Publicación:
Programa de buenas prácticas para el autoreporte de condiciones de seguridad y salud en el teletrabajo autónomo y suplementario

dc.contributor.authorVillegas Gómez, Jenniffer Carolinaspa
dc.contributor.authorCarillo Ortega, Jennie Ingridspa
dc.contributor.colaboratorMoncada, Luz Marlenyspa
dc.date.accessioned2020-11-09T20:41:17Z
dc.date.available2020-11-09T20:41:17Z
dc.date.issued2016
dc.description63 p.spa
dc.description.tableofcontents1. Planteamiento del problema 2. Objetivos 3. Justificación y delimitación de la investigación 4. Marco referencial 5. Recursos 6. Resultados 7. Conclusiones 8. Recomendaciones 9. Referencias bibliográficas 10. Anexosspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/634
dc.language.isospaspa
dc.rightsCopyright Universidad ECCIspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.subjectSeguridad en el trabajospa
dc.subjectTelecomunicaciónspa
dc.subjectEstrategia de desarrollospa
dc.subjectErgonomíaspa
dc.subject.proposalSafety at workeng
dc.subject.proposalTelecommunicationeng
dc.subject.proposalDevelopment strategyeng
dc.subject.proposalErgonomicseng
dc.thesis.disciplineEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajospa
dc.thesis.levelEspecializaciónspa
dc.thesis.nameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajospa
dc.titlePrograma de buenas prácticas para el autoreporte de condiciones de seguridad y salud en el teletrabajo autónomo y suplementariospa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.bibliographicCitationARL SURA. (s.f.). ¿Pensando en trabajar desde casa? Medellin.spa
dcterms.bibliographicCitationBaraza Sanchez, X. (2014). Influencia del modelo de liderazgo en la cultura organizacional y la prevención de riesgos psicosociales. España: Universidad oberta de catalunyaspa
dcterms.bibliographicCitationBonilla Prieto, L. A., Plaza Rocha, D. C., De Cerquera, G. S., & Riaño Casallas, M. I. (2014). Teletrabajo y su Relación con la Seguridad y Salud en el Trabajo. Ciencia y Trabajospa
dcterms.bibliographicCitationCataño Ramirez, S. L., & Gómez Rúa, N. E. (2014). El concepto de teletrabajo: aspectos para la seguridad y salud en el empleo. CES salud Publica , 82-91spa
dcterms.bibliographicCitationFabregat, A., Bernardina, M., & Gallego, C. (2002). Teletrabajo y Salud: un nuevo reto para la Psicología. Papeles del Psicólogo, 55-61.spa
dcterms.bibliographicCitationHuuhtanen, P. (2007). Implicaciones del teletrabajo para la seguridad y la salud. Instituto de Salud en el Trabajo de Finlandiaspa
dcterms.bibliographicCitationI Bosch, M., & García Gonzalez, G. (2012). Seguridad y salud y teletrabajo: alcance y eficacia de la (auto)evaluación de riesgos laborales. Barcelona - Españaspa
dcterms.bibliographicCitationJC, P., Lopez FJ, & MA, M. (s.f.). Impacto del teletrabajo en la dirección y comunicación de la organizaciones del sector TICspa
dcterms.bibliographicCitationL., B. (2001). El teletrabajo y los profesionales de la información.spa
dcterms.bibliographicCitationLopez Gil, D., Balanta, H., Garcia, S., López, H., & Molano R., A. (s.f.). El ABC del teletrabajo en Colombiaspa
dcterms.bibliographicCitationLopéz, N. W., Perez, C., Edwige G. , Nagham-Ngwessitcheu , & Vázquez, M.-U. (2014). Teletrabajo, un enfoque desde la perspectiva de la salud laboral. SCIELOspa
dcterms.bibliographicCitationLuque Parra, M., & Ginés i Fabrellas, A. (2015). Teletrabajo y Prevención de Riesgos Laborales.spa
dcterms.bibliographicCitationMañas MA, M. E. (2012). Realidad organizacional y teletrabajo. Revista internacional de trabajo social y ciencias sociales, 105-122spa
dcterms.bibliographicCitationOcupacional, C. C. (2001). Preguntas sobre teletrabajo. Canadá.spa
dcterms.bibliographicCitationOIT, O. I. (2011). Manual de Buenas Prácticas en teletrabajo . Oficina Internacional del Trabajo, Empleo y Seguridad Socialspa
dcterms.bibliographicCitationPerez Bilbao, J., Figeroa, T. S., & Nogareda Cuixart, C. (s.f.). NTP 412: Teletrabajo: criterios para su implantación. Españaspa
dcterms.bibliographicCitationPolo, M., & L. E. (2014). El teletrabajo en Colombia como opción laboral para la población discapacitada. Universidad Militar Nueva Granadaspa
dcterms.bibliographicCitationSacanell, E. (2013). Teletrabajo, cultura organizacional y gestión del desempeño: el reto del cambio. La danza del cambiospa
dcterms.bibliographicCitationTelecomunicaciones para Gerentes. (s.f.). El Blog de Leader Redes y Comunicaciones.spa
dcterms.bibliographicCitationTrabajo, M. d. (2012). Guía Técnica para la Promoción de la Salud y la Prevención de los Riesgos Laborales en el Teletrabajo. Bogotáspa
dcterms.bibliographicCitationValero Pacheco, I. C., Riaño Casallas, M. I., & Hoyos Hernández, R. A. (2015). Ergonomía: un reto para el Teletrabajo en Colombiaspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TRABAJO DE GRADO.pdf
Tamaño:
873.05 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-GME-03 Formato de Cesión de derechos.pdf.pdf
Tamaño:
336.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co