Publicación: Estudio del ausentismo generado por COVID-19 en la E.S.E. Hospital San Vicente de Paul de Santa Rosa de Cabal
dc.contributor.author | Alfonso Gutiérrez, Luz Viviana | |
dc.contributor.author | Nieto Franco, Alejandra | |
dc.contributor.author | Rubio Sánchez, Jessica Tatiana | |
dc.contributor.corpauthor | E.S.E. Hospital San Vicente de Paul de Santa Rosa de Cabal | spa |
dc.date.accessioned | 2021-03-27T16:09:01Z | |
dc.date.available | 2021 | |
dc.date.available | 2021-03-27T16:09:01Z | |
dc.date.issued | 2021-03-24 | |
dc.description.abstract | El estudio se realizó con el objetivo de describir el comportamiento e impactos generados por el ausentismo laboral durante la emergencia sanitaria por COVID-19 en el E.S.E. Hospital San Vicente de Paúl en Santa Rosa de Cabal durante los meses de marzo a octubre del año 2020. Esta investigación es de tipo observacional descriptiva transversal, analizando cómo se presenta el ausentismo, desde la productividad, la sostenibilidad económica, prestación de servicio y las condiciones laborales; tomando como base los datos y registros de ausentismo del personal de la institución. Los resultados obtenidos demostraron que el área con mayor cantidad de ausentismo por COVID-19 en el E.S.E. Hospital San Vicente de Paul en Santa Rosa de Cabal, fue el área de Urgencias con 29 ausencias para un total de 219 días de aislamiento, en el mes de septiembre se incrementaron las ausencias por aislamiento con una cantidad de 23 ausencias con 179 días de ausentismo, incremento relacionado con el inicio de la fase denominada “aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable”. El ausentismo generado por el COVID-19 ha representado un costo total de $44,814.912, con 582 días de ausencias; de las cuales el 23% fueron casos confirmados como positivos y un 77% negativos, el área que presenta mayor costo de ausentismo es urgencias con un 34%, seguido de consulta externa con un 27%; en el caso de consulta externa, se asocia al número de pacientes atendidos al día, y urgencias a los procedimientos realizadas durante las atenciones, los cuales en algunos casos implican generación de aerosoles. Los profesionales con mayor ausencia son los médicos generales y los auxiliares de enfermería. Se recomienda realizar un programa de auditoría de las medidas de bioseguridad para todo el personal del E.S.E. Hospital San Vicente de Paul, con el fin de verificar que todo el personal, cumplan con todas las medidas de prevención establecidas en los manuales, instructivos y protocolos de bioseguridad. | |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido Introducción Resumen 1. Título 2. Problema de investigación 2.1. Descripción del problema 2.2. Formulación del problema 2.3. Sistematización de la pregunta de investigación 3. Objetivos 3.1. Objetivo general 3.2. Objetivos específicos 4. Justificación 5. Marcos de referencia de la investigación 5.1. Estado del arte 5.2. Marco teórico 5.3. Marco legal 5.4. Hipótesis 6. Marco metodológico 6.1. Paradigma de la Investigación 6.2. Método de la Investigación 6.3. Tipo De Investigación 6.4. Fases de estudio 6.5. Criterios de Inclusión 6.6. Criterios de Exclusión 6.7. Recolección de la información 6.7.1. Población 6.7.2. Materiales 6.7.3. Técnicas 6.7.4. Procedimientos 6.7.5. Cronograma 6.8. Método para el análisis de la información 6.8.1. Análisis de datos 6.8.2. Variables analizadas 6.8.3. Representación de los datos 6.8.4. Instrumento de Recolección de Datos 7. Resultados 7.1. Ausentismo por áreas 7.2. Costos del ausentismo 7.3. Motivos de ausentismo 8. Discusión 9. Propuesta costo beneficio 10. Conclusiones 11. Recomendaciones 12. Referencias bibliográficas y web grafía Anexo | |
dc.format.extent | 121 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/943 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.references | Aparicio, C. X. (2020). Salud laboral frente a la pandemia del COVID-19 en Ecuador. Medisur. Boletín Epidemiológico. (2020). Obtenido de Boletín Epidemiológico: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Paginas/Vista-Boletin-Epidemilogico.aspx | spa |
dc.relation.references | Bonilla Serrano, D. C., Carrasco Espitia, L. M., Florez, A. M., Martínez Barbosa, L. P., Pardo Fagua, C. M., & Jimenez Barbosa, W. G. (2020). Ausentismo laboral en el centro de atención médica inmediata Vista Hermosa I nivel, empresa social del Estado. Ciencia y Tecnología para la salud visual y ocular. | spa |
dc.relation.references | Brasileiro, T. S. (2009). Los métodos cuantitativos y cualitativos – una perspectiva integradora. Revista Amazónica. | spa |
dc.relation.references | Diez, F. (2020). Informe del grupo de análisis científico de coronavirus del ISCIII (GACC-ISCIII). Origen del SARS-COVI2. España: Instituto de Salud Carlos III. | spa |
dc.relation.references | Gallegos , M., Zalaquett, C., Luna Sanchez, S. E., Mazo-Zea, R., Ortiz Torres, B., Penagos Corzo, J., . . . Lopes Miranda, R. (2020). CÓMO AFRONTAR LA PANDEMIA DELCORONAVIRUS (COVID-19) EN LAS AMÉRICAS: RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN SOBRE SALUD MENTAL. Revista Interamericana de Psicología, 29. | spa |
dc.relation.references | Gamboa, F. R. (2020). Desafíos para el manejo y detección de pacientes con COVID-19 en Latinoamérica. Revista experiencia en medicina. | spa |
dc.relation.references | Godínez, V. L. (2013). Paradigmas de investigación. Obtenido de https://pics.unison.mx/wp-content/uploads/2013/10/7_Paradigmas_de_investigacion_2013.pdfGodínez, V. L. (2013). Paradigmas de investigación. Obtenido de https://pics.unison.mx/wp-content/uploads/2013/10/7_Paradigmas_de_investigacion_2013.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Salud. (2019). Anexo. Instructivo para la vigilancia en salud pública intensificada de infección respiratoria aguda y la enfermedad asociada al nuevo coronavirus 2019 (COVID-19). Colombia. | spa |
dc.relation.references | Instituto nacional de salud. (2020). Circular 019. Actualización de lineamientos técnicos sobre manejo de muestras, insumos e información técnica sobre sars-cov-2. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Salud. (2020). Coronavirus (COVID - 2019) en Colombia. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Instituto nacional de salud. (2020). Instructivo para la vigilancia en salud pública intensificada de infección respiratoria aguda asociada al nuevo coronavirus 2019 (COVID-19). COLOMBIA. | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Salud. (2020). Lineamientos para el uso de pruebas moleculares RT-PCR y pruebas de antígeno y serológicas para Sars-Cov-2 (COVID-19) en Colombia. | spa |
dc.relation.references | Lorenzo, C. R. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1171/117117257002.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministeio de salud y protección social. (2020). Resolución 464. Por la cual se adopta Medida sanitaria obligatoria de aislamiento preventivo, para proteger a los adultos mayores de 70 años. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (2020). Circular externa 005. Circular externa 005. Bogota, Colombia: Ministerio de Salud | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (2020). Lineamientos para Kit de Elementos Basicos de Protección para personal de la salud. Lineamientos para Kit de Elementos Basicos de Protección para personal de la salud. Bogota, Colombia: Ministerio de la Salud. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (2020). Resolucion 1155. Resolucion 1155 del 14 deJulio de 2020. Bogota, Colombia: Ministerio de Salud. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud y proteccion social. (2020). Decreto 538 . Decreto 538 de 2020. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Resolución 0380. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud y protección social. (2020). Resolución 385. Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud y protección social. (2020). Resolución 521. Por la cual se adopta el procedimiento para la atención ambulatoria de población en aislamiento preventivo obligatorio con énfasis en población con 70 años o más o condiciones crónicas de base o inmunosupresión por enfermedad o tratamiento. Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud y proteccion social. (2020). Resolución 628 de 2020. Resolución 628 de 2020. Bogotá, Colombia: Ministerio de salud y proteccion social. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.keyword | Seguridad en el trabajo | |
dc.subject.keyword | Medida de seguridad | |
dc.subject.keyword | Pandemia | |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Safety measures | eng |
dc.subject.proposal | Pandemics | eng |
dc.title | Estudio del ausentismo generado por COVID-19 en la E.S.E. Hospital San Vicente de Paul de Santa Rosa de Cabal | |
dc.title.alternative | Estudio sobre el ausentismo generado por la emergencia sanitaria COVID-19 en el E.S.E. Hospital San Vicente de Paúl en Santa Rosa de Cabal, de marzo a octubre de 2020. | |
dc.type | Diagnóstico | spa |
dc.type | Documento de trabajo | spa |
dc.type | Informe de investigación | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREVT | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/INF | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/IFI | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- ESTUDIO AUSENTISMO GENERADO POR COVID-19 EN EL E.S.E. HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL EN SANTA ROSA DE CABAL.pdf
- Tamaño:
- 988.81 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos .pdf
- Tamaño:
- 145.49 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesion de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 180.72 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Soporte acta de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: