Publicación: Caracterización y evaluación del riesgo biomecánico por manipulación manual de cargas en la empresa GSD S A S General Supply Depot, 2021
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Rodríguez Alvis, Carlos Fabian | |
dc.contributor.author | Beltrán Ávila, Andrés Felipe | |
dc.contributor.author | Sánchez Ardila, Heiby Dayana | |
dc.date.accessioned | 2021-07-31T18:09:55Z | |
dc.date.available | 2021-07-31T18:09:55Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Con el desarrollo y aplicación de las metodologías y herramientas expuestas en el presente trabajo de investigación (cuestionario nórdico Kuorinka y la guía insht para la manipulación manual de cargas aplicado a la empresa GSD S A S General Supply Depot, se pretende dar a conocer inicialmente la relación directa de las actividades desarrolladas en la organización con las afectaciones que se han venido presentado con el tiempo en los colaboradores; identificar qué partes del cuerpo son las más afectadas por el desarrollo de la actividad y verificar cómo se desarrolla paso a paso la actividad generadora de las lesiones para poder intervenir en las posibles factores de riesgo las cuales generan lesiones en los colaboradores | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Índice Introducción 8 Resumen 9 Palabras claves 11 1. Caracterización y evaluación del riesgo biomecánico por manipulación manual de cargas en la empresa GSD S A S General Supply Depot, 2021 12 2. Problema de investigación 12 2.1 Descripción del problema 12 2.2 Preguntas problema 13 3. Objetivos 14 3.1 Objetivo general 14 3.2 Objetivos específicos 4. Justificación y delimitación 15 4.1 Justificación 15 4.2 Delimitación 16 4.3 Limitaciones 16 5. Marco de Referencia 17 5.1 Estado del arte 17 5.2 Marco teórico 20 5.3 Marco legal 25 6. Marco metodológico 28 6.1 Paradigma 28 6.2 Tipo de estudio 29 6.3 Fases de estudio 29 6.4 Recolección de la información 30 6.5 Población 31 6.6 Criterios de inclusión 32 6.7 Criterios de exclusión 32 6.8 Materiales 32 6.9 Técnicas 32 6.10 Procedimiento 33 6.11 Cronograma 34 6.12 Método para análisis de información 34 4 7. Resultados 35 7.1 Análisis de resultados 52 7.2 Discusión 53 8. Análisis Financiero 54 9. Conclusiones 55 10. Recomendaciones 57 11. Referencias | spa |
dc.format.extent | 64 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1284 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Álvarez, E. (2012). Análisis de la exposición al riesgo por levantamiento manual de cargas en condiciones de alta variabilidad. Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Ana Luisa, J. G. (2018). Evaluación del manejo manual de cargas en una empresa de distribución de telas inter-Texas. Texas. | spa |
dc.relation.references | Bueno, I. S. (2004). Evaluación de la manipulación de cargas en el servicio de rehabilitación del hospital universitario Son Dureta. España. | spa |
dc.relation.references | Certificación, I. C. (2014). NTC 3955. En I. C. CERTIFICACIÓN, Ergonomía. Definiciones y (pág. 4). Bogotá: ICONTEC. | spa |
dc.relation.references | Diego-Mas, Jose Antonio. Evaluación del riesgo por las fuerzas ejercidas en el puesto de trabajo o en la utilización de máquinas mediante la norma EN 1005-3. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015. Disponible online: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/fuerzas/fuerza-maxima-ayuda.php | spa |
dc.relation.references | Ergonomía, A. I. (20 de agosto de 2017). ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE ERGONOMÍA. Obtenido de http://www.iea.cc/whats/ index.html> | spa |
dc.relation.references | Gallo, D. A. (2017). Elemento de transporte y carga de bultos de café seco para coteros de la trilladora “LA COSECHA”. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Guillermo Neusa Arenas, R. R. (2018). Riesgos Disergonómicos Físicos en los Galponeros de las Granjas Avícolas. Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Harold Cohen Padilla, M. C. (2020). Análisis del impacto ergonómico asociado a la manipulación de cargas en trabajadores de equipos de perforación del sector petrolero. Colombia. | spa |
dc.relation.references | (INSHT), I. N. (20 de agosto de 2017). Manipulación Manual de cargas. Recuperado el 28 de 03 de 2021, de http://www.insht.es/MusculoEsqueleticos/Contenidos/Formacion%20divulgacion | spa |
dc.relation.references | ISO, O. I. (13 de agosto de 2017). Ergonomía - Manipulación manual - Parte 1. Obtenido de https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:11228:-1:ed-1:v1:en> | spa |
dc.relation.references | Jhon F. Galvis, J. M. (2015). Carga física en trabajadores del área de acabados en industria metalmecánica. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Julia Patricia Piracón Romero, J. A. (2018). Molienda de trigo. Colombia: Trabajo de investigación tomado del repositorio de la universidad distrital Francisco José de caldas. | spa |
dc.relation.references | Legal, A. (2015). Decreto 1072 de 2015. cap. 6, Ministerio del trabajo. GTC, G. T. C. (45). Guía para la identificación de los peligros y valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. | spa |
dc.relation.references | Martínez, M. (20 de agosto de 2017). Riesgos ergonómicos relativos a la manipulación manual de cargas y a la carga postural, evaluación y prevención de diferentes puestos de trabajo: envasor, paletizador y operario. Recuperado el 28 de 03 de 2021, de http://dspace.umh.es/bitstream/11000/3341/1/Moreno%20Mart%C3%ADnez%2C%20Cristina | spa |
dc.relation.references | Primera Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo en el Sistema General de Riesgos Profesionales (2007) | spa |
dc.relation.references | Sabina Asencio, M. J. (2012). Evaluación ergonómica de puestos de trabajo. Madrid. Pizarro, M. P. (2017). DOCPLAYER. Obtenido de https://docplayer.es/59833634-Departamento-de-posgrados.html | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Interacción hombre-máquina | spa |
dc.subject.proposal | Ergonomía | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad profesional | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Human machine interaction | eng |
dc.subject.proposal | Ergonomics | eng |
dc.subject.proposal | Occupational diseases | eng |
dc.title | Caracterización y evaluación del riesgo biomecánico por manipulación manual de cargas en la empresa GSD S A S General Supply Depot, 2021 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.34 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión derechos.pdf
- Tamaño:
- 636.15 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustenatación.pdf
- Tamaño:
- 522.15 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: