Publicación: Guía metodológica para el diseño de puestos de trabajo administrativos y de oficinas
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Espinosa González, Sonia Rubiela | |
dc.contributor.author | Ramírez Manrique, Carlos Fernando | |
dc.contributor.contactperson | Gerente | |
dc.contributor.corpauthor | SOL Soluciones Ocupacionales LTDA | spa |
dc.date.accessioned | 2021-05-25T16:07:23Z | |
dc.date.available | 2021-05-25T16:07:23Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | En la actualidad nuestra sociedad desarrolla diferentes actividades económicas que facilitan la vida de las personas, al aportar y contribuir con sus actividades, destrezas y movimientos en la consecución de las tareas y objetivos propuestos al interior de una empresa. Hoy por hoy las empresas consideran dentro de sus sistemas de Gestión la seguridad y salud en el trabajo, enmarcadas en sus políticas organizacionales a través de programas de promoción en salud y prevención de enfermedades al interior de sus organizaciones. En su gran mayoría dichas organizaciones definen y expresan su compromiso con estos requerimientos legales dentro los objetivos. El objeto de estudio del proyecto es hacer una guía para la empresa SOLUCIONES OCUPACIONALES LIMITADA es definir de una manera clara y sencilla las tareas que se van a realizar en un determinado puesto y los factores que son necesarios para llevarlas a cabo con éxito. Con la implementación de la guía metodológica de puestos de trabajo administrativos y de oficina buscamos identificar riesgos ergonómicos y biomecánicos que se puedan presentar en la compañía. Para la realización de la guía se comenzó con un proceso de la recolección de las funciones de cada puesto de trabajo (se analizaros doce puestos de trabajo), después de esto se hizo el análisis por el método ROSA (Rapid Office Strain Assessment), Evaluación Rápida de Esfuerzo para Oficinas, es una herramienta de evaluación de postura que pretende identificar las áreas de intervención prioritaria en el trabajo de oficina con el fin de reducir la exposición a factores de riesgos en los colaboradores. Se inspecciono cada puesto y se le dio su respectiva valoración, conclusión y recomendación según su riesgo de actuación actuación. Esto nos trae muchos beneficios; Prevenir enfermedades laborales, trabajadores tengan claro sus funciones y tareas a realizar y se genere un ambiente laboral sano La finalidad de la guía metodológica de puestos de trabajo administrativos y de oficinas es poder asegurar que el trabajador tenga beneficios y prevenga cualquier tipo de enfermedad. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Titulo. Guía Metodológica Para El Diseño De Puestos De Trabajo Administrativos y de Oficinas 2. Problema de investigación 2.1. Antecedentes del problema 2.2. Pregunta de investigación 2.3. Sistematización de la pregunta 3. Objetivos 3.1. Objetivo general 3.2. Objetivos específicos 4. Justificación y delimitación 4.1. Justificación 4.2. Delimitaciones 4.2.1. Delimitación espacial 4.2.2. Delimitación temporal 4.2.3. Delimitación operacional 4.3. Limitaciones 4.3.1. Tiempo 4.3.2. Acceso a la información 5.1. Marcos de referencia 5.1.1. Estado del Arte 5.2. Marco Teórico 5.3. Marco Legal 6. Marco Metodológico 6.1 Recolección de Información 6.1.1. Fuente primaria 6.2. Análisis de la información 7. Resultados 8.Análisis Financiero 9. Conclusiones y recomendaciones 9.1. Conclusiones 9.2. Recomendaciones 10.Referencias bibliográficas | |
dc.format.extent | 135 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1037 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.relation.references | Alicia, ALLES Martha. Dirección estratégica de recursos humanos, Gestión por competencias, nueva edición. | spa |
dc.relation.references | ALLES, Martha. (2005). Dirección Estratégica de Recursos Humanos Volumen 1. s.l. : Ediciones Granica, pág. 22. 14 | spa |
dc.relation.references | ZELAYA. Op. cit., Pág. 72. — 2009. Diccionario de competencias: la trilogía, nuevos conceptos y enfoques. Argentina: Ediciones Granica, 2009. | spa |
dc.relation.references | CHIAVENATO Idalberto. 2002. gestión del talento humano. s.l. : McGraw Hill, 2002, gestión del talento humano. Bogotá Colombia: McGraw Hill, 2002, | spa |
dc.relation.references | Elba, GAMA BERNAL. [aut. libro] ” Bases para el análisis de puestos”. —. [aut. libro] Bases para el análisis de puesto | spa |
dc.relation.references | Frederick, HERBERG. 1966. the work and nature of man, Cleveland, Ohio, the world publ. 1966, pág. 176. GAMA BERNAL alba. bases para el análisis de puesto. | spa |
dc.relation.references | HACKMAN, Edward E. LAWLER Richard. 1974. corporate profits and employee satisfaction. Nueva York: McGraw Hill, 1974, pág. 198. HACKMAN, J Richard. 1975. A new strategy for job enrichment. California : s.n., 1975, págs. 55-71. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. Resolución número 2646 de 2008 [Internet]. 2010 | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. (2012). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. GTC 45. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ergonomía, P. d. (s.f.). Instituto nacional de seguridad, salud y bienestar en el trabajo | spa |
dc.relation.references | R. MA, Soto L, T R. Un modelo simple para la evaluación integral del riesgo a lesiones musculo-esqueléticas. | spa |
dc.relation.references | Flores, C. (2001). Ergonomía para el diseño. México, Distrito -Federal: D.R. Libraría, sa de cv. | spa |
dc.relation.references | VELÁSQUEZ, J.C. Caracterización de capacidad física de trabajo en trabajadores colombianos. 1995 – 2004.p. 21 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Protección Social. Decreto 1295 de 1994 salud ocupacional [Internet]. 2010 | spa |
dc.relation.references | Vázquez, E. (2004). Identificación y Evaluación de las Competencias Laborales de un Puesto de 65 Trabajo en Fintur - Sucursal Granma. Universidad de Granma. Facultad de ciencias Económicas y empresariales. 112 p. | spa |
dc.relation.references | http://www.mapfre.com/ccm/content/documentos/fundacion/salud/revista- medicina/vol16-n2- art2-evaluacion-riesgo.PDF | spa |
dc.relation.references | http://www.insht.es/portal/site/Ergonomia2/menuitem.8b2d6abdbe4a374bc6144a3a180311a0/?v gnextoid=cfd51a6d83744310VgnVCM1000008130110aRCRD | spa |
dc.relation.references | http://www.eoi.es/blogs/mintecon/2014/04/29/importancia-de-las-aptitudes-yactitudes-en-elambito-empresarial/. | spa |
dc.relation.references | http://www.eoi.es/blogs/mintecon/importancia-de-las-aptitudes-y-actitudesen-el-ambitoempresarial/ . http://www.monografias.com/trabajos6/gepo/gepo.shtml#capi . | spa |
dc.relation.references | GTC 244,2013 Requisitos ergonómicos para trabajos de oficina con video terminales (vdt). guía para el ambiente de trabajo | spa |
dc.relation.references | NTC 5723; 2009 Ergonomía. evaluación de posturas de trabajo estáticas | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI 2021 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | |
dc.subject.proposal | Ergonomía | |
dc.subject.proposal | Ergonomics | eng |
dc.subject.proposal | Interacción hombre-máquina | |
dc.subject.proposal | Human machine interaction | eng |
dc.title | Guía metodológica para el diseño de puestos de trabajo administrativos y de oficinas | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 3.22 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesion de derechos patrimoniales de autor a favor de la universidad ECCI.pdf
- Tamaño:
- 359.47 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 145.29 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: