Publicación: Propuesta para el fortalecimiento de la higiene y seguridad de los trabajadores de las estaciones de campo llanito empresa Conyser.
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Ruiz Rondón, Yesika Paola | |
dc.contributor.author | Carvajal, Víctor Alfonso | |
dc.contributor.researchgroup | 1/11/2020 hasta 31/05/2021 | spa |
dc.date.accessioned | 2021-11-04T19:05:44Z | |
dc.date.available | 2021-11-04T19:05:44Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto esta enfocado directamente en brindar seguridad y protección a todos los trabajadores de las áreas mecánicas, civiles, electricas y de instrumentación de la empresa CONYSER SAS ubicados en el campo llanito donde ejecutan la obra para la realización de una planta de inteccion de agua, los trabajadores en relación a cada una de las áreas de sus actividades tienen contacto con diferentes materiales demandado para la ejecución de sus roles contratados, en cada especialidad de trabajo se presentan riesgos y peligros para cada uno de ellos. Este análisis se llevo a cabo por la preocupación de la salud de los trabajadores que laboran diariamente en estas áreas de trabajo, tomando en cuanta su ambiente laboral, entorno ambiental, espacios de trabajo, instalaciones, equipos y maquinarias, lo que principalmente se realizó fue la técnica de observación, también se realiaron encuestas a trabajadores y a los supervisores HSE, Ingenieros Fesidentes se les realizo una entrevista donde ellos desde su punto de vista experimental dieron sus opiniones, todo esto se llevo a cabo para recolectar información necesaria, con base en lo anterior se realizo un análisis y evaluación de los riesgos laborales a los cualers están relacionados los trabajadores de esta planta en sus diferentes actividades. Se obtuvo como resultado de esta investigacion falencias en el conocimiento y uso correcto de los guantes de protección personal, ya que algunos trabajadores no los usaban o simplemente no sabían la importancia de portar este elemento, con todo lo anterior se planteo realizar una charla para capacitarlos sobre el buen uso de los elementos de protección personal y primordialmente de los guantes en el cual estaba enfocado este análisis , de esta manera se puede asegurar de brindar apoyo a cada uno de los trabajadores para enriquecer su conocimiento acerca de la seguridad y prevención de los riesgos pero sobre todo salvarguardar su integridad, salud y vida. | spa |
dc.description.abstract | This project is focused directly on providing safety and protection to all workers in the mechanical, civil, electrical and instrumentation areas of the company CONYSER SAS located in the flat field where they carry out the work for the realization of a water integration plant , the workers in relation to each of the areas of their activities have contact with different materials demanded for the execution of their contracted roles, in each work specialty there are risks and dangers for each of them. This analysis was carried out out of concern for the health of workers who work daily in these work areas, taking into account their work environment, environmental environment, work spaces, facilities, equipment and machinery, what we mainly carried out was the Observation technique, workers and HSE supervisors were also surveyed, and Fesident Engineers were interviewed where, from their experimental point of view, they gave us their opinions, all this was carried out to collect necessary information, based on what above, an analysis and evaluation of the occupational hazards was carried out to which the workers of this plant are related in their different activities. As a result of this investigation, deficiencies in the knowledge and correct use of personal protective gloves were obtained, since some workers did not use them or simply did not know the importance of wearing this element, with all the above we proposed to hold a talk to train them on the proper use of personal protection elements and primarily gloves on which our analysis was focused, in this way we made sure to provide support to each of the gworkers to enrich their knowledge about safety and risk prevention but Above all, safeguard your integrity, health and life. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.methods | Este proyecto cuenta con una investigación donde su objetivo principal es mitigar los problemas que se encuentran en las obras civiles de la de la planta de inyección de agua en el corregimiento el Llanito de Barrancabermeja referentes al tema de seguridad y salud en el trabajo por medio del diseño de políticas. Y debe presentar resultados inmediatos, por tal razón se realizará una investigación documental la cual tiene como características, la recolección, selección, análisis y presentación de información coherente a partir del uso de documentos. La realización de una recopilación adecuada de datos e información que permiten redescubrir hechos, sugerir problemas, orientar hacia otras fuentes de investigación, orientar formas para elaborar instrumentos de investigación, elaborar hipótesis, realizarse en forma ordenada y con objetivos precisos, con la finalidad de ser base para la construcción de conocimientos. | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.researcharea | modalidad del enfoque cualitativo y cuantitativo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido Resumen 8 Abstract 10 Introducción 12 2 Planteamiento del Problema 14 2.1 Descripción del Problema 14 2.2 Formulación del Problema 16 3. Objetivos de la Investigación 17 3.1 Objetivo General 17 3.2 Objetivos Especificos 17 4. Justificación 18 4.1 Justificación ¡Error! Marcador no definido. 4.2 Delimitación 23 4.2.1 Delimitación Espacial 23 4.2.2 Delimitación Temporal 23 5. Marco de Referencia 24 5.1 Estado del Arte 24 5.2 Investigaciones Nacionales…………………………………………………………….25 5.3 Investigaciones Internacionales……………………………………………………….26 6.1 Elementos de Protección Personal 48 6.2 Caracteristicas de los guantes 52 6.3 Surgimiento de la seguridad industrial 56 6.3.1 Antecedentes 59 7. Marco Legal 63 7.1 Codigo Sustantivo del Trabajo 64 8. Formulación de la Hipotesis 73 8.1 Hipotesis de Investigación 73 8.2 Hipotesis Nula 74 9. Marco Metodológico de la Investigación 75 9.1 Enfoque de la Investigacion 75 9.2 Modalidad básica de la investigacion 75 9.2.1 Investigacion de campo (Planta Stap pia - Corregimiento Llanito Santander) 75 9.2.2 Investigacion Bibliografica – Documental 76 9.3 Tipo de Investigacion 77 9.3.1 Investigacion Descriptiva 77 9.3.2 Investigacion Exploratoria 78 9.4 poblacion y muestra 78 9.4.1 Poblacion 78 9.5 Recoleccion de la información 79 9.6 Analisis de la información 82 9.6.1 Codificacion de la Informacion. 82 9.6.2 Tabular la información. 82 9.6.3 Graficar 83 9.6.4 Analizar 83 10. Resultados 84 10.1 Analisis e interpretación de los resultados 84 10.2 Interpretacion de Datos 84 11 Discusión 109 11.1 Propuesta de Solución 109 11.2.1 Compañía Ejecutora. 109 11.2.3 Beneficiaros 109 11.3.1 Localizacion Geografica 109 11.3.2 Tiempo estimado para la ejecución del proyecto 112 11.3.3 Equipo Responsable del Proyecto 112 12 Presupuesto 114 12.1 Antecedentes de la propuesta del proyecto 115 13. Análisis financiero (costo – beneficio) 117 14. Conclusiones y Recomendaciones 123 14.1 Conclusiones 123 14.2 Recomendaciones 124 15. Referencias Bibliograficas 129 | spa |
dc.format.extent | 147 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1920 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.indexed | N/A | spa |
dc.relation.references | Aldás, R., & Alfredo, W. (2017). Evaluación del uso de protección personal y la prevención de riesgos físicos en los trabajos de altura en el mantenimiento de la unidad educativa maría auxiliadora de la ciudad de Riobamba. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/4376 | spa |
dc.relation.references | Almeida Morejon, D. C. (2018). Plan para mejorar la estrategia del uso de equipos de protección personal (EPP) en el área de mantenimiento de los hospitales de tercer nivel de la ciudad de Quito. http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/7142 | spa |
dc.relation.references | Amaro, I. M. R., Gonzales, A., Rondón, B., Aranguren, E., & Caveda, E. B. (2015). Características en el uso correcto de elementos de proteccion personal, bata y guantes, por parte de un grupo de estudiantes de odontologia de la universidad central de venezuela. Acta odontológica venezolana, 53(4), 109-110. | spa |
dc.relation.references | Análisis de los preconceptos que maneja los operarios sobre los elementos de protección personal en la construcción de obras de vivienda, en Girardot— Cundinamarca. (s. f.). Recuperado 11 de agosto de 2021, de http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/5830 | spa |
dc.relation.references | Análisis y evaluación de los riesgos mecánicos y su incidencia en los trabajadores: Sector maderero. (s. f.). Recuperado 11 de agosto de 2021, de https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/1367 | spa |
dc.relation.references | Baldiris Morillo, X., & Valverde Sanmartín, K. N. (2006). Manual sobre normatividad, tipología, uso y mantenimiento de los elementos de protección personal y casos prácticos empresariales. http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0036033.pdf. https://repositorio.utb.edu.co/handle/20.500.12585/3050 | spa |
dc.relation.references | Benítez Bejarano, M. E. (2020). Conocimientos, actitudes y prácticas con relación al uso preventivo de los equipos de protección personal. Planta extractora de aceite crudo de palma africana, Cooperativa Salamá, municipio de Tocoa, departamento de Colón, Honduras. Enero 2020 [Masters, CIES UNAN Managua]. https://repositorio.unan.edu.ni/13189/ | spa |
dc.relation.references | Constans Aubert A, Alonso Espadalé RM, Pérez Nicolás J. Utilización de los equipos de protección individual frente al riesgo biológico por el personal sanitario. Med Segur Trab. marzo de 2008;54(210):35-45 | spa |
dc.relation.references | Díaz, A. A., Ávila, V. V., & Marrugo, E. B. (2017). Preceptos de protección y prevención contra caídas de alturas. Aglala, 8(1), 265-281. https://doi.org/10.22519/22157360.1035 | spa |
dc.relation.references | Diseño de un sistema de gestión de elementos de protección personal y dotaciones, para la implementación en el Consorcio Lithos en la expansión de la Refinería de Cartagena. (s. f.-a). Recuperado 11 de agosto de 2021, de https://repositorio.utb.edu.co/handle/20.500.12585/2697 | spa |
dc.relation.references | Diseño de un sistema de gestión de elementos de protección personal y dotaciones, para la implementación en el Consorcio Lithos en la expansión de la Refinería de Cartagena. (s. f.-b). Recuperado 11 de agosto de 2021, de https://repositorio.utb.edu.co/handle/20.500.12585/2697 | spa |
dc.relation.references | El HSE en las organizaciones. (s. f.). Recuperado 10 de mayo de 2021, de https://www.isotools.org/2017/02/07/hse-las-organizaciones/ | spa |
dc.relation.references | Enfermedad laboral. (s. f.). Recuperado 10 de mayo de 2021, de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/enferm edad-laboral.aspx | spa |
dc.relation.references | «Enfermedad laboral». Accedido 10 de mayo de 2021. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/enferm edad-laboral.aspx. | spa |
dc.relation.references | «El HSE en las organizaciones». Accedido 10 de mayo de 2021. https://www.isotools.org/2017/02/07/hse-las-organizaciones/. | spa |
dc.relation.references | Garcia Sanchez, K. R., & Morillo Veneros, T. J. (2017). Nivel de conocimiento y cumplimiento de medidas de protección personal en enfermeras del Servicio de Cirugía del Hospital Belén de Trujillo, 2016. Universidad Privada Antenor Orrego. https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/2861 | spa |
dc.relation.references | González Carrera, G. A., Pérez Cáceres, M. F., Rodríguez Cordubi, L., Uribe Gutierrez, B. L., & Vaca Penagos, J. M. (2020). Diseño de un sistema de control y seguimiento a los empleados frente al uso de elementos de protección personal en riesgo químico en Alupack S.A.S. [Thesis, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. En Reponame:Colecciones Digitales Uniminuto. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/11209 | spa |
dc.relation.references | Manual de seguridad industrial en obras.pdf. (s. f.). Recuperado 11 de agosto de 2021, de http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/bitstream/handle/231104/308/Man ual%20de%20seguridad%20industrial%20en%20obras.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Mazón, L., & Orriols, R. M. (2018). Gestión de guantes sanitarios. Protección adecuada del profesional, coste-efectividad y responsabilidad ambiental. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 27(3), 175-181. | spa |
dc.relation.references | Morejon, A., & Carolina, D. (2018). Plan para mejorar la estrategia del uso de equipos de protección personal (EPP) en el área de mantenimiento de los hospitales de tercer nivel de la ciudad de Quito. http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/7142 | spa |
dc.relation.references | Moya, E., & Andrés, J. (2016a). Los equipos de protección personal y su incidencia en los riesgos laborales de los trabajadores del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi. http://redi.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/20268 | spa |
dc.relation.references | Ojeda Muñoz, Y., & Mesa Pareja, D. C. (2017). Percepción del uso de los elementos de protección personal en los trabajadores del Instituto para niños ciegos y sordos del Valle del Cauca [Thesis, Universidad Santiago de Cali]. En Repositorio Institucional USC. https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/2506 | spa |
dc.relation.references | Ortega R, Armando L. Análisis y evaluación de los riesgos mecánicos y su incidencia en los trabajadores: Sector maderero. 7 de mayo de 2019 [citado 14 de febrero de 2021]; Disponible en: https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/1367 | spa |
dc.relation.references | Pacalla Guaman, A. G., & Vargas Guzhnay, A. E. (2020). Desarrollo de nanocompuestos de caucho y arcilla para aplicaciones en guantes de protección personal en la industria eléctrica. http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/48749 | spa |
dc.relation.references | ¿Qué es un accidente de trabajo? - Seguridad y Salud en el Trabajo—Universidad Cooperativa de Colombia. (s. f.). Recuperado 10 de mayo de 2021, de https://www.ucc.edu.co/administrativos/seguridad-salud-en-eltrabajo/Paginas/que-es-un-accidente-de-trabajo.aspx | spa |
dc.relation.references | Ramírez Torres, A. M., & Miranda Jiménez, J. C. (2012). Diseño de un sistema de gestión de elementos de protección personal y dotaciones, para la implementación en el Consorcio Lithos en la expansión de la Refinería de Cartagena. http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0063079.pdf. https://repositorio.utb.edu.co/handle/20.500.12585/2697 | spa |
dc.relation.references | Sánchez Cabrera, W. X., & Santander Galarza, F. L. (2011). Estudio de prefactibilidad para la creación e implementación de una empresa proveedora de equipos de protección personal, en seguridad industrial y salud ocupacional para las industrias de Milagro y sectores aledaños. Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro. http://repositorio.unemi.edu.ec//handle/123456789/1616 | spa |
dc.relation.references | Silva Lugo, E. D., Aragón Vásquez, A. Y., Nájera-Luna, J. A., Hernández-Díaz, J. C., Hernández, F. J., Cruz-Carrera, R. de la, Silva Lugo, E. D., Aragón Vásquez, A. Y., Nájera-Luna, J. A., Hernández-Díaz, J. C., Hernández, F. J., & Cruz-Carrera, R. de la. (2019). Prácticas de comportamiento seguro en la industria del aserrío de El Salto, Durango, México. Revista mexicana de ciencias forestales, 10(52), 121-148. https://doi.org/10.29298/rmcf.v10i52.469 | spa |
dc.relation.references | Riesgos mecánicos | UC3M. (s. f.). Recuperado 10 de mayo de 2021, de https://www.uc3m.es/prevencion/riesgos-mecanicos | spa |
dc.relation.references | Visor Redalyc—Factores asociados a los riesgos ocupacionales y el uso de elementos de protección personal en la práctica veterinaria con bovinos y equinos. (s. f.). Recuperado 11 de agosto de 2021, de https://www.redalyc.org/jatsRepo/1791/179158986003/index.html | spa |
dc.relation.references | Aldás, R., & Alfredo, W. (2017). Evaluación del uso de protección personal y la prevención de riesgos físicos en los trabajos de altura en el mantenimiento de la unidad educativa maría auxiliadora de la ciudad de Riobamba. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/4376 | spa |
dc.relation.references | Amaro, I. M. R., Gonzales, A., Rondón, B., Aranguren, E., & Caveda, E. B. (2015). Características en el uso correcto de elementos de proteccion personal, bata y guantes, por parte de un grupo de estudiantes de odontologia de la universidad central de venezuela. Acta odontológica venezolana, 53(4), 109-110. | spa |
dc.relation.references | Análisis de los preconceptos que maneja los operarios sobre los elementos de protección personal en la construcción de obras de vivienda, en Girardot— Cundinamarca. (s. f.). Recuperado 11 de agosto de 2021, de http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/5830 | spa |
dc.relation.references | Análisis y evaluación de los riesgos mecánicos y su incidencia en los trabajadores: Sector maderero. (s. f.). Recuperado 11 de agosto de 2021, de https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/1367 | spa |
dc.relation.references | Baldiris Morillo, X., & Valverde Sanmartín, K. N. (2006). Manual sobre normatividad, tipología, uso y mantenimiento de los elementos de protección personal y casos prácticos empresariales. http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0036033.pdf. https://repositorio.utb.edu.co/handle/20.500.12585/3050 | spa |
dc.relation.references | Sánchez Cabrera, W. X., & Santander Galarza, F. L. (2011). Estudio de prefactibilidad para la creación e implementación de una empresa proveedora de equipos de protección personal, en seguridad industrial y salud ocupacional para las industrias de Milagro y sectores aledaños. Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro. http://repositorio.unemi.edu.ec//handle/123456789/1616 | spa |
dc.relation.references | Silva Lugo, E. D., Aragón Vásquez, A. Y., Nájera-Luna, J. A., Hernández-Díaz, J. C., Hernández, F. J., Cruz-Carrera, R. de la, Silva Lugo, E. D., Aragón Vásquez, A. Y., Nájera-Luna, J. A., Hernández-Díaz, J. C., Hernández, F. J., & Cruz-Carrera, R. de la. (2019). Prácticas de comportamiento seguro en la industria del aserrío de El Salto, Durango, México. Revista mexicana de ciencias forestales, 10(52), 121-148. https://doi.org/10.29298/rmcf.v10i52.469 | spa |
dc.relation.references | Visor Redalyc—Factores asociados a los riesgos ocupacionales y el uso de elementos de protección personal en la práctica veterinaria con bovinos y equinos. (s. f.). Recuperado 11 de agosto de 2021, de https://www.redalyc.org/jatsRepo/1791/179158986003/index.html | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad industrial | spa |
dc.subject.proposal | EPP(Elementos de protección personal) | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | spa |
dc.subject.proposal | Industrial Security | eng |
dc.subject.proposal | Personal protection elements | eng |
dc.title | Propuesta para el fortalecimiento de la higiene y seguridad de los trabajadores de las estaciones de campo llanito empresa Conyser. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/IFI | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.awardtitle | Propuesta para el fortalecimiento de la higiene y seguridad de los trabajadores de las estaciones de campo llanito empresa Conyser | spa |
oaire.fundername | CONYSER SAS | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: