Publicación: Diseño e implementación del programa de seguridad industrial para la prevención de accidentes de trabajo en la empresa Owem Joyeros S.A.S.
dc.contributor.advisor | Fonseca Montoya, Angela María | |
dc.contributor.author | Cubides Pardo, Guillermo | |
dc.contributor.author | Marín Marín, Oscar Hernando | |
dc.contributor.author | Aldana Coronado, Stephania | |
dc.date.accessioned | 2021-11-25T21:07:29Z | |
dc.date.available | 2021-11-25T21:07:29Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación cobra vital importancia, ya que al diseñar e implementar el programa de prevención de accidentes de trabajo en la empresa OWEM JOYEROS S.A.S, se benefician los propietarios de la empresa, así como sus empleados, las familias de ellos, se mejora la producción, se reducen los costos por reproceso, y lo más importante; se protege la salud y la seguridad de los colaboradores de la empresa, con las consecuencias benéficas para todas las partes interesadas; al darle cumplimiento a la normatividad vigente en Colombia en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN INTRODUCCIÓN 1. TITULO 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2.1. Descripción de Problema 2.2. Formulación del Problema 2.3. Sistematización 3. OBJETIVOS 3.1. Objetivo General 3.2. Objetivos Específicos 4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN. 4.1. Justificación 4.2 Delimitación 4.2.1 Espacial. 4.2.2. Temporal 4.3. Limitaciones 5. MARCOS DE REFERENCIA. 5.1. Estado del arte 5.1.1. Investigaciones Universidad ECCI 5.1.2. Investigaciones nacionales 5.2. Marco teórico 5.3. Marco Legal 6. MARCO METODOLÓGICO 6.1. Tipos de estudio 6.1.1. Estudio descriptivo 6.1.2. Estudios explicativos 6.1.3 Paradigma de investigación 6.1.4. Método 6.2. Población 6.3. Muestra 6.4. Criterios 6.4.1. Criterios de Inclusión 6.4.2. Criterios de exclusión 6.5. Instrumentos de recolección de datos 6.6. Consentimiento informado 6.7. Fuentes de información. 6.8. Fases 6.8.1. Fase de diagnóstico y de plan de trabajo 6.8.2. Fase diseño y divulgación de la estrategia 6.8.3. Fase de priorización de los controles críticos y tratamiento de los riesgos 6.8.4. Fase diseño del plan de emergencias, plan de capacitación y plan de acciones correctivas, preventivas y de mejora 6.9. Cronograma de proyecto de S.I 6.10. Duración del proyecto 6.10.1. Análisis financiero 6.10.2. Recursos Financieros 6.10.3. Presupuesto 6.10.4. Factor Humano 6.10.5. Recursos Técnicos 7. RESULTADOS 7.1. Sociodemográfico 7.2. Fichas técnicas de sustancias 7.3. Matriz de riesgos 7.3.2. Clasificación de los riesgos 7.3.3. Evaluación y valoración de riesgos. 7.3.4. Medidas de prevención 7.3.5. Plan de acción. 7.3.6. Encuesta de conocimiento en seguridad industrial 8. ANÁLISIS DE RESULTADOS 9. CONCLUSIONES 10. RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 11. BILIOGRAFÍA | spa |
dc.format.extent | 91 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2198 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | SafeYa. (11 de 2018). Accidentes de trabajo en Colombia en cifras. Obtenido de https://safetya.co/accidentes-de-trabajo-en-colombia-en-cifras-2018/ Aerorental. (25 de 08 de 2017). SEGURIDAD INDUSTRIAL: PLAN DE PREVENCIÓN. Obtenido de https://www.aerorental.com.co/seguridad-industrial/ | spa |
dc.relation.references | Capacete, F. X. (07 de 2011). Ordenando el Caos: Ilya Prigogine y la Teoría del Caos. Obtenido de https://www.revistaesfinge.com/ciencia/fisica/item/748-47ordenando-el-caos-ilya-prigogine y-la-teoria-del-caos. | spa |
dc.relation.references | Colsultores, a. (2017). Obtenido de http://www.ayaconsultores.co/index.php/blog/11- importancia-del-sistema-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo | spa |
dc.relation.references | Figueroba, A. (2017). Psicología y Mente. Obtenido de https://psicologiaymente.com/personalidad/teoria-constructos-personales-george-kelly | spa |
dc.relation.references | ISOtools. (16 de 06 de 2016). Obtenido de www.isotools.com.co/4-beneficios-clave-implantar sistema-gestion-la-seguridad-salud-trabajo/ | spa |
dc.relation.references | Líderes en soluciones para el cumplimiento. (05 de 10 de 2018). Obtenido de https://www.prevensystem.com/internacional/prevensystem-noticias.php?id=633#submenuhome | spa |
dc.relation.references | Martín, P. G. (2011). Las TICs en la gestión de calidad. Obtenido de https://www.eoi.es/blogs/20calidad/2011/11/07/las-tics-en-la-gestion-de-calidad/ | spa |
dc.relation.references | Navarro, E. (2002). Calidad, gestión de procesos y tecnologías de la información. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/calidad-gestion-procesos-tecnologias-informacion/ | spa |
dc.relation.references | SA., W. (2009). DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL BAJO LOS REQUISITOS DE LA NORMATIVIDAD NTC-OSHAS 18001 EN EL PROCESO DE FABRICACIÓN DE COSMETICOS PARA LA EMPRESA WILCOS S.A. Obtenido de https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/Tesis221.pdf | spa |
dc.relation.references | Seguridad, A. C. (s.f.). Prevención de riesgos en el rubro de joyería y bisutería. Obtenido de https://www.achs.cl/portal/trabajadores/Capacitacion/CentrodeFichas/Documents/prevencion-de riesgos-en-el-rubro-de-joyeria-y-bisuteria.pd | spa |
dc.relation.references | Voladeras, Margarita, comunicación, ética y política. Habermas y sus críticos, Madrid., Tecnos 1996 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad industrial | spa |
dc.subject.proposal | Prevención de accidentes | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Industrial Security | eng |
dc.subject.proposal | Accident prevention | eng |
dc.title | Diseño e implementación del programa de seguridad industrial para la prevención de accidentes de trabajo en la empresa Owem Joyeros S.A.S. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 2.07 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 416.13 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 496.62 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexo.pdf
- Tamaño:
- 717.22 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: