Publicación: Diseño del programa de vigilancia epidemiológica para prevenir la silicosis en los trabajadores de sandblasting en la empresa TECNIBLAST SAS
dc.contributor.advisor | Murillo Rondón, Fred Geovanny | |
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha Alexandra | |
dc.contributor.author | Castañeda Jején, Jennifer Tatiana | |
dc.contributor.author | Flórez Martínez, Jorelys Paola | |
dc.contributor.corporatename | Universidad ECCI | spa |
dc.date.accessioned | 2022-02-14T14:19:23Z | |
dc.date.available | 2022-02-14T14:19:23Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | La presente investigación surgió como una alternativa para la prevención de la silicosis en los sandblasteros de la empresa Tecniblast S.A.S, debido a que estos se exponen constantemente a las partículas del polvo de sílice. Esta investigación fue ejecutada en 4 fases, las cuales se desarrollaron desde el mes de mayo al mes de octubre del año 2021. Para este estudio se tomó una muestra de 6 trabajadores, quienes están contratados como sandblasteros. En primera instancia se aplicó una encuesta de condiciones de salud y diagnóstico de posibles patologías de silicosis, en el que se indagó sobre el tiempo de antigüedad en el cargo, actividades ejecutadas durante su jornada laboral, hábitos de estilos de vida saludable, incapacidades médicas, entre otras. Posteriormente, se analizaron de los exámenes médicos ocupacionales y las incapacidades medicas generadas a la población muestral, en las que se evidenciaron algunas patologías relacionadas con la silicosis. Con base a estos resultados, se planteó el diseño del programa de vigilancia epidemiológica para prevenir la silicosis en estos trabajadores y se realizaron algunas recomendaciones para monitorear su estado de salud. Por último, se definieron indicadores para realizar seguimiento al cumplimiento de las acciones preventivas incluidas en el programa. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido Tabla de contenido 8 Listado de anexos 9 Lista de figuras 9 Lista de tablas 9 1. Título de la investigación 11 2. Problema de investigación 11 2.1. Descripción del problema 11 2.2. Formulación del problema 15 3. Objetivos 15 3.1. Objetivo general 15 3.2. Objetivos específicos 16 4. Justificación y delimitación 16 4.1. Justificación 16 4.2. Delimitación 18 4.3. Limitaciones 19 5. Marco de referencia 20 5.1. Estado del arte 20 5.1.1. Referencias locales 20 5.1.2. Referencias nacionales 24 5.1.3. Referencias internacionales 30 5.2. Marco teórico 36 5.3. Marco legal 57 6. Marco metodológico de la investigación 62 7. Resultados 72 7.1 Análisis e interpretación de los resultados 72 7.2 Discusión 79 8. Análisis financiero costo – beneficio 82 9. Conclusiones y recomendaciones 83 10. Referencias 87 | spa |
dc.format.extent | 107 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2520 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Ancochea Bermúdez Julio. Javier De Miguel Díez. (2008). Enfermedades pulmonares intersticiales difusas. NEUMOMADRID. Recuperado de http://www.untumbes.edu.pe/vcs/biblioteca/document/varioslibros/0679.%20Enfer medades%20pulmonares%20intersticiales%20difusas.pdf | spa |
dc.relation.references | ARP SURA. (2012). Gestión del riesgo ocupacional para la prevención y control de la Enfermedad Profesional – Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME). Sistemas de vigilancia epidemiológica. Recuperado de https://www.arlsura.com/files/svealimentos.pdf | spa |
dc.relation.references | Colmena Vida y riesgos profesionales. (2010). Presentación SVE Sistema de vigilancia epidemiológica. Formación en prevención y gestión integral del riesgo. Recuperado de https://www.colmenaseguros.com/arl/gestion-conocimiento/formarpresencial/educacion-continuada/MemoriasFORMAR/Presentacion_SVE.pdf | spa |
dc.relation.references | Comisión de salud pública (2012). Silicosis y otras neumoconiosis. España: Ministerio de sanidad. Recuperado de https://ins.astursalud.es/documents/102310/161093/Protocolo+de+neumoconiosis.p df/12450d5f-641d-a29f-a178- e0f04577b27e#:~:text=DEL%20PROBLEMA%202.1.- ,Definiciones%20y%20conceptos.,carb%C3%B3n%20y%20otras%20neumo%2D %20coniosis | spa |
dc.relation.references | Domene Cintas Manuel. (2012, enero). La abrasión con chorro de arena (sandblasting), nuevo riesgo profesional del sector textil. Seguridad y salud laboral. Recuperado de http://archivosseguridadlaboral-manueldomene.blogspot.com/2012/01/la-abrasioncon-chorro-de-arena.html | spa |
dc.relation.references | Gil Paniagua Pedro Javier. (2013). La silicosis en el ámbito laboral: Medidas de prevención y su consideración como enfermedad profesional. Universidad pública de Navarra. Recuperado de https://academicae.unavarra.es/xmlui/bitstream/handle/2454/7626/Gil%20Paniagua%2c%20Pedro.pd f?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Greenberg, MD, MPH, Javier Waksman, MD, and John Curtis, MD. (2007, septiembre). Silicosis: A review. Universidad de Wisconsin–Eau Claire. Recuperado de https://www.uwec.edu/files/503/silicosis_article.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto nacional de silicosis (2020). Protocolo de vigilancia sanitaria especifica silicosis. España: Ministerio de sanidad. Recuperado de https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/docs/silicosis.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto nacional del cáncer. (2015, marzo). Sílice cristalina. Institutos nacionales de salud de EE. UU. Recuperado de https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causasprevencion/riesgo/sustancias/silice-cristalina Martínez Navarro Ferrán. (2004) Manual de vigilancia epidemiológica. Revista española de salud pública. Recuperado de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135- 57272004000400012&lng=es&nrm=iso&tlng=es | spa |
dc.relation.references | Morales, J. D. C., Rocha Manjarrez, I. D., Gómez Bustamante, E. M., & Severiche Sierra, C. A. (2015). Salud y riesgos laborales por el manejo de sílice en el proceso de sandblasting. Ciencia Y Salud Virtual, 7(1), 45-58. Recuperado de https://revistas.curn.edu.co/index.php/cienciaysalud/article/view/468/418 | spa |
dc.relation.references | Medline plus (2020). Enfermedad pulmonar intersticial. EE. UU: Biblioteca nacional de medicina de los EE. UU. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/interstitiallungdiseases.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo (2008). Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud Neumoconiosis. Colombia: Instituto de evaluación tecnológica en salud. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59676/recomendaciones+gu%C3 %ADa+neumoconiosis.pdf/691b373f-c9b3-df4f-475b-485c1168e107 | spa |
dc.relation.references | Ortuño Pacheco O. (2017, mayo) Fibrosis pulmonares por inhalación: silicosis. Revista de medicina de la universidad de Navarra. Recuperado de https://revistas.unav.edu/index.php/revista-de-medicina/article/view/6606 | spa |
dc.relation.references | Pidal Paola. (2008). Vigilancia de laboratorio: Importancia en salud pública. Instituto de salud pública de Chile. Recuperado de https://smlc.cl/sitio/jrnds2011/presentaciones/vglc_lbrtr.pdf | spa |
dc.relation.references | Pontificia universidad Javeriana (2006). Guía de atención integral basada en la evidencia para neumoconiosis. Colombia: Ministerio de la protección social. Recuperado de https://www.epssura.com/guias/gati_neumo.pdf | spa |
dc.relation.references | Ramírez. Augusto V. (2013, enero). Silicosis. Anales de la facultad de medicina. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025- 55832013000100010 | spa |
dc.relation.references | Román-González Sonia. (2011). Silicosis en Costa Rica: Un problema de salud pública. Universidad Autónoma de Centro América. Acta Académica, 196 (mayo), Recuperado de http://revista.uaca.ac.cr/index.php/actas/article/view/566/589 | spa |
dc.relation.references | Sarabia Lugo Edgar. (2017). Estudio de la influencia de los parámetros del proceso de sandblast sobre acabado superficial de placas metálicas de acero AISI 1018. Caso de estudio: Construcciones industriales Tapia. Tesis de Maestro. Centro de tecnología avanzada. | spa |
dc.relation.references | Camargo García. K, Fernández Lucas. P, Malo Negrín. M & Santabasilisa Dalmau. A (2016). Evidencia científica en sandblasting y neumopatías. Medicina y seguridad del trabajo. Recuperado de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465- 546X2016000500009 | spa |
dc.relation.references | Recomendaciones sobre productos químicos. (s. f). Talleres de transformación de piedra / marmolerías. Recuperado de https://oiss.org/wp-content/uploads/2019/06/46- Silice.pdf | spa |
dc.relation.references | García Machín, Ernesto. (2014). Reflexiones sobre la importancia de la Vigilancia Epidemiológica en Salud y Seguridad del Trabajo. Salud de los Trabajadores, 22(1), 70-78. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315- 01382014000100009&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Páez Santofimio E., Varona M. & Hernández Herrera G. (2016). Evaluación de la exposición laboral a sílice en empresas de diferentes sectores económicos en Colombia. (Trabajo de grado). Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Dávila Newman, Gladys (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus, 12(Ext),180- 205. [fecha de Consulta 20 de septiembre de 2021]. ISSN: 1315-883X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76109911 | spa |
dc.relation.references | Varona, M., Ibáñez-Pinilla, M., Briceño, L., Groot, H., Narváez, D., Palma, M., ... & Torres, C. (2018). Evaluación de la exposición al polvo de carbón y de sílice en sitios de minería subterránea en tres departamentos de Colombia. Biomédica, 38(4), 467-478. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v38n4/0120-4157-bio38-04-00467.pdf | spa |
dc.relation.references | Clínica Universidad de Navarra. (2020). Diccionario médico. Recuperado de https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/tratamiento | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional del cáncer. (s.f.) Diccionarios del NCI. Recuperado de https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionariocancer/def/prevencion | spa |
dc.relation.references | Sociedad Argentina de Patología. (2020). Que es la patología. Recuperado de https://www.patologia.org.ar/que-es-la-patologia/ | spa |
dc.relation.references | Cristina Martínez, Amador Prieto, Laura García, Aida Quero, Susana González, Pere Casan, Silicosis, una enfermedad con presente activo, Archivos de Bronconeumología, Volumen 46, 2010, Paginas 97-100, Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0300289609003421 | spa |
dc.relation.references | Instituto de Seguridad Laboral (2014). Enfermedad profesional. Recuperado de https://www.isl.gob.cl/wp-content/uploads/2014/04/Enfermedad_Profesional.pdf | spa |
dc.relation.references | Fabio Naranjo & Liliana Sierra. (2008). Métodos de control para evitar la silicosis por exposición a sílice cristalina en trabajadores de la industria manufacturera. (Trabajo de grado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Marina Luna. (2016). La silicosis como enfermedad profesional. Problemática e insuficiencia de medidas preventivas. (Trabajo de grado). Universidad Zaragoza. Zaragoza – España. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Silicosis | spa |
dc.subject.proposal | Sandblasting | eng |
dc.subject.proposal | Factores de riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Patologías | spa |
dc.title | Diseño del programa de vigilancia epidemiológica para prevenir la silicosis en los trabajadores de sandblasting en la empresa TECNIBLAST SAS | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1016.11 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 207.69 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 102.41 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: