Publicación:
Evaluación inicial del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en Icell S.A.

dc.contributor.authorTimarán Corredor, Jenny Carolinaspa
dc.contributor.authorOsorio, Oscar Hernandospa
dc.date.accessioned2020-04-22T01:45:51Z
dc.date.available2020-04-22T01:45:51Z
dc.date.issued2016
dc.description55p.spa
dc.descriptionUn sistema de seguridad y salud en el trabajo dentro de cualquier empresa, tiene como objetivo brindar ambientes de trabajo sanos y seguros para evitar accidentes y enfermedades laborales, al igual se utiliza como medio para disminuir costos de producción o administrativos, aumentar la motivación y el sentido de pertenencia de los empleados por la empresa ya que se sienten más cómodos y seguros. En este proyecto se describen las actividades que se llevaron a cabo para realizar la evaluación inicial del sistema de seguridad y salud en el trabajo que se tiene en la empresa ICELL S.A Como primer paso se presenta la información de la empresa, justificación y objetivos del trabajo a realizar, se continúa con la descripción de cada una de las etapas para realizar la evaluación y se finaliza con los respectivos resultados.
dc.description.resumenUn sistema de seguridad y salud en el trabajo dentro de cualquier empresa, tiene como objetivo brindar ambientes de trabajo sanos y seguros para evitar accidentes y enfermedades laborales, al igual se utiliza como medio para disminuir costos de producción o administrativos, aumentar la motivación y el sentido de pertenencia de los empleados por la empresa ya que se sienten más cómodos y seguros. En este proyecto se describen las actividades que se llevaron a cabo para realizar la evaluación inicial del sistema de seguridad y salud en el trabajo que se tiene en la empresa ICELL S.A Como primer paso se presenta la información de la empresa, justificación y objetivos del trabajo a realizar, se continúa con la descripción de cada una de las etapas para realizar la evaluación y se finaliza con los respectivos resultados.spa
dc.description.tableofcontentsContenido 1. Título de la investigación 2. Problema de investigación 3. Objetivos de la investigación 4. Justificación y delimitación de la investigación 5. Marco de referencia de la investigación 7. Diseño metodológico 8. Fuentes para la obtención de información 9. Recursos 10. Lista de verificación decreto 1443 de 2014 disposiciones para la Implementación del SG-SST aplicada a la empresa ICELL S.A 11. Porcentaje cumplimiento directrices decreto 1443 12. Resultados auditoria según lista de verificación 13. Acciones de mejora según lista de verificación decreto 1443 14. Propuesta para la evaluación basada en el ciclo PHVA para la Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el Trabajo 15. Conclusiones y recomendaciones 16. Referencias
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/392
dc.language.isospaspa
dc.rightsUniversidad ECCI 2016spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.subjectSeguridad en el trabajospa
dc.subjectPolítica de saludspa
dc.subjectSeguridad profesionalspa
dc.subjectPlanificaciónspa
dc.subject.proposalSafety at workeng
dc.subject.proposalHealth policyeng
dc.subject.proposalProfessional securityeng
dc.subject.proposalPlanningeng
dc.thesis.disciplineEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajospa
dc.thesis.levelEspecializaciónspa
dc.thesis.nameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajospa
dc.titleEvaluación inicial del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en Icell S.A.spa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.bibliographicCitationINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Guía para el diagnóstico de condiciones de trabajo o panorama de factores riesgo, su identificación y valoración. GTC-45. Bogotá D.C.: El instituto, 1997. P3-9
dcterms.bibliographicCitationINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de Gestión en seguridad y salud ocupacional. Bogotá D.C.: El instituto, 1997. P3-9
dcterms.bibliographicCitationPeña-Escobio, Damarys; Moreno-Pino, Mayra; Rigor-Cardona, Buenaventura. (2011). Sistemas integrados de gestión de la calidad, el medio ambiente, la seguridad y salud en el trabajo, según los enfoques normalizados. Ciencias Holguín, XVII Julio-Septiembre, 1-11.
dcterms.bibliographicCitationHerrera Herrera, Percy Rafael. (2009). Seguridad y salud en el trabajo en empresas de servicios. Ingeniería Industrial, 41-49.
dcterms.bibliographicCitationOHSAS 18001 (2007) Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
dcterms.bibliographicCitationImplementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Decreto 1443.
dcterms.bibliographicCitationGóngora, Ana y otros (2009) Significación del sistema de gestión integrada de la seguridad y salud en el trabajo con enfoque de proceso. Necesidad en la gestión empresarial contemporánea. Revisado: 01 de Febrero del 2011)
dcterms.bibliographicCitationSánchez-Toledo, L.A. (2010). Guía para la auditoria de los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. España: AENOR – Asociación Española de Normalización y certificación.
dcterms.bibliographicCitationMiranda, H. C. (2010) Diseño de un sistema integrado de gestión de calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo en la empresa de plaguicidas Juan Luis Rodríguez Gómez. Cuba: D – Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría.
dcterms.bibliographicCitationLópez, Alberto; Seguridad y salud en el trabajo en el marco de la globalización de la economía. . En Rev. Madrid, (1996)
dcterms.bibliographicCitationGonzalo Vergara, Artículos, destacados, gestión, managememnt, mejora tu gestión, Sistema de Gestión, Marzo 31, 2009
dcterms.bibliographicCitationValencia Astudillo, M. L., Arias Ordoñez, C. C., Rincón Cruz, J. J., & Mateus Ariza, C. (2006). Lineamientos de seguridad y Salud ocupacional en espacios laborales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia
dcterms.bibliographicCitationHernández Sampieri, R., Collado Fernández, C., Lucio Baptista, M., (2010) Metodología de la Investigación
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-GME-03 Formato de Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
447.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co