Publicación:
Plan de intervención de los resultados de la batería de riesgo psicosocial de la Empresa INCORTEC S.A.S Ingeniería y Suministros

dc.contributor.advisorYepes Calderón, Gonzalo Eduardo
dc.contributor.authorReyes Rodón, Diana Patricia
dc.contributor.authorTorres Tamayo, Daniel
dc.date.accessioned2023-09-04T15:30:04Z
dc.date.available2023-09-04T15:30:04Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl presente documento recopila la información necesaria para la propuesta de un plan de intervención de riesgo sicosocial asociado a la empresa INCORTEC SAS, teniendo en cuenta la problemática de la investigación relacionada con el favorecimiento de los FRP (FRP) y la necesidad de cumplir con el marco normativo colombiano, incorporando los objetivos enmarcados en el diagnóstico empresarial, aplicación del instrumento denominado batería de riesgo sicosocial y el análisis de la información. El proyecto se apoyó principalmente en fuentes primarias, secundarias y terciarias de información y metodológicamente se desarrolló en fases de análisis de información, diagnóstico e identificación de riegos bajo la metodología tipo descriptiva en la que se articularon variables cuantitativas y cualitativas, que buscará en unas próximas fases su implementación y evaluaciónspa
dc.description.abstractThis document compiles the necessary information for the proposal of a psychosocial risk intervention plan associated with the company INCORTEC SAS, taking into account the research problems related to the promotion of psychosocial risk factors and the need to comply with the Colombian regulatory framework, incorporating the objectives framed in the business diagnosis, application of the instrument called psychosocial risk battery and the analysis of information. The project was mainly supported by primary, secondary and tertiary sources of information and methodologically it was developed in phases of information analysis, diagnosis and identification of risks under the descriptive methodology in which quantitative and qualitative variables were articulated, which will seek its implementation and evaluation in the next phases.eng
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido Introducción 5 Resumen 7 Abstract 9 1. 13 2. Problema de la Investigación 13 2.1 Descripción del Problema 13 3. Objetivos 16 3.1 Objetivo General 16 3.2 Objetivos Específicos 17 4. Justificación y Delimitación 17 4.1 Delimitación 20 4.2 Limitaciones 20 5. Marcos de Referencia 22 5.1 Estado del Arte 22 5.2 Marco Teórico 42 5.3 Marco Legal 77 6. Marco metodológico81 6.1 Recolección de información 98 6.2 Análisis de la Información 105 7. Resultados 108 8. Análisis financiero (costo – beneficio) 137 9. Conclusiones.141 10. Recomendaciones142 11. Referenciasspa
dc.format.extent141 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3607
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.references1-4-Hernández Sampieri. (s. f.).spa
dc.relation.references01-Guia-tecnica-general.pdf. (s. f.-a)., de https://fondoriesgoslaborales.gov.co/wp-content/uploads/2018/09/01-Guia-tecnica-general.pdfspa
dc.relation.references01-Guia-tecnica-general.pdf. (s. f.-b)., de https://fondoriesgoslaborales.gov.co/wp-content/uploads/2018/09/01-Guia-tecnica-general.pdfspa
dc.relation.referencesAbarca, A., & Torres, D. (2019). El impacto de los FRP en la accidentabilidad de un trabajador jornal en la Región Metropolitana de la constructora EBCO S.A. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173679spa
dc.relation.referencesAnálisis Del Sistema Organizacional Desde Una Perspectiva Compleja Como Herramienta De Recursos Humanos. (s. f.). Recuperado 19 de marzo de 2023, de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:x-RnmkpjQJsJ:www.scielo.org.co/pdf/psdc/n26/n26a11.pdf&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=cospa
dc.relation.referencesBallesteros Restrepo, L. M., & Hernández Henao, V. I. (2019). FRP en los trabajadores de la empresa Montajes & Contratos S.A.S. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2358spa
dc.relation.referencesBarahona, J. A. (s. f.). Percepción de los FRP en una entidad financiera fusionada.spa
dc.relation.referencesCarvajal Chaparro, A. J., Obando Rodríguez, C. A., & Ruiz Algarra, L. T. (2021). Diseño y propuesta de un Programa de Gestión del Riesgo Psicosocial en la compañía Flowserve Colombia S.A.S. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1131spa
dc.relation.referencesCerón Martínez, J., & Benavides Ortiz, P. M. (2021). Relación entre FRPes y el estrés laboral en los trabajadores de un centro de diagnóstico automotor en la ciudad de Cali—Colombia año 2021. https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4321spa
dc.relation.referencesChaves Ortega, M. A., Castañeda Arango, M. Y., & Sánchez Sánchez, E. J. (2022). Elaboración de una propuesta de intervención acorde a los resultados de la batería de riesgo psicosocial de una empresa del sector de las asistencias. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2987spa
dc.relation.referencesEl enfoque salutogénico para desarrollar acciones en torno a la promoción de la salud. (s. f.)., http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:fr4wIAaiqsIJ:saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_edsp/article/view/19334/144814485697&cd=2&hl=es-419&ct=clnk&gl=cospa
dc.relation.referencesEstudio de los Factores más Relevantes de los Riesgos Psicosociales (2).pdf. (s. f.). https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/659/Estudio%20de%20los%20Factores%20m%C3%A1s%20Relevantes%20de%20los%20Riesgos%20Psicosociales%20%20%282%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesFactores y riesgos laborales psicosociales: Conceptualización, historia y cambios actuales. (s. f.). https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2011000500002spa
dc.relation.referencesGestión de riesgos psicosociales relacionados con el trabajo durante la pandemia de COVID-19. (2020, julio 28). ccs.org.co. https://ccs.org.co/gestion-de-riesgos-psicosociales-relacionados-con-el-trabajo-durante-la-pandemia-de-covid-19/spa
dc.relation.referencesGonzález Yaima, A. C., & López Jiménez, K. D. (2016). Factores psicosociales de los trabajadores del hospital de Engativá en el área de vigilancia epidemiológica. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/235spa
dc.relation.referencesGrisales García, P. A., Sánchez Beltrán, Y. I., & Pedraza Moreno, Y. C. (2019). Correlación entre riesgo psicosocial y clima laboral en obras de construcción. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2846spa
dc.relation.referencesINCORTEC (s. f.). Recuperado 19 de marzo de 2023, de https://incortec.com.co/spa
dc.relation.referencesLamus, A. A. Z. (s. f.). Evaluación De Los Factores De Riesgos Psicosociales En Los Trabajadores De La Empresa Donato´S Moda.spa
dc.relation.referencesMerchán, M. E. P. (s. f.). metodología de los panoramas de riesgos.spa
dc.relation.referencesMiranda Herrera, P. A., & Castellanos Arroyo, B. P. (2019). Revisión de la herramienta avalada por el ministerio de la protección social para la evaluación de FRP intralaboral en Colombia en relación a los métodos implementados para tal fin en España. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2851spa
dc.relation.referencesNates, F. (s. f.). ARP Bolívar Consejo Colombiano de Seguridad constructora conconcreto s.a. consultor md oscar nieto deq consulting fyr ingenieros ltda. pan pa ya.spa
dc.relation.referencesNunziatina, B., & Marisabel, L. (s. f.). Contrastación entre los modelos de estudio del estrés como soporte para la evaluación de los riesgos psicosociales en el trabajo. 2. Organizaciones psicosocialmente saludables, desde las perspectivas psicosocial, integral, contextual y compleja. (s. f.). vLex. https://vlex.com.co/vid/organizaciones-psicosocialmente-saludables-perspectivas-691186889spa
dc.relation.referencesOsorio, L. P., Paz, I. M., & Paredes, L. M. L. (2004). Estado del arte sobre criterios y modelos de prevención de riesgo psicosocial laboral en manuales, protocolos, guías y artículos científicos, publicados en el período 2004 al 2016.spa
dc.relation.referencesPerdomo, L. F. P., & Garzón, D. Y. V. (2018). Gestión del Riesgo Psicosocial en Autocentro Ltda.spa
dc.relation.referencesPINEDA RÍOS, C. (s. f.). informe de riesgo psicosocial de INCORTEC SAS.spa
dc.relation.referencesQuiñones-Torres, D. Y., Beltrán López, K. D., & Matabanchoy, S. M. (2022). FRP en trabajadores de una empresa del sector eléctrico en el pacífico colombiano. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 12(1). https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.1.2022.7898spa
dc.relation.referencesResolución No. 2646 de 2008 del Ministerio de la Protección Social | Agencia Presidencial de Cooperación Internacional. (s. f.)., https://www.apccolombia.gov.co/normativa/resolucion-no-2646-de-2008-del-ministerio-de-la-proteccion-socialspa
dc.relation.referencesReyes Pulido, C., Solorzano Gutiérrez, D. M., & Echeverri Guerrero, O. lucia. (2019). El manejo de riesgos psicosocial de los empleados de la empresa Opine S.A.S, con relación al tipo de cultura organizacional. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2625spa
dc.relation.referencesRiesgo psicosocial y estrés laboral: Diagnóstico y propuesta de mejora para la empresa Proteger IPS 2016. (s. f.). https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/340spa
dc.relation.referencesRiesgos Psicosociales—INSST - Portal INSST - INSST. (s. f.). Portal INSST. https://www.insst.es/materias/riesgos/riesgos-psicosocialesspa
dc.relation.referencesTintaya Condori, P. (/). Operacionalización de las variables psicológicas. Revista de Investigación Psicológica, 63.spa
dc.relation.referencesVargas-Velasco, Y. P., Vásquez-Barrera, L. V., Quino-Ávila, A. C., Arias-Condia, D. L., & Avella-Tejedor, E. A. (2022). Instrumentos de evaluación del riesgo psicosocial en trabajadores de diferentes sectores laborales. Revisión narrativa descriptiva. Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá, 9(1), Article 1. https://doi.org/10.24267/23897325.735spa
dc.relation.referencesZabaleta, A. T. (2010). Análisis del sistema organizacional desde una perspectiva compleja como herramienta de recursos humanos. Psicología desde el Caribe, 26, 198-214.spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalSector petrolerospa
dc.subject.proposalSalud mentalspa
dc.subject.proposalEstrés laboralspa
dc.subject.proposalSobrecarga de trabajospa
dc.subject.proposalAmbiente laboralspa
dc.subject.proposalPrevención e intervenciónspa
dc.subject.proposalOil sectoreng
dc.subject.proposalMental healtheng
dc.subject.proposalJob stresseng
dc.subject.proposalWork overloadeng
dc.subject.proposalWork environmenteng
dc.subject.proposalPrevention and interventioneng
dc.titlePlan de intervención de los resultados de la batería de riesgo psicosocial de la Empresa INCORTEC S.A.S Ingeniería y Suministrosspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
620.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de opción de grado.pdf
Tamaño:
89.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co