Publicación: Propuesta de diseño de un programa de gestión de riesgo químico para la empresa Mecanismos Técnicos S.A.S
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Duque Barreiro, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Lesmes Mahecha, Paula Andrea | |
dc.contributor.author | Meneses Durán, Jenny Milena | |
dc.date.accessioned | 2021-08-05T15:19:47Z | |
dc.date.available | 2021-08-05T15:19:47Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El uso de sustancias químicas de manera ha venido creciendo a nivel mundial de manera en la cotidianidad de las personas, desde cosas tan básicas como realizar labores de aseo en los hogares, hasta actividades más complejas como procesos industriales, sin embargo, y aun siendo una realidad cercana a la población en general, es bastante común que en empresas donde se manipulan productos químicos o sustancias que denotan algún grado de peligrosidad no se tomen medidas de acción al respecto. La exposición de los trabajadores a agentes químicos peligrosos en el lugar de trabajo, y en la vida cotidiana es un común denominador en diferentes sectores de la economía nacional, sin embargo, para las PYMES conlleva un grado de dificultad diseñar, emplear y/o disponer de herramientas para la gestión del riesgo químico. Mecanismos Técnicos SAS, es una empresa dedicada a la venta y reparación de sistemas de inyección tipo diésel, ubicada en la ciudad de Bogotá en la localidad de los Mártires, barrio el Voto Nacional, el cual es ya conocido la existencia de diferentes problemáticas sociales, ambientales y de salud pública, en donde se evidencian malas prácticas de disposición de residuos, y algunas problemáticas con los índices de calidad del aire, según diferentes consultas realizadas en el IBOCA en diferentes rangos horarios, la localidad presenta variaciones en las concentraciones de Material particulado, y así mismo por las actividades económicas desarrolladas en el sector automotriz se evidencia exposición al riesgo químico. Esta investigación contempla un diagnóstico situacional sobre la gestión que ha desarrollado la empresa para abordar el riesgo químico, el inventario de sustancias químicas manipuladas al interior de la compañía, las diferentes metodologías aplicables para la identificación de peligros y evaluación de riesgos, y plantea un diseño de programa de gestión del riesgo químico aplicable para la empresa Mecanismos Técnicos SAS | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción9 1. Propuesta de Diseño de un programa de gestión de riesgo químico para la empresa Mecanismos Técnicos SAS 2. Problema de investigación 2.2 Descripción del problema 2.3 Formulación del problema 3. Objetivos 3.1 Objetivo general 3.2 Objetivos específicos 4 Justificación y delimitación 4.1 Justificación 4.2 Delimitación 4.2.1 Delimitación espacial 4.2.2 Delimitación demográfica 4.2.3 Limitaciones 5 Marcos de referencia 5.1 Estado del arte1 5.2 Teórico 5.2.1 Caracterización del sector Mantenimiento Automotriz 5.2.2. Riesgo químico 5.2.3 Tipos de sustancias químicas según su peligrosidad (SGA) 5.2.4 Pictogramas y reproducción de los pictogramas de peligro 5.2.5 Comunicación de peligros 5.2.6 Etiquetado 5.2.7 Fichas de seguridad 5.2.9 Descripción de los tipos de productos 5.2.10 Productos peligrosos para el medio ambiente (GHS09) 5.2.11 Herramientas desarrolladas para la gestión de agentes químicos 5.3 Marco legal 6 Marco metodológico de la investigación 6.1 Fases del estudio 6.1.1 Fase I: Diagnóstico 6.1.2. Fase II: Evaluación de la percepción de los empleados 6.1.3. Fase III: Identificación de peligros y evaluación de riesgos 6.1.4. Fase IV: Diseño del programa 6.2 Recolección de la información 6.2.1 Población 6.2.2 Materiales 6.2.3 Técnicas 6.2.4 Procedimientos 6.3 Cronograma de actividades 6.4 Análisis de la información 7. Resultados 7.2. Fase II: Evaluación de la percepción de los empleados 7.2.1. Caracterización del trabajador 7.2.2. Identificación de sustancias químicas 7.2.3. Uso de elementos de protección personal. 7.2.4. Manejo de sustancias químicas 7.2.5. Condiciones del puesto de trabajo y del trabajador 7.3. Fase III: Identificación de peligros y evaluación de riesgos. 7.4. Fase IV Diseño del programa 7.4.1. Objetivo del programa 7.4.2 Definición de procedimientos y medidas de control 8. Análisis Financiero (costo-beneficio) 9. Conclusiones y recomendaciones 9.1. Conclusiones 9.2. Recomendaciones Referencias | spa |
dc.format.extent | 91 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1301 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Álvarez Betancur, J. A. (2019). Propuesta metodológica para la evaluación del riesgo químico asociado a los residuos peligrosos generados en la UN sede Medellín considerando la metodología de análisis del ciclo de vida. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77305 | spa |
dc.relation.references | 3M Colombia. Catálogo Seguridad Industrial. 3M Colombia, 2016, http://guimar.com.co/Catalogos/Catalogo-3M-2016-guimar.com.co.pdf. Accessed abril 2021 | spa |
dc.relation.references | Camargo Gonzalez, M. A., & Cortes Ceron, L. R. (2017). Diseño de un layout para el taller de mantenimiento automotriz - CAMORENAULT. https://repository.udistrital.edu.co. Retrieved 02 05, 2021, from https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/7785/CamargoGonz%C3%A1lezMillerAlexander2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Centro Nacional de Nuevas Tecnologías, INSHT. (2010). Sistema para la evaluación higiénica. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Tomado de https://www.insst.es/documents/94886/96076/Riesgo+qu%C3%ADmico+Sistem%C3%A1tica+para+la+evaluaci%C3%B3n+higi%C3%A9nica.pdf/55fdf7ce-7f1b-43b4-97d2-3b36b4574c9e | spa |
dc.relation.references | Consejo Colombiano de Seguridad. (2019). Riesgo Químico. ccs.org. Retrieved febrero, 2021, from https://ccs.org.co/contenido-tecnico/gestion-sst/gestion-de-los-riesgos/?doing_wp_cron=1613834429.0438370704650878906250 | spa |
dc.relation.references | Fundación Polar. (2004). El mundo de los modelos matemáticos. Departamento de Matemáticas Universidad de Sonora. Retrieved febrero, 2021, from https://www.mat.uson.mx/~jldiaz/Documents/Funcion/modelos-fasciculo17.pdf | spa |
dc.relation.references | Gómez, P. A., & Oleal, D. C. (2017). DISEÑO DEL PROGRAMA PARA EL MANEJO SEGURO DEL RIESGO QUÍMICO EN LA EMPRESA DE MANTENIMIENTO DE TRANSPORTE TIMON S.A. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. http://hdl.handle.net/11349/7465 | spa |
dc.relation.references | INSST. (2006). NTP 726: Clasificación y etiquetado de productos químicos: sistema mundialmente armonizado (GHS). Tomado de https://www.insst.es/documents/94886/327446/ntp_726.pdf/c85ed1e7-e638-46af-ae76-e731419099ad | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). (2017). Herramientas para la gestión del riesgo químico. Métodos de evaluación cualitativa y modelos de estimación de la exposición. (272-17-027-5 ed.). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). Tomado de https://www.insst.es/documents/94886/96076/Herramientas+para+la+gestion+del+riesgo+quimico.pdf/ca44ff68-bde2-4b96-af67-1477f9f0bf76?t=1527065689115 | spa |
dc.relation.references | León, A. (2019). “Evaluación de riesgo químico mediante los métodos INRS y COSHH Essentials en empresa minera Produmin S.A. Camilo Ponce Enríquez 2019. http://201.159.222.99/bitstream/datos/10173/1/15803.pdf | spa |
dc.relation.references | Marín Sánchez, D., Montes de Oca- Abella, O., & González Díaz, Y. (2017). EVALUACIÓN DE RIESGOS QUÍMICOS EN UN LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA POR EL MÉTODO COSSH ESSENTIALS. Ciencia en su PC, (3), 91-106. Tomado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1813/181353026008 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). SGA Guía de clasificación de peligros basada en los criterios del Sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos SGA. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Tomado de https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/sustancias_qu%C3%ADmicas_y_residuos_peligrosos/A5_-_Guia_de_clasificacion_de_peligros_segun_SGA_2017.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). SGA Sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos, módulo avanzado 1. Ito Sotware S.A.S. http://www.andi.com.co/Uploads/sga-modulo-avanzado1.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial. (2012). Perfil Nacional de Sustancias químicas en Colombia. https://www.minambiente.gov.co/. Retrieved 02 10, 2021, Tomado de https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/sustancias_qu%C3%ADmicas_y_residuos_peligrosos/Perfil_Nacional_de_Sustancias_Quimicas_en_Colombia_2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2007, 07 11). Resolución 2346 de 2007. http://www.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=25815 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2007). Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia para Trabajadores Expuestos a Benceno y sus derivados (GATISO-BTX-EB). https://www.epssura.com/. Retrieved 02 04, 2021, tomado de https://www.epssura.com/guias/guia_gatiso_exposicion_benceno.pdf | spa |
dc.relation.references | Min Trabajo. (2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/. Retrieved 05 19, 2021, Tomado de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2021, Abril 7). Resolución 773 de 2021. SafetYA. https://safetya.co/normatividad/resolucion-773-de-2021/#a11 | spa |
dc.relation.references | Monroy Amaya, J. E., & Martínez Fonseca, F. A. (2018). Diseño de los elementos para el programa de intervención del riesgo químico en la empresa Grupo Gemlsa SAS. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/14595/Proyecto%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Murcia, G., Amaya, A. P., & Losada, D. M. (2016). DISEÑO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, PARA MITIGAR EL RIESGO QUÍMICO POR EXPOSICIÓN A VAPORES DE PLOMO, DE LA COMPAÑÍA PROALCO BEKAERT S.A. Universidad ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/743 | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (2013). Sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA) (Quinta edición revisada ed.). United Nations Publications. http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=857599&lang=es&site=ehost-live | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (2017). Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA) (Séptima edición ed.). Naciones Unidas. Recuperado de https://unece.org/fileadmin/DAM/trans/danger/publi/ghs/ghs_rev07/Spanish/ST-SG-AC10-30-Rev7sp.pdf | spa |
dc.relation.references | Núñez Beteta, D. J. (2015). Evaluación de riesgos laborales en la empresa Construcciones Lujan S.A. y estudio del almacén de productos químicos. Universidad Politécnica de Valencia - DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN Y DE PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL. http://hdl.handle.net/10251/67817 | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del trabajo. (2014). La seguridad y la salud en el uso de productos químicos en el trabajo. https://www.ilo.org/. Retrieved 02 10, 2021, Tomado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/publication/wcms_235105.pdf | spa |
dc.relation.references | Pineda Cárdenas, Y. L. (2019). Análisis de los procesos logísticos y aduaneros de Colombia Vs Los de Perú. Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/23889/Yesica%20Lizeth%20Pineda%20C%C3%A1rdenas.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20%C3%8Dndice%20de%20desempe%C3%B1o%20log%C3%ADstico,infraestructura%2C%20env%C3%ADos%20internacionales%2C%20lo | spa |
dc.relation.references | Puentes Garzón, H. J. (2006). Caracterización de la logística en Colombia (ISBN: 958-15-0136-3 ed.). SENA. https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/2121/1/3036.pdf | spa |
dc.relation.references | Rosa Isabel Patiño Flórez. (2017, 02). Riesgo químico y salud ambiental en Colombia: estudio de caso con hidrocarburos aromáticos. http://dspace.umh.es/. Retrieved 02 08, 2021, from http://dspace.umh.es/bitstream/11000/3579/1/TD%20Pati%C3%B1o%20Fl%C3%B3rez%2C%20Rosa%20Isabel.pdf | spa |
dc.relation.references | SGA - GHS. (n.d.). ¿Qué es el SGA? Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de productos químicos. Retrieved 02 17, 2021, from http://ghs-sga.com/ | spa |
dc.relation.references | Universidad Nacional Callao. (n.d.). Manual de uso de productos químicos. UNAP | spa |
dc.relation.references | Villareal Rincón, A. P., Cifuentes Ochoa, J. A., Cifuentes Ochoa, J. A., & Alonso Carrillo, L. N. (2019). Diseño de un programa de gestión de riesgo químico para el área de pintura en la empresa Logytech Mobile S.A.S. Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://hdl.handle.net/10656/11017 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI. 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo químico | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Medida de seguridad | spa |
dc.subject.proposal | Chemical hazard | eng |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Safety measures | eng |
dc.title | Propuesta de diseño de un programa de gestión de riesgo químico para la empresa Mecanismos Técnicos S.A.S | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 10
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 974.38 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 910.95 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 185.55 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de sustentación
Cargando...

- Nombre:
- Anexo 1..pdf
- Tamaño:
- 632.65 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo 1. Lista de verificación y diagnóstico
Cargando...

- Nombre:
- Anexo 2..pdf
- Tamaño:
- 993.24 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo 2. Matriz de identificación y valoración de riesgos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: