Publicación: Propuesta para la Prevención de la Accidentalidad Laboral en Trabajadores del Área Operativa de la Empresa Construcciones JAPS S.A.S., Ubicada en la Ciudad de Bogotá
dc.contributor.author | Rosas Medina, José Martin | spa |
dc.contributor.colaborator | Casteblanco, July Patricia | spa |
dc.date.accessioned | 2020-11-20T21:44:01Z | |
dc.date.available | 2020-11-20T21:44:01Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | 103 p. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Introducción 2. Problema d einvestigación 3. Objetivos 4. Justificación y delimitación 5. Marco referencial 6. Marco metodológico 7. Resultados 8. Plan anual de trabajo 9. Conclusiones 10. Recomendaciones | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/699 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Copyright Universidad ECCI 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.subject | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject | Ingeniería civil | spa |
dc.subject | Obras públicas | spa |
dc.subject | Alcantarillado | spa |
dc.subject | Seguridad profesional | spa |
dc.subject.proposal | Safety at work | eng |
dc.subject.proposal | Civil Engineering | eng |
dc.subject.proposal | Public works | eng |
dc.subject.proposal | Sewers | eng |
dc.subject.proposal | Professional illness | eng |
dc.thesis.discipline | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.thesis.level | Especialización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.title | Propuesta para la Prevención de la Accidentalidad Laboral en Trabajadores del Área Operativa de la Empresa Construcciones JAPS S.A.S., Ubicada en la Ciudad de Bogotá | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Anaya, J.L. & Vigil, H. (2018). Análisis de la implementación de la ley 29783 de salud y seguridad en el trabajo en tres empresas constructoras en la ciudad de Chiclayo 2014 – 2015 (Tesis de grado). Recuperada de http://tesis.usat.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/20.500.12423/1745/TL_AnayaChavezJ ose_VigilMijaHilmer.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Angarita, Y.S. & Cortes, P.N. (2018). Propuesta de estrategia para la prevención de incidentes, accidentes y/o enfermedades laborales a partir del autocuidado y la generación de valores en la empresa 790 Ingeniería S.A.S. (Tesis de grado). Recuperada de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/8474/TE.RLA_AngaritaL%c 3%b3pezYeimiStefanny_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Armero, P. (2018). Influencia de la norma OHSAS 18001 en la mejora de seguridad laboral en obras civiles, Armer 2017 (Tesis de grado). Recuperada de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/31498/ARMERO_VP.pd f?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Barros, J. & Olaya M. (2017). Identificación de accidentes y ausentismo laboral como elementos básicos para la propuesta de un modelo educativo de autocuidado en trabajadores de una empresa del sector de la construcción de Barranquilla (Tesis de grado). Recuperada de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10672/85462263.pdf?seque nce=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Beathyate, A. & Rojas, H. (2015). Propuesta de una guía técnica para la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la ley 29783 en obras de construcción para Lima Perú (Tesis de grado). Recuperada de https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/606244/Rojas_VH.p df?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Campos, G. (2020). Normatividad en seguridad y salud en el trabajo 2019-2020 Colombia. Recuperado de https://www.seguridad-laboral.es/sl-latam/colombia/normatividad-enseguridad-y-salud-en-el-trabajo-2019-2020-colombia_20200630.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Chacón, A. (2016). Diseño y documentación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, para empresa contratista en obras civiles (Tesis de grado). Recuperada de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/809/ChaconAlvarezAlex ander.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Comunicado de prensa, Congreso mundial sobre seguridad y salud en el trabajo. (2014). Un mundo sin accidentes mortales en el trabajo es posible. Recuperado de http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_301241/lang-- es/index.htm | spa |
dcterms.bibliographicCitation | omunicado de prensa, OIT, (1999). La OIT estima que se producen más de un millón de muertos a causa del trabajo. Recuperado de https://www.ilo.org/global/about-theilo/newsroom/news/WCMS_008562/lang--es/index.htm | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Comunicado de prensa, sobre Riesgos Laborales en Colombia, (2019). El Sistema de Riesgos Laborales protege a los trabajadores del país. Recuperado de https://fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/09/seminario-riesgoslaborales.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Comunicados Mintrabajo (2019). MinTrabajo y Fasecolda firman convenio para fortalecer la efectividad del Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo. Comunicados 97 Mintrabajo, 2019, 2 de septiembre. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2019/septiembre/mintrabajo-yfasecolda-firman-convenio-para-fortalecer-la-efectividad-del-sistema-general-deseguridad-y-salud-en-el-trabajo | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la Republica de Colombia. (11, Julio 2012). Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. (1562). Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1562_2012.htm | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la Republica de Perú. (01, Noviembre 2016). Ley de seguridad y salud en el trabajo. (29783). Recuperado de http://www.munlima.gob.pe/images/descargas/Seguridad-Salud-en-elTrabajo/Ley%2029783%20_%20Ley%20de%20Seguridad%20y%20Salud%20en%2 0el%20Trabajo.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | El Congreso de Colombia. (13, Diciembre 1939). Por la cual se ordena el levantamiento de unos planos, se provee a la construcción de una obra hidráulica en los Municipios de Piedecuesta y Floridablanca y se dicta una disposición sobre garantías a las entidades públicas. (44). Recuperado de http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1598777 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | El Congreso de Colombia. (14, Marzo 1945). Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial del trabajo. (6). Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0006_1945.htm | spa |
dcterms.bibliographicCitation | El Congreso de Colombia. (17, Noviembre 1915). Sobre reparaciones por accidentes del trabajo. (57). Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0057_1915.htm | spa |
dcterms.bibliographicCitation | El Congreso de Colombia. (23, Noviembre 1918). Por la cual se dicta una medida de salubridad pública y se provee a la existencia de habitaciones higiénicas para la clase proletaria. (46). Recuperado de http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30019009 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | El Congreso de Colombia. (24, Enero 1979). Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. (9). Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0009_1979.htm | spa |
dcterms.bibliographicCitation | El Congreso de Colombia. (26, Diciembre 1946). Por la cual se establece el seguro social obligatorio y se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales. (90). Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0090_1946.htm | spa |
dcterms.bibliographicCitation | El Congreso de Colombia. (27, Noviembre 1934). Sobre pérdida y rehabilitación de derechos políticos y por la cual se establecen algunos derechos de los empleados. (10). Recuperado de https://icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0010_1934.htm | spa |
dcterms.bibliographicCitation | El Congreso de Colombia. (29, Diciembre 2010). Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de empleo. (1429). Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley142929122010.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | El Congreso de la Republica de Colombia. (23, Diciembre 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. (100). Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-100- de-1993.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | El Congreso de la Republica de Colombia. (24, Noviembre 1921). Que establece el seguro colectivo obligatorio. (37). Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0037_1921.htm | spa |
dcterms.bibliographicCitation | El congreso de la Republica de Colombia. (6, Agosto 1938). Por la cual se crean los Ministerios de Trabajo, Higiene y Previsión Social y de la Economía Nacional. (96). Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0096_1938.htm | spa |
dcterms.bibliographicCitation | El Consejo Andino de Ministros de relaciones Exteriores. (7, Mayo 2004). Decisión 584 Sustitución de la Decisión 547, Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. (584). Recuperado de http://www.sice.oas.org/trade/junac/decisiones/dec584s.asp | spa |
dcterms.bibliographicCitation | El presidente de la Republica de Colombia. (29, Noviembre 1949). Por el cual se reglamenta la Ley 77 de 1948; el funcionamiento de la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial del Ministerio del Trabajo; el inciso 2° del artículo 8° de la Ley 95 de 1946; el artículo 9° del Decreto-Ley 320 de 1949, y se dictan otras disposiciones. (3767). Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1536392 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | El presidente de la Republica de Colombia. (30, Septiembre 1944). Por el cual se dictan lagunas disposiciones sobre Convenciones de Trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial del trabajo. (Segunda publicación). (2350). Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1872277 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Fundación Iberoamericana de seguridad y salud ocupacional (2017). Investigación y análisis de accidentes en el sector de la construcción. (2017). Recuperado de http://www.fisoweb.org/Content/files/articulos-profesionales/INVESTIGACI%C3%93N-YAN%C3%81LISIS-DE-ACCIDENTES-EN-EL-SECTOR-DE-LACONSTRUCCI%C3%93N.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Gallardo, V. (2015). La recuperación económica de los accidentes de trabajo del sector de la edificación en Andalucia (Tesis doctoral). Recuperada de https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/32857/Tesis_Repercusion_Economica_Acci dentes_Edificaci%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Icontec, Guía técnica Colombiana GTC 45. (2010-12-15). Guía Para La Identificación De Los Peligros Y La Valoración De Los Riesgos En Seguridad Y Salud Ocupacional. Recuperado de http://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Icontec, Norma Tecnica Colombiana Iso 9000. (22, Diciembre 2005). Sistemas de gestión de la calidad. Fundamentos y vocabulario. (9000). Recuperado de https://www.usco.edu.co/contenido/ruta-calidad/documentos/anexos/65- NTC%20ISO%209000-2005.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Icontec, Norma Técnica Colombiana NTC Ohsas 18001. (2007-10-24). Sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional, requisitos. Recuperado de http://www.usbcartagena.edu.co/phocadownload/copaso/4.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Imágenes Orti P. (2014). Rediseño del sistema de gestión de calidad. Momografias.com. Recuperada de https://www.google.com/search?rlz=1C1CHBF_esCO809CO809&source=univ&tbm =isch&q=imagenes+orti+P+2014&sa=X&ved=2ahUKEwik9bfI8NLsAhWBwFkKH U8XBPAQjJkEegQIChAB&biw=1366&bih=657#imgrc=23O89zTkBM5WrM | spa |
dcterms.bibliographicCitation | ols blog calidad y excelencia (2015). Riesgo laboral: definición y conceptos básicos.Isotools Excellence, Recuperado de https://www.isotools.org/2015/09/10/riesgo-laboral-definicion-y-conceptos-basicos/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Jacome, L.J. & Carrascal, W.H. (2016). Plan de acción para el seguimiento y control de interventoría, enfocado al cumplimiento de la seguridad y salud en el trabajo en las obras de construcción (Tesis de grado). Recuperado de http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/1498/1/29713. pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Jamanca, N. (2018). Implementación de un plan de auditoria para empresas contratistas de obras civiles en minería superficial para cumplir con el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional – año 2018 (Tesis de grado). Recuperada de http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/4074/T033_71713989_ T.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Jiménez Rábago, R. (2010). Estudio sobre el absentismo laboral en el corredor de Henares. Libro de la asociación de empresarios de Henares. Pp 5-89 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Lizarazo, C.; Fajardo, J.; Berrio, S. & Quintana, L. (2011). Breve historia de la salud ocupacional en Colombia. Articulo especial, archivo prevención de riesgos laborales Universidad Javeriana. Vol.14 N°1. Pp38-42. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3413344 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de la Protección Social. (7, Julio 2009). Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales. (2566). Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_2566_2009.htm | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Protección Social. (14, Mayo 2007). Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. (1401). Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucio n-1401-2007.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (22, Junio 1994). Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. (1295). Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (22, Mayo 1979). Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. (2400). Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mintrabajo_rt240079.htm | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Mintrabajo Colombia. (13, Febrero 2019). Por la cual se definen los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST. (0312). Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019- +Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Mintrabajo Colombia. (26, Mayo 2015). por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. (1072). Recuperado de http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019522 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Mintrabajo Colombia. (27, Marzo 2017). Por la cual se definen los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para empleadores y contratantes. (1111). Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/647970/Resoluci%C3%B3n+1111- +est%C3%A1ndares+minimos-marzo+27.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Novoa, M. (2016). Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en una empresa constructora, Amazonas Perú (Tesis de grado). Recuperada de http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2593/1/2016_Novoa_Propuesta-deimplementaci%c3%b3n-de-un-sistema.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez, D. (2019). Propuesta de implementación de un sistema de gestión de calidad, seguridad y salud ocupacional para la mejora del proceso productivo, bajo la Norma ISO 45001: 2018, en la empresa Andina Pallets y embalajes en Trujillo – La Libertad (Tesis de grado). Recuperada de https://repositorio.esan.edu.pe/handle/20.500.12640/1799 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Reig, A. & Clemente, M. (2010). Análisis de la ley de prevención de riesgos laborales, desde los puntos de vista de la prevención y la psicología de las organizaciones. España, AFDUDC, 14, Pp 265-275 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ricaurte, L. (2017). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa prestadora de servicios de administración y gestión de la seguridad industrial y salud ocupacional en proyectos de obras civiles, en la ciudad de Bogotá (Tesis de grado). Recuperada de https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/878/1/3092181-2017-1- II.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Safety & Health (2017). Perú es el segundo país en Latinoamérica con mayor incidencia de muertes por causas laborales (América Economía). Recuperada de https://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/peru-es-el-segundo-pais-enlatinoamerica-con-mayor-incidencia-de-muertes-por-causas | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Safetya (2019). Normatividad en seguridad y salud en el trabajo 2019. Recuperado de https://safetya.co/normatividad-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-2019/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Tiria,N. R.; Reyes, D.D. & Pabón, D. C. (2016). Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, en la empresa Obcivil obras civiles S.A. – obra F.C.F. La Castellana (Tesis de grado). Recuperada de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4434/2/Pab%C3%B3nRojasDianaT iriaMart%C3%ADnezNydiaReyesPalominoDiana2016.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Valverde, L. (2018). Análisis de la seguridad, salud y bienestar ocupacional en las obras civiles en zonas urbanas de Lima Perú (Tesis de grado). Recuperada de http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/2253/VALVERDE%20ROME RO%20LENIN%20CRISTHIAN.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Zamudio, R. (2018). Propuesta de un plan de seguridad y salud para la reducción de incidentes en obras civiles de tendido fibra óptica en Gtd Perú, Santiago de Surco 2017 (Tesis de grado). Recuperada de http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/27047?locale-attribute=en | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: