Este ítem es privado
Publicación: Identificación de los factores de riesgo psicosociales que afectan el rendimiento de los trabajadores de Laboratorios Remo S.A.S
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Guarín Cubillos, Christhian Moisés | |
dc.contributor.author | Prieto Cadena, William Camilo | |
dc.date.accessioned | 2024-03-05T14:42:46Z | |
dc.date.available | 2024-03-05T14:42:46Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado se centra en la identificación y atención de los riesgos psicosociales que enfrenta la población, destacando la importancia de implementar un programa de hábitos de vida saludables como medida preventiva y de intervención. A través de una exhaustiva revisión bibliográfica, se exploraron los diversos factores que contribuyen a los riesgos psicosociales en el ámbito laboral y su impacto en la salud mental y emocional de los individuos. Se evidenció la necesidad de abordar estos riesgos de manera integral, considerando tanto los aspectos laborales como los hábitos de vida. Para obtener una comprensión más precisa de los riesgos psicosociales presentes en la población estudiada, se aplicó una encuesta de identificación de factores de riesgo laboral. Este instrumento permitió recopilar datos relevantes sobre las condiciones laborales, el estrés percibido, la satisfacción laboral y otros aspectos psicosociales que influyen en el bienestar de los trabajadores. Los hallazgos de la investigación resaltan la urgencia de implementar estrategias de promoción de la salud mental y el bienestar emocional en el entorno laboral, así como fomentar hábitos de vida sanos que fortalezcan la resiliencia y la capacidad de afrontamiento de la población. Se propone el diseño y la ejecución de un programa integral que incluya medidas de prevención, detección temprana e intervención, con el objetivo de reducir los riesgos psicosociales y promover un ambiente laboral saludable y equilibrado. Este enfoque holístico busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores y contribuir al desarrollo de comunidades más saludables y resilientes. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.format.extent | 74 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3957 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | AGENCIA EUROPEA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. (S.F). Evaluación de Riesgos. Obtenido de https://oiraproject.eu/es/how-carry-out-risk-assessment | spa |
dc.relation.references | ALEGRÍA, C. A. (2012). EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO. España. doi:http://dx.doi.org/10.6018/analesderecho | spa |
dc.relation.references | Amèlia Sos, L. R. (Junio de 2019). Formacion medica continuada en atención primaria. 26, 6, 326-327. España: F. | spa |
dc.relation.references | Ansoleaga, E. (2015). Indicadores de salud mental asociados a riesgo psicosocial laboral en un hospital público. Chile. | spa |
dc.relation.references | Begoña Gutierrez, M. I. (2010). El papel de los medios de comunicación actuales . Bogota: Signo y pensamiento. | spa |
dc.relation.references | Cano Pina. (2019). Universidad Catolica. Obtenido de https://elibro.net/es/lc/ucatolica/titulos/167787 | spa |
dc.relation.references | CARLOS ALIRIO BELTRÁN RODRÍGUEZ, J. A. (27 de Junio de 2016). MÉTODOS PARA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, ANALISIS, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS EN COLOMBIA. 30. Colombia. Obtenido de http://dx.doi.org/10.21017/rimci.2016.v3.n6.a12 | spa |
dc.relation.references | Chaparro, E. J. (2019). Estudio de pre-factibilidad para la apertura de un centro de recepción de mercancías para. Bogota D.C, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Fernandez, P. H. (2010). LA INFLUENCIA DE LOS FACTORES ESTRESANTES DEL TRABAJO EN EL RENDIMIENTO LABORAL. Argentina. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87715116007 | spa |
dc.relation.references | FISIO SALUD LABORAL. (11 de Junio de 2019). GUIAS DE ATENCION BASADAS EN LA EVIDENCIA. Obtenido de https://www.fisiosaludlaboral.com/guias-de-atencion-basadas-en-laevidencia/ | spa |
dc.relation.references | Gabini, S. (2018). Potenciales predictores del rendimiento laboral. 27-31. Argentina: UIA. | spa |
dc.relation.references | García, F. (2010). Guía para entender el ADR: cuestionario de preguntas relativas a mercancías peligrosas. Bogota D.C, Colombia. Obtenido de Guía para entender el ADR: cuestionario de preguntas relativas a mercancías peligrosas | spa |
dc.relation.references | GARRIDO, J., & RODRÍGUEZ, A. F. (Agosto de 2011). RIESGOS PSICOSOCIALES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA CALIDAD DE VIDA LABORAL. Barcelona, España. | spa |
dc.relation.references | Giddens, A. (1990). Las consecuencias de la modernidad. 15-58. Reino Unido: Alianza. doi:S4-206.27607 | spa |
dc.relation.references | Gil, P. (2009). ALGUNAS RAZONES PARA CONSIDERAR LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO Y SUS CONSECUENCIAS EN LA SALUD PÚBLICA. 83(2), 150-173. España: Rev Esp Salud Pública. | spa |
dc.relation.references | Gil-Monte, P. R. (2012). RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL. 237-241. Peru: Rev Peru Med Exp Salud Publica. | spa |
dc.relation.references | Gomez, P., & Julia Hernandez, M. M. (2014). Factores de Riesgo Psicosocial y Satisfacción Laboral en una Empresa Chilena del Área de la Minería. Ciencia & Trabajo, 9-16. | spa |
dc.relation.references | Granda, E. (2006). La insatisfacción laboral como factor del bajo rendimiento del trabajador. 115-120. Quipukamayoc. doi:https://doi.org/10.15381/quipu.v13i26.5405 | spa |
dc.relation.references | Guerrero, J. (2023). LOS ROLES NO LABORALES Y EL ESTRES EN EL TRABAJO. 73-84. Bogota D.C, Colombia: Revista Colombiana de Psicologia. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80401207 | spa |
dc.relation.references | Hernandez Sampieri, R. (2014). Metodologia de la investigación (6 ed.). Mexico D.F: McGRAW-HILL. | spa |
dc.relation.references | Ingrid tolosa, G. (30 de Octubre de 2014). Riesgos biomecánicos asociados al desorden músculo esquelético en pacientes del régimen contributivo que consultan a un centro ambulatorio en Madrid, Cundinamarca, Colombia. Madrid, Cundinamarca, Colombia: Rev.Ciencia Salud. doi: http://dx.doi.org/10.12804/revsalud13.01.2015.02 | spa |
dc.relation.references | SOTools. (S.F). OHSAS 18001: La Matriz IPER para la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos. Chile. Obtenido de https://www.isotools.cl/ohsas-18001-matriz-iper-identificacionpeligros-evaluacionriesgos/#:~:text=La%20matriz%20IPER%20es%20una,y%20procesos%20de%20la%20empresa. | spa |
dc.relation.references | Jain, A., Torres, L., Teoh, K., & Stavroula. (2022). The impact of national legislation on psychosocial risks on organisational action plans, psychosocial working conditions, and employee workrelatedstress in Europe. Social Science & Medicine , 1-7. | spa |
dc.relation.references | Jiménez, B. M. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. En B. M. Jiménez. Madrid. | spa |
dc.relation.references | Jiménez, B. M., & León, C. B. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. 20. España. | spa |
dc.relation.references | Juan Roman, A. O. (27 de Abril de 2020). Analisis de riesgos en la industria farmaceutica. 16(2), 3-8. Costa Rica: Revista de investigaciones ISNN. | spa |
dc.relation.references | Julio Forigua, L. L. (31 de 01 de 2016). Safety Analysis of Transportation Chain for Dangerous Goods: A Case Study in Colombia, Transportation Research Procedia. Safety Analysis of Transportation Chain for Dangerous Goods: A Case Study in Colombia, Transportation Research Procedia, 12, 842-850. Colombia. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352146516000387 | spa |
dc.relation.references | Juyumaya, J. E. (2018). WORK ENGAGEMENT, SATISFACCIÓN Y RENDIMIENTO LABORAL: EL ROL DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL. 1, 32-49. Chile. | spa |
dc.relation.references | Lazarus, R. (2000). Estres y Emoción. Éstres y Emoción, 132. Bilbao, España: DESCLÉE DE BROUWER, S.A. | spa |
dc.relation.references | López Mena, L., & Campos Alvarez, J. (2002). Evaluación de Factores Presentes en el Estrés Laboral. XI,(1), 149-165. Chile. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la protección social. (17 de 07 de 2008). Resolucion 2646. Colombia. Obtenido de https://www.apccolombia.gov.co/normativa/resolucion-no-2646-de-2008-del-ministerio-de-laproteccion-social | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad y Salud en el Trabajo - SST | spa |
dc.subject.proposal | Riesgos Psicosociales | spa |
dc.subject.proposal | Hábitos de vida saludables | spa |
dc.subject.proposal | Factores de riesgo laboral | spa |
dc.subject.proposal | Riesgos Intralaborales | spa |
dc.title | Identificación de los factores de riesgo psicosociales que afectan el rendimiento de los trabajadores de Laboratorios Remo S.A.S | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...

- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.01 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- FR-IN-052.pdf
- Tamaño:
- 353.95 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexo.pdf
- Tamaño:
- 428.82 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: