Publicación: Factores psicosociales determinantes en la salud como detonantes de enfermedades funcionales en los trabajadores de la empresa SEMAING SAS
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.contributor.author | Ardila Rico, Oscar Giovanni | |
dc.contributor.author | Paula Marcela, Moreno Piraquìve | |
dc.date.accessioned | 2021-04-06T21:39:21Z | |
dc.date.available | 2021-04-06T21:39:21Z | |
dc.date.issued | 2021-03 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se ha elaborado con la finalidad de realizar un diagnóstico del estado actual de los trabajadores de la empresa SEMAING SAS, mediante el cual se identifique la problemática de ausentismo que tiene la organización ocasionada por enfermedades reportadas en dos años, a su vez identificar los posibles riesgos psicosociales presentes en las áreas laborales y su relación con dichas enfermedades. Se trata de una investigación la cual correlaciona múltiples estudios que confronta los riesgos psicosociales con enfermedades funcionales tales como desordenes musculoesqueléticos, trastornos gastrointestinales, síntomas cardiovasculares entre otros. Se aplicó a 16 trabajadores el método ISTAS21 el cual puede ser consultado en el Anexo II Manual Breve-Istas21, de esta manera se logra identificar los factores de riesgos psicosocial presentes en las áreas operativas y administrativas de la organización. Los resultados indican la presencia de 3 dimensiones de riesgo recurrentes con un nivel de criticidad alto, encontrando una correlación directa sobre las enfermedades reportadas, en especial los trastornos musculoesqueléticos. Por último, se brindan las conclusiones pertinentes y las recomendaciones necesarias para que la empresa si lo consideran aplique en pro del bienestar de sus empleados. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen 9 Introducción 10 1. Título 12 2. Planteamiento del problema 12 2.1 Descripción del problema 12 2.2 Formulación del problema 14 3. Objetivos de la investigación 15 3.1 Objetivo general 15 3.2 Objetivos específicos 15 4. Justificación y delimitación 15 4.1 Justificación 15 4.2 Delimitación de la investigación 18 4.3 Limitaciones 18 5. Marcos de referencia 18 5.1 Estado del Arte 18 5.2 Marco teórico 37 5.3 Marco legal 58 6. Marco metodológico de la investigación. 61 6.1. Fase de Reconocimiento 62 6.2 Fase de muestreo 63 6.3 Presupuesto y Cronograma 65 7. Resultados 70 7.1 Recomendaciones 89 8. Costo – Beneficio 91 9. Discusión 93 10. Conclusiones 95 11. Referencias 97 | |
dc.format.extent | 101 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/955 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Gil-Monte, P. R. (2012). Riesgos Psicosociales en El Trabajo Y Salud Ocupacional. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 29(2), 237–241. | spa |
dc.relation.references | Vieco Gómez, G. F., & Llanos, R. A. (2014). Factores Psicosociales De Origen Laboral, Estrés Y Morbilidad en El Mundo. Psicología Desde El Caribe, 31(2), 354–385. | spa |
dc.relation.references | González-Trijueque, D., Giachero, S., & Delgado, S. (2012). Riesgos Psicosociales en El Lugar De Trabajo: Aproximación Teórica Y Marco Legal en Uruguay. Ciencias Psicológicas, 6(1), 75–87. | spa |
dc.relation.references | Moreno Jiménez, B., Baez León, C. (2011). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Recuperado de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion | spa |
dc.relation.references | González, Mariela. (2016). Factores psicosociales asociados con la calidad de vida en las enfermedades inflamatorias del intestino. G.E.N.: órgano oficial de la Sociedad Venezolana de Gastroenterología, Endocrinología y Nutrición. 70. 28-40. | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud- OMS, (2010). El efecto sobre la salud de los riesgos psicosociales en el trabajo. | spa |
dc.relation.references | Diaz Juan. (2007) Patologías emergentes: mobbing y burnout, Serie Cuidados Avanzados.15, 259–273 | spa |
dc.relation.references | Becerra Ostos. Daissy, Quintanilla. Ximena A, Vásquez. Héctor F, Restrepo Guerrero (2018). Factores determinantes psicosociales asociados a patologías de stress laboral en funcionarios administrativos en una EPS de Bogotá. Rev. Salud Pública., (20), 574-578, | spa |
dc.relation.references | González Anaya, L., & Polo García, C. (2013). Riesgos psicosociales y sus efectos en el personal del sector salud en Colombia. un estudio comparativo. (Especialista en Gerencia en Servicios de Salud). UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA. | spa |
dc.relation.references | Delclòs, Jordi; Alarcón, María; Casanovas, Anna; Serra, Consol; Fernández, Rosa; Lluís de Peray, Josep; G. Benavides,Fernando . (2012). Identificación de los riesgos laborales asociados a enfermedad sospechosa de posible origen laboral atendida en el Sistema Nacional de Salud. ELSEVIER DOYMA, (44(10)), 611-627 | spa |
dc.relation.references | Sosa EC. Qué es el estrés ocupacional, enfermedades derivadas y las reconocidas por la legislación colombiana. Rev CES Salud Pública 2011; 2(1): 56-65 | spa |
dc.relation.references | Resolución 2646 de 2008 [Ministerio de la Protección social Nacional]. Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. 23 de julio de 2008. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Bogotá: Derechos reservados del Ministerio de la protección social. | spa |
dc.relation.references | Significados.com. (2019), Diagnóstico, Disponible en: https://www.significados.com/diagnostico,Recuperdo: 29 de noviembre de 2020 | spa |
dc.relation.references | Vera-Calzaretta, A., Carrasco-Dájer, C., da Costa, S., & Páez-Rovira, D. (2015). Factores psicosociales del presentismo en trabajadores del Sistema de Salud chileno. Revista De Psicología Del Trabajo Y De Las Organizaciones, 31(2), 119-128. https://doi.org/10.1016/j.rpto.2015.03.004 | spa |
dc.relation.references | Jiménez, B. (2014). Los riesgos laborales psicosociales: marco conceptual y contexto socio - económico. ORP JOURNAL, (VOL 1), 4-18. Retrieved 29 November 2020, | spa |
dc.relation.references | Antón M, Fernández C, Prieto S, Sánchez V. (sin fecha). Riesgos Psicosociales Emergentes En El Trabajo. Universidad de León, España. | spa |
dc.relation.references | Pulido E, Lora J, Jiménez L.(2020) Factores psicosociales que influyen en el ausentismo: Evaluación de un modelo explicativo. Empresa Palmas Becerril.Colombia | spa |
dc.relation.references | Cardenas S,Diaz A, Arrieta K.(2010) Factores psicosociales, sociodemográficos, culturales y familiares asociados a Síndrome de Intestino Irritable, Revista Clínica Médica Familiar,pag.78-82.Colombia. | spa |
dc.relation.references | García A,(2007), Factores psicosociales laborales relacionados con la tensión arterial y síntomas cardiovasculares en personal de enfermería en México,Salud Publica de Mexico, Vol, 9 ,Morelos Mexico. | spa |
dc.relation.references | Bravo C, Nazar G, (2015). Riesgo psicosocial en el trabajo y salud en conductores de locomoción colectiva urbana en Chile.Revista Salud de los Trabajadores, vol. 23, núm. 2, Maracay, Venezuela. | spa |
dc.relation.references | Sánchez A. (2018) Prevalencia de desórdenes músculo esqueléticos en trabajadores de una empresa de comercio de productos farmacéuticos. Rev Cienc Salud.;16(2):203-218.Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ballester A, Antonio R, García, A (2017). Asociación entre la exposición laboral a factores psicosociales y la existencia de trastornos musculoesqueléticos en personal de enfermería: revisión sistemática y meta-análisis. Revista Española de Salud Pública, 91,1-27. Madrid, España. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y seguridad social de España, sin fecha. Relación de los factores de riesgos psicosociales y los trastornos musculoesqueléticos en trabajadores del sector servicios, España. | spa |
dc.relation.references | Martin J, Luceño L, Jaen M, Rubio S.(2007). Relación entre factores psicosociales adversos, evaluados a través del cuestionario multidimensional Decore, y salud laboral deficiente. Revista Psicothema . Vol. 19, no 1, pp. 95-101.Madrid, España. | spa |
dc.relation.references | Diaz R,Rubio E,Luceño S,Garcia M. (2010). Relaciones entre percepción de riesgos psicosociales y hábitos de sueño. Universidad Complutense de Madrid.España | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Seguridad en el Trabajo | |
dc.subject.proposal | Psicología ocupacional | |
dc.subject.proposal | Occupational psychology | eng |
dc.subject.proposal | Enfermedad Profesional | |
dc.subject.proposal | Job satisfaction | eng |
dc.subject.proposal | Occupational diseases | eng |
dc.title | Factores psicosociales determinantes en la salud como detonantes de enfermedades funcionales en los trabajadores de la empresa SEMAING SAS | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Factores psicosociales determinantes en la salud como detonantes de enfermedades funcionales en los trabajadores de la empresa SEMAING SAS .pdf
- Tamaño:
- 843.82 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 1.22 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 179.2 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: