Publicación: Proceso de formación ambiental para un grupo de jóvenes del barrio Colina Campestre de la localidad de Suba en la Ciudad de Bogotá D.C.
dc.contributor.advisor | Caicedo Montaño, Angy Milena | |
dc.contributor.author | Franco Guzmán, Yilda Tatiana | |
dc.contributor.corporatename | Universidad ECCI | spa |
dc.date.accessioned | 2023-02-17T16:13:45Z | |
dc.date.available | 2023-02-17T16:13:45Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Partiendo del hecho de que existen diversas problemáticas ambientales que están afectando a la población mundial y de un diagnóstico inicial, donde se puedo evidenciar según las respuestas de los jóvenes el desconocimiento sobre la forma como pueden participar en la disminución de las problemáticas y/o su responsabilidad en ella, se busca indagar como los procesos pedagógicos enfocados en el medio ambiente pueden transformar la actitud y hábitos de los jóvenes y beneficiar a la comunidad en donde viven. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Educación para la Sostenibilidad Ambiental | spa |
dc.description.program | Especialización en Educación para la Sostenibilidad Ambiental | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Titulo Proceso de formación ambiental para un grupo de jóvenes del barrio Colina Campestre de la localidad de Suba en la Ciudad de Bogotá D.C 2. Planteamiento del problema de investigación 2.1. Descripción del problema 2.2. Pregunta problema 3. Objetivos 3.1 Objetivo general 3.2 Objetivos específicos 4. Justificación y Delimitación 4.1 Justificación 4.2 Delimitación 4.3 Limitaciones 5. Marco de referencia 5.1. Estado del arte 5.2. Marco teórico 5.2.1. Percepción Ambiental 5.2.1. Enfoques en Educación ambiental. 5.2.2. Teoría de Sistemas, medio ambiente y educación 5.3. Marco Conceptual 5.3.1. Medio Ambiente 5.3.2. Educación Ambiental 5.3.3. Recursos Naturales 5.3.4. Impacto Ambiental 5.3.5. Huella Hídrica 5.4. Marco legal 6. Marco metodológico de la investigación 6.1 Paradigma 6.2 Recolección de la información 6.3 Tipo de investigación o Diseño Metodológico 6.4 Fuentes de información. 6.5 Población y Muestra 6.6 Criterios de inclusión y exclusión 6.7 Instrumentos de recolección 6.8 Cronograma 7. Resultados y Análisis de los resultados 7.1 Implementación 7. 2 Análisis de información 7.3 Resultado Diagnostico 8. Conclusiones y Recomendaciones 9. Bibliografía 10. Anexos | spa |
dc.format.extent | 63 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3271 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C., Colombia | spa |
dc.relation.references | Acosta, G. (2010). Cuadernillo de apuntes: Psicología Ambiental. Tecnológico de estudios superiores del oriente del estado de México. http://www.tesoem.edu.mx/alumnos/cuadernillos/2010.026.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Local de Suba. (2020). Plan ambiental local de suba periodo 2021 – 2024. uba.gov.co/sites/suba.gov.co/files/planeacion/plan_ambiental_local_2021-2024.pdf | spa |
dc.relation.references | Álvarez, O. C. (2004). Educación ambiental a partir de tres enfoques: comunitario, sistémico e interdisciplinario. Revista iberoamericana de educación, 35(1), 1-7. https://rieoei.org/RIE/article/view/2941/3858 | spa |
dc.relation.references | Andrade, V., & Sánchez, H. (1996). Educación ambiental: ecología. In Educación ambiental: Ecología (pp. 160-160). https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-217493 | spa |
dc.relation.references | Amigo, C., Labraña, J., Cortés, J., Gómez, E., Moreno, J., & Muñoz, M. C. (2018). Hacia una educación ambiental para una sociedad compleja. Un análisis desde la teoría de sistemas sociales. MAD, (39), 13-45. https://boletincorteidh.uchile.cl/index.php/RMAD/article/view/53283/55965 | spa |
dc.relation.references | Arroyo, J. F. (2013). Agua y Educación Ambiental. Construyendo conocimiento mediante la investigación en la escuela. Instituciones Educativas Vivas, 117. https://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=FD2CAwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA117 &dq=Agua+y+procesos+de+educaci%C3%B3n+ambiental&ots=YaDkGviV1&sig=hG5MbD2f4IAQ26_vKi9V5e2N-O8 | spa |
dc.relation.references | Aya Cárdenas, D. M. (2021). PEDAGOGÍA DEL AGUA Compilación, sistematización y reelaboración de experiencias en educación ambiental (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). https://hdl.handle.net/10656/14267 | spa |
dc.relation.references | Becerra, A. T., Bravo, X. B. L., & Membrive, V. J. F. (2013). Huella hídrica y sostenibilidad del uso de los recursos hídricos. M+ A: Revista Electrónica de Medioambiente, 14(1), 56. https://revistas.ucm.es/index.php/MARE/article/download/42123/40102 | spa |
dc.relation.references | Cano, M. I., & García Díaz, J. E. (2006). ¿Cómo nos puede ayudar la perspectiva constructivista a construir conocimiento en educación ambiental? Revista Iberoamericana de Educación, 41, 117-132. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/22944/file_1.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Castillo, K. P. D. (2016). La educación ambiental no formal, una ventana fértil al Desarrollo Rural Sostenible de la cuenca productora de agua Molino Norte, Matagalpa. Revista Torreón Universitario, 5(13), 29-38. https://doi.org/10.5377/torreon.v5i13.3884 | spa |
dc.relation.references | Castro, O. E., & Moncada, J. A. (2022). Educación ambiental para el manejo sustentable del agua en la comunidad Toro Muerto, Río Caroní. Areté: Revista Digital del Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela, 8(15), 61-84. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8391770 | spa |
dc.relation.references | Contreras, E. G. (2004). La economía de los recursos naturales (Vol. 1). Fondo Editorial, Universidad del Pacífico. https://econpapers.repec.org/bookchap/paibookup/04-03.htm | spa |
dc.relation.references | Córdoba Bejarano, D. Y. (2020). La educación ambiental y la cultura del agua en estudiantes de bachillerato de la institución educativa José Prieto Arango, a partir de una mirada curricular. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/4088 | spa |
dc.relation.references | Corcho Puche, J., & Rendón Polo, C. (2016). Diseño de un manual de uso del agua como estrategia de educación ambiental para facilitadores Sena del municipio de Tierralta Córdoba. http://hdl.handle.net/11371/555 | spa |
dc.relation.references | Coria, I. D. (2008). El estudio de impacto ambiental: características y metodologías. Invenio, 11(20), 125-135. https://www.redalyc.org/pdf/877/87702010.pdf | spa |
dc.relation.references | Coronel, J. F., & Núñez, M. B. (2015). Experiencia integradora para educación ambiental. Avances en Ciencias e Ingeniería, 6(1),73-85. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323635882007 | spa |
dc.relation.references | de Estocolmo, D. (1972). Declaración de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano. Estocolmo, Suecia, 5-16. https://justiciaambientalcolombia.org/wpcontent/uploads/2012/09/declaracic3b3n-estocolmo-1972.pdf | spa |
dc.relation.references | Delgado-García, S. M., Trujillo-González, J. U. A. N., & Torres-Mora, M. A. (2013). La huella hídrica como una estrategia de educación ambiental enfocada a la gestión del recurso hídrico: Ejercicio con comunidades rurales de Villavicencio. Luna Azul, (36), 70-77. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-24742013000100006 | spa |
dc.relation.references | Donato-Calderón, F., & Garita-Azofeifa, W. (2012). Manejo racional de agua, energía y residuos sólidos en la UNED: Un ejemplo de Educación Ambiental. Biocenosis, 26(1-2). https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/567 | spa |
dc.relation.references | Fernández-Arroyo, J., & Rodríguez-Marín, F. (2017). Los procesos de enseñanza–aprendizaje relacionados con el agua en el marco de las hipótesis de transición. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 14(1), 227-243. https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/3012 | spa |
dc.relation.references | Fernández, D. M. (2003). De la teoría a la práctica en educación ambiental: el caso del agua. Agua y educación ambiental: Nuevas propuestas para la acción, 13. https://agua.org.mx/wpcontent/uploads/2012/03/aguayeducacionnuevaspropuestasparalaaccion.pdf#page=16 | spa |
dc.relation.references | Flores, R. C. (2010). Educación ambiental: representaciones sociales del uso del agua. Educación y Desarrollo Social, 4(1), 78-93. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5386191 | spa |
dc.relation.references | Galván Pérez, L., & Gutiérrez Pérez, J. (2018). Los mapas conceptuales como instrumento de evaluación: Una experiencia de educación ambiental centrada en el estudio de ecosistemas acuáticos. Actualidades Investigativas en educación, 18(1), 442-477. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v18i1.31840 | spa |
dc.relation.references | Guataquira Lara, D. A., & Vargas Acosta, E. C. (2017). Formulación del programa para el uso eficiente y ahorro del agua e implementación del Proyecto de educación ambiental en los acueductos Veredales Asoaguasclarasolarte y Aacupasa de Bogotá. Formulación del Programa para el Uso Eficiente y Ahorro del Agua e Implementación del Proyecto de Educación Ambiental en los Acueductos Veredales Asoaguasclarasolarte y Aacupasa de Bogotá. http://hdl.handle.net/11349/461 | spa |
dc.relation.references | Hernández, C., y Vargas, C. (2021). Agua y procesos de educación ambiental en Bogotá. Revista Educación y Ciudad, (40), 49-63. DOI: https://doi.org/10.36737/01230425.n40.2021.2456 | spa |
dc.relation.references | Lozano, J. J. Z. (2000). Modelos de la relación sociedad-medio ambiente usando teoría de sistemas. Política y Cultura, (13), 295-314. https://polcul.xoc.uam.mx/index.php/polcul/article/view/817 | spa |
dc.relation.references | Montané Caballero, S., Labrador Díaz, M., & Barrial Martínez, A. M. (2020). Programa de Educación Ambiental desde la Animación Sociocultural sobre el manejo comunitario del agua. Cub@: Medio Ambiente Y Desarrollo, 15(29). https://cmad.ama.cu/index.php/cmad/article/view/218 | spa |
dc.relation.references | Mora Penagos, W. M. (2009). Educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible ante la crisis planetaria: demandas a los procesos formativos del profesorado. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (26). https://doi.org/10.17227/ted.num26-416 | spa |
dc.relation.references | Mundial, B. (2008). Medio ambiente. División, Pueblos indígenas y desarrollo en América Latina: Memorias del Segundo Taller Inter-Institucional sobre Pueblos Indígenas y Desarrollo (Washington, DC: Banco Mundial, 1993) Google Scholar. http://revista.humanidades.unam.mx/revista_32/revista_32_tema06.pdf | spa |
dc.relation.references | Oyaga-Martínez, R., Calderón-Madero, J. E., Olaya-Coronado, N., Enamorado Estrada, J. A., & Atencio-Sarmiento, F. A. (2017). Formas dialógicas inclusivas en educación ambiental para la democratización social de la cultura del agua. http://hdl.handle.net/20.500.12442/1620 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, A. E., & Ramos, M. I. C. (2008). Educación Ambiental para el nivel medio superior: propuesta y evaluación. Revista Iberoamericana de Educación, 46(2), 1-11. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2576031 | spa |
dc.relation.references | Sauvé, L. (2014). Educación ambiental y ecociudadania. Dimensiones claves de un proyecto político-pedagógico. Revista científica, 18(1), 12-23. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/5558/7072 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Educación ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias de formación ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Sensibilización ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Conservación ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Environmental education | eng |
dc.subject.proposal | Environmental training strategies | eng |
dc.subject.proposal | Environmental awareness | eng |
dc.subject.proposal | Environmental Conservation | eng |
dc.title | Proceso de formación ambiental para un grupo de jóvenes del barrio Colina Campestre de la localidad de Suba en la Ciudad de Bogotá D.C. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.52 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 298.72 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de sustentación detallada.pdf
- Tamaño:
- 222.04 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: