Publicación: Diseño de un programa de vigilancia y determinación de factores de riesgo extra-laborales para minimizar las lesiones osteomusculares presentadas en los funcionarios de Pijaos Salud Eps-I de la ciudad de Ibagué sede principal
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Romero Ortiz, Sandra Milena | |
dc.contributor.author | Morales González, Wendy Juliet | |
dc.date.accessioned | 2022-06-15T16:21:25Z | |
dc.date.available | 2022-06-15T16:21:25Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | Las lesiones osteomusculares de origen laboral se constituyen como una de las enfermedades más frecuentes que afectan a trabajadores de todos los sectores y de todos los oficios. Pijaos Salud Eps-I es una entidad que brinda servicios en salud manejando una población de carácter especial, debido a que la gran mayoría de sus afiliados pertenecen a la población indígena, se maneja régimen subsidiado y contributivo. La organización cuenta con 320 trabajadores en total, en la sede principal hay 110 funcionarios los cuales realizan actividades netamente administrativas y repetitivas, de los cuales se trabajó con una muestra de 78 empleados que cumplieron con los criterios de inclusión para ser estudiados. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Título de la investigación 8 Problema de investigación 9 Descripción del problema 9 Formulación del problema 11 Sistematización 12 Objetivos de la investigación 13 Objetivo general 13 Objetivos específicos 13 Justificación y delimitación 14 Justificación 14 Delimitación 17 Marcos de referencia 18 Estados del arte 18 Marco teórico 22 Marco legal 27 Marco histórico 29 Marco metodológico de investigación 32 Tipo de investigación 32 Fases de la investigación 33 Recolección de la información 34 Fuentes de información 34 Población y muestra 34 Criterios de Inclusión 34 Criterios de Exclusión 35 Procedimientos e Instrumentos para la recolección 35 Cuestionario nórdico estandarizado de lesiones músculo esqueléticas 36 Análisis de información 37 Desarrollo de fases 37 Fase 1: Factores de riesgo que pueden favorecer las lesiones osteomusculares presentes en el entorno extra laboral de los trabajadores 37 Fase 2: Prevalencia de síntomas osteomusculares en los trabajadores de Pijaos Salud Eps-I Aplicación Cuestionario Nórdico Estandarizado 40 Discriminación de sintomatología según género y área del cuerpo afectada 42 Intensidad de los síntomas 42 Fase 3: Programa que permita minimizar los desórdenes musculo esqueléticos ya identificados en los funcionarios de Pijaos Salud EPS 43 Inspección e identificación de peligros 44 Matriz IPEVR 45 Creación plan de trabajo SST 45 Creación programa de vigilancia epidemiológica para lesiones osteomusculares 46 Análisis financiero 47 Análisis financiero Recurso humano Coordinación SG-SST 47 Análisis financiero Implementación y mantenimiento del SG-SST 47 Cronograma de actividades 48 Conclusiones 49 Recomendaciones 50 Bibliografía 53 | spa |
dc.format.extent | 125 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2793 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo recuperado de https://osha.europa.eu/es/themes/musculoskeletal-disorders. | spa |
dc.relation.references | ARL SURA resolución 1111 de 2017 recuperado de https://www.arlsura.com/files/resolucion11112017.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Bogotá (1994) decreto 1832 | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Bogotá (2015) decreto 1072 | spa |
dc.relation.references | Barbosa, Orjuela y colaboradores. Sistematización trabajos de grado: propuesta investigativa para la reconstrucción de rutas de conocimiento recuperado de (01 de mayo de 2015) http://www.scielo.sa.cr/pdf/aie/v15n2/a13v15n2.pdf | spa |
dc.relation.references | Cárdenas castellanos. B. y colaboradores (2016) ausentismo laboral y prevalencia de síntomas musculo esqueléticos en área de desprese de empresa avícola del valle del cauca 2015 (Tesis de especialización) Universidad libre seccional Cali Recuperado de (27 de agosto de 2016). | spa |
dc.relation.references | http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9663/Cardenas_Holguin_Sandov al_2016.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Castro Rodríguez. D.M (2011) patologías osteomusculares de miembro superior relacionadas a la labor del fisioterapeuta y terapeuta ocupacional. Medellín. Recuperado de (16-03- 2011) http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/1512/2/Patologias_osteomusc ulares.pdf. | spa |
dc.relation.references | Consultor salud, nueva tabla de enfermedades laborales decreto 1477 de 2014 recuperado de http://www.consultorsalud.com/nueva-tabla-de-enfermedades-laborales-decreto-1477-de 2014. | spa |
dc.relation.references | Fasecolda recuperado de http://www.fasecolda.com/fasecolda/BancoConocimiento/F/fasecolda_en_accion_-14- 07-09/fasecolda_en_accion_-14-07-09.asp | spa |
dc.relation.references | Florez,C. Fuentes,C. Guzmán, C. Prevalencia de desórdenes musculo esqueléticos en trabajadores de una empresa avícola de Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Gómez, D. Muñoz, C. Ortega, S. Velásquez, J. Carvajal, R. “Síntomas Osteomusculares y Carga Física en Trabajadores de una IPS de Primer Nivel”. Septiembre 2011. | spa |
dc.relation.references | Instituto nacional para la seguridad y salud ocupacional (febrero, 2012) como prevenir los trastornos musculo esqueléticos, recuperado de https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2012-120_sp/ | spa |
dc.relation.references | Kapandji, A.(1998). Fisiología Articular. España. Editorial Médica Panamericana. | spa |
dc.relation.references | Malca Sandoval. S. (2017) Trastornos musculo esqueléticos de origen laboral en el cuello y las extremidades superiores de los fisioterapeutas en Cataluña. (Tesis de doctorado). Universidad de Lleida. España. Recuperado de https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/420862/Tsms1de1.pdf?sequence=2&i sAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Manual de trastornos musculo esqueléticos. Comisiones obreras de castilla y león. Recuperado de file:///C:/Users/User/Downloads/trastornos%20musculoesqueleticos.pdf | spa |
dc.relation.references | María del Socorro Gallón, J. E., Marieth I. Quintero, Reynaldo Carvajal,Juan C. Velásquez. Revista Colombiana de S. O. In Prevalencia de Síntomas Osteomusculares en Trabajadores de Oficina de una Empresa de Consultoría en Ingeniería Eléctrica de Cali, Colombia. Cali; 2010. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la protección social (2006) Guía de Atención Integral Basada en laEvidencia para Desórdenes Musculo esqueléticos (DME) relacionados con Movimientos Repetitivos de Miembros Superiores (Síndrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de De Quervain recuperado de https://www.epssura.com/guias/guias_mmss.pdf. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo (2014). Decreto 1477 | spa |
dc.relation.references | Mintrabajo (2014) Decreto 1443 | spa |
dc.relation.references | Ordoñez, Gomez & Calvo (marzo, 2016) desordenes musculo esqueléticos relacionados con el trabajo. revista colombiana de salud ocupacional recuperado de (25 de marzo de 2016) de file:///C:/Users/User/Downloads/307-995-3-PB%20(1).pdf | spa |
dc.relation.references | Ordoñez, Gomez & Calvo (agosto, 2016) morbilidad sentida osteo muscular en trabajadores administrativos de una empresa metalmecánica. revista de investigación científica o tecnológica. Recuperado de (17 de agosto de 2016) de file:///C:/Users/User/Downloads/385-1575-2-PB.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo recuperado de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/--- safework/documents/publication/wcms_154127.pdf | spa |
dc.relation.references | Piedrahita, H. Evidencias epidemiológicas entre factores de riesgo en el trabajo y los desórdenes musculo esqueléticos. MAPFRE Medicina 2004; 15 (3): 212-221) | spa |
dc.relation.references | Punnett L., Wegman D.,Work-related musculoskeletal disorders: the epidemiologic evidence and the debate.University of Massachusetts Lowell, Journal of Electromyography and Kinesiology 14 (2004) 13–23 http://files.especializacion-tig.webnode.com/200000775- 097910b6c0/sampieri-et-al-metodologia-de-la-investigacion-4ta-edicion-sampieri 2006_ocr.pd | spa |
dc.relation.references | Shakoor N., & Moisio K., (2004). A biomechanical approach to musculoskeletal disease. Best Practice & Research Clinical Rheumatology 18, (2). 173–186. | spa |
dc.relation.references | Tomado de http://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/UCSS/204/Malaver_Medina_Perez_tesis_ bachiller_%202017.pdf?sequence=1&isAllowed= | spa |
dc.relation.references | Triana Ramírez. C. (2014) prevalencia de desórdenes musculo esqueléticos y factores asociados en trabajadores de una industria de alimentos (Tesis de especialización) pontificia universidad javeriana. Bogotá. Recuperado de ( 5 de diciembre de 2014). https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15535/TrianaRamirezCarolina 2014.pdf;sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Unday & Valero. Sistematización de experiencias como método de investigación. Recuperado de (agosto de 2017). http://www.scielo.sa.cr/pdf/aie/v15n2/a13v15n2.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2018 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Lesiones osteomusculares | spa |
dc.subject.proposal | Ausentismo laboral | spa |
dc.subject.proposal | Trastornos osteo-musculares | spa |
dc.subject.proposal | Musculoskeletal injuries | eng |
dc.subject.proposal | Work absenteeism | eng |
dc.subject.proposal | Musculoskeletal disorders | eng |
dc.title | Diseño de un programa de vigilancia y determinación de factores de riesgo extra-laborales para minimizar las lesiones osteomusculares presentadas en los funcionarios de Pijaos Salud Eps-I de la ciudad de Ibagué sede principal | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 791.56 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 480.73 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 466.52 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: