Publicación: Diseño de estrategias para prevención de riesgos ergonómicos modalidad Home Office aplicadas a trabajadores UCataluña
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Riaño Cuesta, Ángela Paola | |
dc.contributor.author | Morales Ladino, Diana Jinneth | |
dc.contributor.author | Santos Llanes, Juan David | |
dc.date.accessioned | 2024-02-13T18:19:39Z | |
dc.date.available | 2024-02-13T18:19:39Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se encuentra enfocada en el estudio de estrategias que permitan establecer las adecuadas medidas ergonómicas orientadas a mejorar las condiciones laborales, productividad, calidad de trabajo, el bienestar físico y mental de los trabajadores pertenecientes a la Universidad de Cataluña que se encuentran en la modalidad de teletrabajo, teniendo en cuenta la transformación de los espacios de trabajo que se han visto desde la pandemia generada por el Covid-19. Para diseñar dichas estrategias se debe realizar una adecuada investigación sobre casos de éxito, revisión de las condiciones en las que se encuentran los trabajadores frente a los espacios destinados en sus hogares como zonas laborales, modelados de condiciones y reglas ergonómicas teniendo en cuenta varios factores, como el mobiliario y la disposición del espacio. También es importante evaluar la ergonomía de las herramientas de trabajo, se deben considerar las condiciones de seguridad y salud en el hogar, como la prevención de accidentes, la higiene y la salud mental del trabajador. De igual manera es útil entender las limitaciones a las que este proyecto se encuentra sujeto, como el tiempo de aplicabilidad y desarrollo en campo de las estrategias o la ayuda brindada por la Universidad de Cataluña frente a los espacios de análisis y seguimiento que se requieren con los trabajadores para actividades de observación, control y seguimiento. Cada capítulo permitirá conocer las bases que sustentan la investigación mediante el desarrollo de los objetivos y en seguimiento de la justificación que funciona como base del desarrollo de este trabajo. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.methods | Para el presente trabajo se realiza un enfoque descriptivo, que permite adoptar un enfoque cuantitativo, como cualitativo. Se busca una comprensión fundamental de las causas y las medidas de prevención relacionadas con las enfermedades de riesgo ergonómico en el trabajo en casa. Una investigación descriptiva es apropiada aquí porque permite realizar una descripción completa y detallada de los factores que contribuyen al riesgo ergonómico, sin necesariamente buscar relaciones causales en esta etapa inicial. El cumplimiento del objetivo general implica la necesidad de comprender a fondo las necesidades de los trabajadores y los riesgos ergonómicos asociados con el trabajo en casa, lo cual es coherente con el enfoque descriptivo. | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.researcharea | Descriptiva | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Dedicatoria 6 2. Agradecimientos y reconocimientos 6 3. Introducción 7 4. Resumen y palabras claves 8 5. Abstract y keywords 10 6. Planteamiento del problema de investigación 12 1. Descripción del problema 12 2. Pregunta de investigación 15 7. Objetivos de la investigación 16 1. Objetivo general 16 2. Objetivos específicos 16 8. Justificación y delimitación 17 1. Justificación 17 2. Delimitación de la investigación 19 3. Limitaciones 21 9. Marcos de referencia 22 1. Estado del arte 22 2. Marco teórico 45 3. Marco legal 53 10. Marco metodológico 62 1. Paradigma 62 2. Tipo de Investigación 63 3. Diseño de la investigación 64 4. Fases del estudio 64 10.5. Población y muestra 67 10.5.1. Población 67 10.5.2. Muestra 70 10.6. Materiales e instrumentos 71 10.6.1. Método de investigación: 71 10.6.1.2. Fuentes de investigación 71 10.6.1.2.1. Fuentes Primarias 71 10.6.1.2.2. Fuentes secundarias 71 10.6.1.2.3. Fuentes terciarias 72 10.6.2. Instrumentos 72 10.6 .2.1. Instrumento 1. Cuestionarios de Evaluación de Riesgos Ergonómicos 72 10.6.2.2. Instrumento 2. Entrevistas Semiestructuradas 72 10.6.2.3. Instrumento 3. Lista de Verificación de Equipamiento Ergonómico 73 10.6.2.4. Instrumento 4. Registros de Observación 73 10.6.2.5. Instrumento 5. Cuestionarios Demográficos 73 10.6.2.7. Instrumento 7. Material de Capacitación 73 10.7. Técnicas de recolección de la información 74 10.8. Procedimiento de análisis de datos 75 10.9. Cronograma 77 10.10. Presupuesto 77 11. Resultados 78 12. Análisis Resultados 91 13. Análisis Financiero 104 14. Conclusiones 105 15. Recomendaciones 107 16. Referencias 109 17. Anexos 120 | spa |
dc.format.extent | 130 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3872 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Acuerdo 79. (20 de 01 de 2003). Bibliotecadigital. Obtenido de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/13693/Acuerdo%2079%20de%202 003.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Bahamondes, M. E. (30 de enero de 2021). IBJ Journal. Obtenido de https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/IBJ/article/view/221 BECERRA, B. X. (08 de marzo de 2022). La República. Obtenido de https://www.larepublica.co/globoeconomia/bogota-cuarta-ciudad-en-el-mundo-con-el-peor trafico-vehicular-segun-nuevo-ranking-3325102 Bibby, B. W. (09 de noviembre de 2017). Benefits Pro. Obtenido de https://www.benefitspro.com/2017/11/09/the-long-history-of-working-from home/?slreturn=20230411203729 Bogotá, A. (16 de Julio de 2008). Congreso de la República. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31431&dt=S Bulcourf, N. D. (09 de septiembre de 2020). CUINAP. Obtenido de https://publicaciones.inap.gob.ar/index.php/CUINAP/article/view/203 | spa |
dc.relation.references | Camargo J, & Arias S, (2022). ECCI. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2781/Trabajo%20de%20grado.pdf?seque nce=1&isAllowed=y Colombia, C. d. (12 de mayo de 2021). Gobierno de Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=162970 Colombia, C. d. (03 de agosto de 2021). Gobierno de Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=167966 Constitucional, C. (21 de abril de 2021). Corte Constitucional. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/C-103-21.htm Cruz Ausejo, L. & Rosales Rimache, J. (2022). Complicaciones asociadas al trabajo remoto durante la pandemia COVID-19: Una revisión rápida. SCIELO, http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2308-05312022000400857&script=sci_arttext. | spa |
dc.relation.references | DANE. (diciembre de 2022). DANE. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por tema/encuesta-pulso-social Decreto 1072. (26 de 05 de 2015). ARLSura. Obtenido de https://www.arlsura.com/files/decreto1072_15.pdf Decreto 1227. (19 de 07 de 2022). Mintrabajo. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/prensa/comunicados/2022/julio/gobierno-expide decreto-para-facilitar-el-teletrabajo Decreto 555. (09 de 04 de 2022). Alcadiabogota. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=185306 Decreto 649. (27 de 04 de 2022). Alcaldiabogotá. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=122919 Decreto 76. (01 de 03 de 2022). Bogotá. Obtenido de https://bogota.gov.co/sites/default/files/inline files/decreto-076-de-2022.pdf Decreto 884. (30 de 04 de 2012). Finciónpublica. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47216 EU-OSHA. (27 de Julio de 2020). EU-OSHA. Obtenido de https://osha.europa.eu/es/publications/analysis-case-studies-working-chronic-musculoskeletal disorders | spa |
dc.relation.references | González, E. L. (27 de abril de 2021). Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/38705 Gonzalo Alexander A, (2021). Riesgos Ergonómicos y Psicosociales en el Teletrabajo. DIALNET, file:///C:/Users/Janus/Downloads/Dialnet-RiesgosErgonomicosYPsicosocialesEnElTeletrabajo 8383719.pdf. Graffe Jimenez, S, & Muñoz González, N. J. (06 de 2021). IBEROAMERICANA. Obtenido de https://repositorio.ibero.edu.co/server/api/core/bitstreams/fb2916c1-2abc-418c-94f8- b107dd544c12/content | spa |
dc.relation.references | Herrero Teófila V, & Torres J. Ignacio. (2018). El teletrabajo en salud laboral. SCIELO, http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-77192018000200287. | spa |
dc.relation.references | Ley 1221. (16 de 07 de 2008). Secretariasenado. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1221_2008.html Ley. (22 de 05 de 1979). Minvivienda. Obtenido de Minvivienda: https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/normativa/2400%20-%201979.pdf Ley 2088. (12 de 05 de 2021). Secretariasenado. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2088_2021.html Ley 9. (24 de 01 de 1979). Secretariasenado. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0009_1979.html | spa |
dc.relation.references | NIOSH. (Enero de 2010). Center for Disease Control and Prevention. Obtenido de https://www.cdc.gov/niosh/docs/2010-125 | spa |
dc.relation.references | OMS. (08 de febrero de 2021). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/musculoskeletal-conditions Ortiz R, Edison & Riaño C, Oscar. (2021). ECCI. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1121/Trabajo%20de%20grado.pdf?seque nce=6&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Pautasso, María J & Pesaresi, Lucina. (26 de 11 de 2021). UGR. Obtenido de https://rid.ugr.edu.ar/bitstream/handle/20.500.14125/342/Inv.%2010062%20MFN%207027%2 0tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pineda, L. F. (04 de mayo de 2022). SSRN. Obtenido de https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=4099621 | spa |
dc.relation.references | República, C. d. (05 de agosto de 2014). Gobierno de Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=58849#:~:text=El%20pr esente%20decreto%20tiene%20por,m%C3%A9dico%20en%20los%20trabajadores%20afectados Resolución 2400. (22 de 05 de 1979). Minvivienda. Obtenido de https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/normativa/2400%20-%201979.pdf Resolución 2844. (16 de 08 de 2007). ICBF. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2844_2007.htm Rodríguez R, Yordán & Pérez M, Elizabeth. (2014). Procedimiento ergonómico para la prevención de enfermedades en el contexto ocupacional. SCIELO, http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662014000200013. | spa |
dc.relation.references | Sánchez Agustín M, & Toledo Ledesma. (2021). Efectos del teletrabajo sobre el bienestar de los trabajadores. SCIELO, https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132- 62552021000200234. Sawatzky, I. M. (13 de diciembre de 2022). IMC. Obtenido de https://mxintegralmc.com/proyectos/Thomas/webinar/Ian+MacRae+Remote+Working+Whitep aper.en.es.pdf Sevilla, M. J. (2021). Teletrabajo, riesgos ergonómicos y su prevención. Salud Laboral de ISTAS-CCOO, https://porexperiencia.com/dossier/teletrabajo-riesgos-ergonomicos-y-su-prevencion. | spa |
dc.relation.references | Trabajo, M. d. (diciembre de 2013). Ministerio de Trabajo. Obtenido de https://fasecolda.com/cms/wp content/uploads/2019/08/ii-encuesta-nacional-seguridad-salud-trabajo-2013.pd Trabajo, O. I. (2020). Organización Internacional del Trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/--- safework/documents/instructionalmaterial/wcms_763314.pdf | spa |
dc.relation.references | Trabajo, O. I. (2020). Organización Internacional del Trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/--- safework/documents/instructionalmaterial/wcms_763314.pdf | spa |
dc.relation.references | Yolanda Sierra Castellanos, S. E. (30 de enero de 2016). Cuadernos Hispanoamericanos De Psicología. Obtenido de https://revistas.unbosque.edu.co/CHP/article/view/1345 | spa |
dc.relation.references | Decreto 1072. (26 de 05 de 2015). gov.co. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173 Derecho N. Facultad de Derecho. (01 de 06 de 2020). Universidad de La Sabana. Obtenido de https://www.unisabana.edu.co/programas/unidades-academicas/facultad-de-derecho-y ciencias-politicas/noticias/detalle/noticia/teletrabajocuidemos-la-salud-mental-de-los trabajadores-2 | spa |
dc.relation.references | Escobar, N. (05 de 05 de 2022). Asuntos Legales. Obtenido de Asuntos Legales: https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/problemas-de-audicion-y-ansiedad-entre-los riesgos-laborales-de-trabajar-desde-casa-3357551 | spa |
dc.relation.references | Gloria Guerrero & Jonny Barranco. (07 de 2021). Universidad ECCI. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1633/Trabajo%20de%20grado.pdf?seque nce=1&isAllowed=y Gómez José & Jaramillo María. (2021). Universidad Simón Bolívar. Obtenido de https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/4744/Estudio_Teletrabajo_Col ombia_Aporte_Desarrollo_Economico_PDF-Resumen.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | JESSICA CAMARGO & SANTIAGO ARIAS. (2022). Universidad ECCI. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2781/Trabajo%20de%20grado.pdf?seque nce=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | William A. Pachón & Leidy J. Higuita. (28 de 05 de 2021). Corporación Universitaria Unitec. Obtenido de https://repositorio.unitec.edu.co/bitstream/handle/20.500.12962/740/Impacto%20ergon%c3% b3mico%20por%20trabajo%20en%20casa%20durante%20COVID 19%20vs%20aplicaci%c3%b3n%20SGSST.pdf?sequence=1&isAllowed= | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Ergonomía | spa |
dc.subject.proposal | Salud | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo en casa | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad | spa |
dc.subject.proposal | Diseño | spa |
dc.subject.proposal | Bienestar | spa |
dc.subject.proposal | Ergonomics | eng |
dc.subject.proposal | Health | eng |
dc.subject.proposal | Work at home | eng |
dc.subject.proposal | Security | eng |
dc.subject.proposal | Design | eng |
dc.subject.proposal | Welfare | eng |
dc.title | Diseño de estrategias para prevención de riesgos ergonómicos modalidad Home Office aplicadas a trabajadores UCataluña | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.awardtitle | Diseño de estrategias para prevención de riesgos ergonómicos modalidad Home Office aplicadas a trabajadores UCataluña | spa |
oaire.awardtitle | Diseño de estrategias para prevención de riesgos ergonómicos modalidad Home Office aplicadas a trabajadores UCataluña | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 5
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 2.11 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- FR-DO-033.pdf
- Tamaño:
- 72.58 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de grado
Cargando...

- Nombre:
- FR-IN-025.pdf
- Tamaño:
- 504.23 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexo1.pdf
- Tamaño:
- 1.77 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: