Publication:
Diseño de sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, basados en la resolución 0312 de 2019 en la empresa Ingenieros y Consultores GYP S.A.S.

dc.contributor.advisorYepes Calderón, Gonzalo Eduardo
dc.contributor.authorMontes Castillo, Melissa Andrea
dc.contributor.authorMontes Castillo, María Alejandra
dc.contributor.authorBáez mora, José Guillermo
dc.date.accessioned2021-02-10T14:47:09Z
dc.date.available2021-02-10T14:47:09Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractCon el fin de darle cumplimiento a los requisitos legales y la intervención adecuada a los posibles riesgos dentro de la organización seleccionada, el presente trabajo pretende realizar la propuesta de diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de la empresa Ingenieros y Consultores GYP S.A.S. es una empresa dedicada a la consultoría en el campo de la ingeniería civil y la arquitectura. Fue constituido el 21 de febrero de 2017 por un grupo de ingenieros profesionales en la construcción con el propósito de dar asesorías ingenieriles en el ámbito de la construcción en el área metropolitana de valle de aburra. Para el cumplimiento de los objetivos de este trabajo lo primero que se realizo fue el análisis del contexto organizacional y un diagnóstico de la gestión de riesgos de la compañía, tomando como base el cumplimiento de normas y requisitos legales de Colombia, además de las condiciones actuales en materia de seguridad y salud en el trabajo en la que se encontraba la empresa. A partir de este estudio previo se realiza un plan de implementación tomando como referencia y el cumplimiento de requisitos mínimos de la Resolución 0312 de 2019, de esta manera documentar una herramienta de gestión que cumpla todos los requisitos legales en materia de SST. Finalmente se realiza la documentación necesaria para el diseño del Sistema de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual consta de políticas, objetivos, empresariales, indicadores de los objetivos, formatos y procedimientos y para garantizar el requisito de la mejora continua de todo sistema de gestión los indicadores serán clave para tomar las medidas necesarias y hacerle seguimiento a el sistema.
dc.description.abstractIn order to comply with the legal requirements and the appropriate intervention to the possible risks within the selected organization, this work aims to make the design proposal of the Occupational Health and Safety Management System (SG-SST) of the company Ingenieros y Consultores GYP SAS is a company dedicated to consulting in the field of civil engineering and architecture. It was established on February 21, 2017 by a group of professional construction engineers with the purpose of providing engineering advice in the field of construction in the metropolitan area of Valle de Borado. For the fulfillment of the objectives of this work, the first thing that was carried out was the analysis of the organizational context and a diagnosis of the company's risk management, based on compliance with Colombian regulations and legal requirements, in addition to current conditions. In terms of safety and health at work in which the company was located. Based on this preliminary study, an implementation plan is made taking as a reference and compliance with the minimum requirements of Resolution 0312 of 2019, in this way documenting a management tool that meets all the legal requirements in terms of OSH. Finally, the necessary documentation is made for the design of the Occupational Health and Safety System, which consists of policies, objectives, business, objective indicators, formats and procedures and to guarantee the requirement of continuous improvement of all systems Management indicators will be key to taking the necessary measures and monitoring the system.
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajospa
dc.description.tableofcontentsÍndice III Lista de figuras V Lista de tablas VI Introducción 7 Resumen 9 Palabras clave: 10 1. Titulo 10 Abstract 11 Keywords: 12 Title 12 2. Problema de investigación 13 2.1. Descripción del problema 13 2.2. Formulación del problema 15 3. Objetivos 16 3.1. Objetivo general 16 3.2. Objetivos específicos 16 4. Justificación y delimitación 17 4.1. Justificación 17 4.2. Delimitación 18 4.3. Limitaciones 18 5. Marcos de referencia 20 5.1. Estado del arte 20 5.1. Teórico 29 5.2. Marco legal 41 6. Marco metodológico. 44 6.1. Fuentes de información. 49 6.2. Análisis de la información obtenida53 6.3. Propuesta de Solución. 53 7. Resultados o propuesta de solución. 54 7.1. Diagnóstico inicial Cumplimiento de requisitos de la Resolución 0312 e 2019. 54 IV 7.2 Diseño y documentación del sistema de seguridad y salud en el trabajo 59 7.2.1 Gestión del riesgo 60 7.2.2 Compromiso de la alta dirección en materia de la Seguridad y Salud en el trabajo 61 7.2.3 Responsable del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo 62 7.2.4 Plan de trabajo anual 62 7.2.5 Planificación de identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos. 62 7.3 Implementación y operación 64 7.3.1 Establecimiento de Funciones, responsabilidades, definición de recursos y rendición de cuentas. 64 7.4 Verificación y Evaluación 65 7.4.1 Medición, Seguimiento y Desempeño 65 7.4.2 Mejoramiento 66 7.4.3 Indicadores del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo. 66 8 Análisis Financiero 67 9 Conclusiones. 69 Recomendaciones 71 Referencias. 72
dc.format.extent78 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/842
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyPosgradospa
dc.publisher.programEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajospa
dc.relation.referencesAndrade Jaramillo, V., & Gómez, I. C. (2008). Salud Laboral Investigaciones Realizadas en Colombia. Pensamiento Psicológico, 9-25.spa
dc.relation.referencesBarrera, A., Rodríguez, Á., Matos, E., & López, E. (2013). Diseño del sistema de gestión de seguridad, higiene y ambiente para empresas refinadoras de petróleo. Salud de los trabajadores, 175-183.spa
dc.relation.referencesBioEnergy. (14 de 07 de 2011). Anexo HSE para Contratista. Colombia. Cerrejon. (16 de 10 de 2007). SALUD SEGURIDAD AMBIENTE Y COMUNIDADES - CLASE 1. Guajira, Colombia.spa
dc.relation.referencesDecreto N° 1443. (31 de JULIO de 2014). Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Ministerio del trabajo. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Ministerio del trabajo. Ministerio Del trabajo. (2007). Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (sg-sst). Colombia.spa
dc.relation.references(ICONTEC), Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2010). GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. Incontec, 13spa
dc.relation.referencesAguillón Ramírez, M. (2014). ESTADO DEL ARTE DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COLOMBIA. Bogotá, Colombia. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/47133/1/53053507.2014.pdfspa
dc.relation.referencesALVAREZ HEREDIA, F. C. (2006). SALUD OCUPACIONALspa
dc.relation.referencesArias Gallegos, W. L. (2012). REVISIÓN HISTÓRICA DE LA SALUD OCUPACIONAL Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL. Arequipa, Perú: Revista Cubana de Salud y Trabajo. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubsaltra/cst-2012/cst123g.pdfspa
dc.relation.referencesAyala Cáceres, C. L. (2004). Legislacion en salud ocupacional y riesgos profesionales. sistemas de gestion en seguridad y salud en el trabajo (SST).spa
dc.relation.referencesBuelvas Pineta, A. M. (2019). análisis del cumplimiento de la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de estándares mínimos del SG SST establecidos en la resolución 0312 de 2019, en empresas pymes ubicadas en el área metropolitana del valle de aburrá. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1568/Proyecto%20Ana%20Maria%20Buelvas.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCabrera Vallejo, m., Uvidia Villa, G., & Villacres Cevallos, E. (2017). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, para la empresa de vialidad IMBAVIAL E.P. Provincia de Imbabura. Lima, Perú. doi: https://doi.org/10.15381/idata.v20i1.13500spa
dc.relation.referencesCarrascal Rivas, J. J., Castilo, N., Meneses, D. J., Rivas Ordoñez, A., & Uribe Bolaños, L. D. (2019). Propuesta Estratégica de Mejora en la Implementación de los Estándares Mínimos delSistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la empresa COSURCA para el segundo semestre del 2019 y principios del 2020. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/30812/jjcarrascalr.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesEl Congreso de Colombia. (1979). Ley 9 e 1979. Bogotá.spa
dc.relation.referencesEl Congreso de la República. (2002). Ley 776 e 2002. Bogotá.spa
dc.relation.referencesEl Presidente de la Repúbica e Colombia. (1984). Decreto 614 de 1984. Bogotáspa
dc.relation.referencesEl Presidente de la República . (2003). Decreto 2800 de 2003. Bogotá .spa
dc.relation.referencesEl Presidente de la República . (2014). Decreto 1477 de 2014. Bogotá .spa
dc.relation.referencesEl Presidente de la República de Colombia . (1994). Decreto 1772 de 1994. Bogotáspa
dc.relation.referencesEl Presidente de la República de Colombia . (1994). Decreto 692 de 1994. Bogotá .spa
dc.relation.referencesEl Presidente de la República de Colombia . (2013). Decreto 0723 de 2013. Bogotá .spa
dc.relation.referencesEl Presidente de la República de Colombia. (1994). Decreto 1346 de 1994. Bogotá .spa
dc.relation.referencesFajardo Zapata, A. L. (2009). ESTADO DE SALUD DE LOS TRABAJADORES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION EN BOGOTA COLOMBIA . CIENCIA Y TRABAJO, 410 - 413.spa
dc.relation.referencesG, L. C., Fajardoa, J. M., Shyrle, B., & Leonardo, Q. (s.f.). BREVE HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. .spa
dc.relation.referencesHermanus, M. A. (2007). Occupational health and safety in miningstatus, new developments, and concerns. Journal of The South African, 531- 538.spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri , R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la nvestigación (Vol. 6). Ciudad de México , Mexico : Mac Graw Hill Education. doi:978-1-4562-2396-0spa
dc.relation.referencesICONTEC. (2012). Guía Para La Identificación De Los Peligros Y Valoracion De Los Riesgos En Seguridad Y Salud Ocupacional. GTC45.spa
dc.relation.referencesINVIMA. (2016). Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (sg-sst). COLOMBIA.spa
dc.relation.referencesIsabel, R. M., Eduardo, H. N., & Ivonne, V. P. (2016). Evolución de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo e impacto en la accidentalidad laboral: Estudio de caso en empresas del sector petroquímico en Colombia. Ciencia & trabajo, 55.spa
dc.relation.referencesKalmanovitz, S. (2011). NUEVA HISTORIA ECONOMICA DE COLOMBIAspa
dc.relation.referencesLizarazo, C. F. (2011). Breve historia de la salud ocupacional en colombia. archivos de prevencion de riesgos laborales , 38 - 42.spa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social . (2007). Resolución 2844 e 2007. Bogotá .spa
dc.relation.referencesMinisterio de trabajo. (2015). Decreto número 1072 - Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (2019). Resolución número 0312 de 2019. 4-6.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y Seguridad Social . (1995). Resolución 4059 de 1995. Bogotá .spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y Seguridad Social. (1994). Decreto 1833 de 1994. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y Seguridad Social y Salud . (1989). Resolución 1016 de 1989. Bogotá .spa
dc.relation.referencesMinisterio del trabajo . (2012). Resolución 1409 de 2012. Bootáspa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (2015). Decreto 1072 de 2015. Bogotá .spa
dc.relation.referencesMinisterio del trabajo. (2019). Resolución 0312 de 2019. Bogotá .spa
dc.relation.referencesMinisterio del trabajo y Seguidad Social. (1994). Decreto 1295 de 1994. Bogotáspa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo y Seguridad Social . (1979). Resolución 2400 de 1979. Bogotáspa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo y Seguridad Social y Salud . (1986). Resolución 2013 de 1986. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMohammadfam, I. K. (2016). Developing an integrated decision making approach to assess and promote the effectiveness of occupational health and safety management systems. Journal of Cleaner Production, 119 - 133.spa
dc.relation.referencesORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. (2015).spa
dc.relation.referencesParra Vergara, W. J. (2019). Propuesta del diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) según el decreto 1072 de 2015 y bajo la norma ISO 45001 DE 2018 en la empresa Arteaga & Parra Asociados SAS. Bogotá, Colombia. Obtenido de http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/908/ParraVergara-WilliamJavier-2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesPreciado Cogua, Y. L. (2017). Diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST para la empresa GIGA Ingeniería Integral S.A.S. Tunja, Colombia. Obtenido de https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1889spa
dc.relation.referencesQuispe Huallparimachi, M. A. (2014). Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para una empresa en la industria metalmecánica. Lima, Perú. Obtenido de https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/3719/Quispe_hm.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRiaño Casallas, M. I., Hoyos Navarrete, E., & Valero Pacheco, I. (2016). Evolución de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo e impacto en la accidentalidad laboral: Estudio de caso en empresas del sector petroquímico en Colombia. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-24492016000100011&script=sci_arttext&tlng=enspa
dc.relation.referencesRoa, D. M. (2017). SISTEMAS DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - Diagnóstico y análisis para el sector de la. MANIZALES: UNIVERISDAD NACIONAL DE COLOMBIA.spa
dc.relation.referencesSafeyta. (23 de febrero de 2015). SAFEYTA. Obtenido de http://safetya.co/sistema-de-gestion-deseguridad-y-salud-en-el-trabajo/spa
dc.relation.referencesSánchez Pinilla, M. R. (2016). LOS SG SST EN COLOMBIA. Bogotá, Colombia. Obtenido de 78 https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14379/SanchezPinillaManuelRicardo2016.pdfspa
dc.relation.referencesUpegui Gomez, C. M. (2013). Historia de la salud ocupacional. Cali, Colombia. Obtenido de http://proyectoceroaccidentes.blogspot.com/spa
dc.relation.referencesZubar, H. A. (2014). Occupational Health and Safety Management in Manufacturing Industries. Journal of Scientific & Industrial Research, 381 - 386.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalPHVA cycleeng
dc.subject.proposalCiclo PHVA
dc.subject.proposalEvaluación de riesgos
dc.subject.proposalRisk assessmenteng
dc.subject.proposalHazard identificationeng
dc.subject.proposalIdentificación de peligros
dc.subject.proposalMejora continua
dc.subject.proposalContinuous improvementeng
dc.titleDiseño de sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, basados en la resolución 0312 de 2019 en la empresa Ingenieros y Consultores GYP S.A.S.
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Diseño de sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, basados en la resolución 0312 de 2019 en la empresa Ingenieros y Consultores GYP S.A.S.pdf
Size:
549.84 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de grado
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Cesión de derechos .pdf
Size:
632.31 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Cesión de derechos
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Nota Sustentación .pdf
Size:
131.26 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Nota Sustentación

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co