Publicación: Guía para el diseño de un programa de prevención de accidentes por trabajo en alturas en el sector de construcción
dc.contributor.advisor | Fonseca Montoya, Angela María | |
dc.contributor.author | Paternina Huertas, Danitza Zulay | |
dc.contributor.author | Trujillo Alvarado, Luis Fernando | |
dc.contributor.author | Bello Rojas, Nury Natalia | |
dc.date.accessioned | 2021-02-26T20:58:21Z | |
dc.date.available | 2021-02-26T20:58:21Z | |
dc.date.issued | 2021-02-18 | |
dc.description.abstract | En Colombia, el trabajo en alturas definido como todas aquellas actividades que se desarrollan a una altura de más de 1.5 mts, está considerado como trabajo de alto riesgo, lo anterior, debido a que, en las estadísticas nacionales, es una de las primeras causas de accidentalidad y de muerte en el trabajo. Ahora bien, hablando de uno de los sectores industriales más importantes y amplios como lo es la construcción, en la cual gran parte de sus trabajos se desarrollan bajo esta definición, vemos una problemática amplia que requiere de estudios continuos para implementar medidas de prevención en todo lugar donde se desarrollen. Por lo anterior bajo un análisis descriptivo de la legislación nacional para el trabajo en alturas, la búsqueda avanzada de artículos en bases de datos y revistas indexadas actualizadas, se construye una ´´Guía Para El Diseño De Un Programa De Prevención De Accidentes Por Trabajo En Alturas En El Sector De Construcción´´, en la que se busca, sea de fácil análisis e implementación en toda empresa involucrada en este sector con el fin de disminuir el número de accidentes laborales. El aporte de esta guía en el gremio es de vital importancia dado que se identifica que el beneficio de implementación es mayor en términos de costo originado por las multas e indemnizaciones a que estos accidentes pueden llevar a una empresa, y de SST en las que una vida no tiene precio. Trabajo seguro en altura, prevención de accidentes por trabajo en alturas, sector industrial de la construcción, legislación nacional para el trabajo en altura, trabajo de alto riesgo. | |
dc.description.abstract | In Colombia, work at heights, defined as all those activities that are carried out at a height of more than 1.5 meters, is considered as high-risk work, the above, because, in national statistics, it is one of the first causes of accidents and death at work. Now, speaking of one of the most important and broad industrial sectors such as construction, in which a large part of its work is carried out under this definition, we see a wide problem that requires continuous studies to implement prevention measures in all place where they develop. Therefore, under a descriptive analysis of the national legislation for work at heights, the advanced search for articles in databases and updated indexed journals, a ´´Guide for the Design of a Work Accident Prevention Program in Heights In The Construction Sector´´, which seeks to be easy to analyze and implement in every company involved in this sector in order to reduce the number of workplace accidents. The contribution of this guide in the union is of vital importance given that it is identified that the implementation benefit is greater in terms of cost originated by the fines and compensation to which these accidents can lead to a company, and OSH in which a life is priceless. Safe work at height, prevention of accidents due to work at heights, industrial construction sector, national legislation for work at height, high-risk work. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO 1. Titulo 9 2. Problema de investigación 10 2.1. Descripción del problema 10 2.2. formulación del problema 11 2.3. Sistematización 11 3. Objetivos 12 3.1. Objetivo general 12 3.2. Objetivos específicos 12 4. Justificación y delimitación 13 4.1. Justificación 13 4.2. Delimitación 14 4.3. Limitaciones 15 5. Marcos de referencia 15 5.1. Estado Del Arte 15 5.2. Marco Teórico 29 5.3. Marco legal 44 5.3.1. Normas Nacionales 44 5.3.2. Normas Internacionales 45 6. Marco metodológico 46 6.1. Tipos de investigación 46 6.2. Paradigmas 46 6.3. Métodos de investigación 46 6.4. Fuentes de Información 46 6.5. Población 47 6.6. Muestra 48 6.6.1. Criterios de inclusión 48 6.6.2. Criterios de exclusión 48 6.6.3. Instrumentos de recolección de datos 49 6.7. Fases 49 6.7.1. Fase 1 – Recolección de Datos e Información: 49 6.7.2. Fase 2 – Identificación De Riesgos En El Trabajo En Altura Del Sector Construcción: 50 6.7.3. Fase 3 – Revisión De Guías De Prevención Ya Implementadas En Colombia: 50 6.7.4. Fase 4 – Desarrollo De La Guía 51 6.8. Cronograma 52 7. Resultados 53 7.1. Recopilar Información Sobre El Trabajo En Alturas En Colombia 53 7.2. Identificar Los Peligros Y Riesgos Existentes En El Trabajo En Alturas En El Sector Construcción 57 7.3. Verificar las Guías De Prevención De Accidentes De Trabajo Existentes Y Aplicables Al Sector Construcción En El País. 60 7.4. Establecer Los Parámetros De La Guía Para El Diseño De Un Programa De Prevención De Accidentes De Acuerdo A La Realidad Del Sector. (Ver Anexo) 60 8. Análisis financiero 62 9. Conclusiones 64 10. Recomendaciones 66 11. Referencias 67 | |
dc.format.extent | 73 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/882 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Arl Sura - Riesgos Laborales—ARL - Caídas de altura, como mitigar este riesgo. (s. f.). Recuperado 14 de abril de 2020, de https://www.arlsura.com/index.php/173- noticias-riesgos-profesionales/noticias/3868-caidas-de-altura-como-mitigar-este- riesgo | spa |
dc.relation.references | Bedoya, E. A., Severiche, C. A., Sierra, D. D., Osorio, I. C., Bedoya, E. A., Severiche, C. A., Sierra, D. D., & Osorio, I. C. (2018). Accidentalidad Laboral en el Sector de la Construcción: El Caso del Distrito de Cartagena de Indias (Colombia), Periodo 2014-2016. Información tecnológica, 29(1), 193-200. https://doi.org/10.4067/S0718-07642018000100193 | spa |
dc.relation.references | Betancur, S. (2020). Diseño De Estrategias De Trabajo Seguro En Alturas En Empleados Analfabetas Del Sector De La Construcción En Colombia. Poliantea, 15. https://doi.org/10.15765/poliantea.v15i26.1503 | spa |
dc.relation.references | Gallego Arias, C. E., Gallego Valencia, F., & Robledo Orozco, L. F. (2020). Estrategias de mejora en cumplimiento de los estándares mínimos de los SG-SST de las empresas del sector de la construcción de la ciudad de Manizales para el periodo 2019- 2020. http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/handle/10839/2864 | spa |
dc.relation.references | Amaya, K. D. F., & Cely, J. S. P. (2019). Estrategias De Prevención De Accidentes En Actividades De Trabajo En Alturas En Obras De Construcción En La Zona Norte De Bogotá, D.C. 79. Ochoa, J. E. (s. f.). Especialización Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, M., & Ricardo, J. (2019). Normatividad y factores para un adecuado trabajo seguro en alturas en el sector construcción [Tesis, Universidad Santiago de Cali]. En Repositorio Institucional USC. http://localhost/handle/20.500.12421/4169 | spa |
dc.relation.references | Mora, A. M. V., & Vanegas, O. L. (s. f.). Consultoría Para La Elaboración De Un Diagnóstico Sobre El Cumplimiento De Las Políticas De Seguridad Y Salud En El Trabajo En Empresas Del Sector De La Construcción. 87. León, J., Murillo, H., Varón, L., Montes, D., & Cuervo, R. (2018). Relación existente entre el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo relacionada con los accidentes de trabajo de 12 empresas PYMES del sector de la construcción. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 7(1), 22–30. | spa |
dc.relation.references | Ricardo Zabaleta Torres, Reynaldo Pinzón Mondol, Wendy Barcasnegra Madera, & Yefrin Morales Orozco. (2019). Cumplimiento de los protocolos de trabajo seguro en alturas en la empresa Mexichen. Nova, 17(31). https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/948 | spa |
dc.relation.references | Poveda Ospina, L. A., Rincón Porto, P. A., & Rodriguez Baez, C. A. (2017). Diseño del programa de protección contra caídas para el arme y desarme de andamios multidireccionales tipo roseta para el sector de la construcción. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/468 | spa |
dc.relation.references | González, A., Bonilla, J., Quintero, M., Reyes, C., & Chavarro, A. (2016). Análisis de las causas y consecuencias de los accidentes laborales ocurridos en dos proyectos de construcción. Revista ingeniería de construcción, 31(1), 05-16. https://doi.org/10.4067/S0718-50732016000100001 | spa |
dc.relation.references | Camargo, F., & Vera, A. (2017). Diseño del programa de trabajo en alturas basado en el sistema de seguridad y salud en el trabajo para el sector construcción. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/535 | spa |
dc.relation.references | Horta Hernández, D. Y., & Rubio Rodríguez, S. D. (s. f.). Trabajo en alturas en el sector de la construcción en las zonas francas de Mosquera y sopo Cundinamarca. instname: Universidad La Gran Colombia. Recuperado 25 de octubre de 2020, de http://repository.ugc.edu.co/handle/11396/2825 | spa |
dc.relation.references | Emiliocv. (2019, octubre 3). Alarmante aumento de los accidentes en la construcción: 73 accidentes mortales en lo que llevamos de año, según CCOO. Prevención Integral & ORP Conference. | spa |
dc.relation.references | Finol Muñoz, A., Rivero Colina, J., Domínguez Fernández, J., Pomares, M. E., Ortega Martín, G., Márquez Rodríguez, E., Finol Muñoz, A., Rivero Colina, J., Domínguez Fernández, J., Pomares, M. E., Ortega Martín, G., & Márquez Rodríguez, E. (2017). Trabajos de altura. Cuando un arnés sostiene la vida. Medicina y Seguridad del Trabajo, 63(246), 85-90. | spa |
dc.relation.references | Martínez Carrillo, M. J., Granizo Díaz, M. J., & Lara Fernández, R. (2016). Altura de la barandilla de protección versus la estatura media del trabajador (pp. 587-597).Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Granada. http://www.riarte.es/handle/20.500.12251/863 | spa |
dc.relation.references | Arboleda, I. de J. (2015, mayo 15). Lesiones asociadas al equipo de protección contra caídas—Qué hacer después de la caída? Prevención Integral & ORP Conference. https://www.prevencionintegral.com/canal-orp/papers/orp-2015/lesiones-asociadas- equipo-proteccion-contra-caidas-que-hacer-despues-caida Poveda Ospina, L. A., Rincón Porto, P. A., & Rodriguez Baez, C. A. (2017). Diseño del programa de protección contra caídas para el arme y desarme de andamios multidireccionales tipo roseta para el sector de la construcción. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/468 | spa |
dc.relation.references | Chaparro, J. (s. f.). Análisis de la Resolución 1409 del año 2012 establecida para trabajo en altura frente a las causas de los accidentes mortales en trabajo en altura en Colombia, y propuesta de mejora. 1409, 53. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mtra_1409_2012.htm | spa |
dc.relation.references | Sotelo, Blanca. (2015). Manual Técnico En Seguridad Y Salud Ocupacional Para La Utilización De Un Sistema De Protección Personal Anticaídas Para Trabajos En Altura En El Sector Industrial Y De La Construcción En El Distrito Metropolitano De Quito [Universidad Tecnológica Equinoccial]. Pdf. http://192.188.51.77/bitstream/123456789/15275/1/63429_1.pdf | spa |
dc.relation.references | Trabajo, M. (2012). Derecho del Bienestar Familiar [Resolucion_Mtra_1409_2012]. Icbf.gov.co. Tomado el 25 de Octubre de 2020, de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mtra_1409_2012.htm. | spa |
dc.relation.references | Trabajo, M. (2013). Derecho del Bienestar Familiar [Resolucion_Mtra_1903_2013]. Icbf.gov.co. Tomado el 25 de Octubre de 2020, de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mtra_1903_2013.htm. | spa |
dc.relation.references | Trabajo, M. (1979). Derecho del Bienestar Familiar [LEY_0009_1979]. Icbf.gov.co. Tomado el 25 de Octubre de 2020, de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0009_1979.htm. | spa |
dc.relation.references | Senado. (2012). Derecho del Bienestar Familiar [LEY_1562_2012]. Icbf.gov.co. Tomado el 25 de Octubre de 2020, de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1562_2012.htm. Trabajo, M. (2012). Derecho del Bienestar Familiar [DECRETO_1072_2015]. Icbf.gov.co. Tomado el 25 de Octubre de 2020, de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1072_2015.htm | spa |
dc.relation.references | Trabajo, M. (2017). Derecho del Bienestar Familiar [Resolucion_Mtra_1178_2017]. Tomado el 25 de Octubre de 2020, de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mtra_1178_2017.htm. | spa |
dc.relation.references | Honeywell Safety Interpretación de los cambios en la norma ANSI Z359-2007. Honeywellsafety.com. Tomado el 25 de Octubre de 2020, de https://www.honeywellsafety.com/LA/Training_and_Support/Interpretaci%C3%B3n_de_los_cambios_en_la_norma_ANSI_Z359-2007.aspx. | spa |
dc.relation.references | Lahitte, H. B., & Vázquez, M. J. S. (2013). Tratamiento de resultados en diseños cualitativos: La aplicación del Análisis Descriptivo. .ISSN, 3, 12. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Construcción | |
dc.subject.proposal | Construction | eng |
dc.subject.proposal | Accidents | eng |
dc.subject.proposal | Accidentes | |
dc.subject.proposal | Work at height | eng |
dc.subject.proposal | Trabajo en Altura | |
dc.title | Guía para el diseño de un programa de prevención de accidentes por trabajo en alturas en el sector de construcción | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Guía para el diseño de un programa de prevención de accidentes por trabajo en alturas en el sector de construcción.pdf
- Tamaño:
- 1.22 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 1.34 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Nota de Sustentación.pdf
- Tamaño:
- 123.82 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Nota sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: