Publicación: Guía para la prevención de riesgos psicosociales por teletrabajo
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha Alexadra | |
dc.contributor.author | Suárez García, Ana Yakelin | |
dc.contributor.author | Castellanos Aguilar, Didier Alberto | |
dc.contributor.corporatename | Universidad ECCI | |
dc.date.accessioned | 2025-06-05T21:07:49Z | |
dc.date.available | 2025-06-05T21:07:49Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | El teletrabajo se caracteriza por la flexibilidad de horario, se puede decidir qué espacio se puede utilizar para desempeñar una labor, el uso excesivo de las TIC. Este trabajo de investigación analizó el surgimiento de los riesgos psicosociales debido a esta modalidad que tomó fuerza a raíz de la pandemia del COVID -19 y fue la mejor opción para los empleadores para prolongar la productividad de las empresas. El uso prolongado de las TIC originó cambios en la sociedad, que permitieron mejorar el rendimiento y la competitividad, pero también a nuevas profesiones y peligros emergentes que exponen a los trabajadores a riesgos psicosociales afectando la salud de quienes adoptaron y adoptan todavía esta modalidad. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión exploratoria para actualizar la información sobre los factores asociados al teletrabajo que arriesgan la salud mental del trabajador. Se puede concluir que los estudios son escasos, pero se puede detectar que el teletrabajo presenta un mayor aumento de carga laboral mayor nivel de estrés y falencias normativas laborales. Dejando al descubierto la necesidad de generar una normativa especializada y mucho más estricta para la cobertura de los riesgos psicosociales en teletrabajo. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido Introducción – 3 Resumen – 9 Abstract – 9 Palabras clave: teletrabajo, riesgos psicosociales, nuevas tecnologías – 10 1. Título: Guía para la prevención de riesgos psicosociales por teletrabajo – 11 2. Problema de investigación – 11 2.1 Descripción del problema – 11 2.2 Formulación del problema – 12 3. Objetivos – 13 3.1 Objetivo general – 13 3.2 Objetivos específicos – 13 4. Justificación y delimitación – 14 4.1 Justificación – 14 4.2 Delimitación – 16 4.3 Limitaciones – 17 5. Marcos de Referencia – 18 Relación de investigaciones y resultados – 21 5.1 Estado del arte – 35 5.2 Marco Teórico – 39 5.2.1 Identificación de Riesgo Psicosocial – 39 5.2.2 Bienestar Laboral en Colombia – 41 5.2.3 Trabajadores que quieren trabajar en casa durante el próximo mes – 42 5.2.4 Del Teletrabajo – 43 5.3 Marco Legal – 48 6. Marco metodológico de la investigación – 50 Paradigma – 50 Tipo de estudio – 51 6.1 Metodología – 51 Población – 51 Estudio – 52 Fuentes primarias – 52 Fuentes secundarias – 53 Materiales – 53 Procedimientos – 54 6.2 Análisis de la información – 55 6.3 Propuesta de solución – 56 7. Resultados – 56 7.1 Análisis e interpretación de los resultados – 56 Presupuesto – 59 7.2 Discusión – 59 7.3 Propuesta de solución – 60 Clasificación de la información recolectada – 60 Análisis comparativo sistemático – 60 Diseño de estrategias preventivas – 61 7.4 Difusión de resultados – 61 Creación de una guía preventiva – 61 8. Análisis financiero – 68 8.1 Ejecución del servicio – 68 9. Conclusiones y Recomendaciones – 68 9.1 Conclusiones – 69 9.2 Recomendaciones – 70 Referencias bibliográficas – 73 Tabla de tablas y figuras Tabla 1. Matriz Referencia – 35 Figura 1. Imagen tomada del Plan Nacional Multimodal 2024 - ARL Positiva – 39 Figura 2. Tomada del Diario La República – 41 Figura 3. Imagen tomada del Diario La República - agosto 2022 – 43 Figura 4. Imagen tomada del Diario La República - febrero de 2021 – 43 Tabla 2. Marco normativo, autoría propia (2025) – 50 Tabla 3. Artículos que abordan mayor el riesgo psicosocial, autoría propia – 58 Tabla 4. Presupuesto, autoría propia – 59 | |
dc.format.extent | 78 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4498 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad ECCI | |
dc.publisher.faculty | Posgrados | |
dc.publisher.place | Bogotá | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights.license | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Teletrabajo | |
dc.subject.proposal | Riesgos psicosociales | |
dc.subject.proposal | Nuevas tecnologías | |
dc.title | Guía para la prevención de riesgos psicosociales por teletrabajo | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/WP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: