Publicación: Análisis inicial de la implementación del sistema de gestión - Seguridad y salud en el trabajo para los bomberos voluntarios en Colombia y en Latinoamérica.
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Sánchez Orjuela, Lisseth Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2022-03-02T14:54:08Z | |
dc.date.available | 2022-03-02T14:54:08Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Los bomberos en Colombia son caracterizados por ser bomberos voluntarios en más de 90% de la totalidad, por lo que se encuentra la necesidad de que el voluntariado sea cobijado por el Sistema de seguridad y salud en el trabajo, teniendo en cuenta el nivel de riesgo al que se exponen en esta labor. Se realizó una investigación de análisis inicial cuantitativo/descriptivo que nos permitió conocer el contexto de la situación en Colombia, encontrando que los bomberos voluntarios en su mayoría no cuentan con SG- SST por falencias presupuestales, por otro lado, se realizaron 4 encuestas de experto, que nos permitió conocer el contexto legal de los bomberos en otros países (Brasil, Chile, Argentina, México), y del mismo modo se hallaron las falencias en esos países ya que el voluntariado no se encuentra cobijado por la normatividad del SG-SST. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción Resumen Índice de tablas Capítulo 1: Introducción e información general 1. Título 2.Problema de investigación 2.1. Descripción del problema 2.2 Formulación del problema 3. Objetivos 3.1.Objetivo general 3.2.Objetivos específicos 4. Justificación y delimitación 4.1.Justificación 4.2.Delimitación 4.3.Limitación 5. Marco de referencia 5.1.Estado del arte 5.2.Marco Teórico 5.3. Marco legal 6. Marco metodológico de la investigación 6.1 Paradigma y método 6.2. Fases de estudio 6.3. Fases del proyecto 6.4. Recolección de información 6.4.1 Población 6.4.2 Recursos Tecnológicos 6.4.3. Recursos Financieros 6.5. Análisis de información 7. Resultados 8. Discusión 9. Conclusiones 10. Recomendaciones Referencias | spa |
dc.format.extent | 52 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2582 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Álvarez, S., Palencia, F., & Riaño Casallas, M. (2019). Comportamiento de la accidentalidad y enfermedad laboral en Colombia 1994 - 2016. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 28(1), 10-19. Epub 28 de diciembre de 2020. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132- 62552019000100002&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Araque Hontangas, Natividad (2009). EL VOLUNTARIADO A TRAVÉS DE LOS CAMBIOS LEGISLATIVOS Y FUNCIONALES. Prisma Social, (2),1-20 ISSN: . Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=353744575003 | spa |
dc.relation.references | Avila Toscano, A,T., Vivas, O., Herrera, A., Jimenez M. (2016) Gestion Del Riesgo De Desastres En El Caribe Colombiano Desde La Óptica De Organismos De Socorro Y Administraciones Locales: El Caso Del Sur Del Atlántico. Revista Luna Azul. 42. 68-88 10.17151/Luaz.2016.42.7 | spa |
dc.relation.references | Bárcenas Castro, M. A., Y Aguilera Ontiveros, A. (2012). Análisis Del Servicio De Bomberos Y Riesgos De Siniestros En La Zona Metropolitana De San Luis Potosí-Soledad De Graciano Sánchez. Revista De El Colegio De San Luis, II (3), 88-105. ISSN: 1665- 899X. Disponible En: Https://Www.Redalyc.Org/Articulo.Oa?Id=426239575005 | spa |
dc.relation.references | Bolaños, W., Lombana, Y., Romero, G., Suarez, M. (2018) Evaluación y propuesta para la mejora del Sistema De Gestión De Seguridad Y Salud En El Trabajo en una empresa de blindaje y seguridad. Gerencia de Talento Humano- Universidad Sergio Arboleda. | spa |
dc.relation.references | Briceño, L (2003). Prevención deriesgos ocupacionales enempresas colombianas. Revista Ciencias de la Salud, 1(1),31-44.[fecha de Consulta 30 de Noviembre de 2021]. ISSN: 1692-7273. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56210104 | spa |
dc.relation.references | Checa Caballero, S. (2017) El voluntariado de Acción Social y Educativa: Emancipacion y transformación social vs asistencialismo y reproducción social. Visión del estudiantado del Grado de Educación Social y Trabajo Social. RES Revista de Educación Social. ISSN: 1698-9097 No. 24, VII Congreso Estatal de Educación Social. | spa |
dc.relation.references | Curilem, Cristian & Almagià, F. & Yuing, F. & Rodríguez, Fernando. (2014). Evaluación del Estado Psicobiotipológico en Bomberos: Parámetros de Salud y Recursos Anti Estrés. International Journal of Morphology. 32. 709-714. 10.4067/S0717- 95022014000200054. | spa |
dc.relation.references | Díaz, I. (2018) Los Riesgos Psicosociales Y El Desempeño En Bomberos Voluntarios – El Cerrito Valle Del Cauca. Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium Santiago De Cali. | spa |
dc.relation.references | Fouce Fernández, J. G. (2009). Voluntariado Social en el Siglo XXI: ¿Movimiento Social o Instrumento Neoliberal? Psychosocial Intervention, 18(2), 177–190. https://doi.org/10.5093/in2009v18n2a8 | spa |
dc.relation.references | Fernández, Rodríguez, M., González, González, M.P., Alonso, Martín, M.T., Carrizo, L.R., & Cortés Barragán, R,A. (2016). Contaminación De Los Equipos De Trabajo Y Riesgo De Cáncer De Próstata Y Testículo, En Bomberos. Medicina Y Seguridad Del Trabajo, 62(244), 241-262. Recuperado de Http://Scielo.Isciii.Es/Scielo.Php?Script=Sci_Arttext&Pid=S0465- 546X2016000300007&Lng=Es&Tlng=Es. | spa |
dc.relation.references | Fouce Fernández, J. (2009). Voluntariado Social en el Siglo XXI: ¿Movimiento Social o Instrumento Neoliberal?. Psychosocial Intervention, 18(2),177-190. ISSN: 1132- 0559. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179814021008 | spa |
dc.relation.references | Gomes, Vicente, N., Aparecida, Ferreira, L., Pereira, Rezende, M., Cardoso, R., & Bonato, Zuffi, F. (2013). PERCEPTION OF OCCUPATIONAL STRESS BY MILITARY FIREFIGHTERS FROM A CITY IN THE COUNTRYSIDE OF MINAS GERAIS. Revista de Pesquisa Cuidado é Fundamental Online, 5(3),75-84. ISSN: . Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=505750941007 | spa |
dc.relation.references | Hernandez Llorente, H. (2016). La política de voluntariado en Colombia: Entre la legalidad y la legitimidad social. El caso de la red distrital de voluntariado universitario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Isturitz Pérez, J. J., & Martínez Quirante, R. (2013). Regulación Y Organización De Servicios De Atención De Emergencias Y Protección Civil: Diseño De Un Sistema Asimétrico, Multifuncional Y Multifactorial. 1–391. | spa |
dc.relation.references | ISSA Electricity Section (Ed.). (2016). Guía para la gestión de seguridad y salud en el trabajo: Apoyo y empoderamiento de los gerentes de nivel medio en la industria eléctrica (2000a ed.). Berufsgenossenschaft Energie Textil Elektro Medienerzeugnisse. | spa |
dc.relation.references | Jara Rodríguez, K., & Vidal Gutierrez, D. (2010). Voluntariado y responsabilidad social en jóvenes estudiantes de educación superior de la provincia de Concepción, Chile. Trayectorias, 12(31),137-152. ISSN: 2007-1205. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60717342008 | spa |
dc.relation.references | Kieling Monteiro, J., Abs, D., Dörr Labres, I., Maus, D & Pioner, T. (2013). Bomberos: Psicopatología Y Condiciones Laborales. Estudos De Psicologia, 30 (3), 437-444. ISSN: 0103-166X. Disponible En: Https://Www.Redalyc.Org/Articulo.Oa?Id=395335491013 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo. (2019).Implementación de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo al Año 2020.Recuperado, de Mintrabajo.gov.co website: https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-degestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/implementacion-de-los-sistemas-de-gestion-deseguridad-y-salud-en-el-trabajo-al-ano-2020 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud y protección social. Aseguramiento de riesgos laborales. Recuperado el 30 de noviembre de 2021, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/DOA/RL/Asegura miento%20en%20riesgos%20laborales.pdf | spa |
dc.relation.references | Mora Salas, Minor (2003). El riesgo laboral en tiempos de globalización . Estudios Sociológicos, XXI(3),643-666.[fecha de Consulta 30 de Noviembre de 2021]. ISSN: 0185- 4186. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59806306Álvarez, S. H. & Riaño-Casallas, M. I. (2018). La política pública de seguridad y salud en el trabajo: el caso colombiano. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12010/8830. | spa |
dc.relation.references | Moreno Jiménez, B. (2011). Factores Y Riesgos Laborales Psicosociales: Conceptualización, Historia Y Cambios Actuales. Medicina Y Seguridad Del Trabajo, 57(Supl. 1), 4-19. Https://Dx.Doi.Org/10.4321/S0465-546X2011000500002 | spa |
dc.relation.references | Moreno, J., Lopes, A., & Molina, J. (2013). Considerações de interesse sobre a avaliação em laboratório de elementos estruturais em situação de incêndio: contribuições à revisão da NBR 5628:2001. Ambiente Construído [online]. 2012, v. 12, n. 4 [Acessado 18 Dezembro 2021] , pp. 37-53. Disponível em: <https://doi.org/10.1590/S1678- 86212012000400004>. Epub 11 Jan 2013. ISSN 1678-8621. https://doi.org/10.1590/S1678- 86212012000400004 | spa |
dc.relation.references | Norma Brasileira ABNT NBR 14608 Bombero Civil – Requisitos y procedimientos. Recuperado de: https://avantebombeiros.com/wpcontent/uploads/2021/06/NBR14608-Arquivo-para-impressa%CC%83o-2.pd | spa |
dc.relation.references | Pérez Ortega, Giovanni, & García Jaramillo, María Alejandra, & Sepúlveda Atehortúa, Lizeth Yuliana (2012). La motivación en los voluntarios: Una aplicación del inventario de funciones al caso Colombia. Entramado, 8(2),50-63. ISSN: 1900-3803. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265425848004 | spa |
dc.relation.references | Piedimonte, F., & Depaula, P. D. (2018). Motivación Y Valores Relativos Al Trabajo En Bomberos Voluntarios Y Remunerados Argentinos. Liberabit, 24(2), 277- 294. Https://Doi.Org/10.24265/Liberabit.2018.V24n2.08 | spa |
dc.relation.references | Richer, Madeleine (2001). Reseña de "El Tercer Sector en Colombia.Evolución, dimensión y tendencias" de Rodrigo Villar. Cayapa. Revista Venezolana de Economía Social, 1(2),0. ISSN: 1317-5734. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62210207 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Garzón, I., Martínez Fiestas, M., & López Cuellar, A., (2015). El Riesgo Percibido Y La Gestión De La Seguridad. Revista De La Universidad Industrial De Santander. Salud, 47(1), 23-32.2021, From Http://Www.Scielo.Org.Co/Scielo.Php?Script=Sci_Arttext&Pid=S0121- 08072015000100004&Lng=En&Tlng=Es. | spa |
dc.relation.references | Salgado, Cunha, N. (2009). Algunas Reflexiones Para Una Caracterización De Los Bomberos Profesionales Del Distrito De Coimbra (Portugal): Identidad, Riesgos Y Prácticas Operacionales. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 11 (2), 113-130. ISSN: 0124- 0579. Disponible En: Https://Www.Redalyc.Org/Articulo.Oa?Id=73313667004 | spa |
dc.relation.references | Sandoval Rivera, K. S., & Tibazoza Cuervo, L. J. (2016). El voluntariado y su impacto en el desarrollo social de Colombia. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas/1330 | spa |
dc.relation.references | Tirado Pavón, A., Nápoles C., & Jiménez Ocaña, N. (2010). PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN CENTRAL DE ESTERILIZACION. Revista Información Científica, 68 (4). ISSN:. Disponible En: Https://Www.Redalyc.Org/Articulo.Oa?Id=551757301014 | spa |
dc.relation.references | Ulloa-Enríquez, Medardo Ángel (2012). Riesgos del Trabajo en el Sistema de Gestión de Calidad. Ingeniería Industrial, XXXIII(2),100-111.[fecha de Consulta 30 de Noviembre de 2021]. ISSN: 0258-5960. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360433580002 | spa |
dc.relation.references | Yubero, Santiago, & Larrañaga, Elisa (2002). Concepción del voluntariado desde la perspectiva motivacional: conducta de ayuda vs. altruismo. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, (9),27-39 ISSN: 1139-1723. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=135018332002 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Bomberos voluntarios | spa |
dc.subject.proposal | Prevención de accidentes | spa |
dc.subject.proposal | Calidad de la vida laboral | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Volunteer firemen | eng |
dc.subject.proposal | Accident prevention | eng |
dc.subject.proposal | Quality of work life | eng |
dc.title | Análisis inicial de la implementación del sistema de gestión - Seguridad y salud en el trabajo para los bomberos voluntarios en Colombia y en Latinoamérica. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.PDF
- Tamaño:
- 650.54 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de erechos.pdf
- Tamaño:
- 318.85 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 145.87 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexos.pdf
- Tamaño:
- 2.87 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: