Publicación: Diseño del programa de control del factor de riesgo eléctrico en las operaciones de telecontrol Bogotá proyecto No. 8400129101 de la empresa AENCO SAS.
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Rojas Wills, Viviana Marcela | |
dc.date.accessioned | 2021-11-27T00:11:21Z | |
dc.date.available | 2021-11-27T00:11:21Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | La gerencia de seguridad y salud en el trabajo a nivel mundial es considerada como un pilar fundamental en el desarrollo de un país, siendo una estrategia de lucha contra la pobreza, sus acciones están dirigidas a la promoción y protección de la salud y prevención de accidentes de trabajo. La Organización Internacional del Trabajo (1998), que informa que cada año en el mundo 270 millones de asalariados son víctimas de accidentes de trabajo, siendo el costo anual entre el 2% y 11% del Producto Bruto Interno (PBI). Así, en el presente trabajo se estudia el factor de riesgo eléctrico para las actividades de Telecontrol de la empresa AENCO SAS. Partiendo de esta consideración, en primer término, se visualiza la introducción, seguida del problema: contexto del problema, la pregunta de investigación, los objetivos específicos y la justificación; luego se expone el marco teórico, los antecedentes de la investigación, bases teóricas y marco legal. Igualmente, se desarrolla la metodología, con aspectos concernientes a la población, el método de recolección de datos, la construcción del instrumento para recolectar los datos; para luego analizar y hallar los datos, realizándose la comparación con los hallazgos de la revisión de la literatura y el y el cronograma de actividades. Por último, se exponen las conclusiones: síntesis de lo presentado, reflexión sobre el tema derivado de lo que se ha expuesto, interpretación de los resultados a la luz de otros trabajos similares de otros autores y las recomendaciones; para finalizar señalando la bibliografía utilizada | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Dedicatoria Agradecimientos Tabla de Contenido Lista de cuadros Lista de gráficos Introducción Justificación 2. Planteamiento del problema 2.1. Pregunta de la investigación 3. Objetivos 3.1 Objetivo general. 3.2 Objetivos específicos 4. Marco referencial 4.1 Estado del arte 4.2 Marco teórico 4.2.1. Concepto de riesgo eléctrico 4.2.2 Acción de la corriente en el cuerpo humano 4.2.3 Contactos Eléctricos Directos 4.2.4 Contactos Eléctricos Indirectos 4.2.5 Prevención de riesgos eléctricos 4.2.6 Protecciones frente a contactos eléctricos 4.2.7 Protección frente a contacto directo 4.2.8 Protección Frente a Contacto Indirecto 4.2.9 Telecontrol 4.2.10 Operaciones de telecontrol 4.3 Marco Legal 5. Enfoque y Método de Investigación 6. Tipo de investigación 7. Instrumento para la recolección de datos 8. Técnica de análisis de datos 9. Población 10. Cronograma de actividades 11. Resultados 12 Discusión de resultados 13 Diseño del programa 14 Conclusiones 15 Recomendaciones 16 Referencias 17 ANEXOS | spa |
dc.format.extent | 135 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2235 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Agencia de Noticias Universidad Nacional de Colombia, Marzo de 2016. Preocupante cifra de muertes por electrocuciones en Colombia. Recuperado de: http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/preocupante-cifra-de-muertes por-electrocuciones-en-colombia.html. | spa |
dc.relation.references | Arias, F. (2004). El Proyecto de Investigación. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme/Orial. | spa |
dc.relation.references | Avendaño, J (1987). Causas de la accidentalidad laboral en una empresa de Ingeniería Eléctrica en construcciones. Universidad ECCI, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Bracamonte, A. (2018). Análisis de la accidentalidad laboral en el campamento del proyecto hidroeléctrico ITUANGO a partir de las nuevas teorías de gestión del riesgo e higiene y seguridad industrial. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Cáceres y Chate (2016). La implementación de normas de seguridad industrial y la prevención de riesgos eléctricos en los laboratorios de la especialidad de electricidad de la facultad de tecnología de la UNE. Trabajo de grado presentado en la UNE, Lima, Perú. | spa |
dc.relation.references | Castro y Pianeta (2003). Automatización de redes eléctricas de distribución de energía eléctrica en baja tensión, estado del arte. Monografía presentada para optar al título de Ingeniero Electricista, Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Centeno y Gauna (2006). Desarrollo de un plan de riesgos eléctricos en una empresa de perfumes, cosméticos y productos de cuidado personal realizado para Avon Cosméticos de Venezuela. Trabajo de grado presentado en la Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. | spa |
dc.relation.references | Chiavenato, I. (2001). Procesos Administrativos. 3era edición. Colombia. Mc Graw Hill | spa |
dc.relation.references | Huanqui (2010). Prevención de Riesgos Eléctricos en Obras de Construcción. Trabajo de grado presentado en la Universidad de la Frontera de Chile | spa |
dc.relation.references | Inteligencia Petrolera (2018). Enel en Colombia vincula su estrategia de crecimiento con la evolución de sus marcas. Recuperado de http://inteligenciapetrolera.com.co/inicio/enel-colombia-vincula-estrategia crecimiento-la-evolucion-marcas | spa |
dc.relation.references | Ortiz G (1993). Las comunicaciones en los sistemas de telecontrol en redes eléctricas: Aplicación de técnicas formales de especificación. Departamento de tecnología electrónica, Universidad de Sevilla. | spa |
dc.relation.references | Pájaro y Ruiz (2003). Automatización de redes eléctricas de distribución de energía eléctrica en baja tensión, estado del arte. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Pinza y Mejía (2013). Factor de riesgo eléctrico al que están expuestos los trabajadores del área de distribución Zona Pasto, de la empresa Cedenar S.A. E.S.P. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Rojas y Varón (2008). Factores de riesgo de mayor impacto en la accidentalidad laboral y diseño de una metodología para la disminución de la misma en la electrificadora del HUILA S.A. E.S.P. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Universidad de Nariño. 2013. Factor de riesgo eléctrico al que están expuestos los trabajadores del área de distribución, zona pasto de la empresa Cedenar S.A. E.S.P. Recuperado de http://sired.udenar.edu.co/2717/1/89353.pdf | spa |
dc.relation.references | Universidad Libre Seccional Barranquilla (2017). Caracterización de la accidentalidad laboral en manos en una empresa del sector eléctrico de barranquilla en el período 2014 – 2016 como base para el diseño de un modelo de gestión para la prevención y control de factores de riesgo en las manos del personal operativo. Recuperado de Https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10681/1140839005.pdf?se quence=1&isAllowed=y | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2018 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo eléctrico | spa |
dc.subject.proposal | Factores de riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Electric risk | eng |
dc.subject.proposal | Risk factor's | eng |
dc.title | Diseño del programa de control del factor de riesgo eléctrico en las operaciones de telecontrol Bogotá proyecto No. 8400129101 de la empresa AENCO SAS. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 7.63 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 2.04 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.62 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexo.pdf
- Tamaño:
- 5.04 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: