Publicación: Propuesta para la identificación de los factores de riesgos psicosociales y el factor de estrés en la Cruz Roja Colombiana seccional Barrancabermeja
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | González Palacio, Sandra Milena | |
dc.contributor.author | Navarro Orostegui, Vitesmin | |
dc.contributor.author | Barrera Suarez, Katherine Viviana | |
dc.date.accessioned | 2022-02-26T15:42:58Z | |
dc.date.available | 2022-02-26T15:42:58Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Mediante la evaluación de los factores de riesgos psicosociales y el factor de estrés, en la Cruz Roja Colombiana Seccional Barrancabermeja, se pretende identificar y plantear acciones de mejora de dichos factores a fin de beneficiar y mantener la salud y bienestar de los trabajadores en su entorno; así mismo se da respuesta a las exigencias legales planteadas en el Sistema de Seguridad Social en Colombia (Ley 100/93) y específicamente en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (Decreto 1072 de 2015) y a la Resolución 2646 de 2008, la cual establece la obligatoriedad de las empresas tanto públicas como privadas, de medir e intervenir el Riesgo de Estrés Psicosocial, desde los factores intralaborales, extraborales y condiciones personales del trabajador | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1 Tabla de Figuras. 2 Dedicatoria 3 Agradecimientos 4 Introducción 5 Objetivos 5.1 Objetivo General 5.2 Objetivos específicos 6 Resumen 7 Estado del Arte 8 Marco Teórico 9 Marco Legal 10 Metodología 11 Resultados 12 Plan de intervención 13 Recursos Financieros 14 Bibliografía | spa |
dc.format.extent | 90 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2570 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.relation.references | Agudelo , j., Badillo, M., & Ahumada, A. (2016). Riesgo psicosocial y estrés laboral: diagnóstico y propuesta de mejora para la empresa proteger ips. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/340 | spa |
dc.relation.references | Álvarez Heredia, f., & Faizal Geagea, E. (2012). Riesgos laborales: cómo prevenirlos en el ambiente de trabajo. Obtenido de https://www.ebooks7-24.com:443/?il=5505 | spa |
dc.relation.references | Amado, I., Mayorga, E., & Núñez, A. (2021). Análisis de los factores de riesgo psicosocial en terapeutas físicos en los centros sanitarios de atención ambulatoria y hospitalaria. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/895 | spa |
dc.relation.references | Barrera, M., Cifuentes, Y., & Fonseca, W. (2020). Propuesta programa de prevención de riesgos psicosociales para el colegio montessori british school (mbs). Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/782 | spa |
dc.relation.references | Betancourt, J., & Garzón, Y. (2016). Riesgo psicosocial en el personal de enfermería. estudio documental 2010- 2015. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/644 | spa |
dc.relation.references | Butrón Palacio, E. (2018). Sistema de gestión de riesgos en seguridad y salud en el trabajo: paso a paso para el diseño práctico del SG-SST. Obtenido de https://www.ebooks7-24.com:443/?il=8014 | spa |
dc.relation.references | Camacho, A., & Mayorga, D. (2017). Riesgos laborales psicosociales: Perspectiva organizacional, jurídica y social. Revista Prolegómenos Derechos y Valores. | spa |
dc.relation.references | Decreto 1072, Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. (2015). | spa |
dc.relation.references | Decreto 1477, Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales (2014). | spa |
dc.relation.references | Decreto 614, Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país (1984). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=1357 | spa |
dc.relation.references | Espinel, M., Herrera, D., & Peñuela, A. (2017). Medición del riesgo psicosocial en los docentes en el colegio jesus maestro ubicado en la localidad de fontibon. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/243 | spa |
dc.relation.references | Ferrer, R., Guilera, G., & Peiró, M. (2011). Propiedades psicométricas del instrumento de valoración de riesgos psicosociales del instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo (FPSICO). Barcelona: Universidad de Barcelona. | spa |
dc.relation.references | García Rodríguez, A., Castaño Collado, G., Martínez Arias, R., & Toledano Villanueva, E. (2014). PSICOSCREEN V1.0: una metodología innovadora de evaluación de factores psicosociales para ser aplicada por técnicos de prevención en PRL . Madrid: Universidad Complutense de Madrid y el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo. | spa |
dc.relation.references | Gil Monte, P., & Moreno Jiménez, B. (2005). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout). En Una enfermedad laboral en la sociedad del bienestaR (págs. 36-37). Madrid: Pirámide. | spa |
dc.relation.references | González, C., & López, K. (2016). Factores psicosociales de los trabajadores del hospital de Engativá en el área de vigilancia epidemiológica. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/235 | spa |
dc.relation.references | González, L., & Mesa, J. (2021). Tamizaje de los factores de riesgo psicosocial presentes en una empresa del sector eléctrico en la ciudad de Medellín. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/954 | spa |
dc.relation.references | Gracia Camón, D. (2006). Perspectivas de Intervención en Riesgos Psicosociales. En Método del Instituto de Ergonomía Mapfre (INERMAP). Barcelona: Foment del Treball Nacional. | spa |
dc.relation.references | Javeriana, U. (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Bogotá: Ministerio de Protección Social.Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales. de 1993). | spa |
dc.relation.references | Ley 1010 , Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo (2006). | spa |
dc.relation.references | LEY 1090 DE 2006 (Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. 6 de septiembre de 2006). | spa |
dc.relation.references | Ley 1562 , Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional (2012). | spa |
dc.relation.references | Ley 776 , Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales (2002). | spa |
dc.relation.references | Martín Daza, F., & & Pérez Bilbao, J. (1997). NTP 443:Factores Psicosociales: Metodología de Evaluación. Obtenido de http://salud-o.umh.es/wp-content/uploads/sites/1435/2016/05/Art-Cuest-INSHTadaptado-SOLANES.pdfV | spa |
dc.relation.references | Meliá, J. (2003). Batería de Factores Psicosociales de Salud Laboral: Instrumentos diagnósticos para la intervención de disfunciones y patologías laborales. Valencia: Cristóbal Serrano. | spa |
dc.relation.references | Meliá, J., Nogareda, C., Lahera, M., Duro, A., Peiró, J., Salanova, M., & Gracia, D. (2006). Principios comunes para la evaluación de riesgos psicosociales en la empresa. Perspectivas de Intervención en Riesgos Psicosociales. Barcelona: Foment del Treball Nacional. | spa |
dc.relation.references | Méndez Zaldivar, E. (2021). Implicaciones de los factores de riesgo psicosocial y la nom035-stps-2018 en la calidad de vida laboral. Revista de Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación RILCO DS. | spa |
dc.relation.references | Monroy, K., Cerón, F., & Cuesta, L. (2020). Programa de vigilancia epidemiológica para la prevención del riesgo psicosocial en la unidad de salud María IPS QUIBDO-CHOCO. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/747 | spa |
dc.relation.references | Mora, K., Murillo, C., & Quintero, K. (2016). Programa de prevencion de riesgos psicosociales en las áreas administrativas de medio ambiente y seguridad, de las empresas codensa s.a. esp y emgesa s.a. esp. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/0 | spa |
dc.relation.references | Moreno, N., Andrés, R., Moncada, S., & Llorens , C. (2014). Manual del método CoPsoQ-istas21 para la evaluación y la prevención de los riesgos psicosociales en empresas con 25 o más trabajadores y trabajadoras. Obtenido de http://copsoq.istas21.net/ficheros/documentos/v2/manual%20Copsoq%202(24-07-2014).pdf | spa |
dc.relation.references | Neffa, J. (2015). Los riesgos psicosociales en el trabajo: contribución a su estudio. En Centro de Innovación para los Trabajadores. CITRA CONICET-UMET. | spa |
dc.relation.references | Neira, C., Rativa, S., & Sanchez, L. (2017). Factores de riesgo intralaborales en empleados de la entidad sin ánimo de lucro propais. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/486 | spa |
dc.relation.references | OIT. (1986). Factores psicosociales en el trabajo: reconocimiento y control. Ginebra: Organización Internacional del trabajo. | spa |
dc.relation.references | OIT. (1998). Enciclopedia de Seguridad y salud en el Trabajo. . Madrid: Ministerio de trabajo y Asuntos Sociales. | spa |
dc.relation.references | Pastrana, F., Quijano, D., & Piedrahita, A. (2016). Identificación de factores de riesgo psicosocial intralaboral en la institución educativa aspaen gimnasio yumaná y aspaen preescolar yumanitos. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/671Pas | spa |
dc.relation.references | Peiró, J. (2003). Metodología Prevenlab para el análisis y prevención de riesgos psicosociales. Revista de salud laboral. | spa |
dc.relation.references | Peiró, J. (2004). El Sistema de Trabajo y sus implicaciones para la prevención de los riesgos psicosociales en el trabajo. Universitas Psychologic | spa |
dc.relation.references | Peralta, M. C. (2004). . El acoso laboral - mobbing – Perspectiva Psicológica. Revista de Estudios Sociales. Uniandes - Fundación Social, vol. 18. | spa |
dc.relation.references | Piñuel, A., & Zavala, I. (2001). Mobbing: Cómo sobrevivir al Acoso Psicológico en el Trabajo. Madrid: Sal Terrae. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, A., Campos, L., & Zambrano, W. (2016). Diagnóstico de riesgo psicosocial extralaboral en la empresa emgesa. | spa |
dc.relation.references | Resolución 0312 , Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST (2019). | spa |
dc.relation.references | Resolución 1016 , Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. (1989). | spa |
dc.relation.references | Resolución 1356 , por medio de la cual se determinó la conformación de los comité de convivencia laboral a cargo de los empleadores. (2012). | spa |
dc.relation.references | Resolución 2404, por medio de la cual se adopta la Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial, la Guía técnica para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora (2019). | spa |
dc.relation.references | Resolución 2646 , Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial (2008). | spa |
dc.relation.references | Resolución 652, Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones. (2012). | spa |
dc.relation.references | Ríos, A., Mendieta, L., & Vera, L. (2020). Análisis de los factores de riesgo psicosocial y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores de una empresa de fabricación de carrocerías. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/807 | spa |
dc.relation.references | Salanova, M. (2005). Metodología WONT para la evaluación y prevención de riesgos psicosociales. Obtenido de http://pdfs.wke.es/8/1/4/7/pd0000018147.pdf | spa |
dc.relation.references | Salanova, M., Llorens, S., Cifre, E., & Martinez, I. M. (2006). Metodología RED-WONT Departamento de Psicología evollutiva, educativa.social y metodología de la Universidad Jaume I de Catellón . Universidad Jaune I de Castellón. | spa |
dc.relation.references | Uribe Prado, J. (2020). Riesgos psicosociales, burnout y psicosomáticos en trabajadores del sector público. Investig Adm, 1-17. 49. | spa |
dc.relation.references | Vieco Gómez, G. F., & Abello Llanos, R. (2014). Factores psicosociales de origen laboral, estrés y morbilidad en el mundo. Psicología desde el Caribe, 354-385. | spa |
dc.relation.references | Villalobos Fajardo, O., & et, a. l. (2010). Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial. Ministerio de la Protección Social. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana &Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales. | spa |
dc.relation.references | Zorro, A., & González, A. (2020). Evaluación de los factores de riesgos psicosociales en los trabajadores de la empresa donato´s moda. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/847 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Riesgos psicosociales | spa |
dc.subject.proposal | Calidad de la vida laboral | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Psychosocial risks | eng |
dc.subject.proposal | Quality of work life | eng |
dc.title | Propuesta para la identificación de los factores de riesgos psicosociales y el factor de estrés en la Cruz Roja Colombiana seccional Barrancabermeja | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.06 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 1.5 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 175.28 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: