Publicación: Construcción de un prototipo de sistema automatizado (trípode) para la sujeción de empalme de fibra óptica tipo mufla
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Mediante el diseño y la posterior construcción del prototipo de trípode de sujeción automática para los empalmes de fibra óptica tipo mufla, se logra reducir el riesgo que puede existir en la inadecuada manipulación de los mismos, puesto que, al no tener el empalme en una superficie fija e inmóvil, se pueden producir daños en el servicio de fibra óptica por algún movimiento indebido de los técnicos en la manipulación de los mismos. De igual forma, al construir un trípode con sistema automatizado de sujeción, se reduce el riesgo, en primera instancia, de dejar sin servicio a algún usuario por la pérdida de potencia en el enlace de fibra óptica, que posiblemente provenga de alguna atenuación producida en el empalme en que la cuadrilla de técnicos esté realizando trabajos; y en segunda instancia, se reduce el riesgo de generar alguna orden de mantenimiento correctivo producto de la notificación que reporte algún usuario por no tener servicio. Consiguiendo los resultados esperados con el diseño y construcción de este prototipo se logra obtener una herramienta de trabajo eficiente en las labores de mantenimiento de fibra óptica, y cumplidora con los objetivos propuestos. En este trabajo de grado se considera diferentes etapas para la construcción del prototipo, empezando por la evaluación de los riesgo asociados a la manipulación del activo sin este tipo de herramienta, seguido a la caracterización de las variables importantes a tener en cuenta para el diseño, luego la búsqueda y caracterización de distintos componentes electrónicos y mecánicos ideales para el proyecto, seguido el diseño mecánico y estructural en 3D, desarrollado en el software SolidWorks, de la filial Dassault Systèmes S.A., con el que se logra diseñar un trípode de sujeción compacto y estable en términos estructurales. Finalmente, es importante demostrar los efectos positivos que tiene la implementación de este prototipo en las labores de empalmería para el área de mantenimiento. Para ello, se toman los ítems de los costos asociados a la generación de las ordenes de mantenimiento correctivo, generadas por la notificación que reportan los usuarios por no tener servicio, en un determinado periodo de tiempo, y se comparan con los costos incurridos en el diseño e implementación del prototipo propuesto. Lo que se busca con el diseño e implementación del prototipo es disminuir la generación de órdenes de trabajo de mantenimiento y sus costos asociados, producto de la manipulación inadecuada realizada en una superficie en donde el activo es susceptible a movimientos bruscos.
Descripción general
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
Identificador ISSN
Página de inicio
Es Parte del Libro
Colecciones
