Publicación: Diseño del sistema de vigilancia epidemiológica de la empresa CARVAL soluciones y acabados S.A.S según la resolución 0312 de 2019
dc.contributor.author | Bernal Figueroa, María Angélica | spa |
dc.contributor.author | Naranjo Pérez, David Felipe | spa |
dc.contributor.colaborator | Oviedo Correa, Julietha | spa |
dc.date.accessioned | 2020-10-26T14:59:15Z | |
dc.date.available | 2020-10-26T14:59:15Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | 93 p. | spa |
dc.description.resumen | Dentro de los programas establecidos por la empresa CARVAL SOLUCIONES Y ACABADOS SAS y de acuerdo con la directrices dadas por la norma para la gestión del sistema de seguridad y salud en el trabajo para la prevención y mitigación de enfermedades laborales es establecer un sistema de vigilancia epidemiológica que por medio de la ejecución de diferentes programas creados según los riesgos existentes en la organización promueven estilos de vida saludable y minimizar enfermedades asociadas a la ejecución de actividades laborales. Se realiza un diagnóstico inicial dentro de la empresa para evaluar las condiciones en las que se encuentra el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo por medio de la evaluación inicial de estándares mínimos direccionados por la resolución 0312 del 2019. Se analiza los indicadores de riesgo para verificar accidentes de trabajo y enfermedades laborales dentro de la compañía, se estudia la matriz de riesgos y peligros y los programas que han implementado para la prevención de enfermedades laborales. Al verificar toda la información se identifica que no poseen un sistema de vigilancia epidemiológica que busca prevenir enfermedades laborales por diferentes riesgos como son psicosociales, ergonómicos, biológicos, por eso se realiza una autoevaluación a los trabajadores sobre las condiciones de salud que presentan y con el apoyo de la información suministrada se decide realizar uno de los programas que hacen parte del sistema de vigilancia epidemiológico para el riesgo Ergonómico. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Introducción 2. Problema de investigación 3. Objetivos 4. Justificación y delimitación 5. Marcos de referencia 6. Marco metodológico 7. Resultados 8. Procedimiento de programa de vigilancia epidemiológica osteomuscular propuesto 9. Conclusiones 10. Recomendaciones 11. Referencias | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/618 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.subject | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject | Organización y gestión | spa |
dc.subject | Calidad de la vida laboral | spa |
dc.subject | Medicina preventiva | spa |
dc.subject | Estrategia de desarrollo | spa |
dc.subject.proposal | Safety at work | eng |
dc.subject.proposal | Organization and management | eng |
dc.subject.proposal | Quality of working life | eng |
dc.subject.proposal | Preventive medicine | eng |
dc.subject.proposal | Development strategy | eng |
dc.thesis.discipline | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.thesis.level | Especialización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.title | Diseño del sistema de vigilancia epidemiológica de la empresa CARVAL soluciones y acabados S.A.S según la resolución 0312 de 2019 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Bedoya, E. A., Severiche, C. A., Sierra, D. D., & Osorio, I. C. (2018). Accidentalidad Laboral en el Sector de la Construcción: el Caso del Distrito de Cartagena de Indias (Colombia), periodo 2014 - 2016. Información Tecnológica, 193 - 200. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Carpeta, D. K. (s.f.). Factores de riesgo ergonómicos y sintomatología músculo. Factores de riesgo ergonómicos y sintomatología músculo. Universidad de ciencias aplicadas y ambientales u.d.c.a, Bogotá. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Carvajal, C. A. (2016). Diagnóstico, Diseño y Evaluación del Sistema de Vigilancia Epidemiológica por Factores de Riesgo para la Empresa Palmas del Sur S.A. Floridablanca, Santander: Universidad Pontifica Bolivariana | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Colombia, C. d. (22 de marzo de 2020). paho. Obtenido de https://www.paho.org/col/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=publicaciones-ops-oms-colombia&alias=1366-vebc-final-211112&Itemid=688 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Definición ABC. (Enero de 2015). Obtenido de https://www.definicionabc.com/ciencia/metodo-empirico-analitico.php | spa |
dcterms.bibliographicCitation | FORMAR (Formación en Prevención y Gestión Integral del Riesgo). (2010). Presentación SVE Sistema de Vigilancia Epidemiológica. Bogotá, Colombia: COLMENA - Vida y Riesgos Profesionales. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | DISEÑO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA CARVAL Y ACABADOS S.A.S. ICA. (21 de marzo de 2020). Instituto Colombiano Agropecuario. Obtenido de https://www.ica.gov.co/getdoc/74900ed8-959b-4809-a492-7c68b098734d/epidemiologia-veterinaria.aspx | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Icontec. (03 de Diciembre de 2019). GTC 45. Obtenido de https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC. (2015). Guía para la Identificación de Peligros y la Valoración de los Riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional. Bogotá, Colombia: ICONTEC | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Internacional del Trabajo OIT. (10 de Mayo de 2020). OIT. Obtenido de OIT: https://www.ilo.org/Search5/search.do?searchWhat=sistemas+de+vigilancia+epidemiologica&locale=es_ES | spa |
dcterms.bibliographicCitation | SafetYA. (09 de Abril de 2020). SafetYa, tiempo real - control real. Obtenido de SafetYa, tiempo real - control real: https://safetya.co/accidentes-de-trabajo-en-colombia-en-cifras-2018/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Saldarriaga, J. F., & Martínez L., E. (2007). Factores Asociados al Ausentismo Laboral por Causa Médica en una Institución de Educación Superior. Facultad Nacional de Salud Pública, 32-39. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | SIS INTERNATIONAL RESEARCH. (2020). Obtenido de https://www.sisinternational.com/investigacion-cuantitativa/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Sotalin, B. (1 de Julio de 2014). shildeshare.net. Obtenido de https://es.slideshare.net/BRENDA0519/metodo-empirico-analitico-brenda-sotalin | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Tools, I. (03 de Diciembre de 2019). En que consiste el sistema de seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de https://www.isotools.org/2016/09/06/consiste-sistema-gestion-la-seguridad-salud-trabajo-sg-sst | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Trabajo, M. d. (03 de Diciembre de 2019). Sistema de seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Valenzuela, M. T. (2004). Vigilancia Epidemiológica. Chile: Universidad de los Andes, Chile. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Vega, M. A. (2015). Análisis de Las Estadísticas del Sistema General de Riesgos Laborales en Colombia Periodo 2006 - 2014. Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada - Programa de Administración de Seguridad y Salud Ocupacional | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: