Publicación: Prevención de desórdenes musculo esqueléticos asociados al riesgo biomecánico en institución prestadora de servicios de salud de tipo terapéutico en Zipaquirá
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Los desórdenes musculoesqueléticos se presentan en este caso en el ámbito laboral en trabajadores expuestos a factores de riesgo biomecánico y antecedentes inherentes de cada individuo lo cual afecta su calidad de vida, desempeño a nivel laboral, aumento de índices de ausentismo e incapacidad. Objetivo: Proponer estrategias que mitiguen el riesgo de aparición de desórdenes musculoesqueléticos (DME) y mejoren las condiciones de trabajo en el personal de la IPS. Se realiza el estudio en una Institución de Servicios de Salud con exposición a dicho factor de riesgo. Se basa en la prevención y mitigación del riesgo. Metodología: Se realiza aplicación de diferentes métodos de evaluación: Encuesta de morbilidad sentida, Inspecciones de puesto de trabajo, gerenciales, locativas, equipos de emergencia, entre otros. Resultados: Se encuentran 10 trabajadores (mujeres) entre los 18 y 47 años de edad con formación técnica y profesional. Actualmente están presentando dolor a nivel muscular, de predominio cervical, dorsal y lumbar. Pero a pesar de ello ningún trabajador presenta incapacidades o diagnóstico de enfermedades laborales de este tipo. Por ello se proponen estrategias de prevención de enfermedades de origen osteomuscular. Conclusiones: Es de gran importancia la evaluación del riesgo y el establecimiento de acciones de mejora de carácter preventivo que mitiguen los riesgos a padecer enfermedades o accidentes de origen musculoesquelético