Publicación:
Diseño de Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para Droguería Farmamaxi

dc.contributor.advisorOviedo Correa, Julietha
dc.contributor.authorFlórez Pérez, Nathaly
dc.contributor.authorGuzmán Forero, Angie Carolina
dc.contributor.authorOlarte Sánchez, Jairo Alberto
dc.contributor.corporatenameUniversidad ECCIspa
dc.date.accessioned2023-08-30T21:10:51Z
dc.date.available2023-08-30T21:10:51Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractFarmamaxi es una empresa familiar con sucursal en el municipio Girardot, ubicado en el departamento de Cundinamarca. Su negocio es principalmente la comercialización minorista de productos farmacéuticos, farmacéuticos, cosméticos y de tocador, enfocándose en brindar servicios de calidad a clientes internos y externos, asumiendo la máxima responsabilidad social y ambiental. El objetivo del proyecto es determinar la situación actual de la empresa en materia de ambiente de trabajo y seguridad, con el fin de dar cumplimiento a la normatividad actual en SST, Buscando el equilibrio en todos los aspectos, social, físico, mental, seguro y saludable para todos los colaboradores y sus clientes, sirviendo de ejemplo de compromiso y conciencia. El propósito general es el desarrollo y elaboración de toda la documentación del SG-SST requerida para el cumplimiento de los 7 estándares mínimos que le aplican a sus características, mediante el ciclo PVHA.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido Resumen. 4 Introducción. 5 Lista de Tablas 11 Lista de Ilustraciones. 12 1. Título . 13 2. Planteamiento del problema de investigación . 13 2.2. Pregunta de investigación del proyecto 15 3. Objetivos de la investigación. 15 3.1. Objetivo General . 15 3.2. Objetivos Específico 15 4. Justificación. 17 4.2. Delimitación (en qué espacio / tiempo) . 19 4.3. Limitaciones (espaciales, legales, de tiempo, financieras, correspondientes) al proyecto. 19 5. Marco de Referencia. 21 5.1. Estado del Arte 21 5.1.1. Tesis Nacionales.21 5.1.2. Tesis Internacionales 28 5.2. Marco Teórico 29 Planificar: el eje central del sistema de gestión 31 Hacer: consolidar, informar y documentar. 31 Procedimiento lógico y por etapas 32 PLANIFICAR 32 HACER 32 VERIFICAR 33 8 Paso 9. Medir y evaluar de la gestión en SST.33 ACTUAR 33 Paso 10. Tener Acciones preventivas o correctivas. . 33 5.3. Marco Legal . 41 6.1 Paradigma . 43 El presente trabajo busca adelantar una investigación con un enfoque empírico analítico/cuantitativo, consistente en recopilar información, a través del uso, clasificación, escrutinio y medición de datos objetivamente, “lo cual permitirá al investigador proponer patrones de comportamiento y probar los diversos fundamentos teóricos que explicaran dichos patrones” (Ramos, 2015). Según lo anteriormente descrito, este trabajo de grado compila la información presente y revisa la situación previa de la droguería FARMAMAXI como información de entrada para el diseño y estructuración del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo . 43 6.2. Método 44 6.3. Tipo de Investigación . 44 6.4. Fases. 45 6.5. Fuentes. 46 6.6. Población 47 6.7. Técnicas y medios de recopilación de información . 47 6.8. Cronograma . 47 6.9 Costos 48 6.9.1 Análisis financiero Costo-Beneficio 48 7. Resultados 50 7.1 Información General Droguería Farmamaxi . 51 7.1.1 Reseña Histórica.51 7.1.2 Descripción de actividad y procesos .51 7.1.3. Organigrama 52 7.2. Diagnóstico inicial 53 8. Manual Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo 56 8.1. Responsable en seguridad y salud en el trabajo 56 8.1.1. Comité Paritario de Seguridad y Salud en el trabajo - COPASST. 57 8.1.2. Comité de Convivencia Laboral57 8.2. Definición de Recursos. 57 9 8.3 Programa de inducción, capacitación y entrenamiento . 57 8.3.1 Inducción en SST58 8.3.2. Capacitación 58 8.3.3. Entrenamiento59 9. Gestión Integral de SG-SST 59 9.1. Política de seguridad y salud en el trabajo. 60 9.2. Reglamento Interno . 61 9.2.1 Reglamento de Higiene y Seguridad en el trabajo.61 9.3. Auto evaluación inicial de estándares mínimos del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo 61 9.4. Plan de trabajo de seguridad y salud en el trabajo 61 9.5. Documentación y control de documentos. 62 9.6. Rendición de cuentas. 62 9.7. Requisitos legales seguridad y salud en el trabajo. 62 9.8. Comunicación. 63 9.9. Control de proveedores y sub contratistas 64 9.10. Gestión del cambio 65 10. Gestión de la Salud. 66 10.1. Actividades. 66 10.2. Perfil socio demográfico – Diagnostico de condiciones de salud. 66 10.3. Actividades de promoción y prevención 66 10.3.1. Evaluaciones médicas ocupacionales 67 10.3.2. Seguimiento a restricciones y recomendaciones médicas / laborales.67 10.4. Programa de estilos de vida saludables. 