Publicación: Guía Técnica para Teletrabajo en Aislamiento Preventivo Obligatorio
dc.contributor.advisor | Beltrán Gaitán, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Báez Robayo, Laura Valeria | |
dc.contributor.author | Barliza Colorado, Víctor Daniel | |
dc.date.accessioned | 2021-02-01T20:13:53Z | |
dc.date.available | 2021-02-01T20:13:53Z | |
dc.date.issued | 2020-12-11 | |
dc.description.abstract | La presente guía está orientada a identificar las condiciones requeridas desde el marco técnico y legal vigente dentro de un sistema de seguridad y salud en el trabajo, dando pautas para la adecuada implementación del teletrabajo debido al aislamiento preventivo obligatorio producto de la pandemia producida por virus SARS-Cov2. Esto con el fin de identificar cuales factores pueden convertirse en un riesgo y sus consecuencias a nivel físico, psicológico y social en los trabajadores. Lleva al usuario a entender rápidamente cuales son los riesgos a los que estará expuesto al momento de realizar actividades a través del teletrabajo y bajo condiciones de confinamiento, escenario que modifica los actuales controles a los riesgos existentes y potencializa los peligros ya que, al estar en la comodidad del hogar, la aplicación de medidas y seguimiento pasa a segundo plano. | |
dc.description.abstract | This guide is aimed at identifying the conditions required from the current technical and legal framework within a health and safety system at work, giving guidelines for the adequate implementation of teleworking due to the mandatory preventive isolation product of the pandemic produced by SARS virus -Cov2. This in order to identify which factors can become a risk and its consequences at a physical, psychological and social level in workers. It leads the user to quickly understand which risks they will be exposed to when carrying out activities through telework and under confinement conditions, a scenario that modifies the current controls to existing risks and potentiates the dangers since, being in the comfort of home, the application of measurements and monitoring go into the background. Quitar | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | INDICE DE FIGURAS Pág. 5 LISTA DE ANEXOS Pág. 5 1. TITULO Pág. 7 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Pág. 8 2.1 Pregunta de investigación Pág. 9 2.2 Sistematización de la pregunta Pág. 9 3. OBJETIVOS Pág. 10 3.1 Objetivo general Pág. 10 3.2 Objetivos específicos Pág. 10 4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIONES Pág. 11 4.1 Justificación Pág. 11 4.2 Delimitaciones de la investigación Pág. 12 4.3 Limitaciones de la investigación Pág. 12 5. MARCO DE REFERENCIA DEL PROYECTO Pág. 13 5.1 Estado del arte Pág. 13 5.2 Marco teórico Pág. 17 5.2.1 Generalidades del Teletrabajo Pág. 17 5.2.2 Concepto General del Teletrabajo Pág. 18 5.2.3 Características del Teletrabajo Pág. 18 5.2.4 Modalidades existentes Pág. 19 5.2.5 Sistema de contratación mediante teletrabajo en Colombia Pág. 20 5.2.6 Herramientas del teletrabajo Pág. 21 5.2.7 Aspectos por reglamentar Pág. 21 5.2.8 El perfil del teletrabajador Pág. 22 5.2.9 Limitaciones del teletrabajo Pág. 23 5.3 Marco Legal Pág. 23 6. MARCO METODOLÓGICO Pág. 26 6.1 Paradigma & Tipo de investigación Pág. 26 6.2 Fases de la Investigación Pág. 27 6.3 Población Pág. 28 6.4 Muestra Pág. 28 6.4.1 Criterios de selección Pág. 29 6.5 Instrumentos Pág. 30 6.6 Técnica de Análisis de los instrumentos Pág. 30 6.6.1 Manejo y organización Pág. 31 6.7 Fases de la Investigación Pág. 31 6.8 Cronograma Pág. 33 6.9 Presupuesto Pág. 34 7. RESULTADOS Pág. 34 7.1 Enfoque de la Guía: El teletrabajo en aislamiento preventivo obligatorio Pág. 38 7.2 Criterios de la muestra Pág. 39 7.2.1 Riesgos Laborales Pág. 39 7.2.2 Normatividad Pág. 41 7.2.3 Responsables Pág. 41 8. RECOMENDACIONES Pág. 45 9. REFERENCIAS Pág. 47 10. ANEXOS Pág. 51 Anexo A. Fundamentos Normativos Pág. 51 Anexo B. Responsabilidades Pág. 52 Anexo C. Aspectos y efectos Pág. 55 Anexo D. Infografía Guía Técnica Pág. 56 Anexo E. Lista Verificación Pág. 58 INDICE DE TABLAS TABLA 1. CRITERIOS DE LA MUESTRA Pág. 29 TABLA 2. HERRAMIENTAS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Pág. 31 TABLA 3. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN Pág. 33 TABLA 4. PRESUPUESTO Pág. 34 TABLA 5. RIESGOS LABORES RELACIONADOS CON EL TRABAJO EN CASA Pág. 39 TABLA 6. NORMATIVIDAD APLICABLE Pág. 41 TABLA 7. DISTRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDADES Pág. 41 INDICE DE FIGURAS FIGURA 1. INSTRUMENTOS APLICADOS Pág. 30 FIGURA 2. CICLO PHVA. EL CICLO PHVA Y SUS FASES Pág. 35 LISTA DE ANEXOS ANEXO A. FUNDAMENTOS NORMATIVOS Pág. 51 ANEXO B. RESPONSABILIDADES Pág. 52 ANEXO C. ASPECTOS Y EFECTOS Pág. 55 ANEXO D. INFOGRAFÍA GUÍA TÉCNICA Pág. 56 ANEXO E. LISTA VERIFICACIÓN Pág. 58 | |
dc.format.extent | 66 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/804 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Ardila, C. O. (2015). Análisis de impacto del teletrabajo en elos resultados de gestión de las organizaciones - Estudio de caso en eun área de una organización financiera en Bogotá (Tesis de Maestría). Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ciencias Económicas, Bogotá D.C. Recuperado el Junio de 2020, de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14011/TESIS%20TELETRABAJO%2021-05-2015.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Camisón, G. G. (Enero de 2008). El modelo de empresa del siglo XXI: Hacia una estrategia competitiva y sostenible. | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA, E. C. (s.f.). Ley 1221 de 2008. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3703_documento.pdf | spa |
dc.relation.references | Cuartas, D. Y. (2016). El teletrabajo: Efectos en la calidad de vida de los trabajadores de las organizaciones en el departamento del Quindío (Tesis de Maestría). Universidad EAFIT, Escuela de Administración, Armenia. Recuperado el 14 de Junio de 2020, de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/11754/DianaYulieth_QuinteroCuartas_2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Humano, C. (29 de Septiembre de 2016). Capital Humano. Obtenido de https://capitalhumano.emol.com/3804/caracteristicas-teletrabajador/ | spa |
dc.relation.references | Jurado, L. V., & Parada, R. R. (2016). El Teletrabajo, una oportunidad de inclusión laboral para la población vulnerable en Manizales (Tesis de Pregrado) . Universidad de Manizales, Facultad de Ciencias Jurídicas , Manizales. Obtenido de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/3060/Jurado_Rodriguez.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Liliana Andrea Bonilla Prieto, D. C. (Abril de 2014). Teletrabajo y su Relación con la Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/cyt/v16n49/art07.pdf | spa |
dc.relation.references | María Pilar Lampert Grassi, M. P. (24 de Octubre de 2018). Efectos positivos y negativos del teletrabajo sobre la salud . Obtenido de https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/26041/1/BCN_Efectos_del_teletrabajo_sobre_la_salud_FINAL.pdf | spa |
dc.relation.references | Martino, V. D. (Septiembre de 2004). El Teletrabajo en America Latina y el Caribe. Obtenido de https://es.scribd.com/document/330746271/EL-TELETRABAJO-EN-AMERICA-LATINA-Y-EL-CARIBE-pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de TIC, Ministerio del Trabajo. (2013). Obtenido de https://www.teletrabajo.gov.co/622/articles-8228_archivo_pdf_libro_blanco.pdf | spa |
dc.relation.references | Mintic. (Julio de 2008). Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3703_documento.pdf | spa |
dc.relation.references | OIT, E. y. (2020). Organización internaciona del trabajo. Obtenido de ILO: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---travail/documents/publication/wcms_758007.pdf | spa |
dc.relation.references | OMS, O. M. (Abril de 2020). OMS. Obtenido de https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019 | spa |
dc.relation.references | OMS, O. M. (Abril de 2020). OMS. Obtenido de https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019 | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (18 de Marzo de 2020). El COVID-19 y el mundo del trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/briefingnote/wcms_739158.pdf | spa |
dc.relation.references | Orlando E. Contreras, I. R. (10 de Abril de 2015). Teletrabajo y sostenibilidad empresarial. Una reflexión desde la gerencia del talento humano en Colombia. Obtenido de https://pdf.sciencedirectassets.com/312305/1-s2.0-S2215910X15X00024/1-s2.0-S2215910X15000129/main.pdf?X-Amz-Security-Token=IQoJb3JpZ2luX2VjEEoaCXVzLWVhc3QtMSJHMEUCIEIt%2BouwbaQYOCu72QAWtuQWo0v2mLl4K%2FLXuWWbiGtoAiEA8Dne3g15mUrGR7QNUxCcf6SYiJMdQkc1ntRge9XU | spa |
dc.relation.references | Prada, C. J. (Octubre de 2013). Riesgos Psicosociales en el Trabajo. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/2669/Carolina_JimenezPrada_Nathalia_MorenoDeLuca_2013.pdf?sequence=3&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Prada, C. J. (s.f.). Riesgos Psicosociales en el Trabajo. | spa |
dc.relation.references | República, C. d. (Julio de 2008). Ministerio de Tecnologías de la Información y Las Comunicaciones de Colombia. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3703_documento.pdf | spa |
dc.relation.references | Romanik Fonsea, K. y. (Noviembre de 2011). Una mirada a la figura del Teletrabajo. Obtenido de https://www.dt.gob.cl/portal/1629/articles-100016_archivo_01.pdf | spa |
dc.relation.references | Sampieri, R. H., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodologia de la Investigación. En Metodologia de la Investigación. Sexta Edición (pág. 634). México D.F: Mc Graw Hill Education. Obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf | spa |
dc.relation.references | Sánchez, F. J. (2017). Teletrabajo: Revisión teórica y análisis jurídico-laboral (Tesis de Doctorado). Universidad de Granada, Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social., Granada. Recuperado el 15 de Junio de 2020, de https://hera.ugr.es/tesisugr/2675244x.pdf | spa |
dc.relation.references | SORIA, C. B. (19 de marzo de 2010). El disciplinamiento laboral y su impacto en la configuración del nuevo orden laboral . Obtenido de https://www.yumpu.com/es/document/read/12721341/el-disciplinamiento-laboral-y-su-facultad-de-ciencias- | spa |
dc.relation.references | Trabajo, M. d. (s.f.). Libro Blanco del teletrabajo en Colombia. Obtenido de https://www.teletrabajo.gov.co/622/articles-8228_archivo_pdf_libro_blanco_2020.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2020 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.keyword | ||
dc.subject.keyword | Seguridad en el trabajo | |
dc.subject.keyword | Política de la salud | |
dc.subject.keyword | Enfermedad profesional | |
dc.subject.keyword | Pandemia | |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Health policy | eng |
dc.subject.proposal | Occupational diseases | eng |
dc.subject.proposal | Pandemics | eng |
dc.title | Guía Técnica para Teletrabajo en Aislamiento Preventivo Obligatorio | |
dc.title.alternative | Technical Guide for Teleworking in Mandatory Preventive Isolation | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/INF | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 8
Cargando...
- Nombre:
- Guía Técnica para Teletrabajo en Aislamiento Preventivo Obligatorio.pdf
- Tamaño:
- 2.73 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento Principal
Cargando...

- Nombre:
- Anexo A. Marco_Legal.pdf
- Tamaño:
- 194.1 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo
Cargando...

- Nombre:
- Anexo B. Responsabilidades.pdf
- Tamaño:
- 66.55 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo
Cargando...

- Nombre:
- Anexo C. Aspectos_&_Efectos.pdf
- Tamaño:
- 239.26 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo
Cargando...

- Nombre:
- Anexo D. Infografia_Guía Técnica para Teletrabajo en Aislamiento Preventivo Obligatorio.pdf
- Tamaño:
- 1.05 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: