Publicación: Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Laboratorio El Mana de Colombia S.A
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Verano Bobadilla, Ludy Yiset | |
dc.contributor.author | Méndez Salcedo, Vianny Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2021-07-13T14:08:56Z | |
dc.date.available | 2021-07-13T14:08:56Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El Laboratorio el Mana Colombia S.A es una empresa que actualmente no cuenta con un sistema de seguridad y salud en el trabajo diseñado e implementado de acuerdo con la Normatividad vigente y de obligatorio cumplimiento, por tal motivo y teniendo en cuenta el vencimiento de plazos establecidos por los entes reguladores, el proyecto pretende diseñar el sistema alineado con los requerimientos exigidos por la ley. En este documento se presenta la propuesta del diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa Laboratorio el Mana Colombia S.A. Se inicia con generalizaciones, se plantea el problema y la justificación lo cual permitirá generar una visualización total y así poder dar cumplimiento a los objetivos que allí mismo se exponen. Como segundo capítulo, se contextualizan dentro de un marco referencial aquellos apartados y tesis que pueden servir de apoyo para el diseño del sistema con un amplio marco teórico. Así mismo, en el marco conceptual se aclaran conceptos que se pueden encontrar en el desarrollo del proyecto, en el marco legal se relaciona la normatividad vinculada al proyecto y sobre el cual se intentara dar el mayor cumplimiento posible. El tercer capítulo se enfoca en el marco metodológico, se evidencia el paradigma, métodos y tipos de investigación, bajo el cual se desarrolló el proyecto y cada una de las etapas en las que el proyecto se dividirá para culminarlo con éxito. Para el cuarto capítulo, se inicia con el diagnóstico del SG-SST para lo cual se centró bajo la metodología establecida en la Resolución 0312 de 2019, posteriormente se desarrolló la identificación de peligros, la evaluación y la valoración de riesgos bajo la norma GTC 45. Por último, dentro del capítulo 6 se lleva a cabo el diseño de la estructura de la gestión documental que requiere el sistema de seguridad y salud en el trabajo, teniendo en cuenta los procesos internos y los paramentos actualmente establecidos en el Laboratorio el Mana Colombia S.A. | spa |
dc.description.abstract | Laboratory el Mana Colombia SA is a company that currently does not have an occupational health and safety system designed and implemented in accordance with current and mandatory regulations, for this reason and taking into account the expiration of deadlines established by regulatory entities, the project intends to design the system aligned with the requirements required by law. As the second chapter, those sections and theses that can serve as support for the design of the system with a broad theoretical framework are contextualized within a referential framework. Likewise, in the conceptual framework, concepts that can be found in the development of the project are clarified, in the legal framework the regulations linked to the project are related and on which the highest possible compliance will be tried. The third chapter focuses on the methodological framework, the paradigm, methods and types of research are evidenced, under which the project was developed and each of the stages in which the project will be divided to complete it successfully. For the fourth chapter, it begins with the diagnosis of the SG-SST (Management System - Safety and Health at Work) for which it focused on the methodology established in Resolution 0312 of 2019, subsequently the identification of hazards was developed, the evaluation and assessment of risks under the GTC 45 standard. Finally, within chapter 6 the design of the document management structure required by the occupational health and safety system is carried out, taking into account the internal processes and the walls currently established in laboratory el Mana Colombia S.A. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Título del Proyecto 16 2. Problema de Investigación 17 2.1 Descripción del Problema 17 2.2 Formulación de la pregunta 18 2.3 Sistematización 18 3. Objetivos 19 3.1 Objetivo General 19 3.2 Objetivos Específicos 19 4. Justificación 21 4.1 Delimitaciones 22 4.2 Limitaciones 22 5. Marco de Referencia 24 5.1 Estado del Arte 24 5.2 Marco Teórico 31 5.3 Marco Legal 47 6. Marco Metodológico 54 6.1 Tipo de Investigación 54 6.2 Método de la Investigación 55 6.3 Fases de la Investigación 56 6.4 Población 58 6.5 Instrumentos de Recolección 58 6.6 Fuentes de Información 58 7. Diagnóstico Inicial del SG-SST 60 7.1 Contexto de la Organización 60 7.1.1 Misión de la compañía 61 7.1.2 Visión de la compañía 61 7.1.3 Ubicación Geográfica 62 7.1.4 Organigrama de la Compañía 63 7.2 Descripción de la normatividad 64 8. Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos 70 8.1 Nivel de Deficiencia (ND) 70 8.2 Nivel de Exposición (NE) 71 8.3 Nivel de Consecuencia (NC) 72 8.4 Nivel de Probabilidad (NP) 73 8.5 Nivel Riesgo 74 8.6 Resultados de Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos. 76 9. Estructura Documental del SG-SST 83 10. Conclusiones y Recomendaciones 86 11. Referencias 90 | spa |
dc.format.extent | 98 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1223 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.relation.references | Andina, S. G. (23 de Septiembre de 2005). Arl sura. Obtenido de Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo.: https://www.arlsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=188&catid=82&Itemid=32 | spa |
dc.relation.references | Arce, C. C., & Collao, J. C. (2017). Universidad Nacional de Trujillo. Obtenido de Repositorio Institucional UNITRU: http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/10124 | spa |
dc.relation.references | Asesoria MSS. (12 de Julio de 2020). Tipos de Investigación en la elaboración de tesis de Grado. Recuperado el 12 de Octubre de 2020, de https://asesoriamss.com/servicios/empresa-2/item/153-tipos-de-investigacion-en-la-elaboracion-de-tesis-de-grado | spa |
dc.relation.references | Báez, B. M. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas practicas. Universidad Autonoma de Madrid, 188. | spa |
dc.relation.references | Barrero, E. J., Moreno, S. C., Arias, R. E., & Gi, J. A. (2015). Factores de riesgo psicosocial y síndrome de burnout en trabajadores de una empresa dedicada a la recreación y el entretenimiento educativo infantil en Bogotá D.C. Revista de la Universidad Industrial de Santander, 47-60. | spa |
dc.relation.references | Beltrán, M. (2014). Factores psicosociales y bienestar del trabajador en investigaciones realizadas. Libro. Madrid, España. Obtenido de http:// http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8886/63526324-2014.pdf?sequence=2 | spa |
dc.relation.references | Bonza, D. C., & García, T. M. (2012). Representaciones sociales que sobre riesgos psicosociales y acoso laboral tienen los trabajadores en una organización pública. Hacia la Promoción de la Salud, 118-132. | spa |
dc.relation.references | C., P. A. (2014). Factores psicosocilaes en el trabajo: ¿como comprender las tensiones psicosociales para regularlas". Santiago de Chile: Departamento de Salud ocupacional Instituto de Salud Pública de Chile. | spa |
dc.relation.references | Cabrejo, A. d. (2014). factores psicosociales y bienestar del trabajador en investigaciones realizadas en colombia y españa, durante elperíodo 2002 - 2012. Tesis de grado, 105. | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA, C. D. (24 de Enero de 1979). Ministerio de Salud. Obtenido de Ley 9 de 1979: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdf | spa |
dc.relation.references | Colombia, C. d. (23 de Enero de 2006). Secretaria del senado. Obtenido de ley 1010 de 2006: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1010_2006.html | spa |
dc.relation.references | Colombia, C. d. (11 de Julio de 2012). Bilblioteca digital Ministerio de Salud. Obtenido de Ley 1562 de 2012: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (17 de Julio de 2008). Resolución 2646. Responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente a ala exposición de factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Bogota, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Coomeva. (2019). Que es Promoción y Prevención. Obtenido de http://eps.coomeva.com.co/publicaciones.php?id=9663#:~:text=La%20promoci%C3%B3n%20de%20la%20salud,saludable%20y%20para%20mantenerse%20sanos. | spa |
dc.relation.references | Del Valle, K. T. (2016). lineamientos básicos para la implementación de seguridad industrial en una industria farmacéutica. Recuperado el 26 de Agosto de 2020, de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_0986_Q.pdf | spa |
dc.relation.references | El Mana de Colombia S.A. (Febrero de 2020). El Mana de Colombia S.A. Obtenido de https://www.elmana.com/quienes-somos/ | spa |
dc.relation.references | Florez, D. M., & Jaramillo, C. (2019). Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la droguería santa clara de la ciudad de manizales para dar cumplimiento a lo estipulado en el decreto 1072 de 2015. Recuperado el 26 de Agosto de 2020, de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/2768/Diana%20Marcela%20Fl%C3%B3rez%20R%C3%ADos.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Fundación para la prevención de Riesgos Laborales. (Enero de 2019). Evaluación de riesgos. Recuperado el 03 de Octubre de 2020, de https://riesgoslaborales.saludlaboral.org/portal-preventivo/conceptos-generales-de-la-prl/2-evaluacion-de-riesgos/#:~:text=%20El%20proceso%20de%20evaluaci%C3%B3n%20de%20riesgos%20se,valor%20del%20riesgo%20tolerable%2C%20se%20emite...%20More%20 | spa |
dc.relation.references | Galbán, K. (2018). Los riesgos psicosociales en el trabajo: un reto colectivo en el desarrollo laboral cubano. Lex Social, 31. | spa |
dc.relation.references | Gonzalez, N. A. (2009). Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional, bajo los requisitos de la norma ntc-ohsas 18001 en el proceso de fabricacion de cosméticos para la empresa wilcos s.a. Recuperado el 11 de Abril de 2020, de https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/Tesis221.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernandez, D. V., & Cardenas, J. H. (2017). Diseño del sistema de gestion en seguridad y salud en el trabajo enfocado en el decreto 1072/2015 y oshas 18001empresa herbacol colombia ltda. Recuperado el 26 de Agosto de 2020, de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/12476/1/2017-diseno-sistema-gestion.pdf | spa |
dc.relation.references | Jaimes, A. M., & Lozano, N. (2017). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa inversiones fasulac ltda. Recuperado el 26 de Agosto de 2020, de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/5382/UVD-TRLA_JaimesCarrilloAdriana_2017.pdf?sequence=3&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Jiménez, B. M. (2014). Los riesgos laborales psicosociales:marco conceptual y contexto socio - económico . ORP journal, 15. | spa |
dc.relation.references | Jimenez, B. M. (2014). Marco conceptual y contexto socio - económico. ORP journal, 18. | spa |
dc.relation.references | Laboratorio el Mana de Colombia . (2020). Nuestra Historia. Obtenido de https://elmanacolombia.co/nuestra-historia/ | spa |
dc.relation.references | López, B., & Rios, J. L. (2018). Universidad Católica de Manizales. Obtenido de Repositorio UCM: http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/2331/Braian%20L%C3%B3pez%20Ossa.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Martinez, M. N., & Silva, M. (Febrero de 2016). diseño y desarrollo del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo enfocado en el decreto 1072/2015 y oshas 18001/2007 en la empresa los angeles ofs. Recuperado el 10 de Abril de 2020, de repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2900/1/MariaNellysMartinezMariaSilva2016.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2014). Protocolo para la determinación del origen de las patologías derivadas del estrés. Santafe de Bogota: Universidad Manuela Beltran. | spa |
dc.relation.references | MINTRABAJO. (Agosto de 2020). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo | spa |
dc.relation.references | Moreno, G. A. (2008). La definición de la salud de la Organización Mundial de la Salud y la Intersciplinidad. Revista Univrsitaria de Investigación, 107. | spa |
dc.relation.references | Murcia, J., & Sanmiguel, H. J. (2017). Diseño e implementación del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de. Recuperado el 16 de Abril de 2020, de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4691/MurciaAmorochoJonathanSanmiguelAmayaHernnyJhoan2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | OIT. (2018). Organización Internacional del Trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-labour-standards/occupational-safety-and-health/lang--es/index.htm | spa |
dc.relation.references | Olarte, L. F. (2018). Universidad Catolica de Colombia. Obtenido de Repository Universidad Catolica: http://repository.ucatolica.edu.co:8080/bitstream/10983/16192/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20EN%20LA%20FUNDACI%C3%93N%20PAN%20DE%20VIDA%20CER-LUISA%20FERNANDA%20RODRIGUEZ-COD%20537808.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (2004). Estrategia global en materia de seguridad y salud en el trabajo. Suiza: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2004 | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (2020). Promoción de la salud y el bienestar en el trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/safework/areasofwork/workplace-health-promotion-and-well-being/lang--es/index.htm | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2020). Salud de los trabajadores. Obtenido de https://www.who.int/topics/occupational_health/es/ | spa |
dc.relation.references | Palecia, J. C. (Septiembre de 2014). Impacto del cumplimiento legal en términos de seguridad y salud ocupacional de las mipymes en colombia. Recuperado el 16 de Abril de 2020, de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12518/Trabajo%20de%20Grado-%20Alta%20Gerencia.pdf;sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Pozo, J. I. (2006). Teoria Cognitivas del aprendizaje. Madrid, España: Ediciones Morata. | spa |
dc.relation.references | Profesionales, D. G. (22 de Abril de 2004). Copaso Up Bogota. Obtenido de Circular Unificada 2004: http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/circular_unificada.pdf | spa |
dc.relation.references | Ramírez, A. C., & Mayorga, D. R. (2017). Riesgos laborales psicosociales.perspectiva organizacional, jurídica y social. Revista Prolegómenos - Derechos y Valores , 159-172. | spa |
dc.relation.references | Ramos, Z., & Ronny, E. (2015). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Obtenido de Repositorio Academico UPC: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/581587 | spa |
dc.relation.references | República, P. d. (14 de Marzo de 1984). ICBF. Obtenido de Decreto 614 De 1984: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0614_1984.htm | spa |
dc.relation.references | Revista Empresarial y Laboral. (Octubre de 2018). Estrategias de Promoción de la Salud y Prevención de eventos Laborales. Obtenido de https://revistaempresarial.com/salud/salud-ocupacional/estrategias-de-promocion-de-la-salud-y-prevencion-de-eventos-laborales/ | spa |
dc.relation.references | Robayo, C. A. (06 de Diciembre de 2016). Documentacion del Sistema de gestion de Seguridad y Salud en el trabajo para la Empresa Teorema Shoes en la ciudad de San Jose de Cucuta - Norte de Santander. Recuperado el 13 de Abril de 2020, de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9739/TRABAJO-DE-GRADO-CARLOS-ROBAYO%20RICO.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Rojas, A. L. (21 de Noviembre de 2017). Diseño de la propuesta de implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con los requisitos de la ntc-ohsas 18001:2007 y el decreto 1072 de 2015 para la fundación piccolino sede lisboa. Recuperado el 16 de Abril de 2020, de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15620/1/DISEÑO%20DE%20LA%20PROPUESTA%20DE%20IMPLEMENTACION%20DEL%20SG-SST%20DE%20ACUERDO%20CON%20LOS%20REQUISITOS%20DE%20LA%20NTC%20OH-SAS%20180012007%20Y%20EL%20DECRETO%201072%20DE%202015%20PARA%20LA%20 | spa |
dc.relation.references | Rojas, H. A., & Quintana, Y. F. (10 de Abril de 2012). Propuesta para la implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional basado en la norma ohsas 18001:2007 en la empresa agroquimicos en la ciudad de ocaña. Recuperado el 11 de Abril de 2020, de http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/345/1/25119.pdf | spa |
dc.relation.references | Salud, L. M. (6 de junio de 1986). ICBF. Obtenido de Resolucion 2013 De 1986: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsalud_r2013_86.htm | spa |
dc.relation.references | Salud, M. d. (31 de Marzo de 1989). Alcadia Mayor de Bogota. Obtenido de Resolución Conjunta 1016 de 1989 Ministerio del Trabajo: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5412 | spa |
dc.relation.references | Salud, M. d. (s.f.). Circular externa 26 de 2018. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/circular-026-de-2018.pdf | spa |
dc.relation.references | Social, M. d. (2007). Alcadia mayor de bogota. Obtenido de Resolución 1401 de 2007 Ministerio de la Protección Social: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53497 | spa |
dc.relation.references | Sura ARL. (2020). Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial. Obtenido de https://www.arlsura.com/index.php/preguntas-frecuentes-arl?view=category&id=261 | spa |
dc.relation.references | TesisPlus. (Febrero de 2019). Métodos de Investigación. Recuperado el 10 de Ocubre de 2020, de https://tesisplus.com/metodos-de-investigacion/ | spa |
dc.relation.references | Trabajo, M. D. (26 de mayo de 2015). Asolaborales. Obtenido de decreto número 1072 de 2015: https://asolaborales.com/wp-content/uploads/2016/09/dur-sector-trabajo-actualizado-a-15-de-abril-de-2016.pdf | spa |
dc.relation.references | Trabajo, M. D. (24 de noviembre de 2016). Icbf. Obtenido de resolución 4927 de 2016: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mtra_4927_2016.htm | spa |
dc.relation.references | Trabajo, M. d. (13 de Febrero de 2019). Id.Presidencia. Obtenido de Resolución 0312 de 2019 Estandares Minimos del SGSST: https://id.presidencia.gov.co/Documents/190219_Resolucion0312EstandaresMinimosSeguridadSalud.pdf | spa |
dc.relation.references | Trijuegue, D., Giacheco, S., & Delgado, S. (2012). Riesgos psicosociales en el lugar de trabajo: aproximación teórica y marco legal en Uruguay. Ciencias Psicològicas, VI(1), 75-87. | spa |
dc.relation.references | Villalobos, G. (2010). Bateria de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Libro, 19. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI. 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Norma de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Labour standards | eng |
dc.subject.proposal | Calidad de la vida laboral | spa |
dc.subject.proposal | Quality of working life | eng |
dc.subject.proposal | Ambiente de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Work environment | eng |
dc.subject.proposal | Organización del trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Work organization | eng |
dc.title | Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Laboratorio El Mana de Colombia S.A | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 6
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 921.78 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 196.21 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos.pdf
- Tamaño:
- 488.45 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexo1.pdf
- Tamaño:
- 294.98 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: