Publicación:
Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa IQ Proyectos S.A.S

dc.contributor.advisorFonseca Montoya, Angela María
dc.contributor.authorAguilera Chico, Edi Johana
dc.contributor.authorDuran Jiménez, Dayana
dc.date.accessioned2022-07-26T16:05:11Z
dc.date.available2022-07-26T16:05:11Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractPara el año 2019 el SG-SST es de obligatorio cumplimiento para todas las empresas públicas y privadas del país. La empresa IQ Proyectos no cuenta con el Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad de la Seguridad y Salud en el Trabajo, lo cual puede verse afectada de gran manera no solo por las sanciones impuestas por el ente regulador sino porque de ello depende directamente la salud y la vida de los colaboradores. IQ proyectos es una Pyme, sin embargo se realiza la revisión con la clase de riesgo más alto (Clase V), dado que su actividad se desarrolla en plantas de producción y obras de construcción; con base a los requisitos definidos en el Decreto 1072 del 2015 y Resolución 0312 del 2019.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontentsResumen 10 Abstrac 11 1. Título de la investigación 12 2. Problema de investigación 13 2.1 Descripción del problema 13 2.2 Formulación del problema 14 3. Objetivos 15 3.1 Objetivo general 15 3.2 Objetivos específicos 15 4. Justificación y delimitación 16 4.1 Justificación 16 4.2 Delimitación 17 4.2.1 Delimitación espacial 18 4.2.2 Delimitación temporal 19 4.2.3Delimitación Operacional 19 4.3 Limitaciones 20 4.3.1 Limitación temporal 20 5. Marcos de Referencia 21 5.1 Estado del arte 21 5.2 Marco teórico 28 5.2.1 Antecedentes 28 5.2.2 Diseño e implementación del SG-SST 44 5.2.3 Matriz Riesgo 47 5.2.4 Programas de seguridad y salud en el trabajo 48 5.2.4.1 Programa de medicina preventiva y del trabajo 49 5.2.4.2 Programa de higiene y seguridad industrial 49 5.2.4.3 Seguimiento y control 50 5.3 Marco legal 50 6. Marco metodológico de la investigación 54 6.1 Tipo de investigación 54 6.2 Paradigma 54 6.3 Método 54 6.4 Fuentes de información 54 6.4.1 Fuentes primarias 54 6.4.2 Fuentes secundarias 55 6.5 Población 55 6.6 Muestra 55 6.6.1 Criterios de inclusión 55 6.6.2 Criterios de exclusión 55 6.7 Instrumentos Recolección de datos 56 6.8 Fases 56 6.8.1 Fase uno 56 6.8.2 Fase dos 56 6.8.3 Fase tres 57 6.9 Consentimiento informado 57 6.10 Cronograma 58 7. Resultados 59 7.1. Diagnóstico inicial 59 7.2 Identificación de peligros y valoración de riesgos 62 7.3 Componentes específicos del sistema 65 7.3.1 Responsable del SG-SST 66 7.3.2 Asignación de responsabilidades y perfiles de cargo 66 7.3.3 Asignación de recursos 66 7.3.4 Conformación del COPASST Y COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL 67 7.3.5 Política y Objetivos SST 67 7.3.6 Perfil Sociodemográfico 67 7.3.7 Programa de Capacitaciones 68 7.3.8 Plan Anual de Trabajo 68 7.3.9 Matriz Legal 68 7.3.10 Mecanismos de comunicación 68 7.3.11 Compras y Adquisiciones 69 7.3.12 Indicadores del Sistema 69 8. Análisis financiero Costo- Beneficio 70 9. Conclusiones 72 10. Recomendaciones 73 11. Referencias 74 Anexos 76spa
dc.format.extent116 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2936
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesArteaga Cerna, P. F. (2016). Diseño e implementación de un SGSST para reducir los accidentes de trabajo en la empresa Metalúrgica Romero S.R.L. bajo la Ley N° 29783, Chorrillos. 2016. Lima, Peru: Universidad Cesar Vallejo.spa
dc.relation.referencesBrown, R. L. (2008). Diseño de un régimen de pensiones de seguridad social. Revista internacional de Seguridad Social, 71-92.spa
dc.relation.referencesBustamante Herrera, A., Hernandez Rodas, A. M., & Urbano Morales, L. C. (2020). Revisión documental para elaborar una Guía de Implementación de Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en nuevas Microempresas con riesgo IV y V. Bogotá: Universidad ECCI.spa
dc.relation.referencesCasas Moreno, S. M., Hurtado Muñoz, A. J., & Montejo Tovar, M. (2017). Propuesta para la mejora documental del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo al decreto 1072 en la empresa GNG Ingeniería a partir del diagnóstico inicial. Bogotá: Universidad ECCI.spa
dc.relation.referencesCastillo Castillo, M. d. (2020). Plan negocio “diseño, implementación y mejoramiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo sin incidir en altos costos económicos para mipymes”. Bogotá: Universidad CES.spa
dc.relation.referencesFonseca Villalba, W. P., & Mora Navarrete, M. A. (2019). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la norma internacional ISO 45001 en la empresa “Emsapetrol Ltda. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.spa
dc.relation.referencesGoogle, s.f. (10 de Agosto de 2021). Cl. 22d ##72-38, Bogotá. Obtenido de https://goo.gl/maps/gWTaL21Tn7mdfS1t6spa
dc.relation.referencesJimenez Ibañez, J. P., Granados González, M., & Corredor Herrera , M. A. (2016). Identificación y análisis del nivel de cumplimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo frente al decreto único reglamentario del sector trabajo 1072 de 2015 para la empresa HAG Construcciones Cia Ltda. Bogotá: Universidad ECCI.spa
dc.relation.referencesLizarazoa, C. G., Fajardoa, J. M., Berrioa, S., & Quintanaa, L. (2018). Breve historia de la salud ocupacional en Colombia. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesMontes Castillo, M. A., Montes Castillo, M. A., & Baez Mora, J. G. (2020). Diseño de sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, basados en la Resolución 0312 de 2019 en la empresa Ingenieros y Consultores GYP S.A.S. Bogotá: Universidad ECCI.spa
dc.relation.referencesMurcia Amorocho, J., & Sanmiguel Amaya, H. J. (2017). Diseño e implementación del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo al Decreto 1072 de 2015 para la empresa Gamac Colombia S.A.S. Bucaramanga: Universidad Santo Tomas.spa
dc.relation.referencesOIT, O. (1996-2002). Impulsar la justicia social, promover el trabajo decente. Obtenido de https://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-labour-standards/working-time/lang--es/index.htm#:~:text=En%20estos%20dos%20Convenios%20se,de%208%20horas%20al%20d%C3%ADa.&text=Estos%20instrumentos%20establecen%20el%20principio,de%20spa
dc.relation.referencesOspina Lopez, C. M., & Romero Lee , L. E. (2017). Diseño del Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo, basado en el Decreto 1072 de 2015 en la empresa del sector económico de obras civiles H y Vargas Ingenieros Ltda. Bogotá: Universidad ECCI.spa
dc.relation.referencesPreciado Cogua, Y. L. (2017). Diseño del sistema de gestion de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST para la empresa GIGA INGENIERIA INTEGRAL S.A.S. Sogamoso: Universidad Pedagógica y Tecnólogica de Colombia.spa
dc.relation.referencesRamos Tunarrosa, E., Niño Barrera, J. C., & Valero Barajas, Y. V. (2016). Identificación y análisis del nivel de cumplimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo frente al decreto 1072 en la empresa locativas JS S.A.S. Bogotá: Universidad ECCI.spa
dc.relation.referencesRodriguez Galeano, N., Gamboa Moreno, A. J., & Aya Otavo, J. A. (2020). Diseño del Sistema de Gestión De Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa DISTRIYULAMA Bajo el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019. Bogotá: Universidad ECCI.spa
dc.relation.referencesRodriguez, C. A. (2009). Los convenios de la OIT sobre seguridad y salud en el trabajo: una oportunidad para mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo. Argentina: Centro Internacional de Formacion de la OIT.spa
dc.relation.referencesSarmiento Jimenez, A. S., & Orjuela Buitrago, Y. N. (2020). Diseño del SG-SST de la Fundación Universitaria Internacional. Bogotá: Universidad ECCI.spa
dc.relation.referencesSierra, A. L. (2018). Diseño de un Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo conforme al estándar OHSAS 18.001 para la sucursal Uriburu de Supermercados Landete. Neuquén, Argentina: Universidad Siglo 21.spa
dc.relation.referencesTorres Ortega, A. E. (2018). Desarrollo del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en base a la norma ISO 45001 para la empresa NELISA CATERING. Quito, Ecuador: Universidad Internacional SEK.spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajospa
dc.subject.proposalFactores de riesgospa
dc.subject.proposalCiclo PHVAspa
dc.subject.proposalOccupational safetyeng
dc.subject.proposalRisk factor'seng
dc.subject.proposalCycle PDCAeng
dc.titleDiseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa IQ Proyectos S.A.Sspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
3.38 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.Ipdf
Tamaño:
92.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Nota de sustentación.pdf
Tamaño:
161.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co