Publicación:
Resultados del programa de bienestar laboral en los empleados del sector hidrocarburos

dc.contributor.advisorGómez Sotelo, Angela Patricia
dc.contributor.authorDuarte Rolón, María Vanessa
dc.contributor.authorMejia Angulo, Idinael Hernando
dc.contributor.authorMunar Pacheco, Nubia Esperanza
dc.contributor.juryGómez Sotelo, Angela Patricia
dc.date.accessioned2025-10-22T13:12:38Z
dc.date.available2025-10-22T13:12:38Z
dc.date.issued2025-10-21
dc.description.abstractEste proyecto de investigación nace del interés por comprender cómo los programas de bienestar laboral impactan realmente la vida de los trabajadores en el sector de hidrocarburos, un entorno conocido por sus altos niveles de exigencia y presión operativa. El objetivo principal es analizar los efectos de estas iniciativas en aspectos clave como la satisfacción, la motivación y el desempeño de quienes hacen posible el funcionamiento de la industria día a día. Para ello, se adoptó una metodología cuantitativa con enfoque descriptivo, aplicando encuestas a empleados del área operativa con al menos seis meses de experiencia en el programa. Los primeros hallazgos muestran una conexión clara entre el bienestar percibido y un mejor clima organizacional, mayor compromiso y mejores resultados en el trabajo. Esta investigación busca no solo aportar evidencia útil para la toma de decisiones, sino también invitar a las organizaciones a fortalecer una cultura que priorice el bienestar humano como pilar del desarrollo sostenible.spa
dc.description.degreelevelEspecialización
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.description.tableofcontentsresumen – 3 abstract – 4 introducción – 10 capitulo i: el problema de investigación – 11 1.1 – planteamiento del problema – 11 1.2 – objetivos – 13 1.2.1 – objetivo general – 13 1.2.2 – objetivos específicos – 13 1.3 – justificación – 14 1.4 – alcance – 15 capitulo ii: marco referencial – 16 2.1 – estado del arte – 16 2.2 – marco teórico – 20 2.3 – marco normativo – 23 capitulo iii: marco metodológico – 27 3.1 – enfoque de la investigación – 28 3.2 – tipo de investigación – 29 3.3 – técnicas e instrumentos de recolección de datos – 30 3.3.1 – población o universo de estudio – 30 3.3.2 – la muestra – 30 3.3.3 – técnicas de investigación – 31 3.4 – técnicas y análisis de la información – 32 3.5 – instrumentos metodológicos – 33 3.6 – cronograma de actividades – 36 capitulo iv: resultados – 38 propuesta de solución – 62 discusión – 67 conclusiones – 69 recomendaciones – 70 consideraciones éticas – 71 referencias bibliográficas – 74 anexos – 80spa
dc.format.extent89 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4670
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisher.facultyPosgrados
dc.publisher.placeBogotá
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightsÁl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAttribution-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subject.proposalWork well-beingeng
dc.subject.proposalEmployeeseng
dc.subject.proposalHydrocarbonseng
dc.subject.proposalBienestar laboralspa
dc.subject.proposalclima laboralspa
dc.subject.proposalsatisfacción del trabajadorspa
dc.titleResultados del programa de bienestar laboral en los empleados del sector hidrocarburosspa
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-IN-052.pdf
Tamaño:
166.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de Grado.pdf
Tamaño:
1.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co