67 10.5. Investigación de incidentes, accidentes y enfermedades laborales 67 10.6. Mecanismos de vigilancia de las condiciones de salud de los trabajadores 68 11. Gestión de Peligros y Riesgos 68 11.1. Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos 69 11.2. Medidas de prevención y control de peligros/riesgos identificados. 70 11.3. Procedimientos y Formatos. 70 10 11.4. Programa de orden y aseo .71 11.5. Programa para el manejo de sustancias peligrosas.71 11.6. Programa de inspecciones planeadas72 11.6. Programa de mantenimiento de equipos72 11.7. Programa de elementos de protección personal.73 11.8. Gestión de Amenazas.73 12. Verificación del SG-SST. 74 12.1. Auditoría interna74 12.2. Revisión por Gerencia 76 13. Mejoramiento 77 13.1. Mejora Continua 78 13.2. Acciones correctivas y preventivas79 15. Conclusiones. 82 16. Recomendaciones 84 17. Referencias. 85 ANEXOS.spa
dc.format.extent89 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3604
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.references(OIT), O. I. (18 de abril de 2019). https://www.ilo.org/. Obtenido de https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_686761/lang-- es/index.htmspa
dc.relation.referencesC.P. (1 de enero de 1991). https://constituciondecolombia.com.co/. Obtenido de https://constituciondecolombia.com.co/cpcart49.htmlspa
dc.relation.referencesCarranza, S. (2021). Diseño SG-SST para una droguería ubicada en bogotá, basado en el decreto 1072 de 2015. Bogotá: Universidad ECCI.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (1998, 21 de Diciembre). Ley 485 de 1998. Bogotá: Presidencia de la República.spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica. (2015, 26 de Mayo). Decreto 1072 de 2015. Bogotá: Presidencia de la Republica.spa
dc.relation.referencesCuellar, A. R. (2021). Diseño SG-SST para droguería El San Judas del Municipo de Docello, Caqueta. Pereira: Universidad Tegnologica de Pereira.spa
dc.relation.referencesD.M.Luna. (2019). Diseño de SG-SST de una droguería en el municipio de puesto salgar. Manizales: Universidad Catolica de Colombia.spa
dc.relation.referencesGil, J. (2020). Propuesta de Actualizació al SG-SST para la farmacia Droguiexpress sede 4 Ubicada en el barrio Quiroga en la ciudad de Bogotá. Bogotá: uiversidad Catolica de Colombia.spa
dc.relation.referencesICONTEC. (2012, de 20 de Junio). GUIA TECNICA COLOMBIANA. Bogota: ICONTEC.spa
dc.relation.referencesM.Rodriguez, M. y. (2016). Diseño y desarrollo del SG-SST de la empresa Los Angeles OFS Sucursal colombia enfocado en el decreto 1072/2015 y OSHAS 18001/2017. bogotá: Universidad distrital francisco Jose de Caldas.spa
dc.relation.referencesMIN. TRABAJO. (2019, de 13 de Febrero). Resolcución 0312 de 2019. Bogotá: MINISTERIO DEL TRABAJO.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (2019, 13 de Febrero). Resolución 0312 de 2019. Bogota: Precidencia de la Republica .spa
dc.relation.referencesMintrabajo. (20 de mayo de 2020). www.mintrabajo.gov.co. Obtenido de www.mintrabajo.gov.co: https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos- laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/implementacion-delos-sistemas-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-al-ano-2020spa
dc.relation.referencesNuñes, R. T. (2015). Diseño de SG-SST basado en el decreto 1072 de 2015 para la empresa inversiones BBK. Cartagena: Universidad de Cartagena de Indias .spa
dc.relation.referencesPrieto, F. (2021). Diseño de SG-SST para Distribuciones Farmaceuticas el Reino. bogotá: Universidad ECCI.spa
dc.relation.referencesRamos, C.. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Uinife Recuperado de: http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_1/Carlos_Ramos.pdfSanchez, D. (2016). Diseño de SG-SST de la empresa ITEN JC CIA S.A.S. Universidad Pedagogica de colombia.spa
dc.relation.referencesViloria, S. V. (2016). Diseño de SG-SST para la empresa Jaime Rozo y CIA S.A.S. Cartagena de Indias : Universidad Tegnologica de Colombia.spa
dc.relation.referencesY.O.Valencia. (2015). Diseo de un SG-SST en los diferentes proceso Productivos de Energas de Occidente Basandose en el decreo 1072 de 2015 . Universidad Autonoma de Colombispa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajospa
dc.subject.proposalEstándares mínimosspa
dc.subject.proposalCiclo PVHAspa
dc.subject.proposalOccupational safetyeng
dc.subject.proposalMinimum standardsspa
dc.subject.proposalPDCA cycleeng
dc.titleDiseño de Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para Droguería Farmamaxispa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
970.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-IN-025..pdf
Tamaño:
118.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-DO-033.pdf
Tamaño:
101.72 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co