Publicación: Estudio de los factores de riesgo psicosocial asociados al trabajo remoto de la empresa EQUITRONIC S.A.S.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La finalidad de la presente investigación es identificar los factores de riesgo psicosocial que inciden en la salud de los empleados de la empresa EQUITRONIC SAS modalidad remota. Para ello se realizó un estudio descriptivo con uso del método hermenéutico, además de un enfoque cualitativo, utilizando para la recolección de información y la aplicación del método de evaluación de riesgo psicosocial adaptado de la Batería MC-UB y la realización de entrevistas semiestructuradas para complementar con información de los líderes de los procesos. Se exploraron las condiciones sociodemográficas, intralaborales, extralaborales e individuales de los empleados evaluados, posteriormente se procedió con la digitación, sistematización y comprensión de los datos recolectados, los cuales permitieron establecer un nivel de riesgo para cada dimensión evaluada, brindando recomendaciones pertinentes de acuerdo a las áreas de oportunidad halladas. Adicionalmente se deja abierta una arista de investigación futura para el crecimiento de los factores de riesgo psicosocial en la organización.
Resumen en inglés
The purpose of this research is to identify the psychosocial risk factors that affect the health of the employees of the company EQUITRONIC SAS remote modality. To this end, a descriptive study was carried out using the hermeneutic method, in addition to a qualitative approach, using for the collection of information and the application of the psychosocial risk assessment method adapted from the MC-UB Battery and the conduct of semi-structured interviews to complement with information from the leaders of the processes. The sociodemographic, intra-labor, extra-labor and individual conditions of the evaluated employees were explored, then proceeded with the typing, systematization and understanding of the data collected, which allowed to establish a level of risk for each dimension evaluated, providing pertinent recommendations according to the areas of opportunity found. Additionally, a future research perspective for the growth of psychosocial risk factors in the organization is left open.