Publicación: Plan estratégico de seguridad vial para la empresa Woumain
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Rincón Araujo, Estefanía | |
dc.contributor.author | Bonivento González, Zamir | |
dc.date.accessioned | 2022-06-07T15:53:59Z | |
dc.date.available | 2022-06-07T15:53:59Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objetivo diseñar el plan estratégico de seguridad vial en la empresa Woumain, el cual se planea desarrollar en tres fases, la primera que es el diagnostico, la segunda fase corresponde al diseño de estrategias con el fin de dar cumplimiento a los requisitos legales del PESV y finalmente establecer mecanismos de acción, verificación y control con el fin de mitigar accidentes de tránsito. Se espera que la alta dirección de la empresa realiza la respectiva implementación del plan estratégico de seguridad vial. | spa |
dc.description.abstract | This project aims to design the strategic road safety plan in the Woumain company, which is planned to be developed in three phases, the first being the diagnosis, the second phase corresponds to the design of strategies in order to comply with the requirements legal provisions of the PESV and finally establish mechanisms of action, verification and control in order to mitigate traffic accidents. The company's senior management is expected to carry out the respective implementation of the strategic road safety plan. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | CONTENIDO RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN. 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL 2.2. OBJETIVO ESPECÍFICOS 3. JUSTIFICACIÓN 3.1. DELIMITACIÓN 3.2. LIMITACIONES 4. MARCO DE REFERENCIA 4.1. ESTADO DEL ARTE 4.2. MARCO TEÓRICO 4.2.1. Políticas de prevención viales 4.2.2. Plan estratégico de seguridad vial 4.2.3. Seguridad vial 4.2.4. Seguridad activa 4.2.5. Seguridad pasiva 4.2.6. Accidente de tránsito 4.2.7. Accidente de trabajo 4.2.8. Riesgo 4.2.9. Amenaza 4.2.10. Vulnerabilidad 4.2.11. Modelo de William Haddon 4.2.12. Paradigmas modelos de la seguridad y la inseguridad vial según Carlos Tabasso. 4.3. MARCO LEGAL 5. MARCO METODOLÓGICO 5.1. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN. 5.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN 5.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 5.4. FASES 5.4.1. Fase 1. Diagnóstico 5.4.2. Fase 2. Diseño de estrategias 5.4.3. Fase 3. Establecer los mecanismos de acción, verificación y control necesarios para prevenir y mitigar la ocurrencia de accidentes de tránsito 5.5. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 5.5.1. Fuentes de recolección de la información 5.5.2. Población 5.5.3. Materiales 5.5.4. Técnicas de la recolección de la información 5.5.5. Procedimientos 5.6. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 5.6.1. Cronograma 6. RESULTADOS 6.1. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 6.1.1. Resultado de la encuesta 6.1.2. Instrumento dinámico de evaluación del PESV 6.2. DISCUSIÓN 6.3. PROPUESTA DE SOLUCIÓN 6.3.1. Fortalecimiento de la gestión institucional 6.3.2. Comportamiento humano 6.3.3. Vehículos seguros 6.3.4. Infraestructura segura 6.3.5. Atención a victimas 6.3.6. Seguimiento y medición del plan 6.3.7. Auditorias del plan estratégico de seguridad vial 7. ANÁLISIS FINANCIERO 8. CONCLUSIONES 9. RECOMENDACIONES 10. BIBLIOGRAFÍA. | spa |
dc.format.extent | 78 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2775 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Agencia Nacional de Seguridad Vial. (2020). Matriz de colisión. Bogotá D.C.: Agencia Nacional de Seguridad Vial. Amado, j. H. (2018). Estructuración de un mapa de riesgo de accidentes detransito en tunja mediante sig. Obtenido de https://webcache.googleusercontent.com/search?Q=cache:TE7CY_quhwoj:https://repositorio .uptc.edu.co/bitstream/001/3091/1/TGT_1657.pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co | spa |
dc.relation.references | Amado, j. H. (2018). Estructuración de un mapa de riesgo de accidentes detransito en tunja mediante sig. Obtenido de https://webcache.googleusercontent.com/search?Q=cache:TE7CY_quhwoj:https://repositorio .uptc.edu.co/bitstream/001/3091/1/TGT_1657.pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co | spa |
dc.relation.references | Balaguera, A. E., & Castañeda, J. V. (2019). Manual de estrategias para la prevención y disminución de la accidentalidad por riesgo en seguridad vial, en una empresa del sector de laboratorios ambientales ubicada en la ciudad de Bogotá D.C. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/8138/4/Manual%20de%20estrategias %20para%20reduccion%20de%20accidentalidad%20vial.pdf | spa |
dc.relation.references | Beltran, V. A. (junio de 2020). Propuesta de elaboración del plan estratégico de seguridad vial para la empresa inmov sas. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/712/TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf ?Sequence=2&isallowed=y | spa |
dc.relation.references | Camacho, D. C. (2019). Diseño de los procedimientos, instructivos y protocolos del Plan Estratégico de Seguridad Vial interno de la Universidad Santo Tomás (PESV) y otros requeridos por el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/20728 | spa |
dc.relation.references | Cumbe, M. L., & Verano, S. A. (2018). Diseño de un Plan Estratégico de Seguridad Vial para transportes Horeb para el año 2018. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/14605/platacumbemarthaluciahern andezveranosergioandresfarfannitolaginamarcela2018.pdf?Sequence=1&isallowed=y | spa |
dc.relation.references | Escalante, W. L. (2021). Diseño del Plan Estratégico de Seguridad Vial en La Planta Murcia Construcciones S.A.S Proyecto Cambao- Albán. Obtenido de CEPAL: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/921/Dise%c3%b1o%20del%20Plan%20 Estrat%c3%a9gico%20de%20Seguridad%20Vial%20en%20La%20Planta%20Murcia%20% 20%20%20Construcciones%20S.A.S%20Proyecto%20Cambao- %20Alb%c3%a1n.pdf?Sequence=1&isallowed=y | spa |
dc.relation.references | Feut, D. V. (2017). Diagnóstico de la gestión de la seguridad vial en la provincia de Villa Clara. Obtenido de https://dspace.uclv.edu.cu/bitstream/handle/123456789/8677/Tesis%20Dari%c3%a1n%20Vi llaverde%20Feut.pdf?Sequence=1&isallowed=y | spa |
dc.relation.references | FREITEZ, A. L. (2020). REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL DEL PARQUEADERO EL ROMPOY PARA EL AÑO 2020. Obtenido dehttps://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/811/Revisi%c3%b3n%20y%20actuali zaci%c3%b3n%20del%20plan%20estrat%c3%a9gico%20de%20seguridad%20vial%20para %20el%20a%c3%b1o%202020.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | GOMEZ, S. K. (2016). Propuesta de un plan estrategico de seguridad vial para la empresa de consultoria ambiental atencion social integral s.a.s. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/239/Trabajo%20de%20grado.pdf?Seque nce=1&isallowed=y | spa |
dc.relation.references | Hernández, V. H. (2010). Evaluación y gestión estratégica para la seguridad vial: ciudad juárez, méxico,2008-2010. Obtenido de https://www.colef.mx/posgrado/wp content/uploads/2010/10/TESIS-Hern%C3%a1ndez-Hern%C3%a1ndez-Vladimir DCSER.pdf | spa |
dc.relation.references | Hincapie, c. H., medina, w., & perez, y. (2015). Plan estrategico de seguridad vial para la empresa innovar salud sas. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/458/Trabajo%20de%20grado.pdf?Seque nce=2&isallowed=y | spa |
dc.relation.references | Ministerio de protección social. (2007). Resolución 2844 de 2007. Obtenido de https://campusvirtualposgrado.ecci.edu.co/repository/file.php/ergonomia/unidad1/descargabl e.pdf | spa |
dc.relation.references | Morera, m. V. (2017). Propuesta de un plan de comunicación y promoción de la seguridad vial en el programa empresas segurasdel consejo de seguridad vial (cosevi). Obtenido de https://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/74175/Proyecto%20Final%20de%20Gr aduaci%c3%b3n%20Vanessa%20Vargas%20Morera%202017.pdf?Sequence=1&isallowed= y | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (2020). Los accidentes de tráfico, la principal causa de fallecimiento de jóvenes de entre 15 y 29 años. San Francisco: Naciones Unidas. Obtenido de https://www.un.org/es/observances/road-traffic-victims day#:~:text=El%20informe%20de%20la%20OMS,de%205%20a%2029%20a%C3%B1os | spa |
dc.relation.references | OPS. (2018). Nuevo informe de la OMS destaca que los progresos han sido insuficientes en abordar la falta de seguridad en las vías de tránsito del mundo. Obtenido de https://www3.paho.org/hq/index.php?Option=com_content&view=article&id=14857:new who-report-highlights-insufficient-progress-to-tackle-lack-of-safety-on-the-world-s roads&Itemid=1926&lang=e | spa |
dc.relation.references | Pérez, l. X., & muñoz, m. A. (2019). Estudio de la movilidad laboral de los estudiantes del ciclo profesional de ingeniería industrial de la universidad ecci sede bogotá. Obtenido de Estudio de la movilidad laboral de los estudiantes del ciclo profesional de ingeniería industrial de la universidad ECCI sede Bogot | spa |
dc.relation.references | Rivera, R. S., & Molina, C. J. (2021). Propuesta de Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) para la Empresa SOLER SAS ubicada en el municipio de Cali departamento del Valle del Cauca. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1711/Trabajo%20de%20grado.pdf?Sequ ence=3&isallowed=y | spa |
dc.relation.references | Ruíz, P. A., Torres, F. L., & Almanza, F. (2020). Análisis de las políticas de Seguridad Vial incluidas en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/11471 | spa |
dc.relation.references | Samaniego, M. B., & Peralta, P. E. (2019). Estrategias institucionales para la mejora de la seguridad vial en Ecuador y Chile, caso de análisis de los pilares 3 y 4 del Decenio de Acción. Obtenido de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6848/1/T2931-MRI-Moreno Estrategias.pd | spa |
dc.relation.references | Sampiere, R. H. (2014). Metodologia de Investigación. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp content/uploads/2017/10/Investigac | spa |
dc.relation.references | soler, R., & Jimenez, C. (2021). Propuesta de Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) para la Empresa SOLER SAS ubicada en el municipio de Cali departamento del Valle del Cauca. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.c | spa |
dc.relation.references | Secretaria de movilidad. (2021). Plan de trabajo anual sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo secretaría distrital de movilidad - 2021. Obtenido de https://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/Paginas/22-01- 2021/plan_de_trabajo_sst_sdm_2021_v._1.0_21-01-2021_1_0.pdf | spa |
dc.relation.references | Universidad del rosario. (2019). PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL. Obtenido de https://www.urosario.edu.co/Sistemas-de-Gestion/Seguridad-y-Salud-en-el Trabajo/Documentos/PESV-201 | spa |
dc.relation.references | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (2017). Plan estratégico de seguridad vial en la Universidad Pedagógica. Obtenido de http://www.uptc.edu.co/universidad/planes/vial_acceso/doc/plan_vial.pdf | spa |
dc.relation.references | Villena Sánchez, Jessica. (2014). "Análisis espacial de los accidentes de tránsito del corredor México - Tijuana en 2008". (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de México, México. Obtenido de https://repositorio.unam.mx/contenidos/395144 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) | spa |
dc.subject.proposal | Prevención de incidentes viales | spa |
dc.subject.proposal | Ocupacional safety | eng |
dc.subject.proposal | Strategic Highway Safety Plan (SHSP) | eng |
dc.subject.proposal | Prevention of road incidents | eng |
dc.title | Plan estratégico de seguridad vial para la empresa Woumain | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.34 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 1.22 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 171.66 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: