Publicación:
Evaluación de riesgos psicosociales presentes en los trabajadores informales vendedores de bebidas vive 100 pertenecientes a la localidad de la Candelaria, en la ciudad de Bogotá por medio de la aplicación de una batería de riesgo psicosocial

dc.contributor.advisorYepes Calderón, Gonzalo Eduardo
dc.contributor.authorCastiblanco Fernández, Paola Carolina
dc.contributor.authorJulio Quintero, Natalia Marcela
dc.contributor.authorRocha Granados, Carlos Santiago
dc.date.accessioned2022-09-07T14:49:25Z
dc.date.available2022-09-07T14:49:25Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl objetivo de este proyecto es identificar los riesgos psicosociales presentes en los vendedores informales de la bebida vive 100 los cuales desarrollan actividades en la localidad de la Candelaria, en la ciudad de Bogotá, Colombia.spa
dc.description.abstractThe Objective of this project is to identify the psychosocial risks present in informal sellers of the live drink 100 who develop activities in La Candelaria´s locality, of Bogota city, Colombia.eng
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido 2. Problema de Investigación 2.1 Descripción del problema 2.2 Pregunta de investigación 3. Objetivos 3.1 Objetivo general 3.2 Objetivos específicos 4. Justificación y delimitación 5. Marcos de referencia 5.1 Estado del arte 5.2 Marco Teórico 5.3 Marco Legal 6. Marco Metodológico 6.1 Paradigma de la investigación 6.2 Método de la Investigación 6.3 Tipo de investigación. 6.4 Fases de estudio… 6.5 Recolección de la información 6.6 Población de estudio. 6.7 Técnicas 6.8 Instrumentos 6.9 Procedimientos 6.10 Análisis de la información 7. Cronograma 8. Consentimiento Informado 9. Resultados 9.1 Análisis e interpretación de resultados 10. Análisis de resultados 10.1 Discusión 11. Propuesta de solución 12. Análisis financiero (costo-beneficio). 13. Conclusiones 14. Recomendaciones 15. Anexos 16. Referencias bibliográficasspa
dc.format.extent71 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCastiblanco Paola, Julio Natalia, Rocha Santiago (2022). Evaluación de riesgos psicosociales presentes en los trabajadores informales vendedores de bebidas vive 100 pertenecientes a la localidad de la Candelaria, en la ciudad de Bogotá por medio de la aplicación de una batería de riesgo psicosocial. Universidad ECCI. Bogotá, Colombiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3028
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.relation.referencesAlvarado González A., Arango Plazas A., (2021). “Factores de riesgo psicosocial en trabajadores informales de la plaza de mercado del municipio de Facatativá”. Universidad de Cundinamarca. Recuperado de: ttp://hdl.handle.net/20.500.12558/3526.spa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (1991, 6 de julio). Constitución Política de 1991. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_pr015.html.spa
dc.relation.referencesBedoya Dorado, C., & García Solarte, M. (2016). Efectos del miedo en los trabajadores y la organización. Estudios Gerenciales, 32(138), 60-70. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.estger.2015.10.002.spa
dc.relation.referencesBeltrán, C. A., Gónzalez, J. L. L., & Barraza Salas, J. H. (2013). Factores psicosociales y síndrome de burnout en trabajadores de la industria de la transformación de la masa, Tepic, México. Revista Colombiana de Psiquiatría, 42(2), 167-172. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/S0034-7450(13)70003-9.spa
dc.relation.referencesBilbao, J. P., & Cuixart, C. N. (2012). 1. BASES TEÓRICAS. LOS FACTORES PSICOSOCIALES.spa
dc.relation.referencesCaraballo-Arias, Y., Rodríguez, A. R., Rivero, Á. J., Rangel, R. G., M. 2013 “ Riesgos laborales en trabajadores de barberías y peluquerías de economía informal: Caracas, Venezuela”. Ciencia & trabajo, 15(46), 18-23.spa
dc.relation.referencesCataño Ramírez, W. J. (2017). Aplicación y diagnóstico de la batería de riesgo psicosocial en un Hotel en Bogotá 2017. Bogotá: UniMinuto.spa
dc.relation.referencesComité mixto OIT-OMS sobre medicina del trabajo. Reunión. (1986). “Factores psicosociales en el trabajo: naturaleza, incidencia y prevención”.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2011, 29 de junio). Ley 1454 de 2011 recuperado de: http://www.secretariasenado.gov. co/senado/basedoc/ ley 1454 2011.html.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (1989, 11 de enero). Ley 9 de 1989. Recupero de: https://www.funcionpublica.gov.co/ eva/gestornormativo/norma.php?i=1175.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (1997, 18 de julio). Ley 388 de 1997. Recupero de: http://www.secretariasenado.gov.co/ senado/basedoc/ley_0388_1997.htmlspa
dc.relation.referencesDelgadillo, J., Colorado N (2020). CONSTRUCTO DE FELICIDAD LABORAL DE LOS TRABAJADORES INFORMALES DEL MUNICIPIO DE SANTANDER DE QUILICHAO, CAUCA. Fundación universitaria de Popayán. Recuperado de: http://unividafup.edu.co/repositorio/items/show/1138.spa
dc.relation.referencesFernandes, C., & Pereira, A. (2016). Exposure to psychosocial risk factors in the context of work: A systematic review. Revista De Saúde Pública, 50, 24. Recuperado de: https://doi.org/10.1590/S1518-8787.2016050006129.spa
dc.relation.referencesFuentes González, A. L. (2021). Comparación de factores de riesgo psicosocial en Sured 2019-2020.spa
dc.relation.referencesGarcia, D. R. (2010). San Vicente (España): Club Universitario. La productividad y el riesgo psicosocial o derivado de la organización del trabajo.spa
dc.relation.referencesGómez Suárez, N., García Tafur, V., & Gutierrez Gil, D. M. (2019). Riesgos psicosociales y estrés en trabajadores informales en la ciudad de Bogotá.spa
dc.relation.referencesGutierrez Robayo Mireya (2016). Evaluación del modelo de medición de factores de riesgo psicosocial en el sector informal urbano en Bogotá, 2015. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58196.spa
dc.relation.referencesHadzibajramovic, E., Ahlborg, G., & Grimby-Ekman, A. (2019). Concurrent and lagged effects of psychosocial job stressors on symptoms of burnout. International Archives of Occupational and Environmental Health, 92(7), 1013-1021. Recuperado de: https://doi.org/10.1007/s00420-019-01437-0.spa
dc.relation.referencesInoue, A., Tsutsumi, A., Kachi, Y., Eguchi, H., Shimazu, A., & Kawakami, N. (2020). Psychosocial Work Environment Explains the Association of Job Dissatisfaction With Long-term Sickness Absence: A One-Year Prospect Study of Japanese Employees. Journal of Epidemiology, 30(9), 390-395.Recuperado de: https://doi.org/10.2188/jea.JE20190050.spa
dc.relation.referencesMinisterio del trabajo. (2015) Guía Técnica general. ISBN 978-958-716-899-0. Promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en población trabajadora.spa
dc.relation.referencesMinisterio del trabajo. (2019). Resolución 2404 de 2019. Recuperada de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+2404+de+2019- +Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial%2C+guia+y+protocolos.pdf.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (agosto 12 de 2019). En firme ley para trabajadores informales. Recuperado de: http://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2019/agosto/en-firme-leypara-trabajadores-informales Salud, O. M. (2004). Promoción de la salud mental: Conceptos- Evidencia emergente- Práctica. En O. M. Salud. Ginebra.spa
dc.relation.referencesMinisterio de trabajo y ministerio del interior. (2020). Política pública de vendedores informales. Recuperado de: 70 https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/politica_publica_de_vendedores_informales .pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2020, 12 de marzo). Resolución 385 de 2020.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2020, 13 de marzo). Resolución 407 de 2020.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2020, 17 de marzo). Resolución 450 de 2020.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2020, 26 de marzo). Resolución 844 de 2020.spa
dc.relation.referencesLeón, K. J. P., Bayona, L. Y. R., & Suárez, A. P. (2018). Análisis bibliométrico sobre trabajo y salud laboral en trabajadores informales, 2010-2016. Facultad Nacional de Salud Pública: El escenario para la salud pública desde la ciencia, 36(3), 71-89.spa
dc.relation.referencesLey 1090 de 2006. Donde se reglamenta la profesión de la Psicología, y se dicta el Código Deontológico y Bioético.spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2020) Información básica sobre la Covid-19. 10 de noviembre del 2020. OMS.spa
dc.relation.referencesPuentes León Katherin Johana, L. Y. (2010-2016). Análisis bibliométrico sobre trabajo y salud laboral en trabajadores informales, 2010-2016. Medellín: Revista Facultad Nacional de Salud Pública. MinTrabajo. (2019). Resolución 2404.spa
dc.relation.referencesRamirez Gloria Maria, M. C. (2015). Factores de riesgo psicosocial en conductores de servicio público especial de pasajeros de Colviajes S.A. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.spa
dc.relation.referencesRcn Radio, (2021), Vendedores informales: riesgos psicosociales que deben afrontar, Recuperado de: https://www.rcnradio.com/colombia/vendedores-informales-riesgos-psicosociales-que-debenafrontarspa
dc.relation.referencesRodríguez P., Vera Y., Monroy R., (2017), Diagnóstico de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo de los vendedores informales de Cúcuta. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/18487/PROYECTO%20UNILIBRE.pdf?sequence=3&isAllowed=y.spa
dc.relation.referencesTaibi, Y., Metzler, Y. A., Bellingrath, S., & Mueller, A. (2021). A systematic overview on the risk effects of psychosocial work characteristics on musculoskeletal disorders, absenteeism, and workplace accidents. Applied Ergonomics, 95, 103434. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.apergo.2021.103434.spa
dc.relation.referencesTRABAJO, M. (2014). Decreto del sistema de gestión de seguridad y salud. Decreto 1443 de 2014.spa
dc.relation.referencesVásquez-Trespalacios, E. M., & Martínez-Herrera, E. (2013). Políticas públicas en seguridad social para la protección de los trabajadores informales en Colombia. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 12(24), 87-98.spa
dc.relation.referencesYury Aliethe Moreno Galarza, J. S. (2016). Diagnóstico de factores de riesgo psicosocial y el nivel de estrés de los funcionarios en el área de esmalte de la empresa industria de electrodomésticos S.A. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldasspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajospa
dc.subject.proposalRiesgos psicosocialesspa
dc.subject.proposalTrabajadores informalesspa
dc.subject.proposalSalud mentalspa
dc.subject.proposalOccupational safetyeng
dc.subject.proposalPsychosocial riskseng
dc.subject.proposalInformal workerseng
dc.subject.proposalMental healtheng
dc.titleEvaluación de riesgos psicosociales presentes en los trabajadores informales vendedores de bebidas vive 100 pertenecientes a la localidad de la Candelaria, en la ciudad de Bogotá por medio de la aplicación de una batería de riesgo psicosocialspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de gradopdf
Tamaño:
1.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
918.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Nota de sustentación.pdf
Tamaño:
174.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co