Publicación: Diseño de una metodología para la implementación de indicadores de gestión
dc.contributor.author | Orjuela Alfonso, Jenny Milena | spa |
dc.date.accessioned | 2020-03-21T23:07:51Z | |
dc.date.available | 2020-03-21T23:07:51Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | 143p. | spa |
dc.description.resumen | El 11 de Julio de 2012 el Congreso de Colombia decretó la Ley 1562, por la cual modifica el Sistema de Riesgos Laborales, cambiando el concepto del programa de Salud Ocupacional al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, posteriormente el 31 de julio de 2014 la presidencia de la república publica el decreto 1443, unificado en el decreto 1072, Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y cuyo alcance debe ser aplicable por todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misión. El plazo estipulado para dicho cumplimiento se estableció de acuerdo a la cantidad de trabajadores de las empresas, incluidas a las de menos de 10 trabajadores, para el 31 de enero de 2016, y atribuyó el seguimiento de esta implementación a las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL). Cumplido el plazo para las pequeñas empresas el 1 de febrero de 2016 surgió el Decreto 171 el cual amplía el plazo para la implementación del sistema debido a lo citado en las consideraciones: “Que la Dirección de Riesgos Laborales del Ministerio del Trabajo consolidó y realizó un análisis de la información presentada por las Administradoras de Riesgos Laborales, identificando que un alto porcentaje de empleadores se encuentra en un nivel incipiente en el desarrollo de la implementación de los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.” Este resultado era de esperarse teniendo en cuenta que las empresas pequeñas ni siquiera contaban con un programa de Salud Ocupacional, y mucho menos con una planeación estratégica. Dado estos resultados, el Ministerio de Trabajo creó una guía para la implementación del SG SST, la cual de forma general explica cada punto que se debe cumplir del Decreto en mención. Sin embargo, el gran vacío de las pequeñas empresas inicia desde su planeación estratégica, la medición y el seguimiento. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/172 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Universidad ECCI 2016 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.subject | Política de salud | spa |
dc.subject | Seguridad profesional | spa |
dc.subject | Higiene ambiental | spa |
dc.subject | Planificación | spa |
dc.subject | Medicina preventiva | spa |
dc.subject.proposal | Health policy | eng |
dc.subject.proposal | Professional security | eng |
dc.subject.proposal | eng | |
dc.subject.proposal | Environmental hygiene | eng |
dc.subject.proposal | Preventive medicine | eng |
dc.thesis.discipline | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.thesis.level | Especialización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.title | Diseño de una metodología para la implementación de indicadores de gestión | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: