Publicación: Consecuencias de las relaciones comerciales multinacionales en la comunicación organizacional
dc.contributor.advisor | Pérez López, Yaneth Rocío | |
dc.contributor.author | Triviño Valbuena, María Carolina | |
dc.date.accessioned | 2021-05-04T14:42:25Z | |
dc.date.available | 2021-05-04T14:42:25Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se analizan las consecuencias que pueden tener las relaciones comerciales multinacionales en la comunicación organizacional, a partir de la descripción de la situación actual de la comunicación organizacional en las empresas colombianas y la revisión de estudios publicados sobre el tema, se identifican las capacidades necesarias para generar relaciones comerciales multinacionales y se establecen relaciones de causalidad entre las capacidades propias de las relaciones comerciales multinacionales y la cultura organizacional de las empresas. | |
dc.description.abstract | In this work, the consequences that multinational commercial relations can have on organizational communication are analyzed, for which the current situation of organizational communication in Colombian companies is described based on the review of published studies on the subject, the capacities needed to generate multinational business relationships are identified and causal relationships between the capacities of multinational business relationships and the organizational culture of companies are established. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Lenguas Modernas | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1. Problema de investigación 1.1. Planteamiento del problema 1.2. Pregunta de investigación 1.3. Justificación de la investigación 1.4 Objetivos. 1.4.1. Objetivo general. 1.4.2. Objetivos específicos. 1.5 Conclusión 2. Marco teórico 2.1. Introducción 2.2. Comunicación organizacional 2.3. Comercio multinacional 2.4. Estado del arte 2.5. Conclusión 3. Metodología 3.1. Introducción 3.2. Tipo de estudio 3.3. Contexto 3.4. Conclusión 4. Desarrollo de los objetivos 4.1. Situación actual de la comunicación organizacional en las empresas colombianas 4.1.1. Obstáculos en la comunicación en pequeñas y medianas empresas en Colombia 4.2. Capacidades necesarias para generar relaciones comerciales multinacionales 4.2.1. Capacidad de absorción 4.2.2. Capacidad de análisis 4.2.3. Capacidad de toma de decisiones / selección 4.2.4 Capacidad de diseño de tácticas 4.2.5 Capacidad de internacionalización 4.3. Relaciones de causalidad entre las capacidades propias de las relaciones comerciales multinacionales y la cultura organizacional 4.4. Conclusión 5. Conclusiones 5.1. Introducción 5.2. Conclusiones frente a los objetivos de la investigación 5.3. Limitaciones del estudio 5.4. Recomendaciones para investigaciones posteriores Referencias bibliográficas | |
dc.format.extent | 110 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1001 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y Humanas | spa |
dc.publisher.program | Lenguas Modernas | spa |
dc.relation.references | Alba, D., & Grandez, M. (2018). Cultura organizacional y la gestión del capital humano en el sector de servicios. Santiago de Cali: Universidad Cooperativa de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Almeida, E. (2014). Incidencia de la comunicación organizacional para fortalecer y gestionar la comuniación interna y externa de la secretaría ejecutiva de la jefatura de promoción social de la empresa eléctrica regional norte. Ibarra: Universidad Técnia del Norte. | spa |
dc.relation.references | Andrade, H. (2005). Comunicación organizacional interna: Proceso, disciplina y técnica. España: Gesbiblo. | spa |
dc.relation.references | Arnoletto, E. (2015). Administración de la produccion como ventaja competitiva. Obtenido de eumed.net: http://www.eumed.net/libros-gratis/2007b/299/ | spa |
dc.relation.references | Banco Mundial. (2016). Exportaciones de productos y servicios en dólares constantes dividido por población total, escala por 100 en 1960. Washington: Banco Mundial | spa |
dc.relation.references | Barber, J., & Darder, F. L. (2004). Dirección de Empresas Internacionales. Madrid: Pearson Education. | spa |
dc.relation.references | Bartlett, C., & Beamish, P. (2011). Transnational management text, cases and readings in cross-border management. USA: Mc Graw-Hill/Irwin | spa |
dc.relation.references | Benavides, J. (2015). La publicidad, la marca, la ética en la construcción de los valores sociales. En J. Benavides, & A. Monfort, Comunicación y empresa responsable (págs. 45-64). Navarra: Ediciones Universidad de Navarra. | spa |
dc.relation.references | Berbesí, A. (2014). La comunicación estratégica como medio para el fortalecimientos de los procesos comunicativos en las organizaciónes: El Caso del Ejército Nacional. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. | spa |
dc.relation.references | Calle, L., & Ruíz, M. (2018). Gobernanza, autoridad privada y regulación en compañías multinacionales: Un análisis a la luz del derecho internacional contemporáneo. Bogotá: Universidad EAFIT. | spa |
dc.relation.references | Camacho, L., Galán, O., Monroy, Y., & Nariño, N. (2017). Diseño de estrategia de comunicación para el posicionamiento de la empresa Sirecom S.A.S. en la ciudad de Cartagena. Cartagena: Universidad de Cartagena. | spa |
dc.relation.references | Castro, A. (2014). Comunicación organizacional: Técnicas y estrategias. Barranquilla: Universidad del Norte. | spa |
dc.relation.references | Claver, E., Marco, B., Manresa, E., & Sánchez, E. (2017). Economías de aglomeración e innovación de empresas multinacionales localizadas en España. Emprendimiento y negocios internacionales, 17-28. | spa |
dc.relation.references | DANE. (2019). Importaciones 2018. Recuperado el 9 de marzo de 2019, de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/importaciones/bol_impo_dic18.pdf | spa |
dc.relation.references | De Salas, R. (2016). La comunicación interna empresarial en el desarrollo estratégico de las empresas multinacionales españolas en el siglo XXI. Valencia: Universidad CEU Cardenal Herrera. | spa |
dc.relation.references | Dunning, J., & Lundan, S. (2016). Multinational enerprises and the global economy. London: MPG Books Ldtd, Bodmin. | spa |
dc.relation.references | Falcones, G. (2014). Estudio descriptivo de la cultura organizacional de los colaboradores de la unidad de negocio de Supply Chain Guayaquil de Nestlé Ecuador. Guyayaquil: Universidad de Guayaquil | spa |
dc.relation.references | Fayol, H. (1998). Los 14 Principios para una administración eficiente. Salvat Editorial | spa |
dc.relation.references | Fernández, C. (1997). La comunicación en las organizaciones 1ra. ed. México: Editorial Trillas. | spa |
dc.relation.references | Ferrer, L. (2017). La gestión de la comunicación corporativa en situaciones de crisis. Estudio de caso: Nestlé y el uso de aceite de palma. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Grant, E. (2014). Enclyclopedia of business. Obtenido de http://www.referenceforbusiness/management/Mar-No/multinational-Corporations.html#b>. | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. Bogotá: McGraw Hill. | spa |
dc.relation.references | Hofstede, G. (1980). Culture´s consequences: International differences in work related values. Beverly Hilss: Sage publications. | spa |
dc.relation.references | Hofstede, G. (2001). Culture's consequences: Comparing values, behaviours, institutions, and organizations across nations. Beverly Hilss: Sage Publications | spa |
dc.relation.references | Larrondo, A. (2016). Comunicación organizacional ante el reto de la estrategia multiplataforma y 2.0: la experiencia de los partidos políticos en el País Vasco. El profesional de la información, 114-124 | spa |
dc.relation.references | Lascurain, M. (2012). Empresas multinacionales y sus efectos en los países menos desarrollados. Economía: Teoría y práctica - Nueva época, 83-105. | spa |
dc.relation.references | Portafolio. (2016). Google, la mejor empresa para trabajar, dicen Great place to work y "fortune". Obtenido de portafolio.co: http://www.portafolio.co/negocios/empresas/google-es-la-mejor-empresapara-trabajar-501394 | spa |
dc.relation.references | RAE. (2016). Organización. Obtenido de rae.es: https://dle.rae.es/?id=A58xn3c Ramírez, F. (2017). Barreras de comunicación en la ejecución de la estrategia empresarial. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. | spa |
dc.relation.references | Revista Dinero. (2015). ¿Porqué fracasan las pymes en Colombia? Obtenido de dinero.com: https://www.dinero.com/economia/articulo/pymes-colombia/212958 | spa |
dc.relation.references | Reyes, C., Rojas, A., & Junior, A. (2018). La comunicación organizacional y su influencia en el clima organizacional de los operarios de industrias San Miguel en el 2017. Lima, Perú: Universidad Peruana de Ciencas Aplicadas | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, A. (2014). Estrategias de creciiento en empresas multinacionales Buyvip y Privalia. León: Universidad de León. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, C., & Romo, L. (2013). Caracterización y comparación de la cultura organizacional en dos empresas manufactureras multinacionales en el Estado de Aguas calientes. Estudio de caso. Investigación y ciencia de la Universidad Autónoma de Aguas calientes, 32-39. | spa |
dc.relation.references | Salmón, E., Bazay, L., & Gallardo, M. (2012). La progresiva incorporación de las empresas multinacionales. Biblioteca Nacional del Perú. | spa |
dc.relation.references | Sarmiento, E. (2015). El ALCA en contravía del desarrollo. En J. C. Ramírez, Las negociaciones comerciales de Colombia (págs. 21-28). Bogotá: CEPAL. | spa |
dc.relation.references | Segredo, A., García, A., López, P., León, P., & Perdomo, I. (2017). Comunicación organizacional como dimensión necesaria para medir el clima en las organizaciones en salud pública. Horizonte sanitario, 16(1), 28-37. | spa |
dc.relation.references | Taylor, F. (1986). Introducciòn a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Teijlingen, V., Rennie, E., Hunndley, A., & Graham, W. (2001). The importance of conducting and reporting pilot studies: the example of the Scotish Births Survey. Journal of Advanced Nursing, 284 - 295. | spa |
dc.relation.references | Torres, D. (2016). Globalización, empresas multinacionales e historia. Pensamiento y gestión, 165-181 | spa |
dc.relation.references | Vargas, A. E., & León, L. (2016). La gestión del conocimiento respecto a la organización que aprende, enfocado por teorías y tendencias a nivel nacional e internacional. Ciencia y Poder Aéreo, 1-11. | spa |
dc.relation.references | Wener, M., Blair, J., & Fernández, R. (2014). Linking up to development?Global value chains and the making of a post-Washington Consensus. Development and change, 1219-1247. | spa |
dc.relation.references | Wilkins, A., & Ouchi, W. (1983). Efficient cultures: Exploring the relationship between culture and organizational performance: Administrative science quarterly. Administrative science quarterly, 468-481. | spa |
dc.relation.references | Zapata, L. F., Porto, I. A., & Hernández, F. (2013). Gestión estratégica de las áreas funcionales de la empresa: una perspectiva competitiva internacional. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 56-68. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2019 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Commercial relations | eng |
dc.subject.proposal | Relaciones comerciales | |
dc.subject.proposal | Empresas multinacionales | |
dc.subject.proposal | Multinational companies | eng |
dc.subject.proposal | Comunicación organizacional | |
dc.subject.proposal | Organizational communication. | eng |
dc.title | Consecuencias de las relaciones comerciales multinacionales en la comunicación organizacional | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Consecuencias de las relaciones comerciales multinacionales en la comunicación organizacional.pdf
- Tamaño:
- 755.89 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- FR-IN-025 CESIÓN DE DERECHOS.pdf
- Tamaño:
- 579.75 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- ACTA OPCIÓN DE GRADO.pdf
- Tamaño:
- 239.6 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: