Publicación: Formulación del plan de prevención de riesgo psicosocial en una empresa del sector de servicios de reparación y mantenimiento de maquinarias y equipos en la ciudad de Bogotá
dc.contributor.advisor | Moncada Rodríguez, Luz Marleny | |
dc.contributor.author | Estupiñan López, Martín Alonso | |
dc.date.accessioned | 2022-06-10T21:37:50Z | |
dc.date.available | 2022-06-10T21:37:50Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | El propósito del presente trabajo es realizar la formulación del plan de prevención de riesgo psicosocial en la empresa del sector de servicios de reparación y mantenimiento de maquinarias y equipos en la ciudad de Bogotá, mediante la aplicación de una batería de riesgo psicosocial teniendo en cuenta las resoluciones 2646 de 2008 y a lo que establece la resolución 2404 de 2019, con sus respectivas guías metodológicas. En general el diagnóstico del riesgo psicosocial en las diferentes dimensiones de la empresa, se observa que el riesgo alto en las diferentes dimensiones es mínimo y los niveles de riesgo medio, bajo, sin riesgo o riesgo despreciable son los predominantes. En el trabajo se logra identificar el estado actual de las condiciones de riesgo psicosocial de la organización mediante herramientas de diagnóstico, contextualizar la información y normatividad nacional e internacional y analizar la situación actual de la empresa con el fin de Identificar los factores de riesgo psicosocial y protectores presentes en la compañía, con el fin de prevenirlos, mitigarlos o fomentarlos. De igual manera se realiza la formulación del plan de prevención de riesgo psicosocial, mediante la elaboración de la estructura documental del plan (Plan, cronograma de actividades e indicadores) estableciendo las disposiciones y responsabilidades de los diferentes actores de la empresa, en cuanto a la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a los factores de riesgo psicosocial El presente trabajo es de gran importancia porque en él se diagnóstica el estado actual de la organización en materia del riesgo psicosocial de igual forma plantea un plan de intervención con enfoque preventivo para mantener condiciones de trabajo óptimas para todos los miembros de la empresa, esto desde realizar la propuesta de implementar la política de política de prevención de riesgo psicosocial, la política de desconexión laboral, el protocolo para casos de presunto acoso laboral, política de prevención de consumo de sustancias psicoactivas, alcohol y drogas y la matriz e indicadores de riesgo psicosocial de manera que también ayude a la prevención de accidentes de trabajo, enfermedades laborales y a mejorar el desempeño y motivación de todo el personal de la organización. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Problema de investigación 1.1 Descripción del problema 1.2 Formulación del problema 2. Objetivos 2.1 Objetivo general 2.2 Objetivos específicos 3. Justificación y delimitación 3.1 Justificación 3.2 Delimitación 3.3 Limitaciones 4. Marco de Referencia 4.1 Estado del arte 4.2 Marco teórico 4.3 Marco legal 5. Marco metodológico de la investigación 5.1 Fases del estudio 5.2 Recolección de la información 6. Resultados 6.2 Resultados encuestas 6.3 Análisis e interpretación de los resultados 6.4 Discusión 7. Propuesta de Solución 7.1 Intervención Primaria: 7.2 Intervención Secundaria 7.3 Plan de prevención de riesgo psicosocial 8. Análisis financiero 9. Conclusiones y recomendaciones 9.1 Conclusiones 9.2 Recomendaciones 10. Referencias Lista de anexos | spa |
dc.format.extent | 105 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2782 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Acero. (s.f.). Riesgos acero. Obtenido de https://www.riesgoscero.com/academia/especiales/guia-para gestionar-un-plan-de-continuidad-de-negocio-segu | spa |
dc.relation.references | Arango, D. (27 de Septiembre de 2017). Recurso Humano Positivo. Obtenido de https://rhpositivo.net/el autocuidado-una-excelente-practica-laboral/ | spa |
dc.relation.references | Barrera, M., Cifuentes, Y., & Fonseca, W. (2020). https://repositorio.ecci.edu.co/. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/782/PROYECTO%20DE%20GRADO.pdf?s equence=1 | spa |
dc.relation.references | Carvajal Montealegre, D. M., & Molano Velandia, J. H. (2012). Aporte de los sistemas de gestión en la prevención de riesgos laborales a la gestión de la salud y seguridad en el trabajo. | spa |
dc.relation.references | Carvajal, A., Obando, C., & Ruiz, L. (2021). https://repositorio.ecci.edu.co/. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1131/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence =1 | spa |
dc.relation.references | Céspedes Socarrás, G. M., & Martínez Cumbrera, J. M. (2016). Un análisis de la seguridad y salud en el trabajo en el sistema empresarial cubano. La Habana: Revista latinoamericana de derecho social. | spa |
dc.relation.references | Charria O, V. H., Sarsosa P, K. V., & Arenas O, F. (2011). https://www.redalyc.org/. Obtenido de https://www.redalyc.org/: https://www.redalyc.org/pdf/120/12021522004.pdf | spa |
dc.relation.references | Diaz, F., & Carrasco, M. (2017). http://www.cya.unam.mx. Obtenido de http://www.cya.unam.mx: http://www.cya.unam.mx/index.php/cya/article/view/1142/1172 | spa |
dc.relation.references | Escuela Europea de Excelencia. (2015). Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2018/09/organizacion-del-sg-sst-en-el-decreto-1072- de-2015-responsabilidades-capacitacion-y-documentacion | spa |
dc.relation.references | Gloria Fagua Quessed, Y. D. (2019). SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL. Ipsa Scientia, 23-29. | spa |
dc.relation.references | Gómez Preciado, E., Henao Romero, A., & Mejía Velásquez, L. E. (2019). Universidad Ces. Obtenido de http://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/4167/1/1214721730_2019.pdf | spa |
dc.relation.references | Gonzalez Gonzalez, N. A. (4 de Mayo de 2009). Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/Tesis221.pdf | spa |
dc.relation.references | Gutierrez, M. (2015). https://repositorio.unal.edu.co. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/58196/mireyaguti%C3%A9rrezrobayo.2016. pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Icontec. (2016). Universidad Distrital. Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6034/2/ParraCuestaDianaMarcelaVasquezVera ErikaVanessa2016-AnexoA.pdf | spa |
dc.relation.references | INSST. (2000). https://eww.insst.es/. Obtenido de https://eww.insst.es/: https://www.insst.es/documents/94886/327446/ntp_702.pdf/1b193134-8856-4dc9-b48c d39ecbe80b49 | spa |
dc.relation.references | INSST. (2001). https://www.insst.es. Obtenido de https://www.insst.es: https://www.insst.es/documents/94886/326775/ntp_603.pdf/f15ca511-259c-480b-9f12- 28ef5349b3c1 | spa |
dc.relation.references | INSST. (2001). https://www.insst.es. Obtenido de https://www.insst.es: https://www.insst.es/documents/94886/326775/ntp_604.pdf/e6e7f2a5-18dd-46f0-81ed ed111074e8db | spa |
dc.relation.references | INSST. (2001). https://www.insst.es. Obtenido de https://www.insst.es: https://www.insst.es/documents/94886/326853/ntp_450.pdf/22c94636-ea65-455b-a98d f31bc3ca270e?version=1.0&t=1614698359105 | spa |
dc.relation.references | ISOTools. (2016). ISOTools. Obtenido de https://www.isotools.org/2016/10/04/sg-sst-politica-objetivos seguridad-salud-t | spa |
dc.relation.references | Jaimes, D., & León, M. (2021). https://repositorio.ecci.edu.co/. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/:https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1090/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence =1 | spa |
dc.relation.references | Lizarazo de la Ossa, S., & Sánchez, F. (8 de marzo de 2016). bdigital. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/50717/61948 | spa |
dc.relation.references | Luceño, L., Gruia, A., Brabete, A., & Martín, J. (2020). https://www.elsevier.es. Obtenido de https://www.elsevier.es: https://www.elsevier.es/es-revista-ansiedad-estres-242-pdf S1134793717300581 | spa |
dc.relation.references | Luceño, L., Talavera, B., Martín, J., & Escorial, S. (2017). https://www.elsevier.es. Obtenido de https://www.elsevier.es: https://www.elsevier.es/es-revista-ansiedad-estres-242-pdf S11347937173004 | spa |
dc.relation.references | Marin, C., Juárez, F., Palacio, J., Muniz, O., Escobar, B., Herrón, I., . . . Toro, B. (2010). Factores de riesgo psicosociales y ambientales asociados a trastornos mentales. Suma Psicologica, 59-68. | spa |
dc.relation.references | Martínes Jimenez, M. N., & Silva Rodriguez, M. (2016). Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas. Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2900/1/MariaNellysMartinezMariaSilva2016.pdf | spa |
dc.relation.references | Millán, T. A. (2008). Wordpress. Obtenido de https://metodoinvestigacion.wordpress.com/2008/02/29/investigacion-cualitativa/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la salud y protección social, Ministerio de transporte, Ministerio de trabajo. (2020). SafetYA. Obtenido de https://safetya.co/normatividad/circular-004-de-2020/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud y protección social. (24 de Abirl de 2020). Ministerio de salud y protección social. Obtenido de https://id.presidencia.gov.co/Documents/200424-Resolucion-666-MinSalud.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (26 de Mayo de 2015). Ministerio del Trabajo. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+d e+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2019). https://fondoriesgoslaborales.gov.co. Obtenido de https://fondoriesgoslaborales.gov.co: https://fondoriesgoslaborales.gov.co/wp content/uploads/2018/09/01-Guia-tecnica-general.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2022). www.mintrabajo.gov.co. Obtenido de www.mintrabajo.gov.co: https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/mintrabajo-es-noticia/2019/- /asset_publisher/5xJ9xhWdt7lp/content/empresas-deben-evaluar-la-salud-mental-de-sus trabajadores-mintrabajo | spa |
dc.relation.references | Monroy, K., Cerón, F., & Cuesta, L. (2020). repositorio.ecci.edu.co. Obtenido de repositorio.ecci.edu.co: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/747/TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf?seq uence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Mora, A., Niño, B., Mendoza, C., & Nossa, S. (2018). https://repository.uniminuto.edu/. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/: https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/8194/1/PROPUESTA%20DE%20~1.pdf | spa |
dc.relation.references | Moreno, Y., & Salcedo, J. (2016). https://repository.udistrital.edu.co/. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/2972/SalcedoMartinezWilmanJavier20 16.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Neyra Paniura, J. A. (31 de Agosto de 2015). Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. Obtenido de http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/3330/IInepaja.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Obando Santana, D. L., & Pinilla Rojas, S. L. (2015). Escuela Colombiana de carreras industriales. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/429/DISE%C3%91O%20DE%20UNA%20 HERRMIENTA%20PARA%20EVALUAR%20LA%20SITUACI%C3%93N%20ACTUAL%20D EL%20SG-SST2%20.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Oviedo Quiñonez, R., Defranc Balanzetegui, P., & Otero Gorotiza, T. (2018). Seguridad y salud laboral: una revisión en el contexto actual, a propósito de la nueva ISO 45001. Manta Ecuador: Pocaip. | spa |
dc.relation.references | Pérez, J., Salamanca, S., Infante, A., & Olarte, Y. (2019). http://revistas.ustabuca.edu.co. 39-45. Obtenido de http://revistas.ustabuca.edu.co: http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/2332 | spa |
dc.relation.references | Racero López, V. (Enero de 2019). Universidad Católica de Manizalez. Obtenido de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/2424/Alejandra%20Ospina%20 Marin.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Rimac. (2014). Rimac. Obtenido de http://prevencionlaboralrimac.com/Herramientas/Indicadores-sst | spa |
dc.relation.references | Robayo Rico, C. A. (2 de Febrero de 2017). Universidad Libre de Colombia. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9739/TRABAJO-DE-GRADO CARLOS-ROBAYO%20RICO.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | SafetYA. (30 de Junio de 2019). SafetYA.com. Obtenido de https://safetya.co/gtc-45-guia-identificacion peligros/ | spa |
dc.relation.references | Sura. (2020). Segurosura. Obtenido de https://www.segurossura.com.co/documentos/comunicaciones/covid 19/empresas/Matriz%20de%20Riesgos%20especifica%20COVID-19.pdf | spa |
dc.relation.references | UNE. (2001). https://www.une.org. Obtenido de https://www.une.org: https://www.une.org/encuentra-tu norma/busca-tu-norma/norma/?Tipo=N&c=N0024807 | spa |
dc.relation.references | Wellington, C., & Balladares, S. (2020). http://repositorio.ug.edu.ec. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50102/2/SISTEMATIZACI%C3%93N%20DE%20E XPERIENCIAS%20(CAMACHO%20JIM%C3%89NEZ%20%E2%88%92%20BALLADARES %20PLAZA).pdf | spa |
dc.relation.references | Zapata Gómez, A. (2015). Ciclo de la calidad PHVA. Manizalez: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo psicosocial | spa |
dc.subject.proposal | Diagnostico | spa |
dc.subject.proposal | Plan de intervención | spa |
dc.subject.proposal | Prevención | spa |
dc.subject.proposal | Ocupacional safety | eng |
dc.subject.proposal | Psychosocial risk | eng |
dc.subject.proposal | Diagnosis | eng |
dc.subject.proposal | Intervention plan | eng |
dc.subject.proposal | Prevention | eng |
dc.title | Formulación del plan de prevención de riesgo psicosocial en una empresa del sector de servicios de reparación y mantenimiento de maquinarias y equipos en la ciudad de Bogotá | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.76 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 377.71 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 94.9 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: