Publicación: Propuesta de diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Inversiones de Nariño FG S.A.S, cumpliendo con lo establecido en el Decreto 1072 del 2015 y la Resolución 0312 del 2019
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Pan Gómez, Jennifer | |
dc.contributor.author | Salas Salas, Darío Alejandro | |
dc.contributor.author | Figueroa Andrade, Harold Martin | |
dc.contributor.colaborator | Inversiones de Nariño FG S.A.S | spa |
dc.date.accessioned | 2021-06-23T14:54:15Z | |
dc.date.available | 2021-06-23T14:54:15Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Este trabajo tuvo como objetivo presentar una propuesta para el diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, según el decreto 1072 del 2015, y la resolución 0312 del 2019, en la empresa Inversiones de Nariño FG S.A.S, en la ciudad de Pasto, departamento de Nariño, la cual es una empresa privada legalmente constituida mediante NIT 901384320-8, siendo su actividad comercial la elaboración y ejecución de proyectos en el área de construcción y edificación. Así como también el diseño, ejecución y comercialización de proyectos inmobiliarios. La empresa cuenta con una nómina de nueve trabajadores y está clasificada en riesgo tipo V, el enfoque planteado fue el diseñar el SG-SST, medir y mejorar la gestión organizacional de la empresa. | |
dc.description.abstract | This work aimed to present a proposal for the design of the Management System of Safety and Health at Work, according to decree 1072 of 2015, and resolution 0312 of 2019, in the company Inversiones de Nariño FG S.A.S, in the city of Pasto, (Nariño). Inversiones de Nariño FG S.A.S is a private, legally constitute the company. Its commercial activity is the elaboration and execution of projects in the area of construction and building. Also the design, execution and marketing of real estate projects. The company has nine employees and is classified as type V risk. The approach proposed was to design the SG-OSH, measure and improve the organizational management of the company | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1. Títul 1.1 Descripción del problema 1.2 Formulación del problema 3.Objetivos de la investigación 3.1Objetivo general 3.2 Objetivos específicos 4. Justificación y delimitación 4.1 Justificación 4.2 Delimitación de la investigación 4.3 Limitaciones 5. Marco de referencia de la investigación 5.1 Estado del arte 5.2 Marco teórico 5.3 Marco legal 6. Marco metodológico 6.1 Recolección de información 6.1.1 Procedimiento 6.1.1.1 Creación de lista de verificación para evaluación inicial. 6.1.1.2 Creación y alimentación de herramientas. 6.2 Fuentes para la obtención de la información 6.2.1 Fuentes primarias 6.2.2 Fuentes secundarias 6.3 Análisis de la información 6.3.1 Evaluación inicial del Sistema de Gestión de Seguridad en el Trabajo SG-SST 6.3.2 Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos 6.3.3 Política del sistema de gestión de seguridad en el trabajo 6.3.4 Objetivos del sistema de gestión de seguridad en el trabajo 6.3.5 Programa de trabajo anual en SST 6.3.6 Programa de capacitación 6.3.7 Identificación de amenazas y análisis de vulnerabilidad y respuesta ante emergencias 6.3.8 Documentación del SST 6.3.9 Conservación de documentos 6.3.10 Designación de vigía de seguridad y salud en el trabajo 6.3.11 Matriz legal 6.3.12 Perfil sociodemográfico 6.3.13 Comunicación 6.3.14 Indicadores 6.3.15 Fases de la investigación 7. Resultados 7.1 Análisis e interpretación de los resultados 7.2 Discusión 7.3 Propuestas de solución 8 Análisis financiero 8.1 Análisis Costo – Beneficio 9 Conclusiones 10 Recomendaciones Anexos Referencias | |
dc.format.extent | 90 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1129 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.relation.references | astiblanco, J. (2021). Diseño de un tablero para indicadores que permita evaluar el cumplimiento del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en Equintec Lda. Obtenido de Universidad Colombiana de Carrera industriales. : https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/891/Dise%c3%b1o%20tablero%20de%20indicadores%20del%20SGSST.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Castrillón, M. (2020). Implementación del plan de emergencia en la empresa ortopédica San Carlos de Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/19923/1/2020_plan_emergencia.pdf | spa |
dc.relation.references | Croem, C., & Issl, I. (2006). Prevención de riesgos ergonómicos. España: Consejeria de empleo y formación, Instituto de seguridad y salud laboral. | spa |
dc.relation.references | Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación - acción. Moratta. | spa |
dc.relation.references | Enriquez, Y., & Cuellar, L. (2021). Diseño de un programa de mitigación de desórdenes musculoesqueléticos en operarias de aseo de la empresa Manantial de Aseo y Mantenimiento S.A.S. | spa |
dc.relation.references | FACTS. (2013). Las ventajas de una buena salud y seguridad en el trabajo. Obtenido de Las ventajas de una buena salud y seguridad en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Ferrosa, B., & et.al. (Septiembre de 2015). Sintomatología Dolorosa Osteomuscular y Riesgo Ergonómico en Miembros Superiores, en Trabajadores de una Empresa de Cosméticos. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, Volumen 5(3), 26-30. | spa |
dc.relation.references | Gamboa, M., García, Y., & Ahumada, V. (Febrero de 2017). Libros Universidad Nacional Abierta Y a Distancia. 212-227. | spa |
dc.relation.references | García, R. (2021). Elaboración de plan de prevención de riesgos laborales para el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de la Unión, Cantón Quinindé Provincia Esmeraldas. Obtenido de https://repositorio.pucese.edu.echandle/123456789/2323 | spa |
dc.relation.references | González, J. (2019). Propuesta para el diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo al decreto 1072 del 2015 ya la resolución 0312 del 2019 en la empresa link comunicaciones y asesorías SAS de Montería-Córdoba. Monteria. | spa |
dc.relation.references | Guerrero, J., Sánchez, O., & Cañedo, R. (Noviembre - Diciembre de 2004). Vigilancia de la salud del trabajador: un componente de la gerencia de las instituciones de la información. ACIMED, v.12 n.6 . | spa |
dc.relation.references | Hernández, C. (15 de Febrero de 2016). Historia de la Salud Ocupacional en Colombia. Obtenido de https://prezi.com/sh8lftcvbigr/historia-de-la-salud-ocupacional-en-colombia/ | spa |
dc.relation.references | Hernández, Y. (2018). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo fundamentado en el decreto 1072 de 2015 para la empresa Cosmos Sistemas Integrados Ltda. | spa |
dc.relation.references | Herrán, G. (2014). Enfoque radical e inclusivo de la formación. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. | spa |
dc.relation.references | Leirós, L. I. (Octubre de 2009). Historia de la Ergonomía, o de cómo la Ciencia del Trabajo se basa en verdades tomadas de la Psicología*. revista de historia de la psicología , vol. 30, núm. 4, 33-53. | spa |
dc.relation.references | Luna, D. (2019). Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo de una drogueria del Municipio de Puerto Salgar de Manizales. Obtenido de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/2789/Diego%20Mauricio%20Luna%20Cruz.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Luna, J. (Agosto de 2014). La ergonomía en la construcción de la salud. (U. e. Rosario, Ed.) Revista Ciencias de la Salud, Especial 77 -82(ISSN: 1692-7273 ; ISSN-e: 2145-4507). | spa |
dc.relation.references | Martínez, M. (2011). La investigación cualitativa - Sintesis conceptual. Revista IIPSC, 9(1), 123-146. | spa |
dc.relation.references | Mejía, R. (2014). Seguridad Ocupacional. Ecoe Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Mondelo, P., Torada, E., Vilella, E., Úriz, S., & Lacambra, E. (2004). Ergonomía 2: confort y estrés térmico. Iniciativa Digital Politécnica, 2. | spa |
dc.relation.references | Moser, C. (1978). Sector informal o pequeña producción de bienes: ¿dualismo o dependencia en el desarrollo urbano ?. Desarrollo Mundial, 6(9-10), 1041-1064. | spa |
dc.relation.references | Orozco, G. (2019). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, de la empresa Gabriel Orozco, según la resolución 1111 de 2017, del Ministerio del Trabajo y las OSHAS 18001 DE 2007. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/11171/1/2019-diseno_gestion_seguridad.pdf | spa |
dc.relation.references | Orozco, L. (2016). Compendio comentado de normas legales en Colombia sobre seguridad y salud en el trabajo. Editorial Mundo del Libro. | spa |
dc.relation.references | Ospina, C., & Romero, L. (2017). Diseño del sistema de seguridad y salud en el trabajo, basado en el decreto 1072 de 2015 en la empresa del sector económico de obras civiles H y Vargas Ingenieros Ltda. | spa |
dc.relation.references | Palacio, B. (2021). Sistema de gestión de riesgos en seguridad y salud en el trabajo. 2a Edición: Paso a paso para el diseño práctico del SG-SST. Obtenido de Ediciones de la U. | spa |
dc.relation.references | Patiño , K., & Zambrano, R. (2021). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para un proyecto de construcción en Pasto - Nariño. | spa |
dc.relation.references | Puyana, A. (2013). El sistema general de riesgos laborales en Colombia. Universidad Externado del Colombia. | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia. Régimen Legal de Bogotá D.C. 2015. Decreto único Reglamentario 1072 de 2015 Nivel Nacion | spa |
dc.relation.references | Robledo, H. (2013). Seguridad y salud en el trabajo: Conceptos básicos. Ecoe Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Sarranheira, F. (2003). Ergonomía y antropometría. Ibero América, 113-130. | spa |
dc.relation.references | Villamarín, J. (2017). Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para LIWO visión estratégica S.A.S. . Obtenido de Universidad Colombiana de Carreras Induatriales. Vicerrectoría Abierta y a Distancia.: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/483/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI 2021 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | |
dc.subject.proposal | Human machine interaction | eng |
dc.subject.proposal | Interacción hombre-máquina | |
dc.subject.proposal | Medida de seguridad | |
dc.subject.proposal | Safety measures | eng |
dc.subject.proposal | Labour standards | eng |
dc.subject.proposal | Norma de trabajo | |
dc.subject.proposal | Calidad de la vida laboral | |
dc.subject.proposal | Quality of working life | eng |
dc.title | Propuesta de diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Inversiones de Nariño FG S.A.S, cumpliendo con lo establecido en el Decreto 1072 del 2015 y la Resolución 0312 del 2019 | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 907.76 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 114.76 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de Sustentacion
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos .pdf
- Tamaño:
- 553.11 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesion de Derechos Patrimoniales de Autor a favor de la Universidad ECCI
Cargando...

- Nombre:
- Anexos.rar
- Tamaño:
- 4.05 MB
- Formato:
- Unknown data format
- Descripción:
- anexos trabajo de Grado
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: