Publicación:
Estrategias para prevenir y mitigar riesgos a la salud causados por agentes tóxicos empleados en una curtiembre de San Benito

dc.contributor.advisorMoreno Andrade, Adriana Fernanda
dc.contributor.advisorAraméndiz Méndez, Amine Paola
dc.contributor.authorAguirre Gutierrez, Ginna Daniela
dc.contributor.authorSanchez Canelo, Laura Valentina
dc.contributor.corporatenameUniversidad ECCI
dc.contributor.juryMarcano Gomez Alexandra del Valle
dc.contributor.juryArdila Linares, Ivan Giovanni
dc.date.accessioned2025-05-26T14:28:05Z
dc.date.available2025-05-26T14:28:05Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEsta investigación se desarrolló en la localidad de Tunjuelito en el Barrio San Benito en Bogotá. Con el objetivo de implementar dentro de la empresa estrategias para prevenir y mitigar riesgos a la salud causados asociados con la exposición a agentes tóxicos empleados en la empresa Curticueros S.A.S. que pertenece a la manufactura encargada de la preparación de cueros utilizando la piel animal en bruto, obtenidos como subproducto de las industrias cárnicas. Para el proyecto se tuvo en cuenta la metodología Investigación – Acción participativa con las fases de diagnóstico y planificación, investigación, acción y evaluación, por lo que la fase de diagnóstico brindo el conocimiento del uso de los agentes químicos que permiten transformar la piel en cuero apto para su comercialización. En el diseño de las estrategias se pretende reducir la aparición de síntomas o signos que puedan afectar la salud de los empleados, mejorando así las condiciones del trabajo. Donde los resultados logrados posibilitaron formular estrategias para mejorar las Condiciones Locativas, Sanitarias y de Seguridad de la empresa, así mismo fortalecer el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, con el objetivo de proteger la salud de los empleados y optimizar el entorno laboral.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameIngeniero en Ambiental
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN 11INTRODUCCIÓN 12 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. Antecedentes del problema 14 1.2. Planteamiento del problema 14 1.3. Formulación del problema 15 2. OBJETIVOS 16 2.1. Objetivo General 16 2.2. Objetivos Específicos 16 3.JUSTIFICACIÓN 17 4. MARCOS DE REFERENCIA 19 4.1. Marco Teórico 19 4.1.1. Curtiembres a nivel mundial 19 4.1.2. Curtiembres en Colombia 19 4.1.3. Curtiembres en San Benito 21 4.1.4. Casos exitosos 23 4.2. Marco Conceptual 26 4.3. Marco Legal 34 5. DISEÑO METODOLÓGICO 44 5.1. Tipo de Investigación 44 5.2. Fases de la investigación 45 5.3. Fuentes y técnicas de recolección de información 48 5.3.1. Fuentes primarias 48 5.3.2. Fuentes secundarias 49 5.4. Delimitación y alcance 49 5.5. Población 50 6. RESULTADOS 55 6.1. Diagnóstico y planificación 55 6.1.1. Acopio de RESPEL (Residuos peligrosos) 56 6.1.2. Área lavado y curtido 56 6.1.3. Área de almacenamiento (punto crítico) 57 6.2. Investigación 58 6.2.1. Identificación de vías y tipos de exposición 58 6.2.2. Efectos a la salud por tipo de exposición 59 6.2.3. Intervención de entidades del Estado 60 6.3. Acción 61 6.3.1. Condiciones locativas 61 6.3.1.1. Condiciones de los pisos 61 6.3.1.2. Condiciones de las paredes 62 6.3.1.3. Condiciones aptas de los techos 62 6.3.1.4. Condiciones aptas de los materiales de construcción 62 6.3.1.5. Condiciones de las escaleras 62 6.3.1.6. Condiciones de ventilación 62 6.3.1.7. Condiciones de los drenajes 63 6.3.1.8. Condiciones de iluminación 64 6.3.2. Condiciones sanitarias 65 6.3.2.1. Programa de abastecimiento de agua potable 65 6.3.2.2. Programa de saneamiento y manejo de vertimientos (aguas residuales) 68 6.3.2.3. Programa de manejo de residuos 71 6.3.2.4. Programa de limpieza y desinfección 74 6.3.2.5. Programa de manejo integrado de plagas y vectores 77 6.3.3. Condiciones de seguridad 83 6.3.3.1. Adecuada señalización 83 6.3.3.2. Vías de circulación 85 6.3.3.3. Uso de los Elementos de Protección Personal 85 6.3.3.4. Sistema contra incendios y derrames 89 6.3.3.5. Riesgos (físicos, químicos, biológicos y ergonómicos) 91 6.3.3.5.1. Riesgos físicos 91 6.3.3.5.2. Riesgos químicos 96 6.3.3.5.3. Riesgos biológicos 98 6.3.3.5.4. Riesgos ergonómicos 100 6.3.3.6. Equipo básico de primeros auxilios 100 6.3.4. Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (atención a incidentes) 102 6.3.4.1. Prevención ante incidentes 102 6.3.4.1.1. Capacitaciones 102 6.3.4.1.2. Simulacros 105 6.3.4.1.3. Equipamiento 107 6.3.4.2. Optimización de los procesos (mejora en los procesos) 107 6.3.4.3. Implementación de tecnologías 112 6.4. Evaluación 114 7. CONCLUSIONES 116 8. RECOMENDACIONES 118 9. BIBLIOGRAFÍA 120spa
dc.format.extent155 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4471
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenierías
dc.publisher.placeBogotá
dc.publisher.programIngeniería Ambiental
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subject.proposalCurtiembrespa
dc.subject.proposalAgentes químicosspa
dc.subject.proposalPrevenciónspa
dc.subject.proposalMitigaciónspa
dc.subject.proposalCondiciones laboralesspa
dc.titleEstrategias para prevenir y mitigar riesgos a la salud causados por agentes tóxicos empleados en una curtiembre de San Benitospa
dc.title.translatedStrategies to prevent and mitigate health risks caused by toxic agents used in a tannery in San Benito
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-IN-052.pdf
Tamaño:
491.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
2.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexos.zip
Tamaño:
47.13 KB
Formato:
ZIP
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo2.pdf
Tamaño:
850.36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co