Publicación: Propuesta de implementación de herramientas Lean Manufacturing
dc.contributor.advisor | Urián Tinoco, Miguel Angel | |
dc.contributor.author | Acevedo Ramírez, Lina Marcela | |
dc.contributor.author | Rodríguez Pérez, Wendy Paola | |
dc.date.accessioned | 2022-06-02T16:02:43Z | |
dc.date.available | 2022-06-02T16:02:43Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Lean Manufacturing es una filosofía de origen japonés que sus inicios se remontan al año 1950. La idea era eliminar residuos o actividades que no generaban valor, como llegó a ser conocida más tarde. Para ello, se utilizaron diversas herramientas. Por ejemplo, el mapa de flujo de Valor (VSM), kanban, 5S y el kaizen. Estas herramientas fueron luego adaptadas en varias otras industrias manufactureras discretas, algunas de estas herramientas fueron introducidas en el proceso continuo de la industria manufacturera (Abdelmalek et al., 2006), y proporcionaron resultados decentes. Lean Manufacturing es una filosofía de eliminación de los desechos a través de la mejora continua. Este documento es el estudio de caso realizado en una empresa de sector químico. La empresa de estudio es una empresa internacional de origen francés dedicada con pasión a crear fragancias y sabores innovadores y competitivos con sedes en 39 países. En este trabajo se muestra cómo pueden adoptarse técnicas Lean adecuadamente en esta empresa. La base para este estudio de caso se detalla en revisión de literatura junto con la técnica de VSM. Las herramientas lean Manufacturing se han enumerado en detalle en la revisión de la literatura, y se realiza una breve descripción en el desarrollo de esta propuesta. Para comprender claramente el proceso; se detalla como objetivo Proponer la Implementación de metodologías Lean Manufacturing buscando optimizar los resultados del proceso pesaje de los laboratorios de una empresa del sector químico y para finalizar la metodología se realizará un trabajo de campo en el cual se utilizará la observación directa, entrevistas con el personal y toma de tiempos de pesaje de fórmulas. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de Operaciones | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de Operaciones | spa |
dc.description.tableofcontents | 1 Título de la Investigación 7 2 Problema de investigación 7 2.1 Descripción del problema 7 2.2 Planteamiento del problema 8 2.3 Sistematización del problema 8 3 Objetivos 9 3.1 Objetivo General 9 3.2 Objetivos Específicos 9 4 Justificación y delimitación 10 4.1 Justificación 10 4.2 Delimitación 10 4.3 Limitaciones 11 4.3.1 Económica: 11 4.3.2 Normativa: 11 5 Marco Referencial 12 5.1 Estado del arte 12 5.1.1 Estado del arte nacional 12 5.1.2 Estado del arte internacional 15 5.2 Marco Teórico 17 5.2.1 Lean Manufacturing 17 5.2.2 Kaizen 22 5.2.3 Estandarización de procesos 23 5.3 Marco normativo y legal 28 5.4 Marco Histórico 31 6 Marco Metodológico 32 6.1 Recolección de la Información 32 6.1.1 Tipo de investigación 32 6.1.2 Fuentes de obtención de la información 32 6.1.3 Herramientas 32 6.1.4 Metodología de la investigación 35 6.1.5 Información recopilada 38 6.2 Análisis de la información 42 6.2.1 Análisis diagnóstico principio Kaizen 42 6.2.2 Análisis diagnóstico principio 5's 43 6.2.3 Análisis diagnóstico KANBAN 43 6.2.4 Análisis de VSM (Value Stream Map) 45 6.3 Propuesta de solución 47 7 Resultados alcanzados - esperados 49 7.1 Resultados alcanzados 49 7.2 Resultados esperados 49 8 Análisis financiero 50 8.1 Análisis Económico 50 8.1.1 Flujo de caja año 2020 50 8.1.2 Flujo de caja proyectado 51 8.1.3 Análisis de sensibilidad proyectado 52 8.1.4 TIO y TIR del proyecto de inversión de laboratorio 53 9 Conclusiones y recomendaciones 55 9.1 Conclusiones 55 9.2 recomendaciones 56 10 Bibliografía 57 11 Anexo 63 | spa |
dc.format.extent | 64 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2767 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Aldavert, J., Vidal, E., Lorente, J., & Aldavert, X. (2016). 5S Para la mejora continua. Madrid: Editorial Cims. | spa |
dc.relation.references | Abdelmalek, F. Rajagopal, J. y necesitados, K. L. (2006) "un modelo de clasificación para la industria de proceso para orientar la aplicación de lean', Engineering Management Journal, Vol. 18, Nº 1, pp.15-25. | spa |
dc.relation.references | Bravo, L. G. (2009). Productividad, un enfoque integral: (lo que todo gerente debe saber). Texas: illustrated. | spa |
dc.relation.references | Browning, T.R. y Heath, R.D. (2009) "Repensando los efectos de apoyarse en los costos de producción con la evidencia de la F-22 programa", Journal of Operations Management, Vol 27, Nº 1, pp.23-44. | spa |
dc.relation.references | Cruelles, J. A. (2013). Ingeniería industrial : métodos de trabajo, tiempos y su aplicación a la palnificación y a la mejora continua. México : Alfaomega. | spa |
dc.relation.references | Fawas, A. Abdulmalik, F.A. y Rajagopal, J. (2007), "el análisis de los beneficios de la manufactura esbelta y mapa de flujo de valor a través de la simulación: un caso de estudio del sector de proceso", Revista Internacional de la economía de la producción, Vol. 107, Nº 1, págs. 223-236. | spa |
dc.relation.references | Fujita, Y. (2007), "Un nuevo marco analítico de Agile supply chain strategies”, Revista Internacional de sistemas ágiles y administración, Vol. 2, nº 4, págs. 345-359. | spa |
dc.relation.references | Godínez González, A., & Hernández More, G. (2018). Poder KAIZEN: El método preferido de Mejora Continua para maximizar los resultados de toda organización. Mexico: Ignius Media Innovation. | spa |
dc.relation.references | Gunasekaran, A. Kee-hung, L. y Cheng, T.C.E. (2008) 'cadena de suministro sensible: una estrategia competitiva en una economía en red', Omega, Vol 36, Nº 4, pp.549-564. | spa |
dc.relation.references | Hansen, R. (2002). Overall equipment effectiveness. Industrial. New York: Industrial Press, Inc. | spa |
dc.relation.references | Harrison, A. (1997) "Desde la flaqueza de agilidad', Ingeniería de fabricación, Vol 79, Nº 6, págs. 257-260. | spa |
dc.relation.references | Hines, P. y Taylor, P. (2000) la "magra", Lean Enterprise Research Center, escuela de negocios de Cardiff, Cardiff, Reino Unido. | spa |
dc.relation.references | Jeffery, K. L. (2004) La filosofía Toyota Way - 14 Principios de gestión desde el fabricante más grande del mundo, Tata McGraw-Hill Publishing Company, Nueva Delhi, India. | spa |
dc.relation.references | Katayama, H. y Bennett, O. (1999) "La agilidad, adaptabilidad y flaqueza: un estudio comparativo de la práctica", Revista Internacional de la economía de la producción, Vols. 60-61, pp.43-51. | spa |
dc.relation.references | Li, S., Subba Rao, S. Ragu-Nathan, T.V. y Ragu-Nathan, B. (2005) "Desarrollo y validación de un instrumento de medición para el estudio de las prácticas de gestión de la cadena de suministro", Journal of Operations Management, Vol. 23, Nº 6, pp.618-641. | spa |
dc.relation.references | Mahapatra, S.S. y Mohanty, S.R. (2007), "Lean manufacturing en la industria de proceso continuo: un estudio empírico", Revista de la Investigación Científica e Industrial, Vol. 66, Nº 1, pp.19-28. | spa |
dc.relation.references | Maike, S.R., Bogle, T.A. y Deflorin, P. (2010) "magra tomar dos! Deflexiones de la segunda tentativa de implantación Lean", Business Horizons, Vol 52, Nº 1, pp.79-88. | spa |
dc.relation.references | Monden, Y. (1998) Sistema de Producción Toyota - Un enfoque de Just-in-Time, 3rd ed., Ingeniería y Gestión de prensa, Norcross, Georgia. | spa |
dc.relation.references | Moore, R. (2007). Selecting the Right Manufacturing Improvement Tools: What Tool? When? Burlington, MA.: Elsevier Inc. | spa |
dc.relation.references | Mothersell, W.M., Moore, M.L. y Strolle, M. (2008) "una conversión pobre brown field: un estudio de caso de Opel Belbium", Revista Internacional de Gestión de la calidad y productividad, Vol 3, nº 2, págs. 161-182. | spa |
dc.relation.references | Munch Galindo, L. (2006). Calidad y mejora continua : principios para la competitividad y la productividad. México, Mexico: Trillas. | spa |
dc.relation.references | Nahmias, S. (2001), la producción y el análisis de operaciones, 4ª ed., Mc-Graw Hill Publishing Company, Nueva York. | spa |
dc.relation.references | Nash, M. y Poling, S.R. (2007), "Gestión de la calidad: gestión estratégica de Magra", calidad, Vol 46, Nº 4, pp.46-49. | spa |
dc.relation.references | Naylor, J.B., Naim, M.N. y Berry, D. (1999) "Leagility: integrar los paradigmas de fabricación flexible y ágil en toda la cadena de suministro", Int. J. La economía de la producción, Vol. 62, pp.107-118. | spa |
dc.relation.references | Ngamsirijit, W. (2011) 'Manufacturing mejora la flexibilidad y la vista resource-based: casos de empresas de automoción", Revista Internacional de sistemas ágiles y administración, Vol 4, nº 4, pp.319-341. | spa |
dc.relation.references | Ohno, T. (1988) Sistema de Producción Toyota: Más allá de la producción a gran escala, la productividad Pulse, Portland, OR. | spa |
dc.relation.references | Prince, J. y clave, J.M. (2003) "flexible y ágil que combina características: creación de grupos virtuales mediante el análisis del flujo de producción mejorada", Revista Internacional de la economía de la producción, Vol 85, Nº 3, pp.305-318. | spa |
dc.relation.references | Rey Sacristán, F. (2005). Las 5S: orden y limpieza en el puesto de trabajo. Madrid: Fundación Confemetal. | spa |
dc.relation.references | Rother, M. y Shook, J. (1999) Aprender a ver: Mapa de flujo de valor para agregar valor y eliminar Muda, El Lean Enterprise Institute, Inc. Brookline, Ma. | spa |
dc.relation.references | Saleeshya, P.G., Subhash Babu, A. y Vishnu, A.S. (2011) "un modelo para evaluar la agilidad de las empresas de fabricación: enfoque de sistemas y la aplicación', Int. J. La productividad y gestión de calidad, Vol. 8, nº 3, págs. 265-295. | spa |
dc.relation.references | Saleeshya, P.G., Subhash Babu, A. y Vishnu, A.S. (2012) 'Agliity en industrias de fabricación india: una investigación empírica", Int. J. La cultura india y la gestión empresarial, Vol. 5, nº 2, págs. 208-232. | spa |
dc.relation.references | Aldavert, J., Vidal, E., Lorente, J., & Aldavert, X. (2016). 5S Para la mejora continua. Madrid: Editorial Cims. | spa |
dc.relation.references | Atehortua, Y. A. (2010 ). Estudio Y Aplicación Del Kaizen . Obtenido de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/2148/6584A864.pdf | spa |
dc.relation.references | Atkinson, F. (1990). Creating Culture Change: The Key to Successful Total Quality Management. IFS Pyblications. | spa |
dc.relation.references | Bravo, L. G. (2009). Productividad, un enfoque integral: (lo que todo gerente debe saber). Texas: illustrated. | spa |
dc.relation.references | Cruelles, J. A. (2013). Ingeniería industrial : métodos de trabajo, tiempos y su aplicación a la palnificación y a la mejora continua. México : Alfaomega. | spa |
dc.relation.references | Evans, J. R. (2005). Administración y Control de la Calidad. México: International Thomson Editores. | spa |
dc.relation.references | Feigenbaum, A. V. (2005). Control Total de la Calidad. México: CECSA | spa |
dc.relation.references | García, D. E. (2009). Propuesta de mejoramiento del proceso de perfeccionamiento de credito hipotecario davivienda, Tesis de Doctorado. Facultad de Ingeniería. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Godínez González, A., & Hernández More, G. (2018). Poder KAIZEN: El método preferido de Mejora Continua para maximizar los resultados de toda organización. Mexico: Ignius Media Innovation. | spa |
dc.relation.references | Guajardo, G. (1996). Administración de la Calidad Total, Concepto y Enseñanza. México: Pax | spa |
dc.relation.references | Gutierrez, P. (2005). Calidad Total y Productividad. México: Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Hansen, R. (2002). Overall equipment effectiveness. Industrial. New York: Industrial Press, Inc. | spa |
dc.relation.references | James, P. T. (1997). Gestión de la Calidad Total. Un texto Introductorio. España: Prentice Hall. | spa |
dc.relation.references | Moore, R. (2007). Selecting the Right Manufacturing Improvement Tools: What Tool? When? Burlington, MA.: Elsevier Inc. | spa |
dc.relation.references | Munch Galindo, L. (2006). Calidad y mejora continua : principios para la competitividad y la productividad. México, Mexico: Trillas. | spa |
dc.relation.references | Oakland, J. S. (1993). Total Quality Management. Text with Cases. Londres: El Sevier, ButterworthHeinemann, Ltd. | spa |
dc.relation.references | Quinga Vega, T. S. (2011). Analisis de Eficiencia energetica para optimizar recursos en la fabrica Textiles la Escala S.A. Quito Ecuador: Escuela Politecnica Nacional . | spa |
dc.relation.references | Restrepo, A., & Lopez, S. (2012). Propuesta de mejoramiento de procesos productivos para empresas metalmecanicas,Trabajo de grado. envigado: escuela de ingenieros de antioquia. | spa |
dc.relation.references | Rey Sacristán, F. (2005). Las 5S: orden y limpieza en el puesto de trabajo. Madrid: Fundación Confemetal. | spa |
dc.relation.references | Roa, N. S. (2013). Propuesta del diseño de la cadena de suministros del modelo de negocio inclusivo sector bolonia, Tesis de grado. Bogota D.C: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad Ingenieria, Ingenieria industrial. | spa |
dc.relation.references | Schonberger, R. J. (1992). Técnicas Japonesas de Fabricación. México: LIMUSA, S.A. de C.V. y Grupo Noriega Editores. | spa |
dc.relation.references | Suarez Barraza, M. (2007). El kaizen: La filosofía de mejora continua e innovación incremental detrás de la administración por Calidad Total. . Mexico: Panorama. | spa |
dc.relation.references | Summers, C. D. (1998). Quality. Prentice, Hall. Columbus Ohio. | spa |
dc.relation.references | Valencia, E. M. (2014). Diseño de un plan de mejora enfocado al área de llenado de la compañia xyz mediante la aplicacion de herramientas lean, Tesis de grado. Cali: Universidad icesi, Faculta de Ingenierias. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Estandarización | spa |
dc.subject.proposal | Mejora continua | spa |
dc.subject.proposal | Método Kaizen | spa |
dc.subject.proposal | Standardization | eng |
dc.subject.proposal | Continuous improvement | eng |
dc.subject.proposal | Kaizen Method | eng |
dc.title | Propuesta de implementación de herramientas Lean Manufacturing | spa |
dc.title.alternative | Caso de estudio: Laboratorios de pesaje una empresa del sector químico en Guarne Antioquia. | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 681.55 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 102 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 74.31 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: