Publicación: Diseño de un programa de inclusión y rehabilitación para la empresa IPS HERSQ Asesorías y Consultorías Empresariales para el año 2021.
dc.contributor.author | Castellanos Mesa, Isabel Cristina | spa |
dc.contributor.author | Sánchez Valero, Dilsa Cecilia | spa |
dc.contributor.colaborator | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda (Dir) | spa |
dc.date.accessioned | 2020-10-27T22:08:18Z | |
dc.date.available | 2020-10-27T22:08:18Z | |
dc.date.issued | 2020-10-26 | |
dc.description | Rehabilitacion Laboral | spa |
dc.description | 73 p. | spa |
dc.description.resumen | La rehabilitación laboral en la sociedad ha venido transformando al mundo por el cual una persona logra compensar con el mayor grado posible las desventajas originadas de una deficiencia o una discapacidad, que afectan su desempeño laboral, dificultando o impidiéndole la integración socio laboral mediante la consecución, el mantenimiento y promoción de una vida productiva. La rehabilitación laboral se justifica cuando la persona con discapacidad enfrenta unas desventajas laborales que debemos tener presente. Rehabilitación Funcional: Proceso terapéutico que busca recuperar la función perdida, usando los principios de la biomecánica, fisiología, antropometría aplicada y neuropsicología, a través de los servicios de rehabilitación. Readaptación Laboral: Conjunto de procesos que comprenden todas las Intervenciones científicas o técnicas que permitan el empleo selectivo de las personas con discapacidad. Así mismo desde la práctica diaria, es un conjunto de esfuerzos de diferentes disciplinas y actores en la búsqueda del retorno exitoso al ámbito laboral de personas que sufrieron algún tipo de lesión en la empresa y al regreso van a experimentar cambios en sus funciones o rutinas. | spa |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO 1. Introducción. 2. Planteamiento del problema. 3. Objetivos. 4. Justificación y delimitación. 5. Contextualización de la empresa. 6. Marco referencial. 7. Resultados. 8. Conclusiones. 9. Recomendaciones 10. Referencias. 11. Anexo programa de inclusión y rehabilitación laboral. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/627 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartofseries | Rehabilitacion Laboral;1 | |
dc.rights | Copyright Universidad ECCI, 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.subject | Ambiente de trabajo | spa |
dc.subject | Calidad de la vida laboral | spa |
dc.subject | Enfermedad profesional | spa |
dc.subject | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject | Medicina del trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Occupational medicine | eng |
dc.subject.proposal | Work environment | eng |
dc.subject.proposal | Quality of working life | eng |
dc.subject.proposal | Occupational medicine | eng |
dc.thesis.discipline | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.thesis.level | Especialización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.title | Diseño de un programa de inclusión y rehabilitación para la empresa IPS HERSQ Asesorías y Consultorías Empresariales para el año 2021. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Decreto 2177 de 1989 Nivel Nacional. (1989). https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=10813 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la Republica. (1992b). LEY 1346 DE 2009. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1346_2009.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la Republica. (1992a). Ley 361 de 1997. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0361_1997.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de Colombia. (2013). LEY 1618 DE 2013. https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_ 1618_2013.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la Republica. (2017). DECRETO 2177 DE 2017. http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30034373 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Garavito Escobar, D. M. (2014). La inclusión de las Personas con Discapacidad en el mercado laboral colombiano, una acción conjunta. http://bdigital.unal.edu.co/46075/1/52646657.2014.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Garcia Sánchez, L. V. (2008, agosto). Imaginarios de las personas en situación de discapacidad en torno a la actividad física. http://repositoriocdpd.net:8080/bitstream/handle/123456789/121/Art_GarciaSanc hezLV_ImaginariosPersonasSituacion_2008.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Hurtado Floyd, M., & Aguilar Zambrano, J. (2012). Identificación de las barreras del entorno que afectan la inclusión social de las personas con discapacidad motriz de miembros inferiores. https://www.redalyc.org/pdf/817/81724957006.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Meléndez Labrador, S. (2010). COMUNICACIÓN INTERNA INCLUYENTE: DOS ESTUDIOS DE CASO DE INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA EN BOGOTÁ. https://www.redalyc.org/pdf/268/26846686002.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Trabajo. (2018). Resolución del Ministerio de Trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59676/PROYECTO+RESOLU CI%C3%93N+RHB.pdf/86e43987-04b4-9b92-8eac-edea27262ca3 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ávila Galindo, I., & Hernández Hernández, Z. (2017). FACTORES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL TELETRABAJO: INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4521/HernaqndezZulma201 7.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de Colombia. (2002, 17 diciembre). LEY 776 DE 2002. https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_ 776_2002.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | D. (2020). Empresas: así se logra la inclusión laboral. Videos de Cinco empresas ejemplo de inclusión laboral. https://www.dinero.com/empresas/multimedia/cinco-empresas-ejemplo-deinclusion-laboral/264124 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Trabajo. (S. f.). Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad. Min Trabajó. Recuperado 30 de julio de 2020, de https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/derechos-fundamentales-deltrabajo/inclusion-laboral-de-personas-con-discapacidad | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Negocios, E. Y. (2019, 30 mayo). Discapacitados: 3 de cada 10 han recibido pago por un trabajo. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/censo-depoblacion-los-discapacitados-en-colombia-son-el-7-1-y-pocos-tienen-empleo-fijo369348 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Radio, C. (2018, 27 septiembre). Bogotá no alcanzará los 8 millones de habitantes. Caracol Radio. https://caracol.com.co/emisora/2018/09/27/bogota/1538069999_002124.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Red de Empleo con Apoyo. (S. f.). RECA Inclusión laboral. RECA. Recuperado 30 de julio de 2020, de https://www.recacolombia.org/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Castro, A. & Pinzón, A. (2018). Estudio comparativo de la inclusión y rehabilitación laboral existente entre Colombia y la Unión Europea (Tesis de Especialización). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Jiménez, E. & Camberos, J. (2019). Guía “De regreso al trabajo”, necesidad empresarial para la adecuada implementación de los procesos de rehabilitación, reincorporación y reubicación laboral dentro del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Revista Signos. Vol. 11 (1). Pp. 87-98 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Madrigal, B. (2009). Capital humano e intelectual: su evaluación. Observatorio Laboral Revista Venezolana. Vol. 2, núm. 3, enero-junio. Pp. 65-81. Universidad de Carabobo Valencia, Venezuela. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Colombia. Ministerio de la Protección Social. Manual. Guía sobre Procedimientos para la Rehabilitación y Reincorporación Ocupacional de los Trabajadores en el Sistema General de Riesgos Profesionales. [Internet]. [Consultado 2015 Sep 15]. Disponible en http://fondoriesgoslaborales.gov.co/do cuments/Publicaciones/Manuales/Man ualprocedimientos-rehabilitacion.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Colombia. Ministerio del Trabajo. Estudio de Accidentalidad ARL 2013. [Internet]. [Consultado 2015 Oct 10]. Disponible en: www.mintrabajo.gov.co/.../doc.../1771 - estudio-accidentalidad-arl-a-junio2013.html. | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado
- Tamaño:
- 862.43 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...

- Nombre:
- FR-GME-03 Formato de Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 1011.95 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- FR-GME-03 Formato de Cesión de derechos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: