Publicación: Tratamiento biológico de suelos contaminados con mercurio (Hg+2), Cadmio (Cd+2) y Cromo (Cr+3) en la vereda Ciudad Latina del municipio de Soacha; usando como agente la Eisenia foetida
dc.contributor.advisor | Molano Guarín, Andrés Felipe | |
dc.contributor.author | Rodríguez Moreno, Hernán Gonzalo | |
dc.date.accessioned | 2023-10-24T20:05:40Z | |
dc.date.available | 2023-10-24T20:05:40Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | Se realizó el tratamiento de suelos contaminados con los metales mercurio, cromo y cadmio procedentes del sector rural de la vereda Ciudad Latina en el municipio de Soacha, en donde se realiza el riego de cultivos hortícolas con agua del rio Bogotá, incrementando las concentraciones de estos metales en los suelos, usando como agente biológico la Eisenia foetida, puesto que diferentes estudios realizados con esta especie de lombriz, han determinado su efectividad en la reducción de las concentración de metales en los suelos, bioacumulandolos en sus tejidos, modificando además las características del suelo, ya que el humus excretado por Eisenia foetida incide en la actividad enzimática y microbiana en los suelos, incrementando además la disponibilidad de nitrógeno y fosforo, necesarios para el crecimiento de las plantas. Se tomaron muestras en las cuales se incrementaron deliberadamente las concentraciones de estos metales, con el fin de evaluar su capacidad en la reducción de las mismas, además de esto se tomó un control en el cual no se manipula la concentración de los metales estudiados. El ensayo se realizó durante cuatro semanas, tomando muestras cada semana para cuantificar la concentración en cada medio trabajado, obteniéndose reducciones importantes en las concentraciones de los metales evaluados. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero en Ambiental | spa |
dc.description.program | Ingeniería Ambiental | spa |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION 7 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 11 3. PREGUNTA PROBLEMA 14 4. JUSTIFICACIÓN 15 5. OBJETIVOS 18 5.1 OBJETIVO GENERAL 18 5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 18 6. MARCO DE REFERENCIA 19 6.1 MARCO TEORICO 19 6.1.1 INVESTIGACIONES DESARROLLADAS 19 6.1.2 ESTUDIO DE CASO 21 6.1.3 INVESTIGACION EXPERIMENTAL 23 6.2 MARCO CONCEPTUAL 24 6.2.1 SUELO 24 6.2.2 LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA 25 6.2.2.1 Morfología y Fisiología 26 6.2.2.2 Ciclo Biológico 30 6.2.2.3 Requerimientos de crecimiento y factores limitantes 31 6.2.3 Lombricultura 32 6.2.4 Cadmio 33 6.2.5 Mercurio 34 6.2.6 Cromo 35 6.2.7 Inducción de Plasma Acoplado ICP 36 6.2.8 Bioacumulación 39 6.2.9 Biomagnificación 39 6.3 MARCO LEGAL 40 7. TIPO DE INVESTIGACIÓN 41 8. DISEÑO METODOLOGICO 42 8.1 Revisión Bibliográfica 43 8.2 Localización Zona de estudio 43 8.3 Toma de muestras 45 8.4 Preparación Soluciones metales en estudio 46 8.5 Preparación Medios de cultivo 47 8.6 Adaptación Eisenia foetida 49 8.7 Aplicación Soluciones contaminantes 51 8.8 Análisis de Muestras 51 9. TRATAMIENTO ESTADISTICO 53 10. ANÁLISIS DE RESULTADOS 57 9.1 Resultados Cadmio Cd+2 57 9.2 Resultados Cromo Cr+3 60 9.3 Resultados Mercurio Hg+2 63 9.4 Resultados Control 65 11. CONCLUSIONES 72 12. RECOMENDACIONES 74 13. BIBLIOGRAFIA 75 | spa |
dc.format.extent | 89 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3663 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | A.J. Marshal, W. W. (1985). Anelidos. En A. Marshal, Zoología Invertebrados (pág. 378). Londres: The Macmillian Press Ltd. | spa |
dc.relation.references | Adriana Palafox, A. H. (2012). Métodos Ecotoxicologicos para la evaluacion de suelos contaminados con hidrocarburos. Veracruz: SEMARNAT. | spa |
dc.relation.references | Agency, E. P. (2007). METHOD 3051A. | spa |
dc.relation.references | AMAP. (1998). Artico, Problemas de Investigación. Oslo, Noruega: AMAP. | spa |
dc.relation.references | Amity Institute ofMicrobial Technology, Amity University Uttar Pradesh, Noida, UP, India. (2015). Heavy Metal Contamination of soils Volumen 44. Berlin: Irena Sherameti - Ajit Varma. | spa |
dc.relation.references | aVasques, R. (s.f.). | spa |
dc.relation.references | Baena, E. G.-A. (2008). Contaminacion de Suelos por Metales Pesados. Revista de la Sociedad Española de Mineralogia, 49-51. | spa |
dc.relation.references | Benninghoff, M. J. (1996). Ecobusiness : enjeux. En P. Knoepfel, Ecobusiness : enjeux (págs. 332 - 333). Francfort: Helbing y Lichtenhahn. | spa |
dc.relation.references | Celeste Fernandez, H. L. (2001). Contribución de la lombriz eisenia foétida en el proceso de biodegradación de un suelo contaminado. La Investigación en el Siglo XXI: Oportunidades y Retos (pág. 573). Valencia: Universidad de Carabobo. | spa |
dc.relation.references | Chun-Ma, W. (1987). Las lombrices de tierra y topos como indicadores de la biodisponibilidad de metales en ambientes terrestres. Medio Ambiente, Contaminación y Toxiccología, 937. | spa |
dc.relation.references | Degrossi, M. C. (2013). Conceptos Básicos de Toxicología - Toxicocinética. Fasciculos, 56. | spa |
dc.relation.references | Dorronsoro, C. (2008). Propiedades del Suelo. En C. Dorronsoro, Introducción a la Edafología. Madrid: SECS. | spa |
dc.relation.references | Enfermedades, A. p. (Abril de 1999). Mercurio. Atlanta, Estados Unidos. | spa |
dc.relation.references | Enfermedades, A. p. (Septiembre de 2008). Cromo. Atlanta, Estados Unidos. | spa |
dc.relation.references | Enfermedades, A. p. (Septiembre de 2012). Cadmio. Atlanta, Estados Unidos. | spa |
dc.relation.references | Ercoli, E. C. (1998). Tratamientos Biologicos. Curso Latinoamericano de Especialización en Técnicas de Remediación Ambienta (págs. 1-2). Buenos Aires: AIDIS. | spa |
dc.relation.references | Gómez, J. I. (2008). Ingenieria Verde: doce principios para la sostenibilidad. Virtual PRO. | spa |
dc.relation.references | Gómez, J. I. (2008). Ingenieria Verde: doce principios para la sostenibilidad. Virtual PRO. | spa |
dc.relation.references | Henriquez, Lolita Duran - Carlos. (2009). Crecimiento y Reproduccion de la Limbriz Roja en Cinco Sustratos Orgánicos. En U. d. Rica, Agronomia Costarricense (pág. 280). San José. | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. (23 de Julio de 1997). NTC 4113-2 GESTION AMBIENTAL CALIDAD DEL SUELO.MUESTREO.GUIS SOBRE TECNICAS DE MUESTREO. Recuperado el 05 de 11 de 2014, de http://tienda.icontec.org/ | spa |
dc.relation.references | J, L. (2012). Respuesta fisiológica de la comunidad bacteriana en suelos contaminados por cadmio y el papel de la lombriz (A.caliginosa) como posible biorremediador. Zaragoza: Universidad de Zaragoza. | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, D. (2002). Introduccion . En D. Jaramillo, Introducción a la ciencia del suelo (pág. vi). Medellin: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Jesus Arroyo, C. O. (2011). Biorremediacion de suelos de vertedero en terminos de metales contaminantes mediante el uso de la lombriz roja californiana. Journal of Global Environmental Issues. | spa |
dc.relation.references | lASAT, M. (2000). PHYTOEXTRACTION OF METALS FROM CONTAMINATED SOIL: A REVIEW OF PLANT/ SOIL/ METAL INTERACTION AND ASSESSMENT OF PERTINENT AGONOMIC ISSUES. Revista de Investigación de Sustancias peligrosas, 4-5. | spa |
dc.relation.references | León, l. G. (Mayo de 2013). Evalaucion de la Contaminación por Metales Pesados en el Agua para Riego de Hortalizas Proveniente del Rio Bogotá en ele Municipio de Soacha - Vereda Ciudad Latina. Obtenido de Universidad Central: www.biblios.ucentral.edu.co | spa |
dc.relation.references | M. I. Litter, M. A. (2009). Metodologías Analiticas para la Determinación y Especiación de Arsenico en Aguas y Suelos. Argentina: CYTED Ciencia y Tecnologia para el Desarrollo. | spa |
dc.relation.references | Moscow State University of Engineering Ecology. (1998). INDUSTRIAL ECOLOGY ENGINEERING EDUCATION AND SOLUTION. Chemical and Petroleum Engineering (pág. 611). St Petersburg: Kluwer Academic/Plenum Publishers. | spa |
dc.relation.references | OCDE. (2012). La Estrategia de Innovacion de la OCDE Empezar Hoy el Mañana. | spa |
dc.relation.references | Osorno, O. E. (21 de Septiembre de 2009). Hortalizas con Exceso de Metale Tóxicos. Bogotá D.C., Colombia. | spa |
dc.relation.references | Osorno, O. E. (21 de Septiembre de 2009). Hortalizas con Exceso de Metales Toxicos. Agencia Nacional de Medios. | spa |
dc.relation.references | Reyes, T. (1999). Métodos cualitativos de investigación: los gupos focales y el estudio de caso. Forum Empresarial Centro de investigaciones comerciales e Iniciativas Academicas (págs. 83 - 85). Mayaguez: Centro de Investigaciones e Iniciativas Comerciales Universidad de Puerto Rico. | spa |
dc.relation.references | Rodrigo Vazques, H. B. (2008). Biologia de la Lombriz de Tierra. En H. B. Rodrigo Vazquez, Manejo Empresarial del Campo (pág. 22). Bogotá D.C.: Produmedios. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, A. R. (2002). Efecto del Cromo en Eisenia Foetida: toxicidad y bioacumulación. Natura Neotropicalis, 56. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, C. R. (2014). El papel de las lombrices de tierra en Mercurio Evaluación de la Contaminación del Suelo. En M. J. Moreno, Química Ambiental de contaminantes y desechos (pág. 159). Heidelberg: E. Jiménez et al. (Eds.). | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, J. M. (2011). Métodos de Investigación Cualitativa. Silogismo, mas que concepo, 14. | spa |
dc.relation.references | Santiago, F. L. (1995). Contaminación y Depuración de Suelos. Barcelona: Instituto Tecnologico Geominero de España. | spa |
dc.relation.references | Soacha, C. M. (2008). Plan de Desarrollo Municipal de Soacha 2008 - 2011. Acuedo Numero 18 Plan de Desarrollo, (pág. 29). Soacha. | spa |
dc.relation.references | Turgay, O. C. (2011). Detoxification of Heavy Metals Using Earthworms. En Biologia de Suelos 30 (págs. 410-411). Berlin: I. Sherameti y A. Varma. | spa |
dc.relation.references | Viñuela, E. L. (02 de Febrero de 2015). Universidad Nacional Mayor de San Marcos . Obtenido de Universidad Nacional Mayor de San Marcos : http://quimica.unmsm.edu.pe/ | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2015 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Contaminación del suelo | spa |
dc.subject.proposal | Ingeniería ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Biotecnología | spa |
dc.subject.proposal | Biotechnology | eng |
dc.subject.proposal | Environmental engineering | eng |
dc.subject.proposal | Soil pollution | eng |
dc.title | Tratamiento biológico de suelos contaminados con mercurio (Hg+2), Cadmio (Cd+2) y Cromo (Cr+3) en la vereda Ciudad Latina del municipio de Soacha; usando como agente la Eisenia foetida | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.78 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 69.49 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de sustentacion detallada.pdf
- Tamaño:
- 1.67 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 95.2 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: