Publicación: Diseño de estrategia para el mejoramiento de las condiciones laborales frente a la salud mental del personal sanitario en la Subred Norte E.S.E. Hospital Suba
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha Alexandra | |
dc.contributor.author | Merchán Castro, María Catalina | |
dc.contributor.author | Barón León, Daniel | |
dc.date.accessioned | 2025-07-14T15:20:11Z | |
dc.date.available | 2025-07-14T15:20:11Z | |
dc.date.issued | 2025-07-11 | |
dc.description.abstract | Este trabajo se realizó con fin de contribuir a la mejora de las condiciones del estado de salud mental en los trabajadores de la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E. Hospital Suba Centro de Servicios Especializados, que enfrenta un desafío significativo para equilibrar la productividad y el bienestar de su personal. Como el estrés y sobre carga laboral han demostrado el deterioro de la salud mental de los trabajadores. Se tuvieron encuentra artículos científicos que nos contextualizan sobre la salud mental en el ámbito laboral y se tuvo en cuenta como elemento clave en la consecución de información la Batería de Riesgo Psicosocial, el cual se realizaron encuestas con el método de estudio cuantitativo, en el hospital de Suba. Se obtuvieron unos resultados en los que se debe trabajar con la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E. Hospital Suba Centro de Servicios Especializados para poder mejorar el clima laboral esto ayudara a que reduzca el riesgo de afectación y/o enfermedades de la salud mental en los trabajadores. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO 1. Título 10 2. Problema de investigación 10 2.1. Descripción del problema 10 2.2. Formulación del problema 11 3. Objetivos 12 3.1. Objetivo general 12 3.2. Objetivos específicos 12 4. Justificación y delimitación 12 4.1. Justificación 12 4.2. Delimitación 15 4.3. Limitaciones 15 5. Marcos de referencia 15 5.1. Estado del arte 15 5.2. Marco Teórico 38 5.2.1. Contexto geográfico 38 5.2.2. Plan de mejoramiento en salud 38 5.2.3. Contenido del Plan de Mejoramiento del Sistema de Gestión SST 39 5.2.4. ¿Qué son condiciones laborales adversas? 40 5.2.4.1. Actividades en espacios cerrados y abiertos 40 5.2.4.2. Sedentarismo laboral 40 5.2.4.3. Las condiciones ambientales 41 5.2.4.4. El manejo de materiales peligrosos 41 5.2.4.5. El ambiente emocional y psicológico 42 5.2.5. ¿Qué son problemas de salud y que los caracteriza 42 5.2.6. ¿Qué es la salud mental? 43 5.2.7. ¿Qué son los trastornos mentales? 44 5.2.8. ¿Cuáles son los trastornos mentales más comunes en el mundo? 44 5.2.9. ¿Qué son los problemas mentales? 44 5.2.10. ¿Qué son los eventos en salud mental? 45 5.3. Marco legal 45 6. Marco metodológico de la investigación. 48 6.1. Paradigma de investigación 48 6.1.1. Paradigma positivista 48 6.1.2. Método de estudio Cuantitativo 48 6.1.3. Variables de estudio 49 Tabla 1. 49 Dominios y dimensiones intralaborales 49 Tabla 2. 50 Dimensiones extralaborales 50 6.1.4. Fases del Estudio 50 6.1.4.1. Recolección de la información 50 6.1.4.2. Población 50 6.1.4.3. Materiales 51 6.1.4.4. Materiales para la Recolección de Datos 51 6.1.4.5. Equipos Tecnológicos y Recursos Digitales 52 6.1.4.6. Materiales de Apoyo Administrativo y de Campo 52 6.1.4.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 53 6.1.5. Procedimientos 53 6.1.5.1. Fase 1: Planificación y Diseño 54 6.1.5.2. Fase 2: Ejecución de la recolección de datos 54 6.1.5.3. Fase 3: Procesamiento de la Información 55 6.1.5.4. Fase 4: Integración y Análisis de Datos 56 6.1.5.5. Fase 5: Retroalimentación y Elaboración del Informe Final 57 6.1.6. Análisis de la información 57 6.1.6.1. Análisis Cuantitativo 57 6.1.6.2. Análisis Descriptivo: 58 6.1.6.3. Análisis Inferencial: 58 6.1.6.4. Transcripción y Organización: 58 6.1.6.5. Codificación y Categorización: 58 6.1.6.6. Análisis Temático: 59 6.1.6.7. Validación y Reflexión: 59 6.1.6.8. Integración y Triangulación de Datos 59 6.1.6.9. Interpretación Integral: 60 6.1.6.10. Presentación y Discusión: 60 6.2. Propuesta de solución 60 7. Resultados y/o Propuesta de solución 60 7.1. Resultados 60 Tabla 3. 61 Análisis de resultados cuestionario para la evaluación del estrés laboral Tercera Versión 61 Figura 1. 61 Factor Psicosocial 61 Figura 2. 62 Factor Ergonómico 62 Figura 3. 62 Factor Seguridad Laboral 62 Tabla 4. 63 Análisis de resultados cuestionario psicosocial extralaboral - Transporte 63 Figura 4. 63 Transporte 63 Tabla 5. 64 Análisis de resultados cuestionario psicosocial extralaboral – Seguridad y entorno 64 Figura 5. 64 Seguridad y entorno - A 64 Figura 6. 65 Seguridad y entorno - B 65 Tabla 6. 65 Análisis de resultados cuestionario psicosocial extralaboral- Calidad de Vida y Bienestar en el Hogar 65 Figura 7. 66 Calidad de Vida y Bienestar en el hogar 66 Tabla 7. 66 Análisis de resultados cuestionario psicosocial extralaboral- Relaciones interpersonales y Apoyo Social 66 Figura 8. 67 Relaciones interpersonales y Apoyo Social 67 Tabla 8. 67 Análisis de resultados cuestionario psicosocial extralaboral- Impacto de Problemas personales en el trabajo 67 Figura 9. 68 Impacto de Problemas personales en el trabajo 68 Tabla 9. 68 Análisis de resultados cuestionario psicosocial extralaboral- Situación económica 68 Figura 10. 69 Situación económica 69 Tabla 10. 70 Análisis de resultados cuestionario psicosocial intralaboral Cuestionario A- Condiciones Ambientales del Lugar de Trabajo 70 Figura 11. 70 Cuestionario A Situación Condiciones Ambientales del Lugar de Trabajo 70 Tabla 11. 71 Análisis de resultados cuestionario psicosocial intralaboral Cuestionario A - Carga Laboral y Jornada de Trabajo 71 Figura 12. 72 Cuestionario A Situación Carga Laboral y Jornada de Trabajo 72 Tabla 12. 73 Análisis de resultados cuestionario psicosocial intralaboral - Esfuerzo Mental y Autonomía en el Trabajo del Lugar de Trabajo 73 Figura 13. 74 Cuestionario A Esfuerzo Mental y Autonomía en el Trabajo del Lugar de Trabajo - A 74 Figura 14. 74 Cuestionario A Esfuerzo Mental y Autonomía en el Trabajo del Lugar de Trabajo - B 74 Tabla 13. 75 Análisis de resultados cuestionario psicosocial intralaboral - Responsabilidades y Actividades Específicas 75 Figura 15. 76 Cuestionario A Responsabilidades y Actividades especificas 76 Tabla 14. 76 Análisis de resultados cuestionario psicosocial intralaboral - Comunicación, Cambios y Capacitación 76 Figura 16. 77 Cuestionario A Comunicación, Cambios y Capacitación 77 Tabla 15. 78 Análisis de resultados cuestionario psicosocial intralaboral - Relaciones Interpersonales y Apoyo Social 78 Figura 17. 79 Cuestionario A Relaciones Interpersonales y Apoyo Social - A 79 Figura 18. 80 Cuestionario A Relaciones Interpersonales y Apoyo Social - B 80 Tabla 16. 80 Análisis de resultados cuestionario psicosocial intralaboral - Evaluación y Reconocimiento Laboral 80 Figura 19. 81 Cuestionario A Evaluación y Reconocimiento Laboral - A 81 Figura 20. 82 Cuestionario A Evaluación y Reconocimiento Laboral - B 82 Tabla 17. 82 Análisis de resultados cuestionario psicosocial intralaboral - Satisfacción y Reconocimiento en el Trabajo 82 Figura 21. 83 Cuestionario A Satisfacción y Reconocimiento en el Trabajo 83 Tabla 18. 83 Análisis de resultados cuestionario psicosocial intralaboral - Atención a Clientes y Usuarios 83 Figura 22. 84 Cuestionario A Atención a Clientes y Usuarios 84 Tabla 19. 84 Análisis de resultados cuestionario psicosocial intralaboral - Supervisión y Gestión de Colaboradores 84 Figura 23. 85 Cuestionario A Supervisión y Gestión de Colaboradores 85 Tabla 20. 85 Análisis de resultados cuestionario psicosocial intralaboral Cuestionario B - Condiciones Ambientales del Lugar de Trabajo 85 Figura 24. 86 Cuestionario B Situación Condiciones Ambientales del Lugar de Trabajo - A 86 Figura 25. 87 Cuestionario B Situación Condiciones Ambientales del Lugar de Trabajo - B 87 Tabla 21. 87 Análisis de resultados cuestionario psicosocial intralaboral Cuestionario B - Carga Laboral y Jornada de Trabajo 87 Figura 26. 88 Cuestionario B Carga Laboral y Jornada de Trabajo- A 88 Figura 27. 88 Cuestionario B Carga Laboral y Jornada de Trabajo- B 88 Tabla 22. 89 Análisis de resultados cuestionario psicosocial intralaboral Cuestionario B - Esfuerzo Mental y Autonomía en el Trabajo 89 Figura 28. 89 Cuestionario B Esfuerzo Mental y Autonomía en el Trabajo 89 Tabla 23. 90 Análisis de resultados cuestionario psicosocial intralaboral Cuestionario B - Información, Capacitación y Toma de Decisiones 90 Figura 29. 90 Cuestionario B Información, Capacitación y Toma de Decisiones 90 Tabla 24. 90 Análisis de resultados cuestionario psicosocial intralaboral Cuestionario B - Carga Laboral y Jornada de Trabajo 90 Figura 30. 92 Cuestionario B Carga Laboral y Jornada de Trabajo - A 92 Figura 31. 92 Cuestionario B Carga Laboral y Jornada de Trabajo -B 92 Figura 32. 92 Cuestionario B Carga Laboral y Jornada de Trabajo - C 92 Tabla 25. 93 Análisis de resultados cuestionario psicosocial intralaboral Cuestionario B - Satisfacción Laboral y Seguridad en el Trabajo 93 Figura 33. 94 Cuestionario B - Satisfacción Laboral y Seguridad en el Trabajo - A 94 Figura 34. 94 Cuestionario B - Satisfacción Laboral y Seguridad en el Trabajo - B 94 Tabla 26. 95 Análisis de resultados cuestionario psicosocial intralaboral Cuestionario B - Atención a Clientes y Gestión del Estrés Emocional 95 Figura 35. 95 Cuestionario B - Atención a Clientes y Gestión del Estrés Emocional 95 7.2. Analisis de los Resultados 95 7.2.1. Cuestionario: Estrés laboral 96 7.2.2. Cuestionario: Factores extralaborales 96 7.2.3. Cuestionario: Factores intralaborales (A) 98 7.2.4. Cuestionario: Factores intralaborales (B) 102 8. Análisis Financiero 104 9. Conclusiones y recomendaciones 106 9.1. Conclusiones 106 9.2. Recomendaciones 107 10. Referencias bibliográficas y webgrafía. 108 | spa |
dc.format.extent | 137 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4613 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad ECCI | |
dc.publisher.faculty | Posgrados | |
dc.publisher.place | Bogotá | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights.license | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Salud mental | spa |
dc.subject.proposal | Ambito laboral | spa |
dc.subject.proposal | Batería de Riesgo Psicosocial | spa |
dc.title | Diseño de estrategia para el mejoramiento de las condiciones laborales frente a la salud mental del personal sanitario en la Subred Norte E.S.E. Hospital Suba | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: