Publicación:
Diseño del sistema de vigilancia epidemiológica en riesgo biomecánico del ministerio del trabajo en Inírida

dc.contributor.advisorOviedo Correa, Julietha
dc.contributor.authorArana Zuñiga, Teresita
dc.contributor.authorLobo Rojas, Darwin
dc.contributor.authorVargas Guerrero, Andrea Paola
dc.date.accessioned2023-06-14T13:27:06Z
dc.date.available2023-06-14T13:27:06Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractSe realiza una investigación sobre vigilancia epidemiológica en riesgo biomecánico en el Ministerio del Trabajo en Inírida. El objetivo es recopilar información sistemática sobre trastornos musculoesqueléticos en los trabajadores y tomar decisiones de intervención específicas. Se busca identificar el factor de riesgo y adaptar el entorno laboral a las necesidades de cada individuo, por medio del cuestionario nórdico de kuorinca. La investigación se divide en cuatro fases, incluyendo el diagnóstico inicial, revisión de riesgos y acciones de mitigación, y análisis de datos utilizando Excel. Se busca prevenir, intervenir y controlar el riesgo biomecánico en la entidad, por medio de pautas de las GATISST, en convenio con la ARL y EPS de la entidad de acuerdo a las condiciones generales de salud de cada uno de los trabajadores del Ministerio del trabajo de Inírida.spa
dc.description.abstractAn investigation is being carried out on epidemiological surveillance of biomechanical risk at the Ministry of Labor in Inírida. The objective is to collect systematic information on musculoskeletal disorders in workers and make specific intervention decisions. The aim is to identify the risk factor and adapt the work environment to the needs of each individual, using the Nordic Kuorinca questionnaire. The investigation is divided into four phases, including the initial diagnosis, risk review and mitigation actions, and data analysis using Excel. The goal is to prevent, intervene, and control biomechanical risk in the organization, following guidelines from GATISST, in collaboration with the entity's ARL (Labor Risk Administrators) and EPS (Health Promoting Entities), according to the general health conditions of each worker at the Ministry of Labor in Inírida.eng
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontents1. Título de la investigación 2. Planteamiento del problema 2.1 Descripción del problema 2.2 Pregunta de investigación 3. Objetivos 3.1 Objetivo general 3.2 Objetivos específicos 4. Justificación y delimitación de la investigación 4.1 Justificación 4.2 Delimitaciones 4.3 Limitaciones 5. Marcos Referenciales 5.1 Estado del Arte 5.2 Marco teórico 5.3 Referentes Normativos 6. Marco Metodológico 6.1 Recolección de la información 6.2 Análisis de la información 7. Resultados 7.1 Análisis e interpretación de los resultados 7.1 Discusión 7.2 Propuesta de solución 8. Análisis Financiero 8.1 Aproximación de recursos financieros para la implementación del PVE. 8.2 Análisis Costo-Beneficio 9. Conclusiones 10. Recomendaciones 11. Referencias Bibliográficas y webgrafía Anexosspa
dc.format.extent124 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3441
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAsencio S, Bastante M, Diego J. (2012). Evaluación Ergonómica de Puestos de Trabajo. Madrid. Editorial Paraninfo.spa
dc.relation.referencesBarrera, A. V. O., & Romero, Z. J. F. (2019). Estrategia de ludoprevención para prevenir enfermedades laborales en desordenes musculoesqueléticos. Revista de investigación e innovación en ciencias de la salud, 1(2), 52-58.spa
dc.relation.referencesBesharati, A., Daneshmandi, H., Zareh, K., Fakherpour, A., & Zoaktafi, M. (2020). Work-related musculoskeletal problems and associated factors among office workers. International Journal of Occupational Safety and Ergonomics, 26(3), 632-638. https://doi.org/10.1080/10803548.2018.1501238spa
dc.relation.referencesB.-T. KARSH. Theories of work-related musculoskeletal disorders: Implications for ergonomic interventions. Theoretical Issues in Ergonomics Science. (2006). Vol. 7, No. 1, January– February, 71–88spa
dc.relation.referencesCarranza Jaimes, I. J., Silva Bazzani, L. F., & Torres Hernández, C. P. (2019). Diseño del modelo de vigilancia epidemiológica para la intervención de los trastornos por trauma acumulativo en trabajadores administrativo con video terminales. https://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20 500.12495/6214spa
dc.relation.referencesCastillo-Ante, L., Ordoñez-Hernández, C., Calvo-Soto, A., Castillo-Ante, L., Ordoñez-Hernández, C., & Calvo-Soto, A. (2020). Carga física, estrés y morbilidad sentida osteomuscular en trabajadores administrativos del sector público. Universidad y Salud, 22(1), 17-23. https://doi.org/10.22267/rus.202201.170spa
dc.relation.referencesChavarriaga Serna, J., Rocha Mesa, J. P., & Rodríguez Salguero, A. V. (2020). Diseño del Sistema de Vigilancia Epidemiológica para enfermedades laborales de columna causadas por riesgo biomecánico. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/843spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (23 de febrero de 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. [Ley 100 de 1993]. DO: 41.148 Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5248spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (24 de enero de 1979). Por la cual se dictan medidas sanitarias. [Ley 9 de 1979]. DO 35193. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.spa
dc.relation.referencesDelgado Montaño, S. R., Jaramillo Porras, A. A., & Robayo Gutiérrez, V. (2021). Propuesta preventiva para controlar los factores de riesgo musculoesquelético en los colaboradores de la Cooperativa Coopfiscalía. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1063spa
dc.relation.referencesDirección General de Riesgos Profesionales. (22 de Abril de 2004). Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. [Circular Unificada de 2004]. DO 45.534. Recuperado de https://intranet.secretariajuridica.gov.co/transparencia/marcolegal/normatividad/circular-2004-2004spa
dc.relation.referencesFortún-Rabadán, R., Jiménez-Sánchez, C., Flores-Yaben, O., & Bellosta-López, P. (2021). Workplace physiotherapy for musculoskeletal pain-relief in office workers: A pilot study. Journal of Education and Health Promotion, 10, 75. https://doi.org/10.4103/jehp.jehp_888_20spa
dc.relation.referencesGaitán, González (2018). Aplicación del cuestionario nórdico de kuorinka a estudiantes y docentes odontólogos del área clínica y administrativa de la facultad de odontología de la universidad el bosque para identificar sintomatología dolorosa asociada a desórdenes musculoesqueléticos (Trabajo de grado). Universidad El Bosque. Bogotá. 91987). https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/2440/Gaitan_Gonz%C3%A1lez_Lizeth_Camila_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGil Leguizamo, A. T., & Mazo Pantoja, M. B. (2020). Análisis de aplicación de SVE para la prevención de DME en actividades administrativas. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/2798spa
dc.relation.referencesHenderson, B., Stuckey, R., & Keegel, T. (2018). Current and ceased users of sit stand workstations: A qualitative evaluation of ergonomics, safety and health factors within a workplace setting. BMC Public Health, 18, 1374. https://doi.org/10.1186/s12889-018-6296-6spa
dc.relation.referencesHoe, V. C., Urquhart, D. M., Kelsall, H. L., Zamri, E. N., & Sim, M. R. (2018). Ergonomic interventions for preventing work‐related musculoskeletal disorders of the upper limb and neck among office workers. The Cochrane Database of Systematic Reviews, 2018(10). https://doi.org/10.1002/14651858.CD008570.pub3spa
dc.relation.referencesIcontec. (2008). Principios para el diseño ergonómico de sistemas de trabajo (NTC 5655). Recuperado de https://es.calameo.com/read/006292558f622310e3be1spa
dc.relation.referencesIcontec. (2008). Mediciones básicas del cuerpo humano para diseño tecnológico. parte 1: definiciones e indicaciones importantes para mediciones corporales principios para el diseño ergonómico de sistemas de trabajo (NTC 5649). Recuperado de https://www.academia.edu/32031304/NORMA_T%C3%89CNICA_NTC_COLOMBIANA_5649_MEDICIONES_B%C3%81SICAS_DEL_CUERPO_HUMANO_PARA_DISE%C3%91O_TECNOL%C3%93GICO_PARTE_1_DEFINICIONES_E_INDICACIONES_IMPORTANTES_PARA_MEDICIONES_CORPORALESspa
dc.relation.referencesIcontec. (2016). Requisitos generales para el establecimiento de una base de datos antropométricos (NTC 5456). Recuperado de https://docplayer.es/77157111-Norma-tecnica-colombiana-5654.htmlspa
dc.relation.referencesLaurig w., Vedder J., (1998) Capitulo Ergonomía. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el trabajo. (OIT). Ginebra. Pag :29.2-29.6spa
dc.relation.referencesLlaneza, J., (2009) Ergonomía y psicosociología aplicada. Manual para la formación del especialista. 13a edición. Editorial Lex Nova.spa
dc.relation.referencesLee, S., De Barros, F. C., De Castro, C. S. M., & DE Olivera Sato, T. (2021). Effect of an ergonomic intervention involving workstation adjustments on musculoskeletal pain in office workers—A randomized controlled clinical trial. Industrial Health, 59(2), 78-85. https://doi.org/10.2486/indhealth.2020-0188spa
dc.relation.referencesMartínez, S. P. A., Quintero, Y. J. V., Huertas, L. M. R., & Salazar, L. G. (2020). Métodos ergonómicos observacionales para la evaluación del riesgo biomecánico asociado a desordenes musculoesqueléticos de miembros superiores en trabajadores 2014-2019. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 10(2), 31-42.spa
dc.relation.referencesMinisterio de la protección social. (Julio 11 de 2007). Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales. [Resolución 2346 de 2007] Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=25815spa
dc.relation.referencesMinisterio de la protección social. (junio 5 de 2009). Por la cual se modifican los artículos 11 y 17 de la Resolución 2346 de 2007 y se dictan otras disposiciones. [Resolución 1918 de 2009]. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36469spa
dc.relation.referencesMinisterio de la protección social. (agosto 16 de 2007). Por la cual se adoptan las Guías de Atención integral de Salud Ocupacional Basadas en la evidencia. [Resolución 2844 de 2007]. Recuperado de: https://vlex.com.co/vid/resolucion-2844-2007-adoptan-862653220spa
dc.relation.referencesMinisterio de la protección social. (diciembre de 2006). Guía de atención integral basada en la evidencia para desórdenes musculoesqueléticos (DME) relacionados con movimientos repetitivos de miembros superiores (síndrome de túnel carpiano, epicondilitis y enfermedad de de quervain) (GATI- DME). Recuperado de https://www.epssura.com/guias/guias_mmss.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (11 de julio de 2012). Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. [Ley 1562 de 2012]. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (2013). II Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sistema General de Riesgos Laborales de Colombia. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/riesgosProfesionales/Documents/ENCUESTA%20SALUD_RP.pdf.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (2013). Informe Ejecutivo de la Segunda Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sistema General de Riesgos Laborales de Colombia. Recuperado de https://fasecolda.com/cms/wp- content/uploads/2019/08/ii-encuesta-nacional-seguridad-salud-trabajo-2013.pdf.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (26 de mayo de 2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. [Decreto Número 1072 de 2015] Recuperado de: https://www.mintrabajo.gov.co/component/docman/doc_download/4512-indice-decreto-1072-de-2015-unico-reglamentario-del-sector-trabajo.htmlspa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (13 de febrero de 2019). Por la cual se definen los estándares del sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST. [Decreto Número 0312 de 2019] Recuperado de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de trabajo y seguridad social y de salud. (marzo 31 de 1989). Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. [Resolución 1016 de 1989] Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5412spa
dc.relation.referencesMinisterio de trabajo y seguridad social. (mayo 22 de 2015). Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Resolución 2400 de 1979] Recuperado de https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/normativa/2400%20-%201979.pdfspa
dc.relation.referencesMondelo, P; Gregori E; Blasco J; Barrau P; Ergonomía 3. Diseño de puestos de trabajo. (1999).2ª edición. Editorial alfaomega.spa
dc.relation.referencesPositiva compañía de seguros s.a. (2017). Informe de enfermedad laboral en Positiva Compañía de Seguros S.A. 2015. Bogotá, pag. 18.spa
dc.relation.referencesQuintero Gómez, J. C., Arteaga Jaramillo, J. M., & Orozco Giraldo, M. J. (2021). Factores biomecánicos determinantes en la ocurrencia de desórdenes musculoesqueléticos en trabajadores administrativos. Universidad Católica de Manizales. https://repositorio.ucm.edu.co/jspui/handle/10839/3389spa
dc.relation.referencesRanavolo, A., Ajoudani, A., Cherubini, A., Bianchi, M., Fritzsche, L., Iavicoli, S., Sartori, M., Silvetti, A., Vanderborght, B., Varrecchia, T., & Draicchio, F. (2020). The Sensor-Based Biomechanical Risk Assessment at the Base of the Need for Revising of Standards for Human Ergonomics. Sensors (Basel, Switzerland), 20(20), 5750. https://doi.org/10.3390/s20205750spa
dc.relation.referencesRubio J. (2004). Métodos de Evaluación de Riesgos Laborales. Madrid. Editorial Diaz de Santos.spa
dc.relation.referencesSingleton W., (1998) CAPITULO ERGONOMIA. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. (OIT). Ginebra.spa
dc.relation.referencesUniversidad Javeriana. (2001). Ergonomía en movimiento. Editorial Unilever.spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalRiesgo biomecánicospa
dc.subject.proposalVigilancia epidemiológicaspa
dc.subject.proposalCuestionario nordico de kuoricaspa
dc.subject.proposalGATISSTspa
dc.subject.proposalDMEspa
dc.subject.proposalBiomechanical riskeng
dc.subject.proposalEpidemiological surveillanceeng
dc.subject.proposalNordic kuorica questionnaireeng
dc.subject.proposalGATISSTeng
dc.subject.proposalDMEeng
dc.titleDiseño del sistema de vigilancia epidemiológica en riesgo biomecánico del ministerio del trabajo en Iníridaspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1017.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
181.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de opción de grado.pdf
Tamaño:
115.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co