Este ítem es privado
Publicación: Programa de vigilancia epidemiológica para riesgo cardiovascular en la mina el Uvo Bcu-081 del municipio de Mongua Boyacá
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Hernández Layton, Johanna Carolina | |
dc.contributor.author | Barrantes Pérez, María Del Mar | |
dc.contributor.author | García Galindo, Jesús Alberto | |
dc.contributor.corporatename | Universidad ECCI | spa |
dc.date.accessioned | 2023-02-28T21:11:55Z | |
dc.date.available | 2023-02-24 | |
dc.date.available | 2023-02-28T21:11:55Z | |
dc.date.issued | 2023-02-24 | |
dc.description.abstract | Proponer un programa de vigilancia epidemiológica del riesgo cardiovascular para la Mina El Uvo, por medio de la interpretación de los elementos relacionados, a los cuales se encuentra el personal trabajador por ausencia de este tipo de actividades. La Mina el Uvo decide establecer lo que se conoce como Sistema de Seguridad y Salud (SG-SST), cuyo objetivo principal es favorecer que, dentro del trabajo, Existan condiciones seguras y saludables, promover el conocimiento de las situaciones riesgosas que puedan llegar a presentarse, y evitar la generación tanto de accidentes como de enfermedades en el sitio de trabajo, todo dentro de la reglamentación establecida por la resolución 0312 del año 2019. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO Introducción 5 Resumen 6 1. Problema De Investigación 10 1.1 Descripción Del Problema 10 1.2 Formulación Del Problema 11 2. Objetivos 12 2.1 Objetivo General 12 3. Justificación Y Delimitación 13 3.1 Justificación 13 3.2 Delimitación 14 3.3 Limitaciones 16 4. Marco De Referencia 17 4.1 Estado Del Arte 17 4.2 Marco Teórico 21 4.3 Marco Legal 24 5. Marco Metodológico De La Investigación 25 5.1 Paradigma 25 5.2 Tipo y método de investigación. 25 5.3 Fases De Estudio 25 5.3.1 Fase I: 25 5.3.2 Fase II: 26 5.3.3. Fase III: 26 5.3.4. Recolección De La Información 26 5.4 Población 27 5.5. Materiales 28 5.6. Técnicas 28 5.7. Procedimientos 28 8 5.5 Hipótesis 29 5.6. Cronograma 29 5.7. Análisis de la Información 30 6 Resultados. 33 6.1 Análisis e interpretación de resultados. 33 6.2 Discusión 43 7 Análisis Financiero Costo- Beneficio. 44 8 Conclusiones y Recomendaciones 46 8.1 Conclusiones 46 8.2 Recomendaciones 48 9 Referencias 49 | spa |
dc.format.extent | 53 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3292 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.documents | MINA EL UVO | |
dc.relation.indexed | N/A | spa |
dc.relation.references | Betancourt Uzeta, S. V., & Velásquez Fortich, J. P. (2021). Programa de prevención de accidentes laborales para la empresa san marcos carnes y embutidos. (Tesis de posgrado). Escuela Colombiana de Carreras Industriales, ECCI. | spa |
dc.relation.references | Bonilla, D. (2019). Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica de riesgo químico para Biobrill s.a.s. (Tesis de posgrado). Universidad Distrital, Bogotá | spa |
dc.relation.references | Cerón, J. & Escalante, A. (2021). Identificación de enfermedades laborales por exposición a polvo inorgánico en C.I. Minas la Aurora S.A.S; Mina Aurora I – Sardinata, Norte de Santander. (Tesis de posgrado). Corporación Universitaria UNITEC. | spa |
dc.relation.references | Chaves, X., Romero, H., & Benavides, R. (2016). Impacto de los sistemas de gestión integrados en la competitividad de las MiPymes. Gestión Ingenio y Sociedad, 1(1), 48 - 54. | spa |
dc.relation.references | COLMENA. (2010). Presentación SVE sistema de vigilancia epidemiológica. https://www.colmenaseguros.com/arl/gestion-conocimiento/formar-presencial/educacioncontinuada/MemoriasFORMAR/Presentacion_SVE.pdf | spa |
dc.relation.references | Colmena. (s.f.). Sistemas de vigilancia epidemiológica. https://www.colmenaformacionvirtual.com/site/curso/186/sistemas_vigilancia_epidemiol | spa |
dc.relation.references | Cortes, T., Méndez, M., & Lozano, J. (2019). Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica de riesgo ergonómico obra torre impresa. (Tesis de posgrado). Corporación Universitaria UNITEC. | spa |
dc.relation.references | Decreto 1772 de 1994. Por el cual se reglamentó la afiliación y cotizaciones al sistema general de riesgos profesionales. 3 de agosto de 1994. | spa |
dc.relation.references | Espinosa, J. (2019). Estado del arte sobre la seguridad y salud en el trabajo en las empresas dedicadas a la extracción minera de oro en Colombia. (Tesis de posgrado). Escuela Colombiana de Carreras Industriales, ECCI. | spa |
dc.relation.references | Espinosa, J. (2019). Estado del arte sobre la seguridad y salud en el trabajo en las empresas dedicadas a la extracción minera de oro en Colombia. (Tesis de posgrado). Escuela Colombiana de Carreras Industriales, ECCI. | spa |
dc.relation.references | Espinosa, J. (2019). Estado del arte sobre la seguridad y salud en el trabajo en las empresas dedicadas a la extracción minera de oro en Colombia. (Tesis de posgrado). Escuela Colombiana de Carreras Industriales, ECCI. | spa |
dc.relation.references | Gómez Meza, A., Rodríguez Herrera, E. J., & Rodríguez Peña, V. X. (2019). Propuesta de un programa de vigilancia epidemiológica para la prevención de desórdenes musculoesqueléticos en el área de químicos de la empresa fulleter pinto, sede Fontibón. (Tesis de posgrado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Hurtado Fierro, D. A. (2021). Implementación de un Programa de Vigilancia Epidemiológica del COVID 19 | spa |
dc.relation.references | Guzmán Polania, L. C., & Cruz Gómez, D. C. (2019). Enfermedades y accidentes laborales generados. Mente Nueva, 95 - 96 | spa |
dc.relation.references | Hernández Guzmán, E., Torres Hernández, H. D., & Acosta Esparza, A. A. (2021). Diseño del Programa de Vigilancia Epidemiológico de Manejo y Conservación de la Voz en el Colegio Santa Inés de Entrerríos – Antioquia. (Tesis de posgrado). Escuela Colombiana de Carreras Industriales, ECCI. | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, A. V., Castillo Aguirre, V., Pardo Torres, Ángela M., Arias Betancur, T. A., Gil Castillo, P. A., & García Ramírez, M. (2019). Accidente de trabajo y enfermedad profesional en Colombia. Las condiciones de seguridad y salud en el trabajo del sector metalúrgico en Colombia. Poliantea, 14(25). https://doi.org/10.15765/poliantea.v14i25.1336 | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, A. V., Castillo Aguirre, V., Pardo Torres, Ángela M., Arias Betancur, T. A., Gil Castillo, P. A., & García Ramírez, M. (2019). Accidente de trabajo y enfermedad profesional en Colombia. Las condiciones de seguridad y salud en el trabajo del sector metalúrgico en Colombia. Poliantea, 14(25). https://doi.org/10.15765/poliantea.v14i25.1336 | spa |
dc.relation.references | Lizarazo, C., Fajardo, J., Berrio, S., & Quintana, L. (2011). Breve historia de la salud ocupacional en Colombia. Archivos de prevención de riesgos laborales, 14(1), 38 - 42 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (2012). Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales. 11 de julio de 2012, DO No. 48.488. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (2012). Plan Decenal De Salud Pública de 2012 - 2021. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (1994). Decreto 1295 de 1994. Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos.22 de junio de 1994 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2013). Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2014). Decreto 1443 de 2014. Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). 31 de Julio de 2014 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2014). Decreto 1477 de 2014. Por el cual se expide la tabla de enfermedades profesionales. 5 de agosto de 2014 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2015). Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. 26 de mayo de 2015 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2019). Resolución 0312 de 2019. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. 13 de febrero de 2019 | spa |
dc.relation.references | Molina Aragonés, J. M. (2008). Riesgo cardiovascular, ocupación y riesgos laborales en una población laboral de Catalunya. Medicina y seguridad del trabajo, 54(212), 91-98. | spa |
dc.relation.references | Naranjo Calderón, G. W., & Pérez Heredia, G. M. (2021). Evaluación del riesgo laboral en el área de bodega, petroamazonas quito. (Tesis de posgrado). Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador | spa |
dc.relation.references | Pedraza Najar, X. L. (2019). Incidencia de la cultura organizacional en la eficacia de los sistemas integrados de gestión. (Tesis de posgrado). Universidad Militar Nueva Granada. | spa |
dc.relation.references | Reyes Chanagá, E., Rodríguez Rodríguez, E. R., & Torres Vela, Y. M. (2020). Análisis técnico de los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el sector de minería subterránea en el Municipio de Muzo, Departamento de Boyacá - Colombia. (Tesis de posgrado). Escuela Colombiana de Carreras Industriales, ECCI. | spa |
dc.relation.references | Romero, C. J. (2020). La mortalidad y su relación con la ocupación, los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales en Colombia. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ticona Sosa, T. (2019). Análisis estadístico de enfermedades ocupacionales adquiridos en minería en la última década del Perú. (Tesis de posgrado). Universidad de Chile | spa |
dc.relation.references | Torres, C., Illeera, D., Acevedo, D., Cadena, M., Meneses, L., Ordoñez, P., Pastas, M. (2018). Riesgo Cardiovascular en una población adolescente de Timbío, Colombia. Revista de la Universidad Industrial de Santander, 60 - 61 | spa |
dc.relation.references | Vallejo, M., Villa, G., & Cevallos, E. (2017). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, para la empresa de vialidad IMBAVIAL EP Provincia de Imbabura. Industrial data, 20(1), 17 - 26 | spa |
dc.relation.references | Vicente Pardo, J. M. (2018). Incapacidad laboral, riesgo moral y riesgo laboral. Prevencionar, 2 (3) | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedades laborales | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo cardiovascular | spa |
dc.subject.proposal | Vigilancia epidemiológica | spa |
dc.subject.proposal | Occupational diseases | eng |
dc.subject.proposal | Cardiovascular risk | eng |
dc.subject.proposal | Epidemiological surveillance | eng |
dc.title | Programa de vigilancia epidemiológica para riesgo cardiovascular en la mina el Uvo Bcu-081 del municipio de Mongua Boyacá | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...

- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 855.74 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 188.65 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 281.9 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: