentes secundarias 45 6.4 Población y muestra 45 6.4.1 Criterios de inclusión 45 6.4.2 Criterios de exclusión: 46 6.5 Procedimiento 46 7. Resultados 49 7.1 Resultados de la encuesta sociodemográfica 49 7.2 Resultados del Cuestionario nórdico kuorinka 65 7.3 Resultados de la aplicación del método Rula 82 7.3.1 Fichas de puestos de trabajo 102 7.4 Discusión 112 8. Análisis financiero 118 9. Conclusiones 121 9. Recomendaciones 123 Referencias 125 Anexos 131 Anexo 1: Formato de Encuesta sociodemográfica 131 Anexo 2: Formato Cuestionario nórdico kuorinka 132 Anexo 3: Matriz Iperv 133 Anexo 4: Base de datos de información de la encuesta 134 Anexo 5: Base de datos de información del cuestionario 135 Anexo 6: Base de datos evaluación Rula | |
dc.format.extent | 150 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1212 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.relation.references | Abarca, J., Boada, L., Delgado, W., & Salazar, S. (2019). Lumbalgia inespecífica. Dolencia más común de lo que se cree. Recimundo, 3(2), 6–25. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(2).abril.2019. | spa |
dc.relation.references | Albán Holguín, W. R. (2017). Incidencia de la lumbalgia en los trabajadores de las empresas trituradoras de rocas en la provincia de El Oro [Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/23492 | spa |
dc.relation.references | Balderas, M., Zamorra, M., & Martínez, S. (2019). Trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de la manufactura de neumáticos, análisis del proceso de trabajo y riesgo de la actividad. Acta Universitaria, 29(1), 1–16. https://doi.org/10.15174/au.2019.1913 | spa |
dc.relation.references | Chuquín Andrango, G. I. (2019). Evaluación del riesgo ergonómico en taxistas de la cooperativa 17 de julio ubicada en la ciudad de Ibarra [Universidad Técnica del Norte]. http://repositorio.utn.edu.ec/browse?type=author&value=Chuquín+Andrango%2C+Gloria+Iralda | spa |
dc.relation.references | Contreras, W. (2015). Factores Asociados a la Enfermedad Discal Lumbar de Origen Laboral, Calificados por la Junta de Calificación de Invalidez Regional de Meta (Colombia). Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 5(4), 18–22. https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.4.2015.4931 | spa |
dc.relation.references | Córdoba Pérez, D. (2018). Prevalencia de desórdenes musculoesqueléticos en trabajadores de oficina y factores relacionados: revisión de la literatura [Universidad del Rosario]. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18130 | spa |
dc.relation.references | Diego-Mas, J. A. (2015). Evaluación postural mediante el método RULA. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia. https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php | spa |
dc.relation.references | Escudero Sabogal, I. del R. (2016). Los riesgos ergonómicos de carga física y lumbalgia ocupacional. Libre Empresa, 26(2), 125–129. http://dx.doi.org/10.18041/libemp.2016.v13n2.26208 | spa |
dc.relation.references | Fraternidad-Muprespa. (2020). Prevencionar.com. Tres de Cada Cinco Trabajadores Refieren Sufrir Algún Tipo de Dolencia de Tipo Músculo-Esquelético. https://prevencionar.com/2020/11/02/tres-de-cada-cinco-trabajadores-refieren-sufrir-algun-tipo-de-dolencia-de-tipo-musculo-esqueletico/ | spa |
dc.relation.references | Garzón Duque, M. O., Vásquez Trespalacios, E. M., Molina Vásquez, J., & Muñoz Gómez, S. G. (2017). Condiciones de trabajo, riesgos ergonómicos y presencia de desórdenes músculo-esqueléticos en recolectores de café de un municipio de Colombia. Rev. Asoc. Esp. Espec. Med. Trab, 26(2), 127–136. https://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v26n2/1132-6255-medtra-26-02-00127.pdf | spa |
dc.relation.references | GESS. (2018). https://www.gessseguros.com.co/. ¿Sabes que es el diagnóstico inicial en sg-sst? https://www.gessseguros.com.co/sabes-que-es-el-diagnostico-inicial-en-sg-sst/#:~:text=Esta herramienta es de gran,el plan de trabajo anual. | spa |
dc.relation.references | Girón, K. M., & Molina, J. E. (2017). Prevalencia de la lumbalgia ocupacional en instrumentadores quirúrgicos y auxiliares de enfermería como elemento básico para el diseño de un programa preventivo en una institución de salud, Barranquilla [Universidad Libre Seccional Barranquilla]. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10669/22477824.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, R., Del Barrio, M. A., & Ruiz, F. (2001). Factores de riesgo y patología lumbar ocupacional. Mapfre Medicina, 12, 204–213. | spa |
dc.relation.references | Hannco Ramos, C. P. (2019). Factores de riesgo ergonómico y síntomas de trastornos músculo esqueléticos en trabajadores de cooperativas mineras de Ananea – Puno, Perú [Universidad Nacional del Altiplano]. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/14356 | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación (Mc Graw Hi). https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Malca, S. (2017). Trastornos musculoesqueléticos de origen laboral en el cuello y las extremidades superiores de los fisioterapeutas en Cataluña [Universidad de Lleida]. http://hdl.handle.net/10803/420862 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2011). Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional en el proceso de evaluación para la calificación de origen de la enfermedad profesional. | spa |
dc.relation.references | Paredes Semanate, A. L. (2018). Diseño de un programa de control del riesgo ergonómico en posturas de trabajo estáticas en el área operativa de la Empresa FCR Contratistas SAS. Universidad Central del Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Piedrahíta Lopera, H. (2004). Evidencias epidemiológicas entre factores de riesgo en el trabajo y los desórdenes músculo-esqueléticos. Mapfre Medicina, 15(3), 212–221. https://www.diva-portal.org/smash/get/diva2:984649/FULLTEXT01.pdf | spa |
dc.relation.references | Prevalia, M., & Quispe, C. (2013). Mecánica corporal en enfermeros con funciones Biomecánica (Tesis Pregrado). Universidad Central del Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Quesada, F. (2017). Lumbalgia laboral. Un análisis de las valoraciones periciales realizadas en la sección de medicina del trabajo del departamento de medicina legal del Organismo de Investigación del Poder Judicial, en el año 2016. Revista Scielo, 34(2), 3–19. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152017000200003 | spa |
dc.relation.references | Ribadeneira Campozano, M. S. (2015). Diseño de un programa de pausas activas para disminuir el riesgo ergonómico en el área de descabezado de Industrial Pesquera Santa Priscila S. A (Tesis de Maestría) [Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/21093 | spa |
dc.relation.references | Romo Romo, R. M. (2020). Prevalencia de síntomas de trastornos musculoesqueléticos y percepción de factores de riesgo relacionados con trabajadores de una entidad territorial en un municipio del departamento de la magdalena 2019-2020 [Universidad Libre seccional Barranquilla]. https://repository.unilibre.ed | spa |
dc.relation.references | Rozo Cadavid, B. A. (2019). Carga física y tiempo máximo de trabajo aceptable relacionado con la aparición de síntomas musculoesqueléticos en trabajadores de una empresa de distribución de energía eléctrica [Universidad del Rosario]. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20691 | spa |
dc.relation.references | Sura. (2021). Sura ARL. Huesos y Músculos Sanos, Un Reto Para El Sector de La Salud. arlsura.com/index.php/173-noticias-riesgos-profesionales/noticias/2265-huesos-y-musculos-sanos-un-reto-para-el-sector-de-la-salud | spa |
dc.relation.references | Tómala Sánchez, J. J. (2016). Lumbalgia en trabajadores del área de corte en una fábrica de plásticos en el sector de Guayaquil [Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/21538 | spa |
dc.relation.references | Unidad de recursos humanos, & sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (sg-sst). (2019). Programa de gestión para la Intervención de riesgo biomecánico relacionado con desórdenes músculo esqueléticos (Dme). In Consejo Superior de la Judicatura, Colombia. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/8957139/23136201/PG-SST-01+PVE-+Biomecanico+11-06-2019V2.pdf/dd8000f8-4a06-4e7b-be8a-701933053565#:~:text=Riesgo Biomecánico%3A Se define como,de Protección Social%2C 2011). | spa |
dc.relation.references | Vargas Sanabria, M. (2012). Anatomía y exploración física de la columna cervical y torácica. Medicina Legal de Costa Rica, 29(2), 77–92. https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v29n2/art9.pdf | spa |
dc.relation.references | Vera Fuertes, V. E., & Valentín Díaz, C. R. (2019). Higiene postural y aparición temprana de síntomas músculo esqueléticos en el personal administrativo y docente del colegio San Andres - Lima, 2019 [Universidad Nacional del Callao]. http://repositorio.unac.edu.pe/handle/UNAC/4280 | spa |
dc.relation.references | Vicente Herrero, M. T., Casal Fuentes, S. T., Espí López, G. V., & Fernández Montero, A. (2019). Dolor lumbar en trabajadores. Riesgos laborales y variables relacionadas. Revista Colombiana de Reumatología, 26(4), 236–246. https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2019.10.001 | spa |
dc.relation.references | Zevallos Cárdenas, M. A. (2020). Análisis de los factores de riesgo ergonómicos en el personal de vehículos y maquinarias del Heh [Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/51276 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados- Universidad Ecci, 2021. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Cuestionario nórdico kuorinka | |
dc.subject.proposal | Nordic Kuorinka Questionnaire | eng |
dc.subject.proposal | Rula | |
dc.subject.proposal | Rula | eng |
dc.subject.proposal | Riesgo biomecánico | |
dc.subject.proposal | Biomechanical risk | eng |
dc.subject.proposal | Prevalence of lumbar symptoms | eng |
dc.subject.proposal | Prevalencia de síntomas lumbares | |
dc.subject.proposal | Desórdenes musculoesqueléticos (Dme) | |
dc.subject.proposal | Musculoskeletal disorders (Msd) | eng |
dc.subject.proposal | Seguridad y salud en el trabajo (Sst) | |
dc.subject.proposal | Occupational safety and health (Sst) | eng |
dc.title | Diagnóstico de riesgo biomecánico y prevalencia de sintomatología relacionada en la empresa Carbol S.AS. | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/workingPaper | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de Grado Final.pdf
- Tamaño:
- 2.83 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 344.82 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota sustentación.pdf
- Tamaño:
- 185.2 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